Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
* Proyecto de investigación Fortalezas del Carácter de los Venezolanos.
1 Doctora en Psicología. Directora de la escuela de Psicología Universidad Metropolitana. Email: mgarassini@unimet.edu.ve
2 Licenciada en Psicología. Asistente de investigación Universidad Metropolitana. Email: valvalle@gmail.com
Resumen
El objetivo de esta investigación consistió en describir las creencias y manifestaciones culturales
sobre la apreciación a la belleza como fortaleza del carácter en una muestra de 100 adultos venezo-
lanos. Se utilizó el cuestionario VIA de fortalezas personales y un cuestionario de creencias sobre
el aprecio a la belleza creado para esta investigación. Se concluyó que el aprecio a la belleza como
fortaleza del carácter del venezolano se encuentra en una posición intermedia. El reconocimiento
de la belleza, principalmente en la naturaleza, destaca entre las creencias de esta población, pero
se obtuvieron diferencias significativas entre hombres y mujeres. La belleza física de las personas
y de las mujeres, así como la estética en la naturaleza y los deportes son aspectos emblemáticos
de la cultura venezolana.
Abstract
This paper aims to describe cultural beliefs and manifestations related to beauty appraisal as a per-
sonality strength. 100 Venezuelans were sampled; a personal strengths and beliefs questionnaire
related to beauty appraisal (VIA) was used to conduct this research. It was concluded that beauty
appraisal as a Venezuelan personality strength is in an intermediate position. Beauty recognition,
especially in nature, is highlighted among Venezuelan beliefs, but significant differences between
men and women were found. Male and female physical beauty as well as esthetics in nature and
sports are emblematic aspects of Venezuelan culture.
Palabras clave:
Fortalezas personales,
Aprecio a la belleza,
Creencias, Manifestaciones culturales,
Cuestionario VIA,
Emociones positivas.
Key words:
Personal strengths,
Beauty appraisal, Beliefs,
Cultural beliefs, VIA Questionnaire,
Positive emotions.
Referencia de este artículo (APA):
Garassini, M. & Valle, V. (2015). Aprecio a la belleza como fortaleza del carácter y creencias asociadas en adultos venezolanos. Psicogente,
18(34), 278-292. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.504
Aprecio a la Belleza como Fortaleza del Carácter
y Creencias Asociadas en Adultos Venezolanos*
Beauty Appraisal Based on Personality and Belief
Strengths In Venezuelan Adults
Recibido: 5 de agosto de 2014/Aceptado: 30 de enero de 2015
http://doi.org/10.17081/psico.18.34.504
María Elena Garassini Chávez
1
Valeria Valle Manso
2
Universidad Metropolitana - Venezuela
279
mAríA elenA gArAssini chávez, vAleriA vAlle mAnso
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
INTRODUCCIÓN
Los estudios sobre el bienestar, que toman como
marco de referencia a la Psicología Positiva y cuyo eje
transversal son las fortalezas del carácter, se han desa-
rrollado ostensiblemente a nivel mundial. Estos se ini-
ciaron con investigaciones sobre los perfiles de las forta-
lezas, la relación con otras variables y su profundización
en diversas poblaciones, todo ello con el objeto de que
las personas las usen de manera consciente como herra-
mientas promotoras del bienestar.
La Psicología Positiva surgió a partir de la reflexión
de Martin Seligman (1998), para entonces presidente de
la Asociación Americana de Psicología, quien en su dis-
curso inaugural destacó que la práctica de la disciplina
ha olvidado el objetivo principal del psicólogo, que es
hacer mejor la vida de las personas y no solo ocuparse de
aquellas que padecen alguna enfermedad mental. Desde
entonces la Psicología Positiva ha desarrollado una línea
de investigación centrada en las fortalezas y las virtudes
que favorecen el crecimiento interno del ser humano.
En una actualización de la Teoría del Bienestar
de la Psicología Positiva, Seligman (2011) establece que
tiene cinco elementos, conocidos como PERMA por las
iniciales de cada uno en inglés (Emociones Positivas,
Compromiso, Relaciones Interpersonales, Significado
y Logros), así como fortalezas (agrupadas en seis gran-
des virtudes). De modo que tales elementos y fortalezas
constituyen el eje transversal que apoya el desarrollo de
cada uno de estos aspectos.
Las seis virtudes a las que se refiere Seligman
(2003) son: la sabiduría y el conocimiento, el valor, la
humanidad y el amor, la justicia, la templanza y la tras-
cendencia. Y estas seis virtudes, a su vez, comprenden
24 fortalezas. En el caso de la virtud de la trascendencia,
encontramos: aprecio a la belleza y la excelencia, grati-
tud, esperanza, optimismo, espiritualidad, propósito, fe,
religiosidad, perdón y clemencia, picardía y sentido del
humor, brío, pasión, entusiasmo.
Por otra parte, las fortalezas que caracterizan a
una persona ocupan los primeros cinco lugares del Cues-
tionario VIA, creado por Peterson y Seligman (2004),
quienes explican que una persona las pone en práctica
todos los días en los diversos ámbitos de su vida. A nivel
internacional, existen diversos estudios al respecto. El
pionero es el de Park, Peterson & Seligman (2006), quie-
nes estudiaron la prevalencia de las 24 diferentes fortale-
zas del carácter del Cuestionario de Fortalezas Values In
Action [Cuestionario VIA] en 111.676 participantes de
54 países y 50 estados de Estados Unidos. Se encontró
en este estudio que las principales fortalezas del carácter
son: la amabilidad, la justicia, la autenticidad, la gratitud
y la apertura de mente; en tanto que las menos puntua-
das fueron la prudencia, la modestia y el autocontrol.
El aprecio a la belleza hace parte de la virtud de
trascendencia. Precisa Seligman (2003), en este sentido:
Aprecia la belleza, la excelencia y la habilidad en todos
los ámbitos: en la naturaleza y el arte, las matemáticas y
la ciencia, y las cosas cotidianas. Cuando es intensa, se
acompaña de sobrecogimiento y asombro. Ser testigo
de virtuosismo en los deportes o en los actos de belleza
o virtud moral humana provoca una emoción similar
a la elevación (p.211).
