Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
Formación para el emprendimiento en
estudiantes de Administración de Empresas*
Cecilia Murcia García
1
, Andrés Morales Valderrama
2
, John Fredy Ramírez Casallas
3
Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.28.1166
Recibido: 10 de julio de 2014 Aceptado: 15 de octubre de 2014
Entrepreneurship training for students
in Business Administration
Resumen
El emprendimiento en cuanto a estrategia de crecimiento económico, u oportuni-
dad de proyecto de vida o como resultado de un proceso formativo de alto nivel
(educación superior) no ha generado indicadores de impacto importantes en el de-
partamento del Tolima. En 2011, la cifra de referencia de tasa de emprendimiento
regional se encontraba en 2,4 % frente al 5,9 % del PIB nacional, situación que llevó
a cuestionar si ante estos bajos índices es corresponsable la educación superior. Por
ello se comenzó a revisar el proceso de enseñanza como parte de la ejecución de
un proyecto de investigación sobre la percepción de la formación para el empren-
dimiento en la universidad, desde una perspectiva de investigación formativa (IF).
Como resultado se encontró de manera relevante que, a pesar de contemplar en el
plan de estudios elementos que propician el emprendimiento, no existen resultados
favorables que permitan dar cuenta de la coherencia entre el discurso propuesto en
diferentes asignaturas y rutas formativas con la generación de conocimiento, crea-
ción de empresas o acciones de emprendimiento exitosas.
Abstract
Entrepreneurship, seen both as a strategy for economic growth and as an opportunity
to project a life goal or as a result of a high-level training process (higher education)
KDVQRWJHQHUDWHG DQ\VLJQL¿FDQWLPSDFW LQGLFDWRUVLQWKH UHJLRQRI7ROLPD$V D
EHQFKPDUN¿JXUHD UHJLRQDOHQWUHSUHQHXUVKLSUDWH ZDVDW FRPSDUHG
to 5.9 % of GDP, a condition which led to a desire to question whether these lower
¿JXUHVZHUHSDUWO\WKHUHVXOWRIKLJKHUHGXFDWLRQ7KLVOHGWRDUHYLHZRIWKHWHDFKLQJ
process as part of a research project on the perception of training for entrepreneur-
ship at university. All of it is seen from the perspective of formative research (IF). As
a result, it was found that in spite of observing curriculae elements that promote en-
trepreneurship, there were no positive results that would account for the consistency
between the discourse displayed in the subject itself and formative ways, along with
WKHJHQHUDWLRQRINQRZOHGJHFUHDWLRQRIQHZHQWHUSULVHVRUVXFFHVVIXOQHZYHQWXUH
actions.
Palabras clave:
Emprendimiento,
Concepciones de los estudiantes,
Investigación formativa,
Formación para emprendimiento.
.H\ZRUGV
Entrepreneurship,
Conceptions of students,
Formative research,
Entrepreneurship training.
Referencia de este artículo (APA): Murcia García, C., Morales Valderrama, A. & Ramírez Casallas, J. F. (2015). Formación para el em-
prendimiento en estudiantes de Administración de Empresas. En Revista Educación y Humanismo, 17(28), 47-63. http://dx.doi.
org/10.17081/eduhum.17.28.1166
* Proyecto de investigación sobre la Percepción de la formación para el emprendimiento en la universidad, desarrollado por el grupo
Investigación Formativa, código Scienticol COL0064718.
1. M.Sc. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, cecilia.murcia@campusucc.edu.co
2. M.Sc. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, andres.moralesv@ucc.edu.co
3. Ph.D. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, john.ramirez@campusucc.edu.co
48
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
CECILIA MURCIA GARCÍA, ANDRÉS MORALES VALDERRAMA, JOHN FREDY RAMÍREZ CASALLAS
Introducción
El emprendimiento es una estrategia que ha
adoptado el Estado colombiano de gran relevan-
cia en la última década, pues busca aunar esfuer-
zos y experiencias para lograr mejores niveles
de desarrollo. En Colombia, a través de la Ley
1014/2006, cuyo propósito es el fomento del
espíritu empresarial y el emprendimiento, se ha
buscado hacer más participativo el concurso de
los particulares y en especial de los jóvenes.
En el cumplimiento de este propósito diver-
sas iniciativas regionales y nacionales para gene-
rar empresa se han mostrado fallidas. Respecto
DOGHSDUWDPHQWRGHO7ROLPDVHD¿UPDTXH³H[LVWH
un porcentaje mínimo de las ideas de negocio
que llegan a su madurez con el plan de negocio,
solamente el 12 % del total de los proyectos ase-
sorados por las unidades de emprendimiento han
culminado el proceso de formalizar la empresa”
(Reinoso Lastra, 2010). En Colombia, Sergio
Zuluaga, coordinador de Crecimiento Empre-
VDULDOGH,QQSXOVDPDQL¿HVWDTXH ³DOUHGHGRUGHO
89 % consideran que ser emprendedor es una
buena opción de carrera (...)”. Un segundo in-
dicador señala que el 75 % cree que hay buenas
condiciones para crear empresa en los próximos
VHLVPHVHV\HOWHUFHURTXHHOTXLHUHFUHDU
empresa dentro de los siguientes tres años. No
obstante, solamente la mitad de ellos la llevan a
cabo y tan solo el 10 % de estos proyectos sub-
VLVWHQ3RUWDIROLR 6HUHÀHMD XQDLPSRU-
tante actitud emprendedora en ellos, pero no es
VX¿FLHQWHOD OHJDOL]DFLyQ GHXQD HPSUHVDSDUD
asegurar el desarrollo de una idea de negocio y
su sostenibilidad en el tiempo.
Similar comportamiento tiene la generación
de emprendimiento desde la formación universi-
taria. En el caso particular de la universidad ob-
jeto de estudio, a pesar de que se encuentra con-
signado como uno de los propósitos formativos
en el Programa de Administración de Empresas,
la formación y desarrollo en el área de empren-
dimiento es mínima, entre otras razones porque
los estudiantes toman opciones de grado que no
la incluyen, como se muestra en la Tabla 1, las
preferencias en la modalidad de grado escogida
por los estudiantes de Administración son los se-
minarios y/o diplomados de profundización.
Este panorama, en el cual se dispone de ins-
tituciones, programas e inversión que no tienen
XQ LPSDFWRVLJQL¿FDWLYR HQ OD JHQHUDFLyQ GHO
emprendimiento ha llevado al grupo Investiga-
ción Formativa a reformular las premisas sobre
Tabla 1. Productos opciones de grado realizados entre los años 2010-2012
Fuente: Beltrán-Cuesta y Ospina-Orjuela (2014)
Modalidades de Grado Total % M % F %
Seminarios/diplomados 86 74 % 36 42 % 50 58 %
Práctica empresarial 20 17 % 10 50 % 10 50 %
Investigación dirigida/monografía 11 9 % 6 55 % 5 45 %
117 52 65
49
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
el problema. Posiblemente su naturaleza es más
compleja, pues no solo es posible hablar del em-
prendimiento como objeto de estudio sino que se
hace necesario indagar por la formación para el
emprendimiento (Morales, Murcia, Ramírez &
Morales, 2014), para lo cual el grupo propone
que cualquier proceso de este tipo o para su for-
PDFLyQGHEHFRPHQ]DULGHQWL¿FDQGR XQDGHODV
dimensiones de desarrollo (ibídem), que se abor-
dan desde una perspectiva socioconstructivista.
