Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
Evaluación de un programa de maestría
en Educación a través de la MSS*
José Roberto Ramos Mendoza
1
Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás
DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.29.1255
Recibido: 4 de noviembre de 2014 Aceptado: 17 de marzo de 2015
Assessment of a Master’s Program in Education.
Through the SSM
Resumen
La evaluación de los programas de posgrado es una necesidad para su adecuación a
las demandas sociales y laborales. El objetivo fue evaluar el Programa de Maestría
en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación de la Escasto-IPN, a
través de la metodología de los sistemas suaves (MSS), que facilitó un pensamiento
integral de los actores intervinientes en el problema, haciendo análisis particular
mediante la nemotecnia Catwoe, con un resultado integral conforme los criterios
PNPC-CONACyT. Se aplicaron tres cuestionarios validados. Un resultado destaca-
do es la necesidad de formación de cuadros directivos en ámbitos como inteligencia
emocional, normatividad, ética y transparencia. En conclusión, el posgrado adquiere
un nuevo compromiso: dejar de lado la mercantilización de la educación y conver-
tirse en generador de personas críticas, analíticas y sobre todo propositivas que a su
vez sean generadoras de innovaciones en pro de la calidad educativa.
Abstract
The assessment of graduate programs is a necessity for adaptation to social and
labor demands. The objective was to evaluate the MBA program in Management
and Development of Education of the ESCASTO-IPN, through the Soft Systems
Methodology (MSS), it provided a comprehensive thinking of the actors involved
in the issue, doing CATWOE particular analysis by mnemonic, achieving a compre-
hensive income based on the PNPC criteria - CONACyT. Three questionnaires were
applied validated. A prominent result is the need for training of cadres in areas such
as: emotional intelligence, regulation, ethics and transparency. In conclusion, the
graduate acquires a new commitment, neglecting the commodication of education
and become generator critics, analytical and proactive especially in turn are generat-
ing innovations in favor of quality education.
Palabras clave:
Evaluación del programa,
Maestría, Educación,
Metodología de sistemas suaves.
Key words:
Program assessment,
Masters, Education,
Soft Systems Methodology.
Referencia de este artículo (APA): Ramos Mendoza, J. R. (2015). Evaluación de un programa de maestría en Educación a través de la
MSS. En Revista Educación y Humanismo, 17(29), 236-255. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.29.1255
* Artículo vinculado al proyecto “Evaluación de la trayectoria y resultados del Programa de Maestría en Administración en Gestión y
Desarrollo de la Educación en la ESCA Unidad Santo Tomás en el periodo 2009-2013. A través de la SSM”, nanciado por el Instituto
Politécnico Nacional de México.
1. Académico e investigador del IPN-ESCA S.T., perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT y M en A. Alejan-
dro Emanuelle Menéndez, académico e investigador del IPN-ESCA S.T. drjrrm@hotmail.com
237
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
Introducción
La globalización ha generado cambios en
todos los rubros de una nación y como la edu-
cación no es la excepción, en la actualidad las
instituciones educativas han planteado diversas
estrategias que les permitan orientar su labor en
aras de alcanzar la calidad y a la vez contribuir
con capital humano altamente calicado, crítico
y competitivo a nivel mundial. Bajo esta premisa
es que el objetivo general que se planteó para
la presente investigación fue: evaluar el Progra-
ma de Maestría en Administración en Gestión y
Desarrollo de la Educación (Magde) de la Es-
cuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Santo Tomás (Escato) del Instituto Po-
litécnico Nacional (IPN) en México, después de
tres generaciones; se utilizó la metodología de
sistemas suaves (MSS), la cual consta de siete
pasos exibles, que permiten construir el proble-
ma a partir del background del investigador y de
la revisión documental. Así se va generando un
pensamiento sistémico al que se le compara con
el pensamiento real, previamente identicado
mediante una nemotecnia, y se construyen tanto
las deniciones raíz y los modelos conceptuales
para proponer acciones de mejora continua del
objeto estudiado.
Esta investigación se genera luego de su acep-
tación condicionada en el Programa Nacional de
Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Na-
cional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Para ello fue necesario hacer un alto y re-
plantearse la signicación y redireccionamiento
del programa, al mismo tiempo que se llevaron
a cabo las acciones para conocer su realidad y
crear estrategias que garantizaran su permanen-
cia dentro del PNPC.
Por eso en primer lugar se asumió la cultura
de la evaluación, entendiéndola como un proce-
so más que como un resultado, es decir, no es
factible esperar el nal para conocer lo que en
el programa sucede; por el contrario, es en su
desarrollo donde se puede modicar y mejorar
(Santos, 1999, p.14). En forma explícita, “la cul-
tura evaluativa se expresa a partir de elementos
estructurales y formales (normas, reglamentos y
procesos establecidos)” (Valenzuela, Ramírez &
Alfaro, 2010, p.47).
Asimismo, dicha cultura deberá tomar en
cuenta e integrar a sus académicos, la vincula-
ción, estudiantes, egresados, infraestructura, por
mencionar algunos de los elementos más impor-
tantes.
Todos y cada uno de estos elementos son
parte fundamental del proceso de evaluación y
quizás el que arroja información trascendente
son los egresados, en la medida en que se en-
cuentran inmersos en el sector laboral llevando
a cabo la transferencia del aprendizaje. En este
sentido Yamnil y McLean (2001) y Kim (2004)
coinciden en que “la transferencia del aprendi-
zaje es entendida como el proceso en el cual los
egresados de un programa pueden aplicar los co-
nocimientos adquiridos en un contexto diferente
de lo aprendido en un contexto particular”.
238
Problema de investigación
El término calidad educativa es un tema que
se encuentra en boga, dadas las diversas discu-
siones que ha suscitado a nivel mundial, y que
han motivado a muchas naciones a encaminar
sus esfuerzos para que sus instituciones puedan
brindarla. En el caso de México se encuentra el
CONACyT, que a través de su Programa Nacio-
nal de Posgrados de Calidad (PNPC), es la auto-
ridad que reconoce la calidad de los posgrados
a nivel nacional. Por lo anterior, siendo el IPN
institución trascendental en la educación mexi-
cana, también tiene la consigna de lograr que sus
programas de posgrado ingresen, permanezcan y
se consoliden en el PNPC.
Por ello se planteó la pregunta central: ¿Cuál
ha sido la trayectoria y resultados que ha tenido
el Programa de Maestría en Administración en
Gestión y Desarrollo de la Educación (Magde)
en la ESCA Unidad Santo Tomas (Escasto), en
el periodo 2009-2013?