Avia (2013), en una investigación realizada para
la Universidad Complutense de Madrid, afirma que la
capacidad del ser humano de apreciar la belleza en el
físico de otra persona, la naturaleza y en las obras de
arte, mejora el bienestar. Y aclara que afecta el bienes-
tar en forma menos positiva, que otras cualidades, como
280
Aprecio A lA bellezA como fortAlezA del cArácter y creenciAs AsociAdAs en Adultos venezolAnos
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
el agradecimiento, la capacidad de perdonar o el senti-
do del humor. Esto se debe a que cuando una persona
aprecia la belleza y habla con una persona que lo es, se
siente bien, pero no le cambia la vida; por el contrario la
capacidad de perdonar una ofensa proporciona un alivio
y mejora la vida.
En una investigación llevada a cabo por la Socie-
dad Venezolana de Psicología Positiva (SOVEPPOS),
Garassini (2011) destaca que las principales fortalezas
del venezolano en orden ascendente son: gratitud, ama-
bilidad, justicia, amar y ser amado, creatividad, humor,
espiritualidad, honestidad, aprecio de la belleza, ciuda-
danía, valor y liderazgo, siendo la última el autocontrol.
Como se ve, el aprecio a la belleza ocupó la posición 9 en
el perfil de las 24 fortalezas del carácter del venezolano.
Asimismo, Delgado e Iturriaga (2012) estudiaron
la gratitud como principal fortaleza del venezolano, y
Bracho y Rondón (2011) hicieron lo propio con el au-
tocontrol. Para ambos estudios, los autores crearon un
cuestionario que evalúa creencias (cogniciones, emocio-
nes y actitudes) sobre la fortaleza estudiada. En el estu-
dio de la gratitud, no se encontraron diferencias en las
creencias entre los que poseían altos y bajos niveles de
gratitud y se confirmó que esta genera bienestar y satis-
facción, al fortalecer el sentimiento de filiación entre las
personas, que está ampliamente desarrollado en los ve-
nezolanos. En el estudio sobre autocontrol, presentaron
un alto nivel atribuyeron mayor importancia a la catego-
ría responsabilidad, disciplina y orden.
En esa misma línea de investigación, se han rea-
lizado estudios que describen y relacionan las fortalezas
específicas del venezolano con otras variables, algunas de
las cuales destacan el aprecio a la belleza como un rasgo
particularmente asociado al bienestar psicológico (Álva-
rez, Carrillo & Vique, 2010; Cubillán, 2010; Díaz & Mi-
lano, 2010; Tamayo, 2010; Reverón & Torres, 2010). De
estos estudios sobresale la particularidad del aprecio a la
belleza como factor protector para la salud, al fomentar
experiencias positivas, estéticamente reconfortantes e
intrínsecamente placenteras, que la convierten en fuen-
te de emociones positivas (Seligman, Rashid & Parks,
2006).
Como ya se ha dicho, las fortalezas del carácter,
eje transversal de la Teoría del Bienestar de la Psicología
Positiva PERMA (Seligman, 2011), han sido motivo de
investigación en el orden internacional, latinoamericano
y venezolano, dado su impacto en el bienestar general y
los elementos que la promueven. Y, justamente, siguien-
do la línea de investigación desarrollada en Venezuela,
que pretende profundizar en las creencias asociadas a las
diferentes fortalezas del carácter nacional, la presente in-
vestigación tuvo como propósito la descripción del apre-
cio a la belleza, creencias y manifestaciones culturales
–asociadas como fortaleza del carácter– en una muestra
de adultos venezolanos. Los rangos obtenidos se deter-
minaron mediante la aplicación del Cuestionario VIA
de Fortalezas y Virtudes, y la exploración de las creencias
y las manifestaciones culturales asociadas a la misma se
planteron en términos de comportamientos esperados
en la cultura venezolana, para su profundización y di-
fusión como herramienta de promoción del bienestar.
MÉTODO
Diseño
Se utilizó un diseño de campo y transversal y
se planteó un estudio descriptivo desde una perspecti-
va cuantitativa, abordada mediante la medición de las
fortalezas personales comprendidas en el Cuestionario
281
VIA. También se dedujeron las creencias y manifestacio-
nes culturales a través de entrevistas semiestructuradas
con análisis de contenido cuantitativo, donde las catego-
rías creadas se convirtieron en los datos y su frecuencia
permitió realizar un análisis descriptivo y estadístico. De
esta manera, se planteó un modelo mixto, con un análi-
sis cualitativo de respuestas para la creación de categorías
y un análisis cuantitativo de las frecuencias obtenidas.
Participantes
La muestra estuvo conformada por adultos vene-
zolanos pertenecientes al Área Metropolitana de Cara-
cas, de ambos sexos y con edades comprendidas entre 20
y 55 años. La forma de muestreo fue no probabilística e
intencional por accesibilidad de los investigadores, que-
dando integrada por 100 adultos venezolanos (50 hom-
bres y 50 mujeres).
Instrumentos
Como se ha dicho, el principal instrumento utili-
zado en el presente trabajo fue el Cuestionario VIA de
fortalezas personales (Peterson & Seligman, 2004), que
permite obtener el perfil y la posición que ocupan las
24 fortalezas en cada individuo. El mismo fue validado
en una muestra venezolana (Rojas & Feldman, 2010).
También se utilizó un cuestionario de creencias sobre el
aprecio a la belleza creado para esta investigación, con-
formado por ocho preguntas abiertas, cuyo propósito
fue identificar sus componentes afectivos, cognitivos y
conductuales y las manifestaciones de la cultura vene-
zolana. Este último fue validado por tres expertos, dos
en Psicología Positiva y fortalezas del carácter y uno de
metodología y redacción de encuestas, quedando el for-
mulario para la entrevista de la siguiente forma:
1. ¿Qué es para ti apreciar la belleza? (Componente
cognitivo).
2. ¿En cuáles situaciones manifiestas tú el aprecio a
la belleza? Menciona ejemplos (Componente con-
ductual).
3. ¿Qué sientes cuando aprecias la belleza de algo?
Recuerda situaciones donde hayas apreciado la
belleza (Componente afectivo).
4. ¿Qué sientes cuando no aprecias la belleza de algo
o cuando alguien no lo hace? (Componente afec-
tivo).
5. ¿Qué haces cuando aprecias la belleza de algo o
de alguien? Describe lo que haces cuando vives
la experiencia de apreciar la belleza (Componente
conductual).