Este cambio de enfoque requiere pensar que los
estudiantes y los profesores construyen concep-
ciones sobre el mundo desde una posición huma-
nista, cultural, economicista o ambiental.
Dichas concepciones funcionan como “…he-
rramientas para poder interpretar la realidad y
conducirse en ella y barreras que impiden adop-
tar perspectivas y cursos de acción diferentes”
(Porlán, Rivero, García et al., 1997, citados en
De la Cruz, 1988), lo que indica que las concep-
ciones son el bagaje de la visión de mundo que
adopta el estudiante en su proceso formativo,
según Antibi y Brousseau (citados por Godino,
Font, Contreras & Wilhelmi, 2006).
[La concepción] está determinada por un [(…)
grupo] relativamente organizado de conoci-
mientos utilizados con bastante frecuencia, y
[(…) totalmente], sobre un conjunto de situa-
ciones (para el cual son pertinentes, adecua-
GRV~WLOHVHWF\TXHVHPDQL¿HVWDQPHGLDQ-
te un repertorio relativamente estable y limi-
tado de comportamientos, lenguajes, técnicas,
etc. (p.135).
En relación con lo anterior, la concepción se
puede entender como el conjunto de ideas y de
opiniones que tiene una persona acerca de algo
y que amplía Thompson (1992, citado por Ba-
rrantes & Blanco, 2005, p.34), como “creencias,
FRQFHSWRVVLJQL¿FDGRVUHJODVLPiJHQHVPHQWD-
les y preferencias, conscientes o inconscientes”.
Los siguientes elementos son los que se tu-
vieron en cuenta en el proceso investigativo
como información relevante para realizar una
EXHQDGH¿QLFLyQGHHPSUHQGLPLHQWR
Para Salinas y Osorio (2012):
El emprendimiento es un término que está
directamente relacionado con la acción de la
persona. En este sentido se puede entender
[…] como el conjunto de actitudes y conductas
TXHGDQOXJDUDXQGHWHUPLQDGRSHU¿OSHUVRQDO
RULHQWDGRKDFLD ODDXWRFRQ¿DQ]D ODFUHDWLYL-
dad, la capacidad de innovación, el sentido de
responsabilidad y el manejo del riesgo (p.6).
(VWD GH¿QLFLyQ PXHVWUD OD LPSRUWDQFLD GH
despertar ciertas actitudes y aptitudes en las per-
VRQDVFRQHO¿QGHDFWLYDUVXHVStULWXHPSUHQGH-
dor. Igualmente, en el estudio realizado por Ga-
OLQGR\(FKDYDUUtD VH LGHQWL¿FDQHQVXV
análisis de resultados, algunas características en
común con relación al emprendedor: “capacidad
de asumir riesgos, habilidad para la búsqueda
de oportunidades y de información, espíritu de
competencia, mente abierta, innovación” (p.10).
50
Según Duarte y Ruiz (2009), se pueden men-
cionar tres tipos de emprendimiento:
Emprendimiento empresarial. Corresponde
a las unidades productivas de bienes y servi-
cios.
 (PSUHQGLPLHQWRVRFLDO6HUH¿HUH DORVSUR-
yectos que enfatizan en el contenido social
desde áreas como comunicación, capacita-
ción, medicina.
• Emprendimiento corporativo. Representa las
propuestas de cambio e innovación al interior
de las organizaciones y desde cualquier disci-
plina o área del saber (p.6).
3HURHVUHDOPHQWHGLItFLOHVWDEOHFHUXQDGH¿-
nición exacta de emprendimiento, ya que existen
GLYHUVDVIRUPDVGHVHUHPSUHQGHGRUSRUORWDQ-
to, es más sencillo visualizar el comportamiento
de los individuos en el desarrollo de sus activida-
GHVORFXDOVHDVHPHMDDODD¿UPDFLyQ GH*DUG-
ner (citado por Rodríguez, 2009), quien señala
que:
Existen muchos tipos de emprendedores, mu-
chas maneras de ser emprendedor y sus ca-
racterísticas de empresas son muy variadas,
como las condiciones del entorno en que se
desarrollan. En consecuencia, el análisis del
emprendimiento debe cambiar hacia modelos
interdisciplinarios o multivariados que perci-
ban la complejidad de la persona, la empresa y
HOHQWRUQRSRUORWDQWRFXDOTXLHUPRGHORTXH
trate de interpretar el emprendimiento debe te-
ner características económicas, sicológicas y
sociales, y culturales (p.11).
El emprendimiento es, en consecuencia, uno
de los resultados de la cultura aplicada en una
sociedad o entidad, entendiéndose por cultura
lo propuesto por Rocher (citado por Rodríguez,
2005), quien señala que
la cultura es un conjunto unido de formas de
pensar, de sentir y de actuar más o menos for-
malizadas, que eran aprendidas y compartidas
por una pluralidad de personas y que sirven de
manera objetiva y simbólica para reunirlas en
una colectividad particular y distintiva (p.5).
En consecuencia, se asume que la cultura en
una comunidad se adquiere día a día hasta cuan-
do se consolida en la conducta de las personas,
SHUPLWLHQGROD¿MDFLyQGHREMHWLYRVFRPSDUWLGRV
y la forma en que se pueden alcanzar.
Por su parte, Koontz y Heinz (2002) mencio-
nan que la cultura es el patrón que genera con-
ductas, creencias compartidas y valores que los
miembros tienen en común. Lo anterior indica
que estos aspectos que conforman una cultura
hacen parte de una continuidad, que viene desa-
rrollándose poco a poco en un sitio y una socie-
GDGHVSHFt¿FRVGRQGHDVtDGTXLHUH FDUDFWHUtVWL-
cas en común únicas y diferenciadoras.
Cuando se hace referencia a la vida empresa-
rial, se observa que a lo largo del tiempo se ha
mantenido una cultura que si bien se enmarca en
HOiPELWRRUJDQL]DFLRQDOWDPELpQVHYHLQÀXHQ-
ciada por la cultura de la sociedad que se de-
sempeña en la entidad, como lo menciona García
(2006) cuando indica que:
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
CECILIA MURCIA GARCÍA, ANDRÉS MORALES VALDERRAMA, JOHN FREDY RAMÍREZ CASALLAS
51
La cultura se entiende como un fenómeno na-
FLRQDOTXHLQÀX\HHQ HOGHVDUUROOR\UHIXHU]R
de creencias en el contexto organizacional.
Las similitudes y diferencias en los valores y
actitudes de las personas en las diversas orga-
nizaciones provienen, en primera instancia, de
ODLQÀXHQFLDTXHHMHUFHODVRFLHGDGHQODFXOWX-
ra organizacional (p.4).
