Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
Representaciones mentales colectivas
VREUHVDOXGHQHOFXUUtFXORGHXQD,QVWLWXFLyQ
Educativa Distrital de la ciudad de Barranquilla
María I. Ariza*, Ricardo G. Gutiérrez**, Valentín Gavidia
y Reynaldo Mora

Universidad Simón Bolívar
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.28.1168
Recibido: 13 de mayo de 2014 Aceptado: 20 de septiembre de 2014
Mental collective representations about health
in the curriculum of an Educative Institution
in the city of Barranquilla
Resumen
El presente estudio exploró acerca de las representaciones mentales colectivas y
conceptos relacionados sobre la salud en jóvenes con edades entre 10 y 16 años
de una institución educativa de la ciudad de Barranquilla. Para ello se aplicó un
FXHVWLRQDULRFRQHO ¿QGHH[WUDHU LQIRUPDFLyQVREUHOD QDWXUDOH]D\ODV FDXVDVGH
la salud, así como de aquellos conceptos que con ella se relacionan y que permitan
establecer el tipo de visión que se tiene al respecto. En general, se observó que los
DOXPQRVUH¿HUHQXQJUDQQ~PHURGHFRQFHSWRVDODVDOXG6LQHPEDUJRODSHUFLEHQ
de una manera individualista y con poca consideración del entorno, por lo que estas
UHSUHVHQWDFLRQHVFROHFWLYDVLQGLFDQTXHD~QQRVHWLHQHQHOHPHQWRVVX¿FLHQWHVSDUD
su visión general.
Abstract
This study explored the collective mental representations and concepts on health in
a group of students within an age range of 10 to 16 in a public institution in Bar-
ranquilla. In order to do this, a questionnaire was made with the aim of obtaining
information about the nature and causes of health, as well as other related concepts,
WKHUHIRUHSURYLGLQJD NLQGRI LQVLJKWRQWKH FRQFHSWRI KHDOWK,QJHQHUDO LWZDV
observed that students referred to health with a great number of concepts. However,
they perceive health in an individual manner and with little regard for the environ-
PHQWVRWKHVHFROOHFWLYHUHSUHVHQWDWLRQVLQGLFDWHWKDWVWXGHQWVGRQRWKDYHVXI¿FLHQW
enough elements or awareness to have a global vision of health.
Palabras clave:
Concepciones,
Educación para la salud,
Currículo, Articulación,
Aprendizaje, Transversalidad.
.H\ZRUGV
Conceptions,
Education for health,
Curriculum, Articulation,
Learning, Transversality.
Referencia de este artículo (APA): Ariza, M., Gutiérrez, R., Gavidia, V. & Mora, R. (2015). Representaciones mentales colectivas sobre
salud en el currículo de una Institución Educativa Distrital de la ciudad de Barranquilla. En Revista Educación y Humanismo,
17(28), 89-101. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.28.1168
* IED-Sarid Arteta de Vásquez, Barranquilla (Colombia). aicama2006@yahoo.es
 *UXSRGH,QYHVWLJDFLyQHQ4XtPLFD\%LRORJtD'LYLVLyQGH&LHQFLDV%iVLFDV8QLYHUVLGDGGHO1RUWH%DUUDQTXLOOD&RORPELD
rgutier@uninorte.edu.co
Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad de Valencia (España). gavidia@UN.es
 Grupo de Investigación en Educación, Pedagogía y Cultura en el Caribe Colombiano, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla (Co-
lombia). reymora1@unisimonbolivar.edu.co
90
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
MARÍA I. ARIZA, RICARDO G. GUTIÉRREZ, VALENTÍN GAVIDIA , REYNALDO MORA
Introducción
(OFDPSR GHOD VDOXGHV DPSOLR\ P~OWLSOH
sus fronteras son imprecisas y la ambigüedad de
su contenido se observa en la evolución etimoló-
gica de su raíz indoeuropea san (conservación de
sí mismo), que a la vez ha dado lugar a sanitas
(la salud) y a salvatus (la salvación) (Fishbein &
Ajzen, 1975). Esta doble concepción no ha sido
constante a lo largo de la historia de la civiliza-
ción occidental. Al principio tenía más peso la
visión de salvatus, que se adentraba en el terreno
mágico, hechicero, religioso y siempre sobrena-
tural de la idea.
Durante mucho tiempo se consideró la salud
como ausencia de enfermedad, y por ello preva-
lecía “una visión negativa ya que el núcleo de
interés había sido la misma enfermedad” (For-
tuni & Molina, 1998). Pero el concepto de salud
ha ido evolucionando con el pasar del tiempo,
desde aquella “ausencia de enfermedad” hasta
el de nuestros días: “el logro máximo nivel de
bienestar físico, mental y social y de capacidad
de funcionamiento que permitan los factores so-
ciales en los que vive inmerso el individuo y la
colectividad” (Gil & Carrascosa, 1985).