6. ¿Qué piensas cuando estás apreciando la belleza?
(Componente cognitivo).
7. ¿Cuáles crees tú son las situaciones, objetos y
aspectos que el venezolano valora como bellas y
cómo manifiesta su aprecio? (Manifestación cul-
tural).
8. En una escala del 1 al 10, ¿cuál crees tú que es el
nivel de aprecio a la belleza del venezolano? ¿Por
qué? (Manifestación cultural).
Procedimiento
Las personas del estudio estuvieron conforma-
das por aquellas cercanas a los investigadores, quienes
fueron sirviendo de contacto para la búsqueda de otros
adultos, de ambos sexos, en sus comunidades y contex-
tos laborales. Una vez contactada cada persona, se le
pedía que resolviera el Cuestionario VIA de fortalezas
Peterson & Seligman (2004), disponible vía Internet
en la página www.authentichapinness.org, así como el
cuestionario de creencias de aprecio a la belleza, enviado
a través del correo electrónico. Ambos resultados eran
devueltos a los invetsigadores por la misma vía.
mAríA elenA gArAssini chávez, vAleriA vAlle mAnso
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
282
Los datos obtenidos del Cuestionario VIA de for-
talezas Peterson & Seligman (2004) permitieron estable-
cer la posición que ocupaba el aprecio a la belleza en
cada sujeto según el perfil arrojado por las 24 fortalezas.
La información obtenida a través del cuestionario
de preguntas abiertas fue procesada mediante el análisis
de contenido y la categorización de las respuestas com-
prendió la fase cualitativa del estudio. El procedimiento
de análisis fue cuantitativo, al identificar en los conteni-
dos de los participantes la presencia o ausencia de la ca-
tegoría en cuestión, utilizándose los valores 0 (ausencia)
y 1 (presencia).
El análisis exploratorio de los datos se realizó
sobre todo para detectar datos faltantes, atípicos, extre-
mos, errores, etc. Posteriormente, se efectuó el análisis
descriptivo, con el que se definió la muestra, según su
sexo y edad. En este punto, también se analizaron las
creencias personales de los participantes, comparan-
do su presencia/ausencia con la edad, sexo, a partir
de los estadísticos de tendencia central (modo, media,
mediana) y variabilidad (desviación típica). Además, se
implementó un análisis de diferencias de medias para
determinar en qué caso las diferencias observadas entre
los grupos (sexo, edad) correspondía con una diferen-
cia estadísticamente significativa. Para esto, se utilizó la
prueba t de Student.
Por último, en el análisis correlacional se ec
mano del coeficiente Producto Momento de Pearson
para establecer la relación existente entre la edad y la
apreciación de la belleza (Cuestionario VIA). Para el aná-
lisis del grado de asociación existente entre la aprecia-
ción de la belleza y cada una de las creencias asociadas,
se utilizó una prueba no paramétrica (U de Mann Whit-
ney), que basa la relación entre una variable ordinal (es-
cala), constituida en este caso por la posición de cada
sujeto ante el aprecio a la belleza en su perfil de fortlezas
y variables dicotómicas (ausencia/presencia).
RESULTADOS
Análisis exploratorio y descriptivo
El análisis exploratorio realizado indicó que la
muestra no presenta valores extremos que deban excluir-
se de la distribución, así como tampoco datos faltantes o
errores. Las características de la muestra, según el sexo,
conforman una distribución equitativa, entre hombres
y mujeres, con una proporción de 53 % en el caso de
los hombres y del 47 % en el caso de las mujeres. Con
respecto a la edad, tiende a agruparse en un rango com-
prendido entre los 20 y los 30 años. Sin embargo, abarca
un recorrido más amplio, hasta los 55 años de edad.
Análisis de contenido cuantitativo
El análisis de las respuestas obtenidas en las en-
trevistas fue agrupado en función de los componentes
cognitivos, afectivos y conductuales, que constituyeron
las tres grandes macrocategorías.
En referencia al componente cognitivo, evaluado en
las preguntas 1 (¿Qué es para ti apreciar la belleza?) y 6
(¿Qué piensas cuando estás apreciando la belleza?), se obtu-
vieron tres categorías de respuestas: reconocimiento de
algo bello, adjetivos usados para definir la belleza y be-
lleza subjetiva.
Específicamente, el reconocimiento o identifica-
ción de algo bello se traduce en las siguientes dimen-
siones, que corresponden a aspectos como aprecio de
la belleza en la naturaleza, situaciones, personas, entre
otros. Esto se muestra en la Tabla 1.
Aprecio A lA bellezA como fortAlezA del cArácter y creenciAs AsociAdAs en Adultos venezolAnos
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
283
La gama de situaciones en las cuales la belleza es
reconocida implica, en primer lugar, a la naturaleza, se-
guida de situaciones que implican un alto contenido de
placer (viajes), aspectos éticos de las personas, objetos,
atributos físicos de las personas y el aprecio en particular
de la belleza femenina.
En la categoría denominada Adjetivos para defi-
nir la belleza, que es mencionada por el 43 % de los suje-
tos, se incluyen los atributos utilizados para describir los
pensamientos relacionados con el asunto: bello, asom-
broso, fascinante, único, entre otros. Estos resultados se
muestran en la Tabla 2.
En tercero y último lugar, se encuentra la catego-
ría Belleza subjetiva, mencionada por un 40 % de los
participantes. Normalmente, este tipo de belleza es
presente en las respuestas relacionadas con la no apre-
ciación de la belleza y es utilizada para definir la subjeti-
vidad de la misma, indicando que esta depende del ojo
del espectador, de sus juicios, valores y creencias. Los
resultados de esta categoría se presentan en la Tabla 3.
Tabla 1. Matriz de contenido 1. Subcategorías de reconocimiento de algo bello
Dimensiones Descripción F %
Belleza en la natura-
leza
En esta categoría, los participantes ven la belleza representada en la naturaleza,
tales como: mar, paisajes, montañas, cielo, animales, amanecer, puesta de sol,
flores.
63 63 %
Belleza en situaciones Categoría utilizada para definir el aprecio a la belleza en situaciones consideradas
bellas, tales como actos de nobleza, situaciones que llenen a la persona, activida-
des de disfrute, viajes.