Como interpretación de este contexto, se ha-
bla de la cultura universitaria como una expre-
sión cultural, pero también como una parte de un
entramado organizacional, que permite legitimar
un saber para un desempeño laboral en la socie-
GDGVHHYLGHQFLD HQWRQFHVODH[LVWHQFLD GHXQD
cultura universitaria, representada (entre otros)
por un currículo académico que la institución
ofrece a los estudiantes y que a través del cual
es posible formarse (dentro de varias opciones)
para el emprendimiento. Según Malagón (2008),
el currículo ante todo es
una praxis social y, por ende, llena de contra-
GLFFLRQHV\FRQÀLFWRV \TXL]iV DTXtUDGLTXH
uno de los grandes problemas de la discusión
sobre el currículo: la producción y reproduc-
FLyQFRQÀLFWLYD GHOPXQGR FRPRDOWHUQDWLYD
para una pertinencia integral (p.3).
Es por esto que la universidad debe poner a
disposición del estudiante un currículo acadé-
PLFRTXHHQUHDOLGDG VHDMXVWHDORVSHU¿OHV GHO
profesional en Administración de Empresas. Por
consiguiente, la enseñanza requiere al menos
tres componentes: “1) Conocer y comprender
HVHDOJRFRQRFLPLHQWR GLVFLSOLQDUFRQRFHU
los aspectos relacionados con la enseñanza y el
aprendizaje (aportaciones de la didáctica) y 3)
saber cómo enseñar ese algo a un grupo particu-
lar de alumnos, los propios” (Lorenzo, 2012, p.
4). Por lo tanto, se asume que la enseñanza que
imparte la universidad, resumida en su currículo
DFDGpPLFRLQÀX\HVLQOXJDUDGXGDVHQHODSUHQ-
dizaje del estudiante, quien con los conocimien-
tos y las habilidades que adquiere demuestra el
grado de aprendizaje alcanzado.
En términos legales, Duarte y Ruiz (2009)
mencionan acerca de la Ley 1014/2006:
La ley promueve y reglamenta el empren-
dimiento en los distintos niveles de la edu-
cación del país bajo los principios y valores
establecidos por la Constitución de 1991, con
ella se relaciona el sistema educativo y el sis-
tema productivo a través de la formación en
competencias básicas, laborales, ciudadanas y
HPSUHVDULDOHVDWUDYpVGHODHMHFXFLyQGHXQD
asignatura transversal del emprendimiento (p.
2).
A su vez, atendiendo lo dispuesto por la ley,
la institución educativa fomenta y desarrolla en
la comunidad universitaria la cultura del em-
prendimiento, la innovación y la transferencia
tecnológica impulsando acciones de sensibili-
zación, formación y acompañamiento para la
creación de empresas innovadoras, generación
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
52
de empleo productivo, crecimiento del sector so-
lidario y transferencia tecnológica al servicio de
la sociedad y del sector productivo.
Con este propósito, la universidad escogida
para el estudio, busca fomentar y establecer una
cultura emprendedora por medio de una forma-
ción para el emprendimiento.
La formación para el emprendimiento [(…)
atiende] el desarrollo de la cultura del em-
prendimiento con acciones que buscan, entre
otros, la formación en competencias básicas,
competencias laborales, competencias ciuda-
danas y competencias empresariales dentro
del sistema educativo formal y no formal y
su articulación con el sector productivo (Ley
1014/2006, p.1).
Mediante el emprendimiento empresarial se
pretende fomentar, asesorar y realizar acompa-
ñamiento a las ideas de negocio que surjan en
PHGLRGHOSURFHVR IRUPDWLYRFRQHO ¿QGHTXH
HOSURGXFWR¿QDOVHDFRQVWLWXLUXQDHPSUHVD TXH
logre mantenerse en el mercado, ya que según la
referida ley “para que alcance su madurez en el
corto plazo, y se garantice su autosostenibilidad,
una empresa al iniciar operaciones debe buscar
mecanismos para resolver problemas de comer-
cialización e incentivar la investigación de nue-
vos productos y nuevos mercados” (p.6).
Teniendo en cuenta la revisión teórica, se lle-
ga al siguiente concepto enunciado anteriormen-
te en la introducción:
El emprendimiento es considerado como el
conjunto de actitudes y conocimientos que reúne
un individuo para desarrollar una idea de nego-
cio que conduzca a la creación de empresa, a su
proyección una vez constituida y al desarrollo
de la sociedad.
En este concepto aparecen tres componentes
clave, los cuales se tienen en cuenta a la hora de
FODVL¿FDUODVSUHJXQWDVactitudes, conocimientos
e idea de negocio.
Lo anterior permite suponer que si a lo lar-
go de su pregrado los estudiantes han encade-
QDGRXQD VHULHGH VLJQL¿FDGRVHQWRUQR DOHP-
prendimiento (abordado desde los diferentes
componentes del currículo de Administración
de Empresas), se generen como resultado sendas
propuestas cuando no ejercicios ya consolidados
de emprendimiento (experiencias exitosas, em-
presas en marcha, etc.). Sin embargo, la realidad
expresa lo contrario, la baja preferencia (casi
nula) por la generación de empresa como opción
de grado. De aquí que sea necesario estudiar las
concepciones sobre formación para el emprendi-
miento que construyen los estudiantes del Pro-
grama de Administración de Empresas mediante
el desarrollo de los procesos curriculares que en
este caso les ofrece la universidad.
0DWHULDOHV\PpWRGRV
Tipo de investigación
Se estableció una investigación de tipo explo-
ratorio con estrategia heurística, con el propósito
de ubicar las posibles causas de la problemáti-
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
CECILIA MURCIA GARCÍA, ANDRÉS MORALES VALDERRAMA, JOHN FREDY RAMÍREZ CASALLAS
53
ca encontrada, utilizando métodos cuantitativos
(encuesta) para recolectar la información pri-
maria, y el método cualitativo para analizar las
concepciones de los estudiantes adscritos al Pro-
grama de Administración de Empresas. De igual
forma se enriquecen los resultados mediante in-
formación secundaria, aportada por la revisión
de eventos como seminarios, congresos, ferias
empresariales, trabajos de grado de los estudian-
tes e informes de proyección social del progra-
ma.
Población y muestra
La muestra estuvo constituida por 128 estu-
diantes, que participaron en un ejercicio cuyo
propósito era conocer cómo veían la orienta-
ción de la competencia transversal del empren-
dimiento en el Programa de Administración de
Empresas, a través de una encuesta diseñada
SDUDWDO¿Q /D7DEODSUHVHQWD ODGLVWULEXFLyQ
de la muestra, cuyo criterio de selección fue la
sola voluntad de participar.