En las últimas décadas se ha observado un
gran interés de las escuelas hacia un proceso
constructivo en la promoción de salud. La Cons-
titución nacional y los reglamentos que la desa-
rrollan (Ministerio de Educación de Colombia,
1994), abren espacios y posibilidades para la
construcción de un nuevo país, que exige a los
diferentes actores asociarse en torno a propósitos
comunes como contribuir al desarrollo humano
de los escolares, especialmente los ciudadanos
más vulnerables. Es así como las actuales po-
líticas distritales, nacionales e internacionales
buscan el desarrollo de programas y proyectos
que promuevan el mejoramiento de la calidad de
vida de los escolares, quienes representan un im-
portante grupo de población.
De igual manera la transformación en la edu-
cación está dirigida a formar ciudadanos dentro
de un marco del desarrollo humano integral y
sostenible, que propicia ambientes sanos, y fo-
menta en ellos y en sus familias una cultura de
VDOXG\GHFRQYLYHQFLDSDFt¿FD\GHODXWRFXLGD-
do. Luego se hace necesario un trabajo interinsti-
tucional y transdisciplinario que una a autorida-
des municipales, profesionales de la salud y de
la educación, familias, organizaciones comuni-
tarias, sector productivo y demás sectores de la
sociedad, de tal manera que se pueda lograr que
la población en edad escolar reciba la atención
que merece.
Dubos (1959) expresa que la salud es la capa-
cidad de funcionar en un determinado ambiente,
y Gavidia (1993, 2002) indica que la educación
para la salud es el “conjunto de estrategias de en-
señanza-aprendizaje que permite analizar el en-
torno y posibilita el aumento de la capacidad de
funcionamiento en ese contexto”. Precisamente
GLFKRDQiOLVLV KDFH SRVLEOH LGHQWL¿FDUIDFWRUHV
saludables y de riesgo para la salud.
Desde esta perspectiva la escuela es un ins-
91
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
REPRESENTACIONES MENTALES COLECTIVAS SOBRE SALUD EN EL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA
trumento promotor de salud. La Carta de Ottawa
(1986) establece que la promoción de la salud es
el conjunto de estrategias que permiten mejorar
los determinantes de salud, y que se concretan
así: establecer políticas saludables, desarrollar
las aptitudes y los recursos individuales, refor-
zar la acción comunitaria, crear un entorno que
favorezca la salud y reorientar los servicios de
salud. La escuela es un escenario que ha juga-
do un papel principal como contexto desde el
cual se han promovido programas y acciones de
educación para la salud, no solo para mejorar el
conocimiento de los alumnos sino también para
fomentar sus prácticas sobre la materia.
Desde esta visión integral, la salud no se re-
duce a un único aspecto dominante, sino que se
concibe como resultado de las relaciones y de-
pendencias recíprocas de varios fenómenos: físi-
cos, biológicos, psicológicos, sociales y cultura-
les. El conocimiento de las ideas previas o con-
cepciones del alumnado sobre cualquier tema a
trabajar es uno de los puntos fundamentales del
proceso de enseñanza-aprendizaje (Ausubel,
$XVXEHO1RYDN+DQHVLDQ
La mayoría del profesorado, tanto de prima-
ULDFRPR GH VHFXQGDULD PDQL¿HVWDXQD DFWLWXG
positiva hacia la educación para la salud (Cala-
EXLJ*DYLGLD*XLOOpQ*DUFtD/ySH]
1991). Sin embargo, no llegan a un tercio los que
D¿UPDQTXHWUDWDQFRQIUHFXHQFLDDOJ~QWHPDGH
salud en clase (Costa-Pau, 1992).
El propósito de este trabajo fue analizar de
una forma sistémica cuáles son las representa-
ciones mentales colectivas sobre salud que tie-
nen los estudiantes en edad escolar entre 10 y
16 años, de la comunidad educativa IED Sarid
Arteta de Vásquez de la ciudad de Barranquilla
(Atlántico). En esta investigación se consideró
importante la selección de este grupo de edades
porque determina un nivel evolutivo, puente fun-
damental en la escolarización. También en este
estudio es primordial que, desde el ámbito es-
colar, vehículo por excelencia de las sociedades
WHFQL¿FDGDVGHODVWUDQVPLVLRQHVGHODFXOWXUDVH
conozca y se intervenga en un aspecto tan signi-
¿FDWLYRSDUDHOGHVDUUROORLQWHJUDOGHOLQGLYLGXR
como es la apropiación del concepto de la salud.
Es sabido que las personas construyen el co-
nocimiento a partir de sus propias ideas, repre-
sentaciones, vivencias y relaciones con el mun-
do que les rodea, conformando un modelo que
les permita interpretar y predecir situaciones es-
SHFt¿FDV6LELHQHVWHFRQRFLPLHQWRVHFRQVWUX\H
activamente en forma individual, es a través de
un contexto social que se organiza en un sistema
FRJQLWLYRTXHPRGL¿FDDPSOtD HLQFUHPHQWDVX
complejidad, según las características del proce-
so evolutivo del desarrollo humano.
El sistema educativo contempla una edu-
cación integral de la persona que prepara a los
individuos para la vida. Por ello también debe
formarlos para que sean capaces de tomar, de
manera razonada, decisiones que van a tener
consecuencias claras sobre su salud y la de los
que los rodean.
92
Metodología
Para la recolección de datos sobre esta inves-
tigación se aplicó a una muestra de 150 alumnos
de la IED Sarid Arteta de Vásquez un cuestio-
nario dividido en dos partes: una primera (cues-
tionario A), con preguntas cerradas de selección
P~OWLSOH\SUHJXQWDV DELHUWDVSDUDOD LGHQWL¿FD-
FLyQGHGH¿QLFLRQHVDFHUFDGHOD³QDWXUDOH]D´GH
ODVDOXGODVHJXQGDSDUWHFXHVWLRQDULR%WDP-
bién con preguntas cerradas de selección múlti-
SOH\SUHJXQWDVDELHUWDVSDUDODLGHQWL¿FDFLyQGH
GH¿QLFLRQHVDFHUFD GHODV ³FDXVDV´GH ODVDOXG
que la pueden mejorar o perjudicar. Este mode-
ORVHSXHGH LGHQWL¿FDUFRPR XQPRGHOR PL[WR
GRQGHVH LQFRUSRUyXQD HVFDODGH /LNHUWHQ OD
que se expresa el grado de acuerdo o desacuerdo
con las preguntas cerradas, junto a la posibilidad
de responder las preguntas abiertas. La escala de
/LNHUWWLHQH FLQFRRSFLRQHV \ YDQGHVGH ³PX\
de acuerdo” (valorada con +2) hasta un “nada
GHDFXHUGR´ YDORUDGDFRQ ±SDVDQGR SRUOD
indecisión en la respuesta que se le da el valor
de 0. Es importante resaltar que este instrumento
ha sido aplicado y validado en investigaciones
DQWHULRUHV*DYLGLD$UL]D
El cuestionario presenta una primera parte,
con variables como edad, sexo y curso al que
están adscritos los estudiantes de la comunidad
educativa población de estudio. La edad se tuvo
muy en cuenta considerando que la representa-
ción de salud es subjetiva y cambiante, está en
relación con la dimensión biológica, psicoló-
gica y social del individuo, y que depende del
momento particular que se está viviendo y de la
perspectiva de vida que se tiene (Ellison, 1967).
Para este estudio se seleccionaron estudiantes
con un rango de edad entre 10 y 16 años, en el
que los individuos van avanzando en su desarro-
llo hasta llegar a ser capaces, a través de dife-
rentes logros cognitivos, de conocer la realidad
de un modo cada vez más complejo. Teniendo
en cuenta que entendemos por conocimiento “el
proceso que consiste en pasar de los estados de
menor competencia a otros más avanzados”, el
nivel de competencia intelectual de una perso-
na en un momento determinado de su desarrollo
depende de la naturaleza y del número de sus
esquemas de conocimiento, y de cómo se com-
binan y coordinan entre sí. El nivel de competen-
FLDLQWHOHFWXDO GHXQ LQGLYLGXRYLHQH GH¿QLGR
en parte, por el estadio en el que se encuentra
en cada momento de su desarrollo, y lo que es
PiVLPSRUWDQWHGH¿QHHQJUDQPHGLGDODVSRVL-
bilidades de aprendizaje o de conocimiento de la
realidad, en función de las posibles situaciones
educativas y vivenciales a las que tenga la opor-
tunidad de acceder.
En este cuestionario se tuvieron en cuenta las
dos dimensiones esenciales del concepto de sa-
lud, su “naturaleza”, es decir, en qué consiste, de
TXpHVWiKHFKD TXpGH¿QLFLyQ SRGUtDPRVGDUOH
y sus “causas”, esto es, la razón por la que se
tiene o se goza de buena salud, por qué la pode-
mos perder, o cómo podemos mejorarla. Ambas
dimensiones están estrechamente ligadas y no
pueden ser disociadas una de la otra. Su análi-
sis permite conocer la representación o concep-
ciones sobre salud que poseen