El presente artículo pretende mostrar los re-
sultados de la evaluación del programa Magde
tomando como base el marco de referencia del
PNPC, alineado a la Metodología de los Siste-
mas Suaves (MSS), que muestra la comparación
del pensamiento sistémico y el pensamiento real
producto de la construcción de modelos y de-
niciones raíces en tres ámbitos: estructura, pro-
cesos y actitudes, luego de aplicar instrumentos
conabilizados y validados para tal n. De esta
manera se expone la situación real del programa
en las cuatro categorías denominadas:
1. Estructura y personal académico adscrito.
2. Estudiantes.
3. Infraestructura del programa.
4. Resultados y vinculación.
Asimismo se mostrarán resultados en cuanto
a:
1. Objetivos-propios del programa.
2. Conocimientos-ecacia externa.
3. Coincidencia estudio-trabajo-ecacia exter-
na.
4. Satisfacción-alumnos y egresados.
5. Calidad de los servicios-alumnos y egre-
sados.
En ello deben estar encaminadas las institu-
ciones educativas, que tienen la responsabilidad
de formar profesionales altamente competitivos
para el cambio y la trascendencia de lo cotidia-
no. Tal compromiso recae en aquellos que se de-
dican a la formación en el ámbito de los posgra-
dos. Este nivel educativo en México plantea la
necesidad de formar recursos humanos con ca-
pacidades destacadas para el país, lo que repre-
senta un manejo de conocimientos especializa-
dos en diversas disciplinas, así como el desarro-
llo de capacidades para la innovación, creación
y transmisión de conocimientos; por lo tanto, es
el reejo de un nivel intelectual diferente al que
obtienen los estudiantes universitarios.
En México, la estructura educativa posterior
a la formación de licenciatura tiene tres guras
curriculares precisas: especialidad, maestría y
doctorado. Cada nivel tiene sus particularidades
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
239
como lo señalan Cabrera, Torres, Salinas y Villa-
lobos (2013).
La maestría es el […] posgrado que […] tie-
ne por objetivo que el estudiante comprenda
los conocimientos y métodos avanzados en su
campo y los aplique de manera innovadora.
Las maestrías pueden ser profesionalizantes
u orientados a la formación de investigadores
(p.19).
Si bien alcanzar este cometido implica orien-
tarse hacia la calidad, también reere a conocer
los resultados del programa, la satisfacción por
parte de los egresados y de los estudiantes, pero
sobre todo satisfacer las necesidades de una so-
ciedad cada vez más demandante de soluciones
a sus problemas reales.
En ese sentido Morales-Martínez y Valenzue-
la-González (2009) arman:
La evaluación del impacto de programas de
formación puede abarcar [desde] cuestiones
un tanto intangibles como […] el benecio so-
cial que se logra mediante la inserción de los
egresados en su comunidad hasta cuestiones
muy tangibles como […] sería la tasa inter-
na de retorno asociada al costo del programa
(p.1).
Sin embargo, una de las grandes problemáti-
cas que enfrenta México es la oferta descontrola-
da y la proliferación de programas de posgrado,
sobre cuyas consecuencias Casillas (2008) ar-
maba “el desarrollo de programas fragmentados,
desarticulados, desiguales, y frecuentemente de
baja calidad académica y [(…) sin vinculación]
con las necesidades sociales reales, han dado
pauta a la masicación descontrolada de [(…)
este tipo de ofertas académicas]”.
Ello conlleva a que los egresados de diversos
programas universitarios, cuando no encuentran
opciones laborales, ingresan a programas de
posgrado buscando ante todo una elevación de
estatus, y no precisamente mayores conocimien-
tos; en realidad quieren acceder a un nivel que
“supone” mayores destrezas que les posibilite
mejores oportunidades de trabajo y elevados sa-
larios una vez concluyan sus estudios.
En este sentido desde la perspectiva del capi-
tal humano se ha argumentado que los programas
académicos deberán dar respuesta y solución in-
mediata a las necesidades del sector laboral a tra-
vés de los diversos programas educativos, puesto
que las universidades son entes organizacionales
cuya nalidad es la de instruir en competencias
para el contexto productivo-laboral al que ser-
virán cuando termina la formación profesional.
Al respecto Romero (2004) dice: “la inser-
ción laboral incluye tanto la incorporación de la
persona a un puesto de trabajo como el manteni-
miento del mismo”. Por lo tanto, ambos proble-
mas, rotación y mantenimiento son dos factores
que juegan un papel relevante entre el sector la-
boral y el quehacer del programa educativo. En
resumen: “el trabajo se puede interpretar como
un eje de la integración social, fuente de sentido
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
240
para la vida personal, espacio para la participa-
ción ciudadana y motor del progreso material”
(Weller, 2007).
Otro elemento clave para determinar la per-
tinencia del programa es el salario que se paga
a los egresados. No obstante, en México se pre-
sentan una serie de problemas que los ponen en
el lo de la navaja; por un lado, se encuentra el
objetivo de obtener mejor estatus al concluir los
estudios de maestría y, por otro lado, se encuen-
tran las pocas vacantes para laborar en el sector
productivo. Esto fomenta el subempleo y la aco-
modación del egresado en puestos que en oca-
siones nada tiene que ver con su formación.
De acuerdo con la teoría de la devaluación
de los certicados “el número de certicados
asignados en el nivel de Maestría sobrepasan
los puestos disponibles en el mercado laboral
de México” (Dore, 1983), razón por la cual el
egresado con tal de obtener una oportunidad de
empleo es subcontratado. Si bien la selección
del aspirante al cargo está en función del nivel
académico y reconocimientos dados a la conclu-
sión de los estudios, así mismo ello deberá ga-
rantizar un cargo-puesto bien remunerado, con
aspiraciones de desarrollo profesional, económi-
co (salario) y mejor estatus en la transmisión de
conocimientos.
Metodología
Para el problema investigado se tomó como
referente la Metodología de Sistemas Suaves
(MSS), que hace énfasis en la participación del
ser humano en diversas situaciones problemas,
es decir, “hay un alto componente social, políti-
co y humano dentro de la actividad, lo que hace
más complejo el sistema social” (Checkland &
Scholes, 2002, p.122); todo ello bajo el enfoque
cualitativo.
LA MSS está conformada por siete etapas
exibles (Figura 1):
Figura 1. Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Fuente: Elaboración a partir de Checkland (2002)
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
241
Etapa 1. Situación no estructurada: De ma-
nera general se construye un esquema que repre-
senta la problemática sin un orden especíco y
tomando como base la observación inicial, con
énfasis en los involucrados (académicos, inves-
tigadores, alumnos, egresados, organismos na-
cionales e internacionales, infraestructura, entre
otros). De esta manera se da respuesta a interro-
gantes como: ¿Quiénes intervienen? ¿Qué pro-
cesos se han afectado? ¿Cómo las actitudes han
sido parte del problema? ¿Cuál es la estructura
que tiene el programa es su totalidad? (pensa-
miento real). Figura 2.
Etapa 2. Situación estructurada. A partir de
la revisión documental y la observación inicial
(etapa 1), se da estructura al programa de posgra-
dos tomando como base el marco de referencia
de CONACyT y los elementos de calidad inter-
na y externa a través de imágenes enriquecidas
(pensamiento real). Figura 3.
Etapa 3. Deniciones básicas. (Pensamiento
sistémico). A través del marco teórico se denen
los sistemas relevantes como oraciones escritas
que elaboran una transformación, haciendo hin-
capié en la visión positiva y negativa. Existen
seis elementos intervinientes en la sigla Catwoe.
Customers = Clientes, aquellos que pueden
ganar un benecio del sistema y son considera-
dos clientes del mismo.
Figura 2. Situación no estructurada del sistema Magde
Fuente: Elaboración propia a partir de la observación del investigador
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
242
Actors = Actores, quienes transforman las en-
tradas en salidas y realizan actividades denidas
en el sistema.
Transformation = Transformación, muestra
la conversión de entradas en salidas.
Weltanschauung = Visión del mundo, hace
el proceso de transformación signicativo en el
contexto.
Owners = Propietarios. Todo sistema tiene un
dueño que ostenta el poder de comenzar y cerrar
el sistema.
Environment = Ambiente, conformado por
los elementos externos que se deben considerar,
como las políticas organizacionales, aspectos le-
gales y éticos inclusive.
De esta manera cada palabra está representa-
da por un elemento que conforma el programa de
posgrados; al respecto en la Tabla 1 se observa
la denición raíz de un elemento de Customers-
Clientes.
Tabla 1. Denición de raíz:
Customers-sector laboral
Clientes = Sector Laboral
El sector laboral se encuentra dentro de la vida escolar, consiste
en actividades administrativo-pedagógicas, tales como la
planicación, organización, dirección, supervisión, evaluación,
presupuesto, atención a empleados, alumnos, egresados, padre
de familia y la comunidad. Es reconocida la necesidad de una
dirección en los centros, sistemas, modalidades educativas, cuya
persona que la ejerza será responsable del éxito o fracaso de la
gestión de la organización; es la primera autoridad y responsable
inmediato de los servicios educativos que ahí se prestan,
conforme a lo establecido por el Marco Jurídico que lo regula.
Visión Positiva Visión Negativa
1. Se conoce la ubicación de
aquellos egresados que per-
tenecen al IPN.
1. Se desconoce el número de
egresados con cargos direc-
tivos en sistema educativo.
Figura 3. Situación del problema expresado con visiones enriquecidas
Fuente: Elaboración propia a partir de Jianmei (2010)
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
243
2. Se conoce en un 60% la ubi-
cación de los egresados que
no pertenecen al IPN.
3. Los diversos niveles educa-
tivos ahora tienen un cono-
cimiento de la existencia del
Programa MAGDE.
4. El sector educativo identi-
ca de manera clara el obje-
tivo del programa MAGDE
y su importancia en la for-
mación de directivos en los
diversos niveles educativos.
5. Ha ofertado plazas a egre-
sados extranjeros que han
cursado el programa y quie-
nes han destacado en su de-
sarrollo académico.
2. No se tienen estratégicas
para trabajar de manera
integral tanto el programa
como el sector laboral.
3. No se cuenta con vínculos
con el sector laboral.
4. Por la falta de vinculación,
los alumnos desarrollan sus
proyectos de investigación
en escuelas donde ellos se
desarrollan profesionalmen-
te.
5. No existen convenios de
movilidad hacia el sector la-
boral para que los alumnos
a través de las estancias den
respuesta a problemas rea-
les por medio de su investi-
gación.
Fuente: Elaboración a partir de Cardoso, Ramos y Tejeida (2009)
Asimismo, en la Tabla 2 se muestra la de-
nición raíz de la transformación de procesos, es-
tructuras y actitudes.
Etapa 4. Modelos conceptuales. Al concluir
las deniciones de la raíz se construye un mo-
delo que representa la viabilidad de solución del
problema denido, tomando como base la in-
formación documental y la misma viabilidad de
solución a los problemas que fue obtenida por
los cuestionarios aplicados a los involucrados,
Figura 4.
En esta se aprecia que los actores requieren de
acciones inmediatas que en los procesos, estruc-
tura y actitud signican cambios que les facilite
una mayor interacción con el mundo exterior, así
como es preciso incrementar la productividad a
través de conformación de nodos entre alumnos,
sector laboral, académicos e investigadores y la
vinculación interinstitucional, de manera que se
cumpla con lo exigido por parte del CONACyT–
PNPC.
Tabla 2. Denición de raíz: Transformation-
procesos, estructuras y actitudes
Transformación = Procesos, actitudes y estructura
Procesos: Conjunto de fases a seguir para darle solución a
un problema de gestión, se hace necesario una planeación,
un estudio previo y tener los objetivos bien claros para hacer
del proceso lo menos trabado posible. Las actitudes están
constituidas por elementos cognitivos, afectivos y conativos,
que de manera integrada o interdependiente contribuyen a que
la gente reaccione de una manera especíca. En tanto que la
estructura es la distribución y orden de las partes que componen
el programa MAGDE.
Visión Positiva Visión Negativa
1. Se conocen los procesos en
temporalidades de aplica-
ción.
2. Se presenta una convocato-
ria anualmente.
3. Se tiene claridad en el nú-
mero mínimo y máximo de
aspirantes a ser aceptados.
4. Existe disposición por la
coordinación del programa.
1. No hay claridad en los pro-
cesos de selección de aspi-
rantes al programa.
2. Los procesos internos del
programa no están delimita-
dos.
3. Se presenta un individualis-
mo dentro del programa.
4. No se da un trabajo colabo-
rativo en todos los actores
intervinientes.
5. Las Líneas de Generación y
Aplicación del Conocimien-
to que ofrece el programa
dan cabida a los proyectos
de interés de los aspirantes
y alumnos.
6. La estructura del programa
permite dar la atención ne-
cesaria al número máximo
de estudiantes aceptados.
7. Existe disposición por parte
de la coordinación y perso-
nal de apoyo a la educación
para brindar un servicio de
calidad.
5. El sistema de puntos es el
que mueve a los académi-
cos para alcanzar una mayor
productividad.
6. El NAB se encuentra dividi-
do.
7. La imagen que dan a los
alumnos es contraria al ob-
jetivo de formación.
8. Generar la sinergia que fa-
cilite los procesos al interior
del programa de posgrado
y que vincule a este con el
sector laboral y social.
9. Generar acciones que per-
mitan apertura en cuanto
a actitudes profesionales y
éticas de todos los involu-
crados.
Fuente: Elaboración a partir de Checkland y Scholes (2002)
La construcción de los instrumentos se rea-
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
244
lizó a través de las cuatro categorías que evalúa
el PNPC y de los cinco elementos de calidad
establecidos por el programa, a saber: a) objeti-
vos del programa, b) conocimientos-ecacia ex-
terna, c) coincidencia estudios-trabajo-ecacia
externa, d) satisfacción-alumnos y egresados, e)
calidad de los servicios-alumnos y egresados.
Tales cuestionarios fueron aplicados a diver-
sos actores, a saber: la primera población repre-
sentada por los egresados del programa en las
cohortes generacionales (2009-2011), (2010-
2012) y (2011-2013) conformadas por 64 egre-
sados; respondieron 54 de ellos, lo que da una
respuesta conable del 87,09 %.
En lo concerniente a académicos del progra-
ma, se encuestaron a 18 personas, 9 del Núcleo
Académico Básico (NAB) y 9 del Núcleo Aca-
démico Asociado (NAA), de un total de 21. La
encuesta se dividió en 13 criterios entre los que
se encuentran: a) tesis, proyectos dentro de las
Líneas de Generación y Aplicación del Conoci-
miento (LGAC), productividad en libros, capítu-
los de libros entre otras.
Fue necesario recurrir a profesores vincula-
dos con el programa desde sus inicios 2009 hasta
el año 2013; estos se seleccionaron de manera
aleatoria, y se les envió por vía electrónica la en-
cuesta, que estuvo conformada por un total de
60 preguntas, conforme se muestra en la Tabla 3.
El instrumento a académicos fue dividido en
Figura 4. Modelo conceptual de actores
Fuente: Elaboración propia a partir de pensamiento sistémico y encuestas
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
245
trece categorías orientadas a la productividad y
la calidad que esta debe observar (tesis dirigidas,
proyectos dentro de las LGAC, libros, capítulos
de libros, participación en congresos, artícu-
los JCR, entre otros) conforme lo establece el
PNPC-CONACyT.
Se aplicó un cuestionario a los 49 alumnos
del programa teniendo una respuesta del 100 %;
tal instrumento se dividió en seis categorías, así:
a) servicios ofrecidos por el programa, b) exi-
bilidad curricular, c) satisfacción, conocimientos
adquiridos, d) satisfacción de las instalaciones,
e) desarrollo en la investigación, f) asistencia a
eventos académicos.
Por último, se llevó a cabo una encuesta a
directivos de todos los niveles educativos (edu-
cación inicial, básica, media superior, superior
y posgrado). De estos se tuvo respuesta de 18
instituciones de educación inicial, 55 escuelas
de educación básica (públicas y privadas), 23
instituciones de educación media superior, 10 de
educación superior y 6 instituciones que ofrecen
estudios de posgrado.
Los instrumentos quedaron conformados
como se exhibe en la Tabla 4.
Habiéndose obtenido la información de los
instrumentos de los referentes teóricos y de los
modelos conceptuales y deniciones raíz, se ana-
liza la viabilidad de cambios para el programa.
Tabla 3. Instrumento para académicos
(No. de Preguntas por Categoría)
Resultados de Académicos
Tesis 6 Capítulos de Libros 2 Asistencia a Congresos
Internacionales
5 Artículos en revistas
Indexadas o Arbitradas
Internacionales
5
Proyectos dentro
de la LGAC
5 Asistencia a Congresos
Nacionales
5 Participación en Congresos
Internacionales
5 Producción en
combinación
con alumnos
1
Libros 6 Participación en Congresos
Nacionales
5 Artículos en revistas
Indexadas o Arbitradas
Nacionales
5 Artículos en revistas JCR
Artículos en Revistas
CONACyT
5
5
Fuente: Elaboración propia
Tabla 4. Conformación de instrumentos
Instrumentos Aplicados a los diversos Actores
Actores Prueba Conabilidad No. De ítems Población/muestra Tipo de ítem
Alumnos Varianza de los Ítmes .800 20 49 alumnos Tipo Likert
Egresados
.934 70 58 egresados Nomin./Ordin./Likert
Académicos .815 60 18 académicos Tipo Likert
Directivos .902 30 3 directivos Tipo Likert
Empleadores .859 10 102 escuelas Nominales
Fuente: Elaboración propia
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
246
Tabla 5. Comparación entre la realidad y la utopía del programa Magde
LO QUE ES:
Un programa de posgrado no debe
estar fuera del contexto internacional,
fungiendo como un sistema cerrado.
Los acuerdos de la academia no son
concomitantes con los requerimien-
tos de CONACyT.
La actitud de los académicos se en-
camina más al trabajo individualista.
LO QUE
DEBIERA SER
Todo programa de posgrado deberá
actuar por ser un sistema abierto, lo
cual facilita la interacción y el enri-
quecimiento de saberes y movilidad
nacional e internacional.
Debe existir un seguimiento de
acuerdos que a su vez se encuentren
alineados a los organismos naciona-
les que acreditan la calidad educativa
y dar continuidad a la vinculación
internacional.
Requiere de un trabajo colaborativo
entre pares y con otras instituciones
que faciliten a los académicos inte-
grarse en grupos interdisciplinarios
de investigación.
LO QUE ES:
Difícilmente la coordinación puede
actuar sobre los docentes, el propio
sistema lo imposibilita.
Los alumnos ingresan al programa
con una alta motivación, la cual en
momentos se debilita o se fortica.
Solo existen dos casos de movilidad
uno nacional y uno internacional.
LO QUE
DEBIERA SER
Establecer a partir de la academia ac-
ciones encaminadas a dar seguimien-
to a docentes y la productividad que
se desprende de su actividad acadé-
mico-investigativa.
Mantener en todo momento a través
de participación de los alumnos en
eventos académicos y participación
en la producción cientíca de los
docentes, teniendo una participación
activa que a la vez fortique sus pro-
yectos de investigación.
A través de la vinculación y conve-
nios con universidades nacionales
e internacionales se promoverá la
movilidad tanto académica como es-
tudiantil, a n de fortalecer los pro-
yectos de académicos y alumnos en
el trabajo en red.
Fuente: Elaboración a partir de Cardoso y otros (2009)
Etapa 5. Comparación entre modelos con-
ceptuales y deniciones en cuanto raíz (pensa-
miento real): en este punto ya se ha identica-
do la situación que tiene el programa Magde en
cuanto a procesos, estructuras y actitudes, por lo
cual la comparación permite abrir un panorama
más amplio respecto a la realidad en la que se
ubica el programa de posgrado, construyendo tal
realidad (lo que es) vs. la utopía (como debiera
ser), articulando y relacionando cada elemento
que constituye el Catwoe en un análisis integra-
tivo. Es decir, se obtienen los elementos que son
parte fundamental en los cambios a desarrollar-
se, como se muestra en la Tabla 5.
Al inicio de la metodología se hace mención
de la exibilidad que la caracteriza, razón por la
que la etapa 6: Cambios factibles y deseables, se
observará en los resultados del presente artículo,
haciendo posible que la aportación de la inves-
tigación sea dada por todo lo que arrojaron los
instrumentos y el análisis previo.
Resultados
Los resultados que aquí se presentan se deri-
van tanto de los instrumentos como del análisis
de la etapa 5, separados en egresados, campo la-
boral, estudiantes, académicos y directivos. Se
muestran grácos y tablas de frecuencia, uni-
cados en las categorías del PNPC-CONACyT y
en las categorías de calidad educativa interna y
externa del programa, de tal manera que al nal
se muestre la evaluación nal en todos los rubros
evaluados.
Alumnos. Con base en los elementos evalua-
dos referente a la calidad y servicios obtenidos
durante su estancia en el programa, se observa
que se debe poner mayor énfasis en los servicios
(69,4 %, muy favorable), instalaciones, equipa-
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
247
vieron el grado en < 2,5. Por su parte, en la gene-
ración 2010-2012 ingresaron 20 estudiantes de
los cuales 15 obtuvieron el grado en < 2,5 años;
los 5 alumnos restantes, aun no concluyen. Y por
último, en la generación 2011-2013 ingresaron
27 alumnos de los cuales 24 obtuvieron el grado
en < 2,5 años. Así, el promedio de las tres gene-
raciones se sostuvo un 85,9 %, como se observa
en el Gráco 1.
Gráco 1. Aceptados vs. tiempo en obtener grado
(cohortes generacionales 2009-2013)
Fuente: Elaboración a partir de resultados encuestas
mientos, ya que estos repercuten en la satisfac-
ción de los estudiantes (71,6 %, muy favorable),
como se muestra en la Tabla 6.
Egresados. En el caso de los egresados se
muestran aspectos como evaluación del progra-
ma, tiempo en la obtención del grado académico,
coincidencia entre los estudios de posgrado y su
desempeño laboral.
Se observa que de los cinco aspectos evalua-
dos, en promedio el de muy favorable se obtiene
un 75,96 %, lo que representa que debió haberse
cuidado la calidad de las instalaciones y equipa-
miento del programa, ya que este representa el
44,5 % de muy favorable, como se observa en
la Tabla 7.
En cuanto al tiempo de obtención de grado,
se observa que en la primera generación ingresa-
ron 17 alumnos, de los cuales 16 de ellos obtu-
Tabla 6. Resultados de la situación de alumnos respecto al programa Magde
Aspecto del Programa Objetivos
Conocimientos
Adquiridos
Estudios-Trabajo Satisfacción
Calidad de los
Servicios
ÍNDICES f % f % f % f % f %
Poco favorable 4 8.1 3 6.1 0 0 5 10.2 8 16.3
Medianamente favorable 3 6.1 5 10.2 9 18.3 9 18.3 7 14.3
Muy favorable 42 85.8 41 83.7 40 81.7 35 71.6 34 69.4
TOTAL 49 100 % 49 100 % 49 100 % 49 100 % 49 100 %
Fuente: Elaboración a partir de resultados
Tabla 7. Resultados de la situación de egresados respecto al programa Magde
Aspecto del Programa Objetivos
Conocimientos
Adquiridos
Estudios-Trabajo Satisfacción
Calidad de los
Servicios
ÍNDICES f % f % f % f % f %
Poco favorable 3 5.5 0 0 2 3.7 2 3.70 12 22.2
Medianamente favorable 8 14.9 3 5.5 10 18.5 7 12.9 18 33.3
Muy favorable 43 79.6 51 94.5 42 77.8 45 83.4 24 44.5
TOTAL 54 100 % 54 100 % 54 100 % 54 100 % 54 100 %
Fuente: Elaboración a partir de resultados
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
248
Lo que compete a la coincidencia de la for-
mación recibida con el desempeño en el ámbito
laboral, se observa en el Gráco 2.
Gráco 2. Coincidencia formación-
desempeño laboral
Fuente: Elaboración propia a partir de resultados
Se observa que en su gran mayoría 42 de los
54 egresados convienen en armar que la con-
cordancia es alta entre la formación recibida y
la actividad que desempeñan dentro del ámbito
profesional-laboral; por su parte, 10 consideran
que esta coincidencia es de carácter mediana.
Con ello se conrma que la formación dada por
el programa es altamente coincidente con la de-
manda del sector laboral.
Sector laboral
Por su parte, los directivos de los diferentes
niveles educativos concuerdan en los elementos
base sobre los cuales deben ser formados los fu-
turos directivos de instituciones educativas; se
observa en el Gráco 3.
Se aprecia que todos los niveles coinciden en
la necesidad de formación en Gestión y Admi-
nistración de las instituciones educativas, que
es representada en promedio por un 30,12 %;
en segundo lugar se presenta la normatividad,
representada por un 29,65 %, la cual rige a las
instituciones, y, por último, en menor medida se
encuentra la transparencia con un 24,32 %.
Gráco 3. Ejes de formación para puestos
estratégicos en instituciones educativas
Fuente: Elaboración propia a partir de resultados
Por otro lado, se encuentran las tesis con las
que obtuvieron los egresados sus grados, asunto
que se observa en el Gráco 4.
Gráco 4. Enfoque de las tesis desarrolladas por
egresados en la Gestión
Fuente: Elaboración a partir de resultados
Se aprecia que en su gran mayoría las tesis
enfocaron aspectos de gestión pedagógica, que
en promedio es representado por un 75,6 % de
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
249
las tres cohortes generacionales. Por ello la res-
puesta a los problemas se dio en relación con
aspectos de orden pedagógico y acciones dentro
de los procesos enseñanza-aprendizaje, lo cual
corrobora que la vinculación es parte fundamen-
tal para asegurar la calidad en el desarrollo de
proyectos. Entretanto los proyectos enfocados a
la gestión directiva en promedio representan tan
solo 9,5 %; el resto se dirigió a otros ámbitos de
la gestión y la administración educativa.
Académicos
En el caso de los académicos fue necesario
identicar el grado de estudios y disciplina, así
como su ubicación en el Núcleo Académico Bá-
sico (NAB) o Asociado (NAA). Cabe señalar
que el NAB es el cuerpo de docentes e inves-
tigadores sobre los que recae el mayor número
de asignaturas del programa y los proyectos de
investigación generados en su interior, en tanto
que los académicos del NAA son aquellos que
laboran en el ámbito de formación del programa
y solo tienen algunas horas frente a grupo, en la
codirección de tesis de grado. Para ello es refe-
rencia el Gráco 5.
Gráco 5. Grado académico de los
docentes del programa
Fuente: Elaboración a partir de resultados de encuesta
Se observa que el Núcleo Académico Básico
(NAB) tiene el mismo número de académicos
con grado de doctor y con formación en Ciencias
Administrativas representado por el 17,8 % que
el Núcleo Académico Asociado (NAA).
Resultado nal de evaluación de programa
Por último, se muestran en la Tabla 8 los re-
sultados del programa tomando como base el
marco de referencia del PNPC-CONACyT, el
cual fue vericado mediante lista de cotejo, con
base en las encuestas aplicadas, lo cual concuer-
da altamente con la MSS en cada uno de los mo-
delos conceptuales creados para tal n.
Observando la categoría 1, denominada es-
tructura y personal académico del programa,
se cumple un 74,84 % de los 14 subcriterios
evaluados; es decir, en cuanto plan de estudios
en la subcategoría opciones de graduación, hay
que hacer adecuaciones para ofertar otras alter-
nativas para obtención de grado y no solamente
la elaboración de tesis. En cuanto al criterio 2,
denominado procesos de enseñanza-aprendizaje,
se hace necesario generar acciones encaminadas
a romper con los paradigmas tradicionales con
respecto a la evaluación de los estudiantes. En
referencia al criterio 3, núcleo académico básico,
es necesario crear acciones encaminadas a la su-
peración de los académicos y su vinculación con
el sector laboral y el cientíco para incrementar
las distinciones de los investigadores y alumnos
del programa.
En lo que concierne a la categoría 2, denomi-
nada estudiantes, se presenta en la Tabla 9.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
250
Tabla 8. Resultados de la evaluación de la categoría 1-Criterios del 1 al 4
CATEGORÍA/CRITERIO CUMPLE EN PROCESO NO CUMPLE
CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA Y PERSONAL ACADÉMICO DEL PROGRAMA f % f % f %
Criterio 1. Plan de estudios
1.1 Plan de estudios 58 81,7 % 12 16,9 % 1 1,4 %
1.2 Justicación del programa 63 88,7 % 5 7,0 % 3 4,2 %
1.3 Perl de ingreso 52 73,2 % 15 21,1 % 4 5,6 %
1.4 Perl de egreso 69 97,2 % 2 2,8 % 0 0,0 %
1.5 Actualización del plan de estudios 59 83,1 % 12 16,9 % 0 0,0 %
1.6 Opciones de graduación 42 59,2 % 20 28,2 % 9 12,7 %
Criterio 2. Proceso de enseñanza-aprendizaje
2.1 Flexibilidad curricular 68 95,8 % 3 4,2 % 0 0,0 %
2.2 Evaluación del desempeño académico de los estudiantes 45 63,4 % 23 32,4 % 3 4,2 %
Criterio 3. Núcleo académico básico
3.1 Perl del Núcleo Académico 63 88,7 % 6 8,5 % 2 2,8 %
3.2 Distinciones académicas 25 35,2 % 32 45,1 % 14 19,7 %
3.3 Apertura y capacidad de interlocución 35 49,3 % 25 35,2 % 11 15,5 %
3.4 Organización académica y programa de superación 28 39,4 % 21 29,6 % 22 31,0 %
Criterio 4. Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC)
4.1 Congruencia entre los objetivos del plan de estudios y el perl de egreso con las
LGAC
69 97,2 % 2 2,8 % 0 0,0 %
4.2 Participación de estudiantes y profesores en proyectos derivados de las líneas de
investigación o de trabajo profesional
68 95,8 % 3 4,2 % 0 0,0 %
Prom. 74,84 % Prom. 18,20 % Prom. 6,93 %
Fuente: Elaboración a partir de resultados y modelos conceptuales
Tabla 9, Resultados de la evaluación de la categoría 2-criterios del 5 al 8
CUMPLE EN PROCESO NO CUMPLE
CATEGORÍA 2, ESTUDIANTES f % f % f %
Criterio 5, Ingreso de estudiantes
5,1 El proceso de admisión 56 83,5 % 8 11,9 % 3 4,5 %
Criterio 6, Seguimiento de la trayectoria académica de los estudiantes
6,1 Tutorías 57 85,1 % 10 14,9 % 0 0,0 %
6,2 Comités Tutoriales 67 100,0 % 0 0,0 % 0 0,0 %
Criterio 7, Movilidad de estudiantes
7,1 Los estudiantes realizan estancias 67 100,0 % 0 0,0 % 0 0,0 %
Criterio 8, Dedicación de los estudiantes al programa
8,2 Posgrados con orientación profesional: 64 95,5 % 2 3,0 % 1 1,5 %
Prom. 92,82 % Prom. 5,97 % Prom. 1,19 %
Fuente: Elaboración a partir de resultados y modelos conceptuales
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
251
Tabla 10. Resultados de la evaluación de la categoría 3-criterios del 9 al 10
CUMPLE EN PROCESO NO CUMPLE
CATEGORÍA 3. INFRAESTRUCTURA DEL PROGRAMA f % f % f %
Criterio 9. Espacios, laboratorios, talleres y equipamiento
9.1 Espacios 71 56,8 % 42 33,6 % 12 9,6 %
9.2 Laboratorios y talleres 41 32,8 % 21 16,8 % 63 50,4 %
Criterio 10. Biblioteca y tecnologías de información y comunicación
10.1 Biblioteca y acervos 1 65,6 % 41 32,8 % 2 1,6 %
10.2 Redes y bases de datos 1 72,8 % 11 8,8 % 23 18,4 %
10.3 Equipamiento 0 33,6 % 41 32,8 % 42 33,6 %
Prom. 52,32 % Prom. 24,96 % Prom. 22,72 %
Fuente: Elaboración a partir de resultados y modelos conceptuales
Tabla 11, Resultados de la evaluación de la categoría 4-criterios del 11 al 15
CUMPLE EN PROCESO NO CUMPLE
CATEGORÍA 4, RESULTADOS Y VINCULACIÓN f % f % f %
Criterio 11, Trascendencia, cobertura y evolución del programa
11,1 Alcance y tendencia de los resultados del programa 58 76,3 % 14 18,4 % 4 5,3 %
11,2 Cobertura del programa 28 36,8 % 35 46,1 % 13 17,1 %
11,3 Pertinencia del programa 63 82,9 % 12 15,8 % 1 1,3 %
11,4 Satisfacción de los egresados 68 89,5 % 5 6,5 % 3 3,9 %
Criterio 12, Efectividad del posgrado
12,1 Eciencia terminal y graduación 72 94,7 % 3 3,9 % 1 1,3 %
Criterio 13, Contribución al conocimiento
13,1 Investigación y desarrollo 42 55,3 % 25 32,9 % 9 11,8 %
13,2 Tecnología e innovación 21 27,6 % 12 15,8 % 43 56,6 %
13,3 Dirección de tesis 69 90,8 % 5 6,6 % 2 2,6 %
13,4 Publicación de los resultados de la tesis de maestría 15 19,7 % 18 23,7 % 43 56,6 %
13,5 Participación de estudiantes y profesores en encuentros académicos 68 89,5 % 5 6,6 % 3 3,9 %
13,6 Retroalimentación de la investigación y/o del trabajo profesional al programa 21 27,6 % 4 5,3 % 51 67,1 %
Criterio 14, Vinculación
14,1 Benecios 12 15,8 % 15 19,7 % 49 64,5 %
14,2 Intercambio académico 2 2,6 % 8 10,5 % 66 86,8 %
Criterio 15, Financiamiento
15,1 Recursos aplicados a la vinculación 8 10,5 % 12 15,8 % 56 73,7 %
15,2 Ingresos extraordinarios 0 0,0 % 0 0,0 % 76 100,0 %
Prom. 47,98 % Prom. 15,16 % Prom. 36,83 %
Fuente: Elaboración a partir de resultados y modelos conceptuales
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
252
Se observa que en general cumple con un
92,82 % de los elementos evaluados, por lo que
habrá de implementarse acciones encaminadas
para continuar fortaleciendo esta categoría.
Con respecto a la categoría 3, denominada
infraestructura del programa, se evalúan los
criterios del 9 al 10 presentes en la Tabla 10:
En esta categoría se observa que se presen-
tan debilidades ya que en promedio cumplen
con el 52,32 % del total de elementos evaluados.
En consecuencia, la infraestructura del progra-
ma deberá ser actualizada e incrementada para
alcanzar los estándares establecidos por el pro-
pio PNPC. Cabe mencionar que este resultado
es concomitante con el obtenido por parte de
alumnos y egresados, quienes mencionan que la
infraestructura del programa y su equipamiento
tienen serias dicultades y atrasos tecnológicos.
Por último, la categoría 4 (denominada resul-
tados y vinculación) se observa que es la segun-
da gran debilidad del programa, lo cual se obser-
va en la Tabla 11.
Como se observa, de los 15 subcriterios tan
solo cumple con 5 de ellos lo cual representa el
47,98 %; por el contrario, no cuenta con 7 de
los subcriterios, lo que está representado por el
36,83 %, ante lo cual habrá que implementar ac-
ciones encaminadas a la vinculación, la autoge-
neración de recursos, el intercambio académico
y la publicación de resultados que emanan de los
proyectos de investigación de los estudiantes y
académicos en conjunto.
Discusión y conclusiones
Conforme lo establecen Valenzuela y otros
(2011), la evaluación es el medio por el cual se
conoce la situación real de los egresados de un
programa, con lo cual se garantiza si el objeti-
vo se alcanzó en la medida de la inserción de
los egresados; por lo tanto, la presente investi-
gación demuestra que los primeros tres años del
programa Magde, no fueron del todo asertivos
en cuanto a la formación, ya que en gran medida
los egresados se han desenvuelto en el área de la
docencia y no en el ámbito directivo.
En este sentido Moreno, Granados & Oroz-
co (2013) armaron: “el egresado se vincula al
mercado laboral, llevando los conocimientos,
habilidades, capacidades y valores infundidos
por […] el programa académico en el que se
formó. Al estar en el mercado se convierte en el
vínculo entre la institución, la unidad académica
y el medio en el que se ubica laboralmente”.
En este sentido es necesario llevar a cabo la
revisión curricular al plan de estudios y articu-
larlo en el perl de egreso y el objetivo del pro-
grama, así como en los resultados de egresados,
pues de esta manera se contará con los insumos
necesarios para adecuar a la realidad el progra-
ma académico.
Por lo que respecta a Guzmán, Febles, Co-
rredera & Flores (2008), el programa académico
debe crear estrategias que le conduzcan hacia el
conocimiento de los egresados y de lo que acon-
tece en el entorno, para que a partir del feedback
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
253
que estos entreguen se adecúe el rumbo de un
programa. En ese sentido el programa retoma
todos los ámbitos del entorno y los aspectos in-
ternos que en su integración generan la sinergia
necesaria para darle un rumbo planicado y es-
tablecido en determinados tiempos al programa,
y de esta forma contribuir en la formación de ca-
pital humano altamente calicado que demanda
el sector educativo. Así se facilita el camino a se-
guir para revalorar la oferta formativa y acceder
al reconocimiento de instituciones nacionales e
internacionales por la calidad de los servicios.
Al no haber una fuerte coincidencia entre lo
aprendido por los alumnos en el proceso forma-
tivo y su aplicación en el ámbito laboral, se con-
rma lo que Yamnill y McLean (2001) y Kim
(2004) arman al vericar que la transferencia
de aprendizaje se da en el momento en que los
egresados de un programa aplican sus conoci-
mientos y dan respuesta a diversos problemas
que aquejan su entorno.
En materia de los avances respecto a la vincu-
lación del programa con el sector laboral, estos
fueron inexistentes, corroborando lo que Casi-
llas (2008) decía: la desvinculación entre socie-
dad y universidad solamente da como resultado
un programa aislado, utópico y con una reducida
visión a futuro.
En este sentido, el programa se fragmentó ge-
nerando desarticulación y desvinculación, y su
rechazo ante el PNPC cuando hizo sus dos pri-
meros intentos. Adicionalmente, ello se ve ree-
jado en la actividad que desarrollan los egresados
en el sector productivo, ya que al no poseer las
competencias para tales cargos, se subcontratan
y a la vez devalúan su formación y el grado aca-
démico. Se conoce que en un 90 % los egresados
del programa se desempeñan como académicos,
y con ello se conrma lo dicho por Dore (1983):
cuando los profesionales certicados asignados
sobrepasan los puestos, solo los más calicados
ocuparán las plazas, y muchos egresados se sub-
contratan por sueldos muy bajos.
También se observó que en la medida en que
el plan curricular no enfocaba el desarrollo de
competencias en Gestión y Administración Edu-
cativa, la gran mayoría de los egresados no pu-
dieron ocupar las plazas directivas. Ello coincide
con lo que Bisquerra (1992) arma: “la inserción
laboral es un proceso integral en el que intervie-
nen distintos factores para su realización, desde
las características que presentan las personas y
las oportunidades que ofrece el mercado laboral
originándose un encuentro efectivo entre la em-
pleabilidad y la ocupabilidad” (p.75).
En cuanto a los salarios de los egresados, el
65 % de estos no han tenido incremento en tres
años; en un 25 % no han tenido oportunidades de
desarrollo y un 10 % han optado por continuar
estudiando otros programas de educación. Por lo
tanto, se conrma lo que Romero (2004) revela
sobre la inserción laboral, que incluye tanto la
incorporación de la persona a un puesto de traba-
jo como su permanencia en este lugar.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss
254
En este tenor, contrariamente a lo que arman
Briseño & otros (2014), un egresado de maestría
cuya educación es superior, no tiene mayor pro-
blema para ser seleccionado en un puesto ad hoc
a la educación recibida, y mayormente cuando
se enfrentan problemas laborales como los que
sufre México.
Referencias Bibliográcas
Bisquerra, R. (1992). Orientació psicopedagò-
gica i desenvolupament de recursos hu-
mans. Barcelona: La Llar del Llibre.
Briseño, H. F., Mejía, B. J., Cardoso, E. E. &
García, M. J. (2014, enero-abril). Segui-
miento de egresados: estudio diagnóstico
en las preparatorias ociales del Esta-
do de México (generaciones 2005-2008
y 2008-2011). Innovación Educativa,
14(64), 145-156. Extraído el 23 de octu-
bre de 2014 desde http://www.redalyc.
org/pdf/1794/179430480011.pdf
Cabrera, S. J., Torres, C. M., Salinas, R. M. &
Villalobos, R. L. (2013). Diagnóstico de
la formación de recursos humanos de alto
nivel en México. En G. M. Serna, S. J. Ca-
brera, M. R. Pérez & R. M. Salinas, Diag-
nóstico del posgrado en México. Ocho
estudios de caso (p.313). Morelia, Mich.:
Consejo Mexicano de Estudios de Posgra-
do A.C.
Cardoso, E. E., Ramos, M. J. & Tejeida, P. R.
(2009). Evaluación de programas educa-
tivos desde la perspectiva de los Sistemas
Suaves. Propuesta metodológica. Revista
Universidad EAFIT, 45(155), 30-44.
Casillas, G. D. (2008, 12 de junio). Los estudios
de posgrado, elemento esencial para la
superación de la educación superior. Ex-
traído desde http://www.posgrado.unam.
mx/publicaciones/ant_omnia/16/04.pdf
Checkland, P. & Scholes, J. (2002). La Metodo-
logía de Sistemas Suaves en acción/Soft
Systems Methodology In Action. México:
Editorial Limusa.
Dore, R. (1983). La ebre de los diplomas: edu-
cación, cualicación y desarrollo. Méxi-
co: Fondo de Cultura Económica (FCE).
Guzmán, S., Febles, M., Corredera, A. & Flores,
P. (2008). Estudio de seguimiento de egre-
sados: recomendaciones para su desarro-
llo. Innovación Educativa, 8(42), 19-31.
Jianmei, Y. (2010). An Approach applying SSM
to problem situations of interests con-
icts: Interests-coordination SSM. Sys-
tems Research and Behavioral Science,
27(2), 171-189.
Kim, H. (2004). Transfer of training as a socio-
political process. Human Resource Deve-
lopment Quartely, 15(4), 497-501.
Morales-Martínez, G. & Valenzuela-González,
J. (2009). Evaluación del impacto de pro-
gramas educativos: la transferencia, una
competencia pocas veces considerada.
Extraído desde http://www.ridefor.net/in-
dex.php?module=reposit&id=314
Moreno, C. N., Granados, G. N. & Orozco, I. A.
(2013). Impacto social y posicionamien-
to de los egresados(as) graduados(as) del
Programa Académico de Trabajo Social
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
José robErto rAmos mEndozA
255
de la Universidad Simón Bolívar en el
Caribe colombiano. Educación y Huma-
nidades, 15(25), 29-48.
Romero, V. P. (2004). Inserción ocupacional.
Barcelona: Altamar.
Santos, G. M. (1999). Evaluación educativa 1.
Un proceso de diálogo, comprensión y
mejora. Río de la Plata: Magisterio de Río
de la Plata.
Valenzuela, G. J., Ramírez, M. M. & Alfaro, R.
J. (2011). Cultura de evaluación en ins-
tituciones educativas. Comprensión de
indicadores, competencias y valores sub-
yacentes. Perles Educativos, 33(131),
42-63.
Weller, J. (2007). La inserción laboral de los
jóvenes: características, tensiones y desa-
fíos. Revista de la Cepal, 92, 61-82.
Yamnill, S. &. McLean, G. N. (2001). Theories
supporting transfer of training. Human
Resource Development Quartely, 12(2),
195-208.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 29 - pp. 236-255 - Julio-Diciembre, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
EvAluACión dE un progrAmA dE mAEstríA En EduCACión A trAvés dE lA mss