7DEOD3REODFLyQ\PXHVWUD
Semestre N.° estudiantes
nocturnos
N.° estudiantes
diurnos
I 14 12
III 14 23
V 20
VI 32
VII 13
Total 93 35
Fuente: Beltrán-Cuesta y Ospina-Orjuela (2014)
Seguidamente se efectuó un análisis de los
trabajos de grado ubicados en las bibliotecas de
los distintos programas de la institución y se exa-
minaron los contenidos de los seminarios y los
congresos desarrollados hasta la fecha por parte
del Programa de Administración de Empresas,
así como el resultado del proceso de observación
realizado en la participación activa en la promo-
ción, divulgación e inscripción de estudiantes
para la última feria empresarial llevada a cabo
en el mes de octubre del año 2012, organizada
en la universidad.
Categorías de análisis e instrumento de re-
colección de datos
3DUDLGHQWL¿FDUODVFRQFHSFLRQHV VHKL]RQH-
cesario responder el interrogante acerca de cómo
están compuestas. Un proceso de revisión de
DXWRUHVGLYHUVRVOOHYyD GH¿QLUTXHHO FRQFHSWR
de emprendimiento posee tres dimensiones re-
currentes:
Actitudes. Preguntas formuladas con el pro-
SyVLWRGH YHUL¿FDUOD DFWLWXGWRPDGDSRU HOHV-
tudiante frente a distintas situaciones planteadas
HQHOGRFXPHQWRSDUDYHUL¿FDU VXPRWLYDFLyQH
iniciativa en torno al emprendimiento.
Conocimientos. Estas preguntas surgen con
HO¿QGHLQGDJDUDFHUFDGHOFRQRFLPLHQWRGHOHV-
tudiante sobre emprendimiento, su opinión sobre
el fomento, la promoción y el grado de enseñan-
za actual del emprendimiento en la universidad
referida.
Idea de negocio. Las preguntas que susten-
WDQHVWH FRPSRQHQWHPDQL¿HVWDQ HOLQWHUpV SRU
averiguar si el estudiante considera que el apoyo
de esta institución de educación superior (tutoría
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
54
GRFHQWHFRQVXOWRULRVHWFHVVX¿FLHQWHSDUDLP-
pulsar iniciativas de negocio, ya sea de un pro-
GXFWRRXQVHUYLFLRTXHSURGX]FDQ¿QDOPHQWHOD
formulación de un plan de negocios.
A partir de cada una de las categorías se cons-
truyeron preguntas que conforman una encuesta
con un total de 13 preguntas (Tabla 3), que pue-
GHQVHUFODVL¿FDGDVHQFDGDXQDGHODVGLPHQVLR-
nes o en dos de ellas (Figura 1).
La encuesta aplicada consistió en un cuestio-
nario estructurado, abierto, de objetivo claro, que
GHEtDVHUGLOLJHQFLDGRSHUVRQDOPHQWH OXHJRORV
IRUPDWRVGHODVHQFXHVWDVIXHURQFODVL¿FDGRVHQ
carpetas por semestres junto con la información
complementaria para una posterior elaboración
de documentos de resumen y matrices. Dicha re-
colección cubrió el periodo 2010-2013.
Técnicas de procesamiento y análisis de da-
tos
La información recolectada mediante encues-
WDIXHFODVL¿FDGDWDEXODGD\FRGL¿FDGD\OXHJR
se hizo el análisis de datos conforme el método
de la triangulación en función de las relaciones
GHOD)LJXUDTXHSHUPLWHLGHQWL¿FDUODFRUUHOD-
ción conceptual existente entre los resultados de
las preguntas. Para el análisis de la información
obtenida de las memorias de los trabajos de gra-
do, seminarios, congreso y feria empresarial, se
realizaron matrices y documentos donde se ubi-
có y organizó la información por contenido.
Figura 1. Triangulación de datos
Fuente: Beltrán-Cuesta y Ospina-Orjuela (2014)
Con el propósito de indagar en la concepción
que tiene el estudiante, se procedió a realizar un
N.° Indagación
P1 ¢4XpHQWLHQGHSRUHPSUHQGLPLHQWR"
P2 ¿Se está implementando en el desarrollo de las
asignaturas el emprendimiento?
P3 ¿Cree usted que la Universidad está utilizando los
recursos necesarios para la creación e implementación
de emprendimiento?
P4 ¿Está interesado en el emprendimiento y desearía
graduarse con proyecto de emprendimiento,
aprovechando la facultad que otorga la Ley 1014/2006?
P5 Cuando se realiza el encuadre pedagógico, ¿usted
acuerda con su docente la continuidad de sus proyectos
de emprendimiento desde su asignatura?
P6 ¿Sus docentes desde la asignatura que orientan, le
despiertan su espíritu creativo y emprendedor?
P7 ¿Usted considera que es importante el componente
investigativo en los proyectos de emprendimiento?
P8 ¿Los docentes impulsan las iniciativas de negocio de los
estudiantes?
P9 ¿Considera que el currículo cuenta con las asignaturas
VX¿FLHQWHV SDUD TXH XVWHG DYDQFH HQ VX SURFHVR
educativo?
P10 ¿Considera que es necesario un modelo didáctico para
orientar el emprendimiento en el programa?
P11 ¿Conoce la unidad de emprendimiento de la
Universidad?
P12 ¿Pide asesoría a sus docentes para que les orienten el
desarrollo de una idea de negocio?
P13 ¢/HLQWHUHVDUtD TXH KXELHUDXQD HVSHFL¿FDFLyQ HQHO
área de emprendimiento desde el comienzo de semestre?
Tabla 3. Preguntas encuesta
Fuente: Beltrán-Cuesta y Ospina-Orjuela (2014)
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
CECILIA MURCIA GARCÍA, ANDRÉS MORALES VALDERRAMA, JOHN FREDY RAMÍREZ CASALLAS
55
análisis de contenido (Piñuel, 2002) que toma
como unidad de análisis las respuestas a cada
una de las preguntas. La consistencia de dichas
respuestas se revisa triangulando las obtenidas
en las diferentes preguntas, de acuerdo con las
categorías a las que pertenecen y las relaciones
que existen entre ellas.
Resultados
En su labor de formación de profesionales,
el currículo propuesto permite visibilizar varias
formas de emprendimiento a través de algunas
VLWXDFLRQHVTXH JHQHUDQXQDSRUWH VLJQL¿FDWLYR
hacia la comunidad, gracias a la realización de
prácticas y eventos en los cuales se nota el em-
prendimiento social y cooperativo, que despier-
ta actitudes y aptitudes favorables en el proceso
GHIRUPDFLyQSURIHVLRQDOGHORVHVWXGLDQWHVFRQ
este fundamento y teniendo en cuenta el concep-
to de emprendimiento formulado a partir de la
revisión teórica, se desarrolla el análisis.
Análisis de la información recolectada en
las fuentes primarias
La triangulación de datos (Figura 1) se rea-
lizó agrupando las preguntas concordantes bajo
la teoría de los autores referenciados. La mayo-
ría de las preguntas contienen información re-
lacionada con dos componentes (Tabla 4), pero
existen algunas qué pertenecen a una o tres ca-
tegorías. Sin importar a qué categoría pertenezca
ODSUHJXQWDVX¿QDOLGDGHVLGHQWL¿FDUODFRQFHS-
ción que tiene el estudiante de su formación para
el emprendimiento.
A continuación se muestran aquellas pregun-
tas que pertenecen a una sola categoría, para
luego realizar un análisis de correlación de la
triangulación:
Categoría actitud: A esta categoría pertene-
cen las preguntas 10 y 13, pues su objetivo ini-
cial va encaminado a analizar el interés que tiene
el estudiante por el emprendimiento y asimismo
DLGHQWL¿FDU VXV FRQFHSFLRQHV FRQUHVSHFWR DO
apoyo brindado por los docentes a su creatividad
y espíritu emprendedor.
Categoría conocimiento: Las preguntas 1 y 3
VHFODVL¿FDURQHQHVWDFDWHJRUtD\DTXHSHUPLWHQ
medir la comprensión de los estudiantes sobre
HOHPSUHQGLPLHQWRHVGHFLUVLFRQRFHQVX GH¿-
nición e implementación en sus asignaturas y la
universidad.
Categoría idea de negocio: Esta categoría
contiene preguntas que si bien van encaminadas
DODVFDWHJRUtDVDFWLWXG\ FRQRFLPLHQWRVX¿QD-
lidad última es obtener información que permite
LGHQWL¿FDUORTXHSRVLEOHPHQWHVXFHGHHQFXDQWR
a la generación y apoyo a las ideas de negocio de
los estudiantes en su proceso formativo.
Partiendo del hecho de que en la categoría
conocimiento se encuentra que la mayoría de los
encuestados (94,53 %) conoce el concepto de
emprendimiento, pero lo enfocan hacia la crea-
FLyQGHHPSUHVDV\GHMDQGR DXQODGRRWURVDV-
pectos importantes del concepto, se realizan los
análisis de las posibles correlaciones existentes
entre las categorías:
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
56
*Fundamentos de autores.
Fuente: Beltrán-Cuesta y Ospina-Orjuela (2014)
7DEOD&ULWHULRV\FODVL¿FDFLyQGHODVUHVSXHVWDV
Componentes Actitudes Conocimientos Plan de
negocio
* F.A.
Respuesta
encuesta
6DOLQDV\2VRULR*DUGQHU
FLWDGR SRU 5RGUtJXH] 
Rocher (citado por Rodríguez,
.RRQW] \ +HLQ]
García (2006).
Malagón (2008)
Lorenzo
(2012, p.4).
Duarte y
5XL]
García (2006).
R
1
El 94,53 % de los estudiantes conoce el concepto
emprendimiento, pero su respuesta es limitada.
X
R
2
El 66,41 % de los estudiantes considera que se está
implementando el emprendimiento en las asignaturas.
XX
R
3
El 71,88 % de los encuestados respondió que no se están
utilizando los recursos necesarios para el emprendimiento.
X
R
4
El 84,38 % de los encuestados muestra interés por el
emprendimiento como una opción de grado.
XX
R
5
El 78,13 % de los encuestados no acuerda la continuidad de
los proyectos con sus docentes.
XX
R
6
El 60,94 % de los estudiantes considera que los docentes
desde la asignatura que orientan, despiertan el espíritu creativo
y emprendedor.
XX
R
7
El 97,66 % de los estudiantes sabe que la investigación es
parte esencial en el proceso emprendedor.
XXX
R
8
El 53,13 % de los estudiantes reconoce que de algún modo
los docentes impulsan las ideas de negocio que se plantean.
Existe una división de opiniones respecto a esta pregunta,
indicando, desde el punto de vista de los autores, que pueden
existir asignaturas que en distintos semestres contribuyan al
impulso de las iniciativas de negocio, pero otras no.
XX
R
9
El 59,38 % de los estudiantes considera que el currículo de
ODFDUUHUD QRFXHQWD FRQVX¿FLHQWHV DVLJQDWXUDV SDUDJHQHUDU
emprendimiento. Esta situación, a criterio de los autores,
conlleva a una preparación inadecuada del estudiante para la
creación y continuidad de ideas de negocio.
XXX
R
10
El 92,19 % de los estudiantes cree necesario implementar
un modelo didáctico que permita orientar efectivamente el
emprendimiento.
X
R
11
El 76,56 % de los estudiantes dice no conocer la unidad de
emprendimiento de la Universidad.
XX
R
12
El 55,47 % de los estudiantes acepta que no pide asesoría a
sus docentes para desarrollar ideas de negocio. Para los autores,
HVWR PDQL¿HVWD XQD GHODV UD]RQHV SRU ODV FXDOHV GHVGH OD
academia el estudiante desarrolla pocas ideas de negocio sólidas.
XXX
R
13
El 93,75 % de los estudiantes muestra interés por el tema del
emprendimiento, y sugiere incluir esta temática desde el inicio
de la carrera.
X
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
CECILIA MURCIA GARCÍA, ANDRÉS MORALES VALDERRAMA, JOHN FREDY RAMÍREZ CASALLAS
57
Tabla 5. Correlación entre las categorías
Fuente: Los autores
Categorías Conocimiento-actitud Conocimiento-idea de negocio Actitud-idea de negocio
Análisis Al realizar un análisis de correlación
entre las preguntas que se considera
pertenecen al mismo tiempo a las
categorías de “conocimiento” y
“actitud”, se puede observar lo
siguiente:
8QSRUFHQWDMH VLJQL¿FDWLYR 
de los estudiantes muestra interés
por el emprendimiento como una
opción de grado, pero ellos (92,19 %)
consideran de igual forma necesario
implementar un modelo didáctico
que permita orientar efectivamente
HO HPSUHQGLPLHQWR PLHQWUDV OD
proporción de estudiantes (59,38 %)
que son conscientes de la necesidad de
incluir más asignaturas cuyo enfoque
sea precisamente: formación para
el emprendimiento en el currículo,
resulta siendo casi similar al que
registra el poco interés (55,47 %) en
los estudiantes por pedir asesorías a
sus docentes para desarrollar ideas de
negocio. Así, generando una posible
hipótesis:
La mayoría de los estudiantes en el
transcurso de la carrera profesional
llegan a sentir cierta inclinación hacia
el emprendimiento, pero cuando cursan
FDGDVHPHVWUHHQFXHQWUDQLQVX¿FLHQWHV
asignaturas que contribuyen al proceso
de formación para el emprendimiento,
lo cual desmotiva su interés para pedir
DVHVRUtDVDVXV GRFHQWHVHVWRWDPELpQ
MXVWL¿FDUtDHQ RWUDVUHVSXHVWDV ODIDOWD
de orientación e impulso de los jóvenes
(60,94 % y 66,41 %, respectivamente) en
materia de iniciativas emprendedoras.
Siguiendo con el método de análisis de
correlación de preguntas, los autores
FRQVLGHUDQLJXDOPHQWH ODFODVL¿FDFLyQ
de algunas de estas en las categorías
de “conocimiento” e “idea de negocio”
por su relación, en razón de que según
lo mencionado anteriormente, existe en
los estudiantes una necesidad de que se
incluyan más asignaturas en el currículo
relacionadas con la formación para el
emprendimiento, y que muchos de los
HQFXHVWDGRV   D¿UPDQ TXH
desconocen la existencia de una unidad
de emprendimiento en la universidad, y
más de la mitad (55,47 %) al reconocer
que no piden asesoría a sus docentes,
SRQHQGH PDQL¿HVWRXQDSUREOHPiWLFD
donde a manera de hipótesis se podría
decir lo siguiente:
Los estudiantes no se han formado
correctamente para crear empresa,
por uno u otro motivo, ya sea por
no poder acceder a una unidad de
emprendimiento (aún si esta existiera,
no la conocerían) en la universidad,
o por no querer incluir la opinión y
recomendación de sus docentes en
torno a sus ideas de negocio. Esto
explica los bajos índices de creación
de empresa en los últimos 10 años,
mientras tanto estudiantes o egresados
de la universidad coinciden al expresar
que la realidad por la que atraviesa
la ciudad de Ibagué no permite la
disminución del desempleo.
Las preguntas que pertenecen a
las categorías “actitud” e “idea de
negocio” siguen teniendo en cuenta
aspectos anteriormente mencionados,
pero ahora se suma otro resultado
importante como es el hecho de que
en un porcentaje alto (78,13 %) el
estudiante reconoce no pactar la
continuidad de sus ideas de negocio
con sus docentes al iniciar una
asignatura por medio del encuadre
SHGDJyJLFR HVWD LQIRUPDFLyQ
permitiría decir que probablemente
al pasar de un semestre a otro y no
encontrar materias y docentes que
contribuyan en su formación para el
emprendimiento, el alumno pierde
interés y motivación, situación que
posiblemente lo lleve a no continuar
con sus proyectos emprendedores.
Como se observa, existen preguntas como
la 7, 9 y 12 que aparecen en las tres categorías,
donde puede decirse que el estudiante es cons-
ciente que la investigación juega un papel muy
importante con respecto al tema y que de igual
IRUPDFRQRFH OR VX¿FLHQWHVXV PDWHULDV FRPR
SDUDGHFLU TXHQR WLHQHODV VX¿FLHQWHVLQFOXVR
siente la necesidad de que faltan otras para gene-
UDUHPSUHQGLPLHQWR ORDQWHULRU SUREDEOHPHQWH
hace que el estudiante si no tiene continuidad ni
pide asesoría, vea el proceso como un compro-
miso más para obtener una nota.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
58
Algunas preguntas anteriormente analizadas
UHÀHMDQSRUFHQWDMHVTXHGHMDQGXGDVDFHUFDGHOR
que realmente piensan los estudiantes, debido a
sus opiniones contradictoras en los distintos se-
PHVWUHVHVWDVLWXDFLyQVHSUHVHQWDSUREDEOHPHQ-
te por la falta de una unidad de emprendimiento
o un encargado de promover e impulsar la cul-
tura emprendedora en la universidad, o también
por la falta de continuidad en la formación para
el emprendimiento de los estudiantes objeto de
estudio.
6HUHÀHMDHQOD )LJXUDXQDVHQWDPLHQWR GH
las concepciones de los estudiantes en la medida
en que avanzan en su proceso educativo, como
son: ausencia de recursos para el emprendimien-
to, no continuidad de iniciativas propuestas en
los primeros semestres, el escaso impulso de las
ideas de negocio, la ausencia de asignaturas que
refuercen el emprendimiento y no contar con
una unidad de emprendimiento funcional. Por
otro lado, se registra una importante concordan-
cia entre el deseo de obtener grado y el plan de
QHJRFLRVGHLJXDOPDQHUDHOFRPSRQHQWHLQYHV-
tigativo demanda un modelo didáctico que le dé
soporte a los emprendimientos y conozca la im-
portancia de articular la formación emprendedo-
ra desde el primer semestre.
Análisis de la información recolectada en
las fuentes secundarias
Este análisis muestra lo siguiente: la Univer-
sidad visibiliza la gestión que desarrolla en torno
al emprendimiento a través de actividades aca-
démicas organizadas por docentes y estudian-
tes. Es así que el Programa de Administración
de Empresas, en su tarea de fortalecer en temas
de emprendimiento a su comunidad educativa,
viene desarrollando eventos, abordando temáti-
Figura 2. Comportamiento de la concepción de emprendimiento en estudiantes
Fuente: Beltrán-Cuesta y Ospina-Orjuela (2014)
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
CECILIA MURCIA GARCÍA, ANDRÉS MORALES VALDERRAMA, JOHN FREDY RAMÍREZ CASALLAS
59
cas sobre el papel del administrador en el con-
texto, competitividad, estrategias empresariales,
responsabilidad social y los retos que traen los
mercados internacionales a los emprendedores
colombianos.
TXHGH¿QDSOHQDPHQWH ODDGRSFLyQGHO IRUPDWR
plan de negocios que tiene el Fondo Emprender,
puesto que la institución educativa tiene adscri-
ta su Unidad de Emprendimiento al mencionado
fondo. También se llevan a cabo ferias empre-
7DEOD6HPLQDULRV\FRQJUHVRGHO3URJUDPDGH$GPLQLVWUDFLyQGH(PSUHVDV
Seminario/Congreso Conferencia Fecha
I Seminario: El papel del
administrador como agente de
desarrollo regional en el Tolima
1. El papel del administrador de empresas como agente de desarrollo regional.
2. La economía solidaria como alternativa de desarrollo.
3. Habilidades gerenciales y prospectiva organizacional.
4. Política de desarrollo económico del Tolima.
5. Visión ético-ambiental del administrador
20 y 21 de
mayo de 2008
II Seminario: Prospectiva y
competitividad para el desarrollo de
la región
1. La crisis global: retos y oportunidades para el sector cooperativo. 2.
Responsabilidad social del sistema de compensación familiar. 3. El servicio al
cliente factor decisivo en las ventas. 4. Por qué creer en Colombia
22 y 23 de
abril de 2009
III Seminario: Estrategias
empresariales frente al cambio
climático
1. Perspectiva global del cambio climático. 2. Propuesta para operatividad
de la unidad técnica del cambio climático del departamento del Tolima. 3.
El cooperativismo y su compromiso con las comunidades (El pacto verde
y la responsabilidad social cooperativa). 4. Políticas públicas frente a las
negociaciones del cambio climático en Copenhague.
27 y 28 de
mayo de 2010
IV Seminario: La responsabilidad
social empresarial como estrategia
de desarrollo regional
1. Conferencia: Las normas ISO 26000 y cómo elaborar un plan de
responsabilidad social empresarial. 2. Conferencia: Importancia de la
UHVSRQVDELOLGDG VRFLDO HPSUHVDULDO  &RQIHUHQFLD 5HÀH[LRQHVVREUH OD
relación de las políticas públicas y la responsabilidad social empresarial, desde
la perspectiva del desarrollo local. 4. Conferencia: La universidad frente a la
responsabilidad social empresarial.
8 y 9 de
septiembre de
2011
II Congreso Nacional y V Seminario
Regional de Administración
de Empresas: “Los mercados
internacionales un reto para los
emprendedores colombianos”
1. Los grandes desafíos de los mercados internacionales. 2. Responsabilidad
social del sistema de compensación familiar. 3. Creación de empresas para
negociar con los Estados Unidos. 4. La gestión estratégica de la propiedad
intelectual. 5. Oportunidades para el cooperativismo en los mercados
internacionales y el emprendimiento. 6. Panorama de negociación con China e
India. 7. Consejo Nacional de Administración de Empresas Cepae.
2 y 3 de
noviembre de
2012
Fuente: Los autores
La 7DEODUHÀHMDHOQ~PHURGH PRQRJUDItDV
de los años 2011 y 2012 que contienen el aná-
lisis de una idea de negocio. Es de anotar que
la universidad en mención no ha establecido el
plan de negocios competitivo como modalidad
de grado y los estudiantes realizan una monogra-
fía donde expresan la factibilidad del negocio,
sin embargo no se cuenta con un respaldo legal
sariales, pero curiosamente son organizadas por
la Facultad de Derecho, y aún más insólito es el
hecho de que en la que tuvo lugar en octubre de
2012, ningún plan de negocios de los estudiantes
de Administración de Empresas se hizo partícipe
en el evento aun cuando el programa apoyó su
promoción e inscripción.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
60
7DEOD0RQRJUDItDVDxRV\
estudiantes Administración de Empresas
Tipo de emprendimiento 2011 2012
Emprendimiento unipersonal 1 3
Emprendimiento social 2
TOTAL 1 5
Fuente: Beltrán-Cuesta y Ospina-Orjuela (2014)
Conclusiones
Desde una perspectiva de investigación for-
mativa, la universidad en la que se realizó el pro-
FHVRLQYHVWLJDWLYRH[SUHVDTXHH[LVWHQGL¿FXOWD-
des para desarrollar procesos coherentes entre
los postulados normativos (internos) y las reali-
GDGHVKDOODGDVHVWHHVXQFODURHMHPSORTXHOOHYD
a considerar que la resolución de esta situación
VHGHEHDERUGDU QRVRORGHVGH ODFRQ¿JXUDFLyQ
curricular, sino que el asunto es más complejo
\UHTXLHUHLGHQWL¿FDU PiVIDFWRUHVTXH LPSLGHQ
un proceso de IF como mediador y solucionador
de la problemática (Ramírez & Morales, 2011).
Después de lo expuesto anteriormente, se
considera necesario revisar el emprendimiento
como algo más que una competencia que el es-
tudiante debe lograr en desarrollo de su proceso
HGXFDWLYRHOORLPSOLFDXQDDUWLFXODFLyQGHOSUR-
ceso emprendedor en las diferentes asignaturas
del currículo con una idea de negocio que este
plantee y que alcance su madurez con la creación
de la empresa, lo que garantiza en él la adopción
de actitudes, aptitudes y experiencia previa que
luego debe tener como administrador de empre-
sas. Esta premisa de ir más allá requiere enten-
der que la formación para el emprendimiento no
solo es del ámbito académico, sino que también
KDFHSDUWHGHODLGHQWL¿FDFLyQGH ODXQLYHUVLGDG
como una relación entre subsistemas que operan
para obtener una responsabilidad social. Final-
mente, un proceso emprendedor no solo es un
HMHUFLFLRDFDGpPLFRVLQR WDPELpQHVXQ UHÀHMR
de la responsabilidad social que impulsaría la
creación de empleos nuevos, tributaciones al Es-
tado, escenarios de tejido social y, por ende, la
visibilidad de la institución de educación supe-
rior como actor de alto impacto en el desarrollo
regional (Morales, Ramírez & Salgado, 2009).
Tal vez la falta de claridad en una dimensión
de desarrollo (Morales et al., 2014) que guíe el
proceso, hace que no se lleve a cabo un proce-
GLPLHQWRIRUPDWLYRFRQVFLHQWHGH¿QDOLGDGHVGH
emprendimiento como opción de grado (opción
de vida), y por esto los trabajos de grado de los
estudiantes se asumen como requisitos super-
¿FLDOHV\ QRFRPR LPSXOVDGRUHV GHGLQiPLFDV
empresariales productivas regionales. De aquí
que en el Programa de Administración de Em-
presas las pocas referencias de trabajos de grado
(tipo monografías) se enfocan generalmente a
mejorar o recomendar la implantación de algún
procedimiento en una empresa, nada profundo,
innovador o determinante para el cambio de la
organización, o de impacto en el entorno com-
petitivo, y mucho menos un aporte nuevo a la
construcción de conocimiento disciplinar. Sin
embargo, la intención que busca este tipo de tra-
bajos puede asimilarse como una propuesta de
intervención equivalente a una acción de em-
prendimiento, desde el punto de vista corpora-
tivo, lo cual es sujeto de análisis y discusión en
documentos posteriores.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
CECILIA MURCIA GARCÍA, ANDRÉS MORALES VALDERRAMA, JOHN FREDY RAMÍREZ CASALLAS
61
Pese a que la institución universitaria cuenta
con una estructura normativa para promover el
emprendimiento, la revisión de fuentes secun-
darias registradas en el periodo 2010-2013 de-
muestra que esta normatividad acoge el empren-
dimiento en esta entidad, pero no en su totalidad,
pues no formula planes ni ahonda en discusiones
conceptuales sobre alcances, tipos o niveles de
emprendimiento. Desde una apreciación inter-
subjetiva se podría decir que el emprendimiento
se hace visible porque en la universidad se reali-
zan eventos como seminarios, congresos, confe-
rencias, ferias empresariales, que se contemplan
FRPRHPSUHQGLPLHQWRVRFLDO SHURQRKD\VX¿-
ciente discusión técnica previa ni posterior que
permita legitimarlo.
Un elemento adicional encontrado consiste
en que la opción de grado denominada prácti-
ca empresarial, escenario que abre una primera
experiencia de la posible vida laboral profesio-
nal tanto en entidades públicas como privadas,
podría equipararse a un ejercicio de emprendi-
PLHQWRFRUSRUDWLYRSHUR DKRUDPLVPRVL VX¿Q
es contribuir a la solución de un problema en-
contrado al interior de la organización, o a la
realización de una propuesta de mejoramiento de
un proceso, se debe llegar gestionando cambios
e innovando al interior de las organizaciones
en las que se adelantan dichas prácticas. Luego
debe darse una mayor formalidad de tipo inves-
tigativo y una mayor exigencia técnica, pues no
existe registro de discusiones técnicas que con-
WULEX\DQD LGHQWL¿FDU ORV UHVXOWDGRV GHGLFKDV
prácticas como procesos innovadores o de im-
pacto a nivel de emprendimiento. Por lo tanto,
apenas son ejercicios académicos desprovistos
de fundamentación técnica que construya cono-
cimiento o enriquezca la calidad organizacional,
y están lejos de la generación de spin-off, nuevos
puestos de trabajo o impacto productivo de ca-
rácter competitivo para el entorno regional.
Referencias
Arias, L., Portilla De Arias, L. & Acevedo, C.
(2008). Propuesta metodológica para la
elaboración de planes de negocios. Scien-
tia et Technica, 40, 132-135. Extraído el
20 de noviembre de 2014, de http://revis-
tas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/
article/view/3081/1731
Barrantes, M. & Blanco, L. (2005). Análisis de
las concepciones de los profesores en for-
mación sobre la enseñanza y aprendizaje
de la geometría. Revista Números, 62, 33-
44. Extraído el 26 de noviembre de 2014,
de http://www.sinewton.org/numeros/nu-
meros/62/Articulo02.pdf
Beltrán-Cuesta, J.D. & Ospina-Orjuela, C.E.
(2014). Concepción de la formación para
el emprendimiento en estudiantes del pro-
grama de administración de empresas de
la Universidad Cooperativa de Colombia-
sede Ibagué: 2010-2013. Trabajo de pre-
grado en Administración de Empresas no
publicado, Universidad Cooperativa de
Colombia, sede Ibagué.
Colombia, líder en emprendimiento (2013, 5 de
noviembre). Bogotá: Portafolio.co. Ex-
traído el 26 de junio de 2014 desde http://
www.portafolio.co/negocios/colombia-
lider-emprendimiento.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
62
De la Cruz, M. (1988). La enseñanza: ejes y
concepciones. Estudios Pedagógicos,
24, 31-41. Extraído el 15 de octubre de
2014, de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=173513846002
Duarte, T. & Ruiz T. (2009). Emprendimiento,
una opción para el desarrollo. Scientia et
Technica, 3(43), 326-331. Extraído el 5 de
mayo de 2014, de http://www.redalyc.org/
pdf/849/84917310058.pdf
Fernández, M. (2009). Ideas de negocio para
egresados universitarios. Fases en la bús-
queda de una idea, bancos de ideas y nue-
vos yacimientos de empleo en la España
del siglo XXI. Universidad & Empresa,
8(16), 45-70. Extraído el 26 de noviem-
bre de 2014, de http://www.urosario.edu.
FRXURVDULRB¿OHVIEIEIFFGE
9dac-0ca4e90543f9.pdf.
Galindo, R. & Echavarría, M. (2011). Diagnós-
tico de la cultura emprendedora en la Es-
cuela de Ingeniería de Antioquia. Revista
EIA,15, 85-94. Extraído el 20 de noviem-
bre de 2014, de http://www.redalyc.org/
pdf/1492/149222633008.pdf
García, C. (2006). Una aproximación al concep-
to de cultura organizacional. Universitas
Psychologica, 5, 163-174. Extraído el 21
de noviembre de 2014, de http://www.re-
dalyc.org/pdf/647/64750112.pdf
Godino, J. Font, V., Contreras, A. & Wilhelmi,
M. (2006, marzo). Una visión de la di-
dáctica francesa desde el enfoque onto-
semiótico de la cognición e instrucción
matemática. Revista Latinoamericana de
Investigación en Matemática Educativa,
9(1), 117-150. Extraído el 12 de diciem-
bre de 2014, de http://www.scielo.org.mx/
pdf/relime/v9n1/v9n1a6.pdf
Koontz, H. & Heinz, W. (2002). Administra-
ción: Una perspectiva global. México:
McGraw-Hill.
Ley 1014/2006. De fomento a la cultura empren-
dedora.
López, J. (2004). Los entornos de la innova-
ción. Revista Iberoamericana de Cien-
cia, Tecnología y Sociedad (CTS), 1(2),
189-193. Extraído el 8 de diciembre
de 2014, de http://www.redalyc.org/
pdf/924/92410210.pdf
Lorenzo, M. (2012). Los formadores de pro-
fesores: el desafío de enseñar enseñan-
do. Profesorado. Revista de Currículum
y Formación de Profesorado, 16(2),
295-312. Extraído el 28 de noviembre
de 2014, de http://www.redalyc.org/
pdf/567/56724395016.pdf
Malagón, L. (2008). El currículo: perspecti-
vas para su interpretación. Investigación
y Educación en Enfermería, XXVI(2),
136-142. Extraído el 2 de noviembre de
2014, de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=105215278013
Morales Valderrama, A., Ramírez Casallas, J.F.
& Salgado Horta, D. (2009). ,GHQWL¿FD-
ción de los problemas que experimenta la
Investigación Formativa en la Universi-
dad Cooperativa de Colombia, Seccional
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
CECILIA MURCIA GARCÍA, ANDRÉS MORALES VALDERRAMA, JOHN FREDY RAMÍREZ CASALLAS
63
Ibagué. Hacia la consolidación de una
propuesta formativa. Ibagué: Editorial
Universidad Cooperativa de Colombia.
Morales, A., Murcia, C., Ramírez, J. & Mora-
les, F. (2014). Dimensiones de desarrollo
sostenible para el proceso de emprendi-
miento del Tolima - Propuesta desde la in-
vestigación formativa. En J. Reyes-Cruz,
M. López Galindo y E. Villegas-Guevara
(Edits.), El holismo en las Ciencias Eco-
nómico-administrativas: causas, efectos y
tendencias (pp.161-183). Hidalgo, Méxi-
co: Cofradía de Coyotes.
2NXGD0  *yPH]&  0pWRGRV HQ
investigación cualitativa: triangulación.
Revista Colombiana de Psiquiatría,
XXXIV(1), 118-124. Extraído el 17 de oc-
tubre de 2014, de http://www.redalyc.org/
pdf/806/80628403009.pdf
Piñuel R. (2002). Epistemología, metodología
y técnicas del análisis de contenido. Es-
tudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. Ex-
traído el 9 de agosto de 2014, de https://
www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-
07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisConteni-
do_2002_EstudiosSociolinguisticaUVi-
go.pdf
Ramírez, J.F. & Morales, A.A. (2011). La In-
vestigación Formativa en la Universidad
Cooperativa de Colombia, Seccional Iba-
gué, de una propuesta formativa a una
H[SHULHQFLDVLJQL¿FDWLYD± Revista Entre
Comillas, 14, 93-102.
Reinoso Lastra, J.F. (2010). Emprendimiento
empresarial en el departamento del Toli-
ma. Revista Mundo Económico Empre-
sarial, 8, 51-55. Extraído 12 de marzo
de 2012, de http://desarrollo.ut.edu.co/
tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/
arc_21511.pdf
Rodríguez, A. (2005). La mentalidad empresa-
rial como expresión de la cultura organi-
zacional. Universidad Libre, Entramado,
1(1), 6-17. Extraído el 12 de mayo de
2014, de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=265421067002
Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas
para entender el emprendimiento em-
presarial. Pensamiento & Gestión, 26,
94-119. Extraído el 26 de noviembre de
 GH KWWSUFLHQWL¿FDVXQLQRUWHHGX
co/index.php/pensamiento/article/viewFi-
le/864/508
Salinas, F. & Osorio, L. (2012). Emprendimiento
y Economía Social, oportunidades y efec-
tos en una sociedad en transformación.
Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, 75, 128-151. Extraído el 14
de noviembre de 2014, de http://www.re-
dalyc.org/pdf/174/17425798008.pdf
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 47-63 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS