48
Acuerdos comerciales de Colombia: Impactos en balanza
comercial e inversión extranjera directa
Trade agreements of Colombia: Impacts on trade balance and
foreign direct investment
Juan David Cruz Negrete
Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia
Resumen
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar el impacto generado por los acuerdos
comerciales suscritos entre Colombia y doce (12) países observados, tomando en cuenta, por un
lado, el año de suscripción de los acuerdos y, por otro, el período comprendido entre 2014 y 2016.
Método: El análisis del impacto generado, se realizó a través del método mixto, ya que se
consideraron contrastes de datos, el enfoque analítico de los resultados, y la revisión bibliográfica
del tema. Resultados y discusiones: Se observó que los acuerdos comerciales de Colombia han
generado atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) encontrándose ahora mayores ingresos de
inversión en comparación con la fecha de suscripción de los mismos; de otra parte, el intercambio
comercial arrojó una balanza comercial negativa, explicada por crecientes niveles de importaciones y
el estancamiento de las exportaciones. La revisión literaria de la temática arrojó diversos
argumentos, entre estos se destaca: que la IED puede generar impactos positivos y negativos en
materia de economía y desigualdad social; y que para comprender la balanza comercial, se debe
identificar la situación en infraestructura interna de los países. Conclusiones: Se determinó que
Colombia debe fortalecer su sistema productivo, diversificando el mercado interno, mejorando la
infraestructura logística y añadiendo innovación y tecnología a bienes y servicios; así se el país se
consolidará como destino de inversión internacional y los flujos de exportaciones se incrementarán.
Palabras clave: Acuerdo internacional, balanza comercial, comercio internacional, inversión
extranjera.
Clasificación JEL: F53, F32, P45, F21
Abstract
Objective: The purpose of this study was to determine the impact generated by the Trade
Agreements signed between Colombia and twelve (12) countries observed. The contrasted periods
were, on the one hand, the year of signing the Agreements, and the period between 2014 and 2016.
Method: The analysis of the generated impact was carried out through the mixed method, since
there were data contrasts, as well as an analytical focus of the results, adding to this the
bibliography review on the subject. Results and discussions: It was observed that the Trade
Agreements of Colombia have generated an attraction of Foreign direct investment FDI, having now
greater investment income in comparison with the date of subscription of the Agreements; On the
other hand, the commercial exchange showed a negative trade balance, explained by the increasing
levels of imports and the stagnation of exports. The literary review on the subject yielded diverse
arguments, among which they emphasize that the IED can generate positive impacts, as well as
negative ones in the issue of economics and social inequality; and that in order to understand the
trade balance, it is necessary to identify the situation in the countries' internal infrastructure.
Conclusions: Among the conclusions of the study, it was determined that Colombia must
strengthen its productive system by diversifying the domestic market, improving the logistics
infrastructure, adding innovation and technology to goods and services; to consolidate the country
as an international investment destination and increase export flows.
Keywords: Foreign direct investment, International agreement, International trade, Trade balance.
JEL Classification: F53, F32, P45, F21
Como citar este artículo (Apa):
Cruz, N. J. D. (2018). Acuerdos Comerciales de Colombia: Impactos en balanza comercial e inversión extranjera directa.
Desarrollo
Gerencial, 10
(1), 48-63. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2970
Autor de Correspondencia:
cruznegrete@gmail.com
Recibido: 15-12-17
Aceptado: 26-04-18
Copyright © 2018 Desarrollo Gerencial
49
Introducción
Los acuerdos comerciales vigentes en Colombia han generado protestas en diferentes sectores
productivos y civiles del país. Asimismo, en los estados vecinos y en Colombia, hay un estancamiento en
la balanza comercial debido a la dependencia de la industria extractiva. Esta situación genera
interrogantes que merecen ser investigados. De igual forma, en algunos países de Latinoamérica, la
Inversión Extranjera Directa-IED ha generado efectos negativos en aspectos como la agudización de la
desigualdad. De ahí la importancia de estudios como este, que dan respuesta a preguntas como: ¿Cuál es
el impacto de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia en materia de balanza comercial e IED?
A tono con lo anterior, el presente estudio pretende arrojar luces sobre el impacto que han generado
los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y doce de sus socios comerciales (Estados Unidos,
Canadá, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Perú, Chile, y
Corea del Sur). Este impacto está focalizado en dos frentes: la balanza comercial y la IED, de ahí la
denominación de este escrito.
Cabe adelantar, a título de resultados de este trabajo, que el perfil exportador de Colombia se
concentra en el sector primario, y que es necesario fortalecer la tecnología en el aparato productivo para
mejorar su posición competitiva con sus socios comerciales.
El estudio tuvo limitaciones relacionadas con las explicaciones cualitativas de los efectos encontrados,
debido a que la mayor cantidad de la información encontrada fue cuantitativa; por ello fue vital la
documentación de artículos científicos que explican los datos aquí presentados. En síntesis, este estudio
permite comprender la variación en niveles de la balanza comercial y de IED entre Colombia y los estados
con los que tienen vigentes acuerdos comerciales, así como el análisis de dichas variaciones. A todo esto
se suman recomendaciones para la mejora de la posición del país.
Fundamentación teórica
El comercio exterior de Colombia y las posibilidades de atracción de IED se potencializaron en 1990, a
través del Consejo Nacional de Política Económica y Social- CONPES, que, entre otras máximas, buscaba
“la racionalización del comercio exterior”, es decir, “introducir una competencia gradual pero progresiva a
la producción nacional y, simultáneamente, continuar la reducción de los controles administrativos sobre
las importaciones de bienes complementarios con dicha producción” (CONPES, 1990, p. 35).
50
La apertura económica en Colombia favoreció el dinamismo económico y la necesidad de estudiar con
mayor profundidad dicho fenómeno.
En Colombia desde los años noventa, con la apertura económica, los acuerdos de integración regional y el
aumento significativo del volumen comercial, se ha generado un incremento en este tipo de comercio lo
cual lo convierte en un tema relevante para indagar sobre su comportamiento. (Arza & Almanza, 2014, p.
38).
La constitución de acuerdos comerciales sólidos en la forma y el fondo garantizan una mejora
significativa en las condiciones competitivas de los países que los suscriben. De acuerdo con Florensa,
Márquez-Ramos & Barone (2013), los acuerdos comerciales más ´profundos´ tienen un mayor impacto
positivo sobre los márgenes de comercio. Este resultado y el hecho de que los acuerdos que incluyen a un
mayor número de países pueden generar beneficios sustanciales para la región” (p. 97). Se entiende así
que la apertura económica, a través de mecanismos bien estructurados, puede beneficiar a los países, e
incluso a regiones como Latinoamérica, por lo que debe procurarse que los acuerdos generados no
beneficien a pocos estados, sino que involucren cada vez más a nuevos países.
Asimismo, la apertura económica es beneficiosa cuando se realiza de forma organizada, planeada y
con el objetivo de obtener beneficios mutuos. En este sentido, si bien los Estados deben apoyar el
fortalecimiento interno para competir de mejor manera en el mercado internacional, se debe evitar el
proteccionismo para que los resultados sean más efectivos:
Los simpatizantes del libre comercio (Friedman, Johnson, entre otros), también cuestionan las políticas
proteccionistas y, en general, las iniciativas que conducen a obstruir la competencia externa, ya que estas
al impedir el libre flujo comercial, empeoran la distribución del ingreso, debido a que los beneficiados
serían los industriales en detrimento de otros productores. (Vallejo, 2016, p. 9)
Para comprender mejor los temas relacionados con el intercambio comercial, se referencia el trabajo
de Blanco (2011), que expone un recorrido de las teorías del comercio internacional y afirma, entre otras
cosas, que:
Los países difieren en la abundancia relativa de factores, que las industrias varían en la intensidad factorial
y que las empresas tienen diferentes productividades”; además, “con la liberación del comercio, las
empresas de baja productividad tienen más probabilidades de fracasar y las de alta productividad tienen
una probabilidad mucho mayor de sobrevivir y crecer. (Blanco, 2011, p. 114)
51
El segundo aspecto que se analiza en relación con el impacto de los acuerdos comerciales de Colombia
es la IED, entendida como:
Una categoría de inversión transfronteriza que realiza un residente de una economía (el inversor directo)
con el objetivo de establecer un interés duradero en una empresa (la empresa de inversión directa)
residente en una economía diferente de la del inversor directo. (OCDE, 2010, p. 12)
Para entender el sistema de IED en Colombia, se debe partir del año 1991, cuando comienza la
apertura económica del país (luego de haber aplicado el modelo ISI) y las reforma neoliberales de la
década de los noventa; en concreto, el régimen de inversión extranjera se modificó con la Ley 9 de 1991.
Un segundo momento importante con respecto a regulaciones de IED en el país se dio en el año 2000,
mediante el Decreto 2080 del mismo año. De acuerdo con Plazas (2016), las IED son relevantes en el país
porque:
Se han convertido en la principal fuente de financiación del déficit corriente de la balanza de pagos y son
registrados ante el Banco de la República de Colombia, que publica informes estadísticos de los flujos de
IED que ingresan al país y emite. (pp. 63)
Para ejemplificar mejor esta idea, Coutin & Terán (2016, p. 351) aseguran, por ejemplo, que:
“Respecto a Colombia, para mejorar su posición comercial, una alternativa de corto y mediano plazo
consiste en aprovechar las estructuras y relaciones de los países de la AP con Asia”.
En todo caso, la construcción de puentes comerciales entre países depende de muchos factores e
intereses de sectores públicos y privados.
Los procesos de toma de decisiones en la formulación y ejecución de la política exterior pueden
verse afectados por la existencia (o no) de relaciones comerciales entre las naciones y por la
influencia de distintos grupos de interés con intereses económicos frente a diferentes países del
mundo. (Vargas, Sosa & Rodríguez, 2012, p. 261)
Método
El presente trabajo se realizó aplicando técnicas cuantitativas, a través de la comparación de valores
de intercambio comercial de Colombia y sus socios comerciales. También se aplicó el enfoque cualitativo,
por medio del análisis de los datos consolidados. A través de esta perspectiva, se explicó el impacto que
muestra la información recolectada. De igual forma, se analizaron las posturas de varios autores sobre la
política de comercio exterior en Colombia.
52
El método cuantitativo de investigación sigue un proceso hipotético-deductivo, que incluye: la revisión
de teoría existente y la prueba o refutación de hipótesis (Rodríguez & Valldeoriola, 2009). Más
específicamente, este método se caracteriza por: la búsqueda de la generalización de los resultados a
través de muestras representativas; el conocimiento, explicación de la realidad y la elaboración de
predicciones; el uso de métodos válidos y fiables para la recolección de datos, que funcionan para
comprobación, contraste o refutación de hipótesis (Albert, 2007).
Por otra parte, el método cualitativo implica una aproximación interpretativa del mundo, que incluye
revisión de registros, memorias y otras herramientas que permiten dar sentido a los fenómenos (Denzin &
Lincoln, 2005).
Participantes
La recolección de datos sobre valores de intercambio comercial entre Colombia y sus socios
comerciales, así como las cifras de Inversión Extranjera Directa recibida en el país proveniente de dichos
países, se realizó con doce (12) países con los que Colombia tiene acuerdos suscritos y en vigencia.
Según el Ministerio Comercio, Industria y Turismo (2017), Colombia tiene 16 acuerdos comerciales
vigentes, pero, por motivos metodológicos, se excluyó el análisis de bloques económicos con los que se
tienen acuerdos, ya que este estudio pretender hacer análisis particulares entre estados.
Tabla 1
Cronología de suscripción de Acuerdos Comerciales de Colombia
País
Año
Nicaragua
1984
México
1994
Chile
2006
Estados Unidos
2006
Guatemala
2007
Honduras
2007
El Salvador
2007
Canadá
2008
Venezuela
2011
Perú
2012
Corea del Sur
2013
Costa Rica
2013
Fuente:
Elaboración propia, con base en información del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de
Colombia (2017).
53
Instrumentos
Para la recolección de información, se utilizaron como fuentes los informes de importaciones,
exportaciones e IED del año 2017 proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadisticas-DANE, Procolombia y el Banco de la República.
Por otra parte, los artículos científicos que se tuvieron en consideración para apoyar el enfoque
analítico del documento, fueron provistos principalmente por el Catálogo Virtual de la Biblioteca Germán
Bula Meyer de la Universidad del Magdalena para el o 2018, a través de la herramienta “Descubridor
Tayrona”.
Procedimientos
Una vez identificados los países con los que Colombia tiene acuerdos comerciales vigentes, se procedió
a la revisión de los mismos, y a buscar los valores de intercambio comercial en dos momentos claves, a
fin de identificar el impacto de dichos acuerdos:
Momento 1 de medición:
El año en el que se suscribió el Acuerdo Comercial.
Momento 2 de medición:
Período de los últimos tres (3) años en los que se tienen valores de intercambio
comercial y recepción de IED en Colombia, proveniente de los socios comerciales mencionados (2014,
2015, 2016).
Resultados
Al analizar los datos sobre IED recibida en Colombia proveniente de los socios comerciales
observados, se llega a las siguientes consideraciones:
Los niveles de IED entre el período de suscripción de los acuerdos y el período reciente (2014-
2016) muestran un aumento del 71%.
En el período reciente (2014 - 2016), se mantiene el aumento en los niveles de IED, salvo en
2015, cuando hubo una disminución en los valores de IED generados principalmente por las
disminuciones en inversión provenientes de México, Perú y Estados Unidos.
Entre el año de suscripción de los acuerdos comerciales y el 2016, los países que presentaron
mayor disminución en IED, fueron en su orden Estados Unidos y Perú.
Entre el año de suscripción de los acuerdos comerciales y el 2016, los países que mayor
incremento en IED presentaron en su orden fueron Canadá y México.
54
Tabla 2
Flujos de IED recibidos en Colombia proveniente de socios comerciales. (Datos en Millones US)
País
IED SUSCR
IED 2014
IED 2015
IED 2016
Corea del Sur (2013)
19,0
-2
43
12
Costa Rica (2013)
14,4
65
39
91
México (1994)
14,1
663
-131
658
Perú (2012)
159,2
265
73
85
Chile (2006)
14,9
439
739
12
Canadá (2008)
145,0
437
319
2.195
Estados Unidos (2006)
2.636,1
2.237
2.078
2.111
Nicaragua (1984)
-
0
0
0
Guatemala (2007)
0,6
0
0
0
Honduras (2007)
0,1
0
0
0
El Salvador (2007)
0,3
0,0
0
0
Venezuela (2011)
32,9
114
83
25,6
Total IED
3.036,5
4.218,0
3.243,0
5.189,6
Fuente:
Elaboración propia, con base en información del Banco de la República (2017)
Con relación al impacto de los acuerdos comerciales en los niveles de intercambio comercial entre
Colombia y los socios seleccionados para este estudio, se puede indicar que entre el año de suscripción
del acuerdo y el período reciente (2014-2016):
Prácticamente, el valor (en miles de US FOB) del intercambio comercial se duplicó entre los dos
períodos analizados, pasando de aproximadamente 25.079.691 a 32.629.730.
El valor de exportaciones (en miles de US FOB) fue aproximadamente el mismo para el período
de la suscripción de los acuerdos y para el año 2016.
El valor de importaciones (en miles de US FOB) fue aproximadamente el doble entre el período de
suscripción de los acuerdos, pasando de 10.831.045 a 17.835.571.
En el período 2014-2016, se observó una drástica reducción en los valores tanto de exportaciones
como de importaciones., siendo el 2014 el año con los mayores niveles de importación y
exportación entre Colombia y los socios comerciales en observación.
Con respecto a la balanza comercial entre Colombia y los países en estudio, se encontró que para
el período de suscripción de los acuerdos, la balanza comercial era de 3.417.601; mientras que en
los años 2014, 2015 y 2016 fue de 6.447.929, 7.378.381, y 3.041.412 (Datos en miles de US
FOB), respectivamente. Lo anterior se puede entender como una situación totalmente opuesta
entre los dos períodos.
Colombia ha fortalecido y ampliado significativamente los niveles de importación con sus socios
comerciales durante los tres últimos años, lo que explicaría los valores de la balanza comercial.
55
El aumento de las importaciones en Colombia y la situación de la balanza comercial negativa han sido
estudiados por diferentes académicos:
El comercio internacional de Colombia es creciente en algunos países como los Estados Unidos y China;
sin embargo, no hay un alto grado de Comercio Intraindustrial (CII) con estos. Es importante resaltar que
el CII con los Estados Unidos ha aumentado en la última década, y que este crecimiento, al igual que el
del comercio total, ha estado en gran medida influenciado por el incremento del volumen de las
importaciones. En el caso de China, el comercio existente es de carácter inter-industrial, pues es evidente
que los bajos índices de CII se mantienen debido a que las importaciones son mayores que las
exportaciones. (Arza & Almanza, 2014, p. 56)
En este último estudio se subraya la necesidad de promover la inversión en el sector industrial, y el
fortalecimiento y creación de empresas con perfil en ciencia y tecnología en Colombia; esto con el fin de
ampliar la variedad de la producción de bienes con importante valor agregado en el país.
Tabla 3
Flujos de Intercambio comercial entre Colombia y sus socios comerciales. (Datos en Miles US FOB)
País
SUSCRIPCIÓN
2014
2015
2016
Imp
(Suscr)
Expo
(Suscr)
Imp
2014
Expo
2014
Imp
2015
Expo
2015
Imp
2016
Expo
2016
Corea del
Sur
(2013)
1.214.445
22.999
1.411.288
519.683
1.085.322
229.363
833.536
402.062
Costa Rica
(2013)
78.968
276.516
87.384
264.490
82.426
247.581
80.527
229.554
México
(1994)
341.734
108.473
5.091.194
914.416
3.720.257
914.260
3.298.134
936.878
Perú (2012)
893.155
1.582.089
1.171.307
1.186.627
908.316
1.148.077
658.618
1.050.798
Chile (2006)
476.649
259.232
872.890
988.882
735.255
736.749
685.010
670.048
Canadá
(2008)
725.003
307. 354
(OCDE,
2010)
1.081.671
664.785
810.397
417.025
712.415
387.534
Estados
Unidos
(2006)
6.534.626
9.682.539
17.409.357
14.223.727
14.781.974
9.980.698
11.292.934
10.023.316
Nicaragua
(1984)
0
13.709
9.351
9.933
10.217
11.650
8.153
13.985
Guatemala
(2007)
24.085
161.436
48.804
272.947
64.606
218.192
58.992
303.393
Honduras
(2007)
3.126
59.076
38.024
89.930,90
23.108
82.566,60
24.255
78.831,90
El Salvador
(2007)
5.353
50.418
14.834
85.634
12.877
80.953
12.958
83.826
Venezuela
(2011)
533.901
1.724.805
419.818
1.986.938
270.914
1.060.173
170.039
613.933
Fuente:
Elaboración propia, con base en información del DANE (2017)
y
PROCOLOMBIA (2017)
.
56
Como puede verse, los acuerdos comerciales de Colombia con los doce (12) países observados han
generado un incremento en los niveles de IED, pero, en materia de intercambio comercial, se han
fortalecido las importaciones colombianas desde dichos países, lo que genera una actual balanza
comercial negativa con los Estados analizados.
Discusión
Si bien la IED mejora las tasas de crecimiento económico, y es un vehículo importante para la
transferencia de tecnología y conocimiento (
know-how
), que a su vez mejora condiciones competitivas y
de externalidades en los países receptores (Baracaldo, Garzón & Vásquez, 2005; Borensztein, De Gregorio
& Lee, 1998), también es importante comprender a fondo lo que los datos arrojan; pues, aun cuando hay
un claro aumento en los niveles de dicha inversión en el país, conviene precisar que tal inversión ha
ingresado al sector primario de la economía (minería y extracción de petróleo), sectores que, debido a
algunas irregularidades en su desarrollo, han generado protestas sociales e impactos negativos en la flora
y la fauna.
Siguiendo en esta línea, se “comprueba la existencia de una relación positiva entre la IED y la
desigualdad de ingresos, lo que implica que si bien la IED contribuye al crecimiento económico, al mismo
tiempo aumenta la desigualdad de ingresos entre la población” (Suanes & Roca, 2015, p. 25). Esto
significa que si bien la IED tiene efectos positivos, no se debe desconocer que también puede causar
graves perjuicios.
Fortalecer la atracción de IED es interesante, dada la posibilidad de aumentar así la producción
nacional, generar empleo y mejorar las capacidades de aprendizaje, pero también conviene reconocer los
sectores hacia los que se dirigen dichos flujos de inversión y que, en el caso colombiano, se destinan
principalmente al sector primario (petrolero y minero). Según Plazas (2016), estas inversiones disminuyen
las expectativas de beneficios y es complejo identificar de manera rigurosa la forma en la que se han
materializado dichas inversiones.
Es necesario entender, entonces, que en la atracción de IED descansan condiciones “que tienen que
ver con el tipo de IED que se atrae y el ambiente de los países receptores las cuales no siempre están
presentes en los países en desarrollo (PED)” (Kosacoff, López & Pedrazzoli, 2007, p. 20); en el caso
colombiano, la IED en sectores primarios ha sido posible gracias a los precios internacionales de los
commodities
y a los incentivos otorgados por el Estado colombiano para atraer la inversión foránea.
57
Para la atracción de IED, los estados deben establecer condiciones que hagan atractiva la recepción de
dicha inversión: mano de obra calificada, infraestructura en condiciones óptimas, fortaleza tecnológica,
instituciones sólidas, etc.
En este sentido:
El Estado colombiano debería incrementar y diversificar su acceso a mercados internacionales, con especial
énfasis en negociaciones de TLC y acuerdos bilaterales en asuntos fitosanitarios, de protección de
inversiones y temas estratégicos como el desarrollo de infraestructura logística para el comercio con Asia,
lo que representa una estrategia de largo plazo. (Coutin & Terán, 2016, p. 356)
La IED por misma no genera efectos positivos o negativos, s bien, en la medida en la que se
atraigan estratégicamente esos flujos, los beneficios serán mayores. “En ese sentido, no importa tanto la
cantidad sino la calidad de IED que se desea recibir, pues solo a través de ella se puede lograr un
desarrollo y crecimiento económico” (Mamani, 2013, p. 137 ). A su vez, al enlazar la temática sobre IED
con el intercambio comercial, se concluye que “los AICP [Acuerdos de inversión y comercio preferencial]
producen un incremento de las corrientes de IED” (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo-UNCTAD, 2009, p. 31); por lo tanto, conviene constituir un marco comercial abierto, que
beneficie los niveles comerciales de los países, así como la atracción estratégica de IED.
En materia comercial, Colombia presenta retos importantes en los flujos de comercio con sus socios;
para ejemplificar, se entiende que Chile y México son potencia comercial de la región (Montoya, González
& Duarte, 2016), lo que representa para Colombia un mayor esfuerzo al momento de exportar a esos
destinos, y hace entendible los altos niveles de exportación nacional. Por esta razón es preocupante el
estancamiento de las exportaciones de Colombia, se requiere la diversificación de exportaciones, a través
de productos con mayor valor agregado para competir de mejor forma a nivel regional.
En sintonía con lo anterior, Moreno & Posada (2007) plantean:
Una especialización en la producción por “ventajas comparativas”, en la que sobresalen los bienes
intensivos en recursos naturales, estaría condenando a Colombia y a los países de la región a ocupar
lugares secundarios en la creación de valor agregado, ampliando cada vez más la brecha tecnológica y de
ingreso con los Países Desarrollados (PD). (p. 88)
Esto refuerza la idea de que la carencia de valor agregado en las exportaciones colombianas es la
causa de los bajos niveles de exportaciones del país, y contribuye a comprender de mejor manera la
balanza comercial negativa de Colombia.
58
En un ejemplo concreto, Wilson, Moldenhauer & Cartwright (2013) afirman que “Las semillas
utilizadas para la siembra en EUA, han sido desarrolladas específicamente para cada estado productor por
centros de investigación, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas, factor que influye en los
altos rendimientos obtenidos” (p. 23). Esto explica una de las razones por las cuales, en el comercio entre
Colombia y Estados Unidos, el sector de arroceros en el país esté tan preocupado. Es una situación que
exige un aumento del valor agregado y la inclusión de tecnología en la producción nacional. La misma
Federación Nacional de Arroceros-Fedearroz, lo confirma:
Por su parte en Colombia, un poco menos de la mitad de los lotes son sembrados con semillas no
certificadas, que corresponden a “semilla de bulto” o parte de lo mejor de la cosecha guardada por los
agricultores para la siembra siguiente. (Fedearroz, Federación Nacional de Arroceros, 2008, p. 25)
Siguiendo con el análisis particular del sector arrocero colombiano, se añaden argumentos sobre lo
antes descrito:
La deficiente infraestructura económica del país y del sector agrícola, contribuye igualmente a la
baja competitividad de la producción arrocera colombiana. Nos referimos a la limitada y
debilitada malla vial, a los altos costos de los peajes y del combustible, lo que ha sido una crítica
permanente al modelo de apertura económica desde su establecimiento en los noventa. (Chica,
Tirado, & Barreto, 2016, p. 27)
A lo anterior se suma el hecho de que en el país la asociatividad no es una característica
consolidada en los sectores productivos, situación contraria a la que ocurre en Estados Unidos. Las
alianzas estratégicas y asociaciones entre productores generan eficiencia en la economía, por lo
que es vital fortalecer los clústeres en el país para mejorar la condición competitiva en comercio
exterior entre Colombia y sus socios comerciales.
En este mismo orden de ideas, se percibe que el nivel de exportaciones de Colombia hacia destinos
como México, Perú y Chile es muy inferior a los niveles de exportaciones hacia los mismos países
provenientes de Estados Unidos, la Unión Europea y China (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
2015), incluso la participación de Panamá en exportaciones hacia dichos destinos es superior a la
colombiana.
59
Conclusiones
Los acuerdos comerciales que ha suscrito Colombia con los doce (12) países observados en este
estudio han soportado de manera importante el ingreso de IED hacía el país; en este sentido, queda claro
que ha habido un aumento significativo en los niveles de IED, al comparar el período de suscripción de los
acuerdos y el período 2014-2016.
Sin embargo, es preocupante la consolidación de las importaciones colombianas desde los países
analizados, ya que hay una balanza comercial negativa por la debilidad en exportaciones de Colombia.
Algunos países con los que se han suscritos acuerdos comerciales, como México, Perú y Chile, tienen
una fuerte posición exportadora en la región, y buenas conexiones comerciales con otros bloques
económicos y países, que dificultan la entrada de productos colombianos.
Como explicación adicional a la balanza comercial negativa de Colombia, cuando se analiza el bloque
de socios comerciales estudiados, se observa que el país tiene problemas internos en materia de
infraestructura lostica, intensidad de tecnoloa, mano de obra calificada, diversificación de productos,
etc. Todo ello incrementa los costos de los productos exportables de Colombia y los hace poco
interesantes ante la competencia internacional debido al bajo nivel de valor agregado. Es necesario que el
país mejore de forma inmediata estas y otras variables que frenan la participación de los productos
nacionales en el mercado internacional.
También es fundamental promover la diversificación productiva en el país para que, de esta forma, la
IED que llegue al país impacte de mejor manera la creación de productos y servicios con alto valor
agregado, que mejore su posición competitiva a nivel internacional, y de esta forma, aumente la
presencia exportadora de Colombia con sus socios comerciales.
Como se explica en este documento, la IED apoya el crecimiento económico pero al mismo tiempo
agudiza la desigualdad social. Para evitar esto último, el sector productivo del país debe desarrollar más
innovación y tecnología para hacer más atractiva la oferta en bienes y servicios y consolidar el crecimiento
económico que genere la IED. De otra parte, es fundamental que el Estado colombiano establezca
sistemas que permitan la distribución de la riqueza de forma equitativa, para que el efecto negativo de la
IED no afecte al país de cara a los futuros flujos de inversión.
60
Referencias
Albert, M. (2007).
La investigación educativa: Claves teóricas.
Madrid, España: McGraw-Hill.
Arza, N., & Almanza, C. (2014). Determinantes del comercio intra-industrial entre Colombia y sus
principales socios comerciales.
Revista de Economía del Caribe
, (13). Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/6479
Banco de la República de Colombia. (2017).
Flujo de Inversión Extranjera Directa en Colombia (IED)-
Balanzas de pagos.
Reportes obtenidos de http://www.banrep.gov.co/es/inversion-directa
Baracaldo, F., Garzón, P., & Vásquez, H. (2005).
Crecimiento económico y flujos de inversión extranjera
directa.
Documento de trabajo de la Universidad Externado de Colombia. Recuperado de
https://ideas.repec.org/s/col/000139.html
Blanco, R. (2011). Diferentes teorías del comercio internacional.
Revista de economia ICE, (858),
103-118.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3637993
Borensztein, E., De Gregorio, J., & Lee , J. (1998). How does foreign direct investment affect economic
growth?
Journal of International Economics 45
(1), 115-135. DOI:
https://doi.org/10.1016/S0022-1996(97)00033-0
Chica, J., Tirado, Y., & Barreto, J. (2016). Indicadores de competitividad del cultivo del arroz en Colombia
y Estados Unidos.
Revista de Ciencias Agrícolas
, 33(2),16-31. DOI:
http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.49
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo-UNCTAD. (2009).
El papel de los
acuerdos internacionales de inversion en la atracción de inversion extranjera directa hacia
los países en desarrollo.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,
Naciones Unidad, Nueva York y Ginebra.
61
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). (1990). Programa de Modernización de la
Economía Colombiana
.
Publicaciones Icesi 35 y 36, Universidad Icesi. Recuperado de
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/2378
Coutin, R., & Terán, J. M. (2016). La Alianza del Pacífico: ¿apuesta estratégica de la política exterior
colombiana?,
Estudios Gerenciale
,
32
(141), 346-357. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316300730
Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas-DANE. (2017). Importaciones según principales
países de origen y principales capítulos importados (2007 - 2017). Recuperado de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/importaciones
Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas-DANE. (2017).
Importaciones de Colombia, según
paises de origen (1987 - 2017).
Recuperado de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/importaciones
Denzin, N., & Lincoln, Y. (2005).
The Sage Handbook of Qualitative Research. 3.ª ed.
Londres: Sage.
Federación Nacional de ArrocerosFedearroz. (2008). Informe III Censo Nacional Arrocero Cubrimiento
Cosecha A B, 2007
,
Bogotá, Colombia: Federación Nacional de Arroceros.
Florensa, L. M., Márquez-Ramos, L., & Barone, M. V. (2013). Acuerdos de integración económica en
Latinoamérica: Efectos sobre los márgenes de comercio.
Revista de Economia
,
20
(1)76-
107.
Kosacoff, B., López, A., & Pedrazzoli, M. (2007). Comercio, inversión y fragmentación del mercado global:
¿está quedando atrás América Latina?.
Serie Estudios y Perspectivas
, (39), Buenos aires,
Argentina. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4864
Mamani, W. A. (2013). Las Políticas en Materia de Inversión Extranjera Directa: Una Perspectiva Integral
de Desarrollo.
Foro Jurídico
, (12), 472-494. Recuperado de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13841/14465
62
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2017).
Informe de Gestión 2016 Sector
Comercio, Industria y Turismo.
Recuperado de
http://www.mincit.gov.co/publicaciones/39/informe_de_gestion_del_sector_comercio_ind
ustria_y_turismo
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015).
Perfiles económicos y comerciales por países.
Obtenido de Perfiles económicos y comerciales por países. Recuperado de
http://www.mincit.gov.co/publicaciones/17622/perfiles_economicos_y_comerciales_por_p
aises
Montoya, D., González, C. & Duarte, L. (2016). Situación y retos de Colombia en materia de comercio
exterior, en el marco de la Alianza del Pacífico. Revista
Entramado
,
12
(1), 50-65. DOI:
http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23128
Moreno , A. & Posada , H. (2007). Evolución del comercio intraindustrial en las regiones colombianas y la
Comunidad Andina, 1990-2004: Un análisis comparativo.
Lecturas de Economía,
Universidad de Antioquia
,(66), 83118. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/26
01
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2010).
OCDE Definición Marco de
Inversión Extranjera Directa.
OCDE: Cuarta edicion.
Plazas, F. A. (2016). Análisis de la evolución de la inversión extranjera directa en el sector minero del
carbón en Colombia de 2004 a 2013.
Apuntes del CENES
,
35
(61), 51-84. Recuperado de
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/4146/3582
Procolombia. (2017). Informes consolidados de las Estadisticas de Exportaciones Colombianas a octubre
de 2016. Recuperado de http://www.procolombia.co/publicaciones/informe-turismo-
inversion-y-exportaciones
Rodríguez, D. & Valldeoriola, J. (2009).
Metodología de la Investigación.
(Trabajo de grado). Universitat
Oberta de Catalunya (UOC): Barcelona, España.
63
Suanes, M., & Roca, O. (2015). Inversión Extranjera Directa, Crecimiento Económico y Desigualdad en
América Latina. E
l Trimestre Económico
,
82
(327), 675-706.
DOI: http://dx.doi.org/10.20430/ete.v82i327.180
Vallejo, L. (2016). El tratado comercial más grande del mundo.
Apuntes del CENES
,
35
(61), 9-14.
Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/4153/3588
Vargas, L., Sosa, S. & Rodríguez, J. (2012). El comercio como plataforma de la política exterior
colombiana en la administración de Juan Manuel Santos.
Colombia Internacional
, (76),
259-292 DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint76.2012.10
Wilson, C., Moldenhauer, K., & Cartwright, K. (2013). Rice cultivars and seed production. En Hardke,
J.(ed.),
Arkansas Rice Production Handbook - MP192
. University of Arkansas Division of Agriculture
Cooperative Extension Service.