51 51 %
Belleza integral en per-
sonas
Esta categoría hace referencia a la belleza en personas, tomando en cuenta aspec-
tos internos, como: valores, virtudes, personalidad, sentimientos. Reconociendo
así su aspecto más profundo.
49 49 %
Belleza en objetos En esta categoría los participantes ven la belleza representada en objetos, tales
como: libros, pinturas, obras de arte, exposiciones, museos, esculturas, fotos, pe-
lículas, comidas.
49 49 %
Belleza física en perso-
nas
Categoría que representa el aprecio a la belleza reflejado en la belleza física de las
personas.
40 40 %
Belleza física en muje-
res
En esta categoría los participantes definen la belleza como la representación del
físico de la mujer.
21 21 %
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 2. Matriz de contenido 2. Categoría adjetivos usados para definir la belleza
Categoría Descripción F %
Adjetivos usados para
definir la belleza
Categoría que abarca los adjetivos utilizados para describir los pensamientos
cuando se aprecia la belleza: hermoso, tierno, espectacular, bello, fascinante,
asombroso, especial, simple, único.
43 43 %
Fuente: Elaboración propia
Tabla 3. Matriz de contenido 3. Categoría belleza subjetiva
Categoría Descripción F %
Belleza subjetiva Categoría utilizada para definir los criterios que emplea cada persona al definir
la belleza, donde los participantes mencionan que la belleza es subjetiva, es decir,
que depende de los juicios, creencias, valores y prejuicios de quien la define.
40 40 %
Fuente: Elaboración propia
mAríA elenA gArAssini chávez, vAleriA vAlle mAnso
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
284
Las categorías de respuestas obtenidas según el
componente afectivo, evaluado en las preguntas 3 (¿Qué
sientes cuando aprecias la belleza de algo? Recuerda situacio-
nes donde hayas apreciado la belleza) y 4 (¿Qué sientes cuando
no aprecias la belleza de algo o cuando alguien no lo hace?), se
presentan en la Tabla 4 y comprenden tres dimensiones:
emociones positivas, emociones negativas e indiferen-
cia/neutralidad.
Las categorías de respuestas obtenidas según el
componente conductual, evaluado en las preguntas 2 (¿En
cuáles situaciones manifiestas tú el aprecio a la belleza? Men-
ciona ejemplos) y 5 (¿Qué haces cuando aprecias la belleza
de algo o de alguien? Describe lo que haces cuando vives la
experiencia de apreciar la belleza) se presentan en la Tabla
5 y comprenden tres dimensiones: observar/admirar, ex-
presar y emocionarse.
Tabla 4. Matriz de contenido 4. Creencias acerca del aprecio a la belleza en el venezolano. Macrocategoría componente
afectivo
Categoría Descripción F %
Emociones positivas Categoría que engloba las emociones que sienten las personas al apreciar la belle-
za: alegría, satisfacción, regocijo, placer, gratificación, sobrecogimiento, plenitud,
gratitud, optimismo, agrado, disfrute.
94 94 %
Emociones negativas Categoría que engloba las emociones que sienten los participantes al no apreciar
la belleza. Incluye emociones tales como: apatía, rabia, tristeza, frustración, impo-
tencia, ignorancia, lástima, vergüenza, inconformidad, decepción, insatisfacción,
furia.
52 52 %
Indiferencia/Neutra-
lidad
Categoría utilizada por aquellos participantes que no sienten nada al no apreciar
la belleza. Sentimientos como neutralidad o indiferencia.
41 41 %
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5. Matriz de contenido 5. Macrocategoría componente conductual
Categoría Definición F %
Observar/Admirar Categoría que abarca a aquellas personas que al apreciar la belleza observan, de-
tallan, meditan y contemplan lo que les parece bello.
63 63 %
Expresar Categoría que engloba la acción que realizan aquellos participantes que al apre-
ciar la belleza expresan, manifiestan, demuestran lo que están sintiendo en ese
momento.
56 56 %
Emocionarse Categoría utilizada por aquellos participantes que al apreciar la belleza manifies-
tan expresarlo con emociones.
33 33 %
Fuente: Elaboración propia.
La primera categoría, en orden de frecuencia, de
la macrocategoría del componente afectivo comprende
las emociones positivas, las cuales presentan una fre-
cuencia de 94 %; seguida de las categorías emociones
negativas (52 %) e indiferencia y/o neutralidad (41 %).
La primera categoría del componente conduc-
tual, con 63 % de frecuencia, es observar y admirar. En
segundo lugar, se encuentra la categoría expresar, con 56
% de frecuencia y, por último, aparece la tercera catego-
ría, emocionarse, que engloba a 33 %.
Aprecio A lA bellezA como fortAlezA del cArácter y creenciAs AsociAdAs en Adultos venezolAnos
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
285
A continuación, en la Matriz de contenido 6, se
presentan las categorías de las manifestaciones culturales
que surgieron de las preguntas 7 (¿Cuáles crees tú son las
situaciones, objetos y aspectos que el venezolano valora como
bellas y cómo manifiesta su aprecio?) y 8 (En una escala del 1
al 10, ¿cuál crees tú que es el nivel de aprecio a la belleza del
venezolano? ¿Por qué?).
Las dimensiones creadas se explican en la Tabla
6 y comprenden: belleza física en personas, belleza física
en mujeres, belleza en la naturaleza, belleza en situacio-
nes, belleza en objetos, belleza en la cultura, belleza inte-
gral en personas, belleza en el arte, belleza en la familia,
belleza en el deporte y belleza en la música.
La Tabla anterior recoge, entonces, un espectro
muy variado de los aspectos señalados por los sujetos de
la muestra en referencia a la valoración de la belleza. La
primera categoría, en orden de frecuencia, es la belleza
física en personas, donde 55 % de los participantes men-
cionan que el venezolano valora más que cualquier otra
cosa el aspecto físico de las personas. Como aspectos
particulares encontramos la belleza en la familia, men-
cionada por el 10 % de los participantes de la muestra
y la apreciación de la belleza en el deporte, donde se
Tabla 6. Matriz de contenido 6. Categorías obtenidas acerca de las manifestaciones culturales asociadas a la apreciación de
la belleza en la cultura venezolana
Categoría Definición F %
Belleza física en perso-
nas
Tendencia del venezolano a apreciar la apariencia física de las personas, en cuan-
to a su figura y estética.
55 55 %
Belleza física en muje-
res
Tendencia del venezolano a apreciar la femineidad con altos estándares estéticos
y de voluptuosidad.
49 49 %
Belleza en la natura-
leza
En esta categoría, los participantes definen el aprecio a la belleza del venezolano
representada en la naturaleza, tales como: mar, paisajes, montañas, cielo, anima-
les, amanecer, puesta de sol, flores.
45 45 %
Belleza en situaciones Categoría utilizada para definir el aprecio a la belleza en situaciones consideradas
bellas, tales como actos de nobleza, situaciones que llenen a la persona, activida-
des de disfrute, viajes.
25 25 %
Belleza en objetos En esta categoría, los participantes definen la belleza representada en objetos
como: libros, pinturas, obras de arte, exposiciones, museos, esculturas, fotos, pe-
lículas, comidas.
23 23 %
Belleza en la cultura Categoría utilizada por los participantes que creen que el venezolano aprecia la
belleza en la cultura de su país, sus costumbres y la forma de ser de sus ciudada-
nos.
18 18 %
Belleza integral en per-
sonas
Esta categoría hace referencia al aprecio de la belleza que el venezolano reconoce
en personas, tomando en cuenta aspectos internos, tales como: valores, virtudes,
personalidad, sentimientos. Reconociendo así su aspecto más profundo.
14 14 %
Belleza en el arte Categoría usada por los participantes para definir el aprecio a la belleza en el
venezolano reflejado en el arte.
13 13 %
Belleza en la familia Apreciación de la belleza y sentimientos sublimes, en el ámbito del compartir
familiar.
10 10 %
Belleza en el deporte Apreciación de la belleza y sentimientos sublimes en relación al logro de los seres
humanos en los deportes, especialmente en los equipos de preferencia.
9 9 %
Belleza en la música Apreciación de la belleza y sentimientos en la música. 7 7 %
Fuente: Elaboración propia.
mAríA elenA gArAssini chávez, vAleriA vAlle mAnso
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
286
reconoce que el venezolano aprecia los deportes en ge-
neral y tiende a demostrar su apoyo por los equipos de
su preferencia.
Apreciación de la belleza según resultados
del Cuestionario VIA
Los puntajes obtenidos en la subescala aprecia-
ción de la belleza del Cuestionario VIA de fortalezas
personales se distribuyen de la siguiente manera y se pre-
sentan en la Figura 1.
Figura 1. Distribución de rangos del aprecio a la belleza en
la muestra
Fuente: Elaboración propia.
Según el histograma presentado anteriormente,
los rangos en los que destaca la apreciación de la belleza
como fortaleza de la muestra de investigación en rela-
ción al resto de las fortalezas que comportan el Cues-
tionario VIA lleva una frecuencia de aproximadamente
17 personas, que representan el 17 % del total. En ellas,
la apreciación de la belleza se ubica como la primera de
las fortalezas del carácter. Seguidamente, se dispersa a
lo largo de otros rangos que conforman la distribución.
Apreciación de la belleza según el sexo
En lo que concierne a la posición del aprecio a la
belleza en el Cuestionario VIA de fortalezas del carác-
ter y el género de los participantes, en el sexo masculi-
no, esta variable tiende a presentarse en la posición 14;
mientras que, en el sexo femenino, ocupa la 9. Esta dife-
rencia es estadísticamente significativa con respecto a la
posición que ocupa en la muestra de hombres U=960,5;
z=-1,98; p=0,48.
Aprecio a la belleza según la edad
de los participantes
Al analizar este aspecto, el análisis correlacional
no arroja una relación estadísticamente significativa en-
tre la capacidad para emitir un juicio estético y la edad
de las personas que conforman la muestra de investiga-
ción, r = ,043: p = ,672. Estos resultados se presentan en
la Figura 2.
Figura 2. Distribución de edades según posición del aprecio
a la belleza
Fuente: Elaboración propia.
Creencias asociadas a la apreciación
de la belleza y el género
Estos resultados se obtuvieron al aplicar el cues-
tionario conformado por preguntas abiertas, en el que
Aprecio A lA bellezA como fortAlezA del cArácter y creenciAs AsociAdAs en Adultos venezolAnos
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
287
se solicitaba al entrevistado que definiera la belleza, y en
concreto, las situaciones en las que esta es apreciada y los
sentimientos que genera, entre otros aspectos.
Según las categorías pertenecientes al componente
cognitivo, evaluado en las preguntas 1 y 6 del cuestiona-
rio de creencias, los resultados indican que su reconoci-
miento constituye uno de los aspectos que se presenta
con mayor frecuencia, tanto en hombres como en mu-
jeres, con un 85 % de presencia en las respuestas de los
sujetos que conformaron la muestra de investigación.
Los hombres presentan una mayor tendencia a
reconocer el componente subjetivo o fenomenológico
en el momento de emitir un juicio estético. En ellos, se
obtuvo una frecuencia de 51 % ante el 28 % de las mu-
jeres (χ
2
(1,n=100) = 4,70,p < .05). Además, los hombres
son diferencialmente más sensibles que las mujeres a la
hora de apreciar la belleza en personas, en especial, la
del sexo femenino. Se dio así una presencia de 35,8 %
para los hombres y de 4,3 % en las mujeres (χ
2
(1,n=100)
= 13,14,p < .01). De modo que, en lo que respecta al
componente subjetivo y de apreciación de la belleza fe-
menina, los hombres tienden a emitir juicios estéticos
con mayor frecuencia.
En el componente afectivo, evaluado en las pregun-
tas 3 y 4 del cuestionario de creencias, la identificación
de emociones positivas, tanto en hombres como en mu-
jeres, constituye el primer elemento que posee una ma-
yor presencia en los contenidos referidos por los partici-
pantes de la investigación. Cabe mencionar que la evoca-
ción de emociones positivas, según Bárbara Fredrickson
(2009), constituye una herramienta para el bienestar,
propiciando un pensamiento más flexible, así como una
mayor sociabilidad y una mejor salud física.
El componente conductual, evaluado en las pregun-
tas 2 y 5 del cuestionario, implica en un 63 % la obser-
vación o admiración de los contenidos estéticos, con un
71,7 % de presencia en el caso de los hombres y un 53 %
en el de las mujeres. Por su parte, la expresión de emo-
ciones alcanza una frecuencia de 56 %, distribuida de
forma equitativa entre ambos sexos, mientras que la ex-
perimentación de emociones implica un 33 %.
Creencias acerca del aprecio a la belleza
y edad de los participantes
Al analizar el comportamiento de las creencias
vinculadas a la apreciación de la belleza, según el compo-
nente cognitivo en función de la edad del participante,
se encontró que en la mayoría de los casos la edad es
superior cuando las categorías se encuentran presentes.
Esta tendencia se cumple en el caso de la presencia de
adjetivos, que implica el uso de calificativos asociados
a la belleza, cuando la persona se encuentra ante pre-
ceptos estéticos. Aparece una diferencia significativa
(p<.05), con una media de 33,09 años y una desviación
típica de 10,57, entre los participantes que identifican
estos adjetivos, respecto a la media de las edades de las
personas que no los usan. En este último caso, se presen-
tó una media de 29,31 y una desviación típica de 7,93.
Por su parte, la categoría situaciones presenta una
diferencia significativa a menor edad, con una media de
28,76 y una desviación típica de 8,54. Lo anterior en
oposición al grupo en que la apreciación de la belleza
según las situaciones de compartir con los amigos y la
familia está ausente, entre quienes se obtuvo una media
de 33,20 y una variabilidad de 9,60. En este sentido, la
apreciación de la belleza en diversas situaciones indica
que los más jóvenes son más sensibles a las mismas.
En referencia a la relación entre los componentes
mAríA elenA gArAssini chávez, vAleriA vAlle mAnso
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
288
emocional y conductual de las creencias y la edad del
participante, no se obtuvieron diferencias estadística-
mente significativas.
Creencias acerca del aprecio a la belleza
del venezolano y género
A la hora de analizar las creencias del venezolano,
en términos de qué piensan las personas sobre lo que
aprecia como bello, la apariencia física constituye la ca-
tegoría que se muestra con mayor frecuencia (55 %), que
se distribuye de manera relativamente equitativa entre
hombres y mujeres. En segundo lugar, aparece la cate-
goría apreciación de la apariencia física, en especial de
las mujeres (49 %), que tiende a presentarse con mayor
frecuencia en los hombres, aunque la diferencia no es
estadísticamente significativa respecto a las mujeres.
Comparativamente, la belleza en la naturaleza
fue otro de los aspectos estadísticamente significativos
(p=.038), pues, el juicio estético de la naturaleza es supe-
rior en el sexo masculino (29 %), en tanto que en las mu-
jeres solo alcanzó una presencia del 16 % (χ
2
(1,n=100)
= 4,30, p < .05).
Creencias acerca del aprecio a la belleza
del venezolano y la edad
Al analizar los resultados alcanzados en cuanto a
las creencias de los encuestados con respecto al aprecio a
la belleza del venezolano en función de la edad, se obtu-
vo que las categorías de aprecio de la belleza en cuanto al
aspecto físico, familia, objetos y deportes están presentes
cuando la edad es mayor.
Ahora bien, las personas que identifican el com-
ponente físico en las creencias del aprecio a la belleza
en el venezolano presentan una media de 33,69 y una
desviación típica de 9,85 y se observa una diferencia sig-
nificativa (p>.05) con respecto a la media de la muestra
donde esta categoría está ausente, con una media de
27,57 y una desviación típica de 7,38. Así, la creencia de
que el venezolano aprecia la belleza en el aspecto físico
de las personas varía en esta muestra, pero los mayores
son más propensos a esta creencia.
Calificación del aprecio a la belleza del venezolano
Este aspecto en una escala del 1 al 10, obtuvo una
media de 7 y una mediana de 7 puntos.
Al considerar el factor sexo, los hombres poseen
una calificación ligeramente superior (7,05) a la obteni-
da por las mujeres (6,34) en la escala de puntuaciones de
apreciación de la belleza, diferencias que no son signifi-
cativas estadísticamente.
Tampoco al analizar la edad y la calificación atri-
buida por los sujetos de la muestra a la apreciación de la
belleza del venezolano, se obtuvo una relación significa-
tiva: r= ,11; p= ,275.
Correlación de creencias personales
y posición de la fortaleza de aprecio a la belleza
Esta correlación permite sostener que, en la ma-
yoría de las variables, no se dio una relación estadística-
mente significativa entre las creencias de apreciación de
la belleza y la fortaleza de apreciación de la belleza en sí
misma. Como excepción, la apreciación de la belleza en
objetos físicos, por ejemplo, una obra de arte, libros, pe-
lículas y la presencia de emociones positivas, obtuvo rela-
ciones positivas y estadísticamente significativas (p=,019
Aprecio A lA bellezA como fortAlezA del cArácter y creenciAs AsociAdAs en Adultos venezolAnos
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
289
y ,009 respectivamente) entre esta creencia y la posición
ubicada de la fortaleza del carácter en el Cuestionario
VIA.
Igualmente, las creencias acerca del aprecio a la
belleza en el venezolano y la posición del aprecio a la be-
lleza no arrojó relaciones estadísticamente significativas,
salvo en dos variables: aprecio de la naturaleza (p=,054)
y los deportes (p=,057).
DISCUSIÓN
Las características encontradas respecto al aprecio
a la belleza en su prevalencia como fortaleza del carácter,
y en la manera de manifestarse en sus componentes cog-
nitivos, afectivos y conductuales permiten, a su vez, la ca-
racterización de los aspectos positivos de una población,
cuyo conocimiento y uso consciente pueden promover
el bienestar.
De esta manera, los resultados sobre la distri-
bución de las puntaciones obtenidas en el aprecio a la
belleza corroboran los hallazgos logrados en otras inves-
tigaciones realizadas en Venezuela. Concretamente esto
ocurre en el marco de la línea de investigación de la Psi-
cología Positiva de la Universidad Metropolitana, en la
que la apreciación de la belleza se ubica entre las posicio-
nes intermedias. Garassini (2011) destaca que la valora-
ción estética de las experiencias cotidianas, a través de
objetos, situaciones, personas y la naturaleza, constituye
una fortaleza medianamente desarrollada en la cultura
venezolana, siendo la primera la gratitud, seguida de la
amabilidad y de la justicia.
Vale la pena destacar, no obstante, que, a pesar
de que hombres y mujeres poseen esta fortaleza en posi-
ciones intermedias, en la presente investigación se obtu-
vieron diferencias estadísticamente significativas en las
posiciones ocupadas entre hombres y mujeres. En este
sentido, las mujeres ocupan una posición más privile-
giada, en el noveno lugar, y los hombres, la número 14.
La función protectora que desempeña el aprecio
a la belleza ha sido destacada por Park, Peterson & Se-
ligman (2006) desde su conceptualización como una for-
taleza que forma parte de la trascendencia, debido a su
gran potencial para proveer un sentimiento de significa-
do en la vida. Así mismo, la oportunidad que brinda el
aprecio a la belleza para disfrutar y obtener placer en las
experiencias de la vida cotidiana, constituye una fuente
de emociones positivas, que conduce a un mayor disfru-
te de la vida.
En este sentido, en la Universidad Metropolitana
se han realizado una serie de investigaciones en muestras
de individuos que presentan condiciones de dificultad
o de psicopatología, hallándose que en la mayoría de es-
tas el aprecio a la belleza se destaca como una fortaleza
del carácter, y desempeña por tanto, un factor protector.
Así, Reverón & Torres (2010) en su trabajo relativo a
un programa para Incentivar las fortalezas personales
de las madres que poseen hijos con el diagnóstico de
cáncer, reafirmaron la importancia de valorar el apre-
cio a la belleza, particularmente asociado a la belleza fe-
menina, como una propiedad distintiva de las madres,
que puede aumentar su autoestima, su sentimiento de
bienestar consigo mismas y, en consecuencia, sus for-
talezas personales, que son particularmente relevantes
para el afrontamiento de la enfermedad oncológica de
un hijo.
Otros autores han obtenido una relación positiva
entre el aprecio a la belleza y las características vincu-
ladas a la tenacidad, como el hecho de ser trabajador
mAríA elenA gArAssini chávez, vAleriA vAlle mAnso
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
290
y la lealtad, y esta misma condición se relaciona posi-
tivamente con la perseverancia y la excelencia (Díaz &
Milano, 2010; Tamayo, 2010). En este sentido, el aprecio
a la belleza funciona como un recurso motivacional, po-
siblemente por su capacidad de suscitar emociones po-
sitivas y orientar el comportamiento hacia la excelencia,
tal y como se encontró en una muestra de estudiantes
universitarios miembros de la organización AIESEC
(Cubillán, 2010).
Por otra parte, el análisis de contenido realizado
arrojó como categorías una serie de aspectos o creencias
que tradicionalmente se han asociado a la apreciación
de la belleza. En primer lugar, la categoría referente al
reconocimiento de los objetos estéticos constituye la de
mayor cantidad de contenidos. En esta categoría se in-
cluye el aprecio de la belleza de la naturaleza, de situa-
ciones (compartir con la familia, amigos, viajes, que son
apreciadas particularmente por los más jóvenes), de los
aspectos éticos que distinguen a las personas, así como
también la experiencia de emociones positivas y negati-
vas cuando la belleza no es apreciada.
Los resultados obtenidos también reafirman el ca-
rácter cognitivo que implica la apreciación de la belleza,
entendida en términos de un juicio estético que lleva a
cabo una persona al valorar la percepción de un objeto,
en este caso, la naturaleza (Carlson & Lintott, 2008).
Los esquemas cognitivos de representación de la belleza
de la naturaleza sirven de criterio de juicio para su reco-
nocimiento, y hacen parte de los cánones de una cultura
(Kenneth, 2006).
Como indica Jacobsen (2010), en el amplio ran-
go de entidades estéticas que han formado parte de las
discusiones con respecto al tema desde los tiempos más
antiguos, la apreciación de la belleza en la naturaleza se
destaca de manera fundamental. Retomando al respecto
las consideraciones de Desideri & Cantelli (2012), una
de las primeras nociones de la apreciación de la belleza
por parte de los griegos asume que “lo bello” es una pro-
piedad inherente de la naturaleza y una entidad ideal
que motiva el comportamiento humano, al representar
uno de los valores éticos por excelencia.
A tono con lo anterior, en nuestra investigación,
el reconocimiento de la belleza en la naturaleza obtu-
vo una relación estadísticamente significativa entre las
fortalezas del carácter. Al ocupar este aspecto un lugar
importante entre las características del venezolano, vale
la pena reflexionar acerca del entorno natural del país,
dotado, como pocos, de una gran diversidad natural.
Como indica también Kenneth (2006), la belleza consti-
tuye uno de los aspectos más valorados en el mundo y el
reconocimiento de la belleza en la naturaleza ha cobrado
especial interés en los últimos años como eje motivador
para proteger al ambiente.
Así mismo, vale la pena destacar la relación exis-
tente entre la naturaleza y el bienestar psicológico. De
manera particular en lo referente a la apreciación de esta
como un factor protector para la salud. Este factor pro-
tector también es mencionado por Avia (2013), quien
afirma que el aprecio a la belleza actúa en el mejoramien-
to del bienestar cuando se concreta en la naturaleza, las
obras de arte y el físico de las personas.
Además del aprecio a la belleza en la naturaleza
como parte de las manifestaciones culturales en que el
venezolano se aproxima a la experiencia estética, se des-
taca la belleza física de las personas en general y, en es-
pecífico, la belleza física de la mujer venezolana es apre-
ciada por los hombres en forma más significativa que las
mujeres.
Aprecio A lA bellezA como fortAlezA del cArácter y creenciAs AsociAdAs en Adultos venezolAnos
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
291
La cultura venezolana, como indica Sulbarán
(2012), constituye un sistema de creencias y valores en
los que se estima la apariencia física, lo cual abarca un
conjunto de comportamientos como estar a la moda,
tener una figura delgada pero, en el caso de la mujer,
también voluptuosa, ser coqueta, ser deportista, ma-
quillarse, entre otras conductas que son exigidas como
requisitos o demandas culturales de lo que significa la
belleza para esta sociedad.
Es importante tener en cuenta que desde el pun-
to de vista del funcionamiento psicológico, se presenta
una gran paradoja, debido a que la sociedad venezolana
no se distingue por contar con una rutina de alimenta-
ción balanceada; al contrario, la dieta es rica en carbo-
hidratos y azúcares. En este sentido, el recurso de las
cirugías forma parte posiblemente de un locus de control
externo, en el que los resultados deseados se obtienen
de forma rápida, aun cuando se atribuyen a la acción
de un agente externo y no al resultado de un esfuerzo
personal. En términos de las fortalezas personales, esta
paradoja puede explicarse por el bajo autocontrol en el
carácter que distingue a la cultura venezolana (Bracho &
Rondón, 2011; Garassini, 2011)
De acuerdo con Park et al. (2006), la relación es-
perada respecto a la edad, según la cual, a mayor edad
mayor aprecio a la belleza, se obtuvo específicamente
al considerar los adjetivos atribuidos a la belleza. Estos
tienden a incrementarse a medida que aumenta la edad
de la persona, como también la apreciación de la belleza
física en personas.
Finalmente los deportes aparecen como otra de
las manifestaciones culturales del venezolano con respec-
to a la apreciación de la belleza. La experiencia de even-
tos deportivos y la estética que estos envuelven, en tér-
minos de logros, hazañas y el fervor que se genera en el
apoyo a un determinado equipo representan la estética.
Estos resultados confirman que, para un grupo
importante de personas, los deportes son fuente de
bienestar psicológico, en lo que respecta a la práctica en
sí misma y como fuente de experiencias positivas, pues
fortalecen el carácter a través de la disciplina, el logro y
la admiración por quienes se comprometen en ello.
REFERENCIAS
Álvarez, M., Carrillo, B. &Vique, C. (2010). Relación en-
tre los niveles de burnout con la percepción atribuida
a las niñas institucionalizadas por maltrato, la percep-
ción de su rol laboral, las condiciones de trabajo y las
fortalezas de carácter de una muestra de maestras y cui-
dadoras de instituciones educativas y de atención. Tesis
inédita. Venezuela, Universidad Metropolitana.
Avia, M. (2013, octubre, 20). La capacidad de apreciar la
belleza mejora el bienestar de las personas. Europa-
press. Recuperado el 20 de octubre de 2013 en
http://www.europapress.es/murcia/noticia-capa-
cidad-apreciar-belleza-mejora-bienestar-personas-
estudio-20131016105951.html
Beck, A.T. (1976). Cognitive therapy and the emotional di-
sorders. Madison: International Universities Press.
Bracho, A. & Rondón, R. (2011). Creencias sobre la forta-
leza de autorregulación en adultos venezolanos. Tesis
de grado inédita. Venezuela, Universidad Metro-
politana.
Carlson, A. & Lintott, S. (2008). Nature, Aesthetics, and
Environmentalism: From Beauty to Duty. New York:
University Press.
mAríA elenA gArAssini chávez, vAleriA vAlle mAnso
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
292
Cubillán, K. (2010). Perfil de fortalezas personales en nuevos
miembros y miembros con cargos directivos de AIESEC
Caracas. Tesis de grado inédita. Venezuela, Uni-
versidad Metropolitana.
Delgado, J. & Iturriaga, M. (2012). La gratitud como for-
taleza del carácter y creencias asociadas en adultos de
diferente edad y género. Tesis de grado inédita. Vene-
zuela, Universidad Metropolitana.
Desideri, F. & Cantelli, C. (2012). Historia de la estetica
occidental: Desde Homero a las Neurociencias. Bue-
nos Aires: Paidós.
Díaz, A. & Milano, M. (2010). Percepción de fortalezas en
padres y madres maltratadores, en contraste con los re-
sultados obtenidos del Cuestionario VIA de Fortalezas
Personales. Tesis inédita. Venezuela, Universidad
Metropolitana.
Fredrickson, B. (2009). Vida positiva: Cómo superar las
emociones negativas y prosperar. Bogotá: Grupo Edi-
torial Norma.
Garassini, M. (2011). La primera fortaleza del venezola-
no es la gratitud. Revista Debates IESA, XVI, 38-43.
Jacobsen, T. (2010). Beauty and the brain: culture, his-
tory and individual differences in aesthetic appre-
ciation. Journal of Anatomy, 216(2), 184-191.
Kenneth, J. (2006). Aesthetic Appreciation of the Natural
Environment: Scientific Knowledge & The Extension
from Aesthetics to Ethics. Montana: The University
of Montana.
Park, N., Peterson, C. & Seligman, M. (2006). Charac-
ter strengths in fifty-four nations and the fifty US
states. The Journal of Positive Psychology, 1, 118-129.
Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character Strengths
and Virtues: A handbook and clasification. Oxford:
University Press.
Reverón, M. & Torres, A. (2010). Diseño de un programa
para incentivar fortalezas individuales y emociones po-
sitivas, dirigido a las madres de niños con cáncer, basa-
do en la psicología positiva. Tesis de grado inédita.
Venezuela, Universidad Metropolitana.
Rojas, R. & Feldman, L. (2010). Validación del Inventa-
rio de Fortalezas (VIA) en trabajadores venezolanos
del sector público. En Memorias del Tercer Foro
de las Américas en Factores Psicosociales: Estrés
y Trabajo. Recuperado el 30 de julio de 2014 en
http://www.factorespsicosociales.com/tercerfo-
ro/simposios/documentos/Si3.1.pdf
Seligman, M. (1998). Building human strength:
Psychology’s forgotten mission. APA Monitor,
29(1).
Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. España: Ver-
gara.
Seligman, M. (2011). Flourish: A Visionary New Understan-
ding of Hapiness and Well-being. USA: Free Press.
Seligman, M., Rashid, T. & Parks, A. (2006). Positive
Psychotherapy. American Psychologist, 61(8), 774-
788.
Sulbarán, P. (2012). Representación mediática de la mujer en
la publicidad de cirugía y tratamientos estéticos: caso
Estampas. Tesis inédita. Venezuela, Universidad
Católica Andrés Bello.
Tamayo, A. (2010). Fortalezas humanas en líderes del movi-
miento estudiantil según la psicología positiva. Caso:
UNIMET. Tesis inédita. Venezuela, Universidad
Metropolitana.
Aprecio A lA bellezA como fortAlezA del cArácter y creenciAs AsociAdAs en Adultos venezolAnos
Psicogente, 18 (34): pp. 278-292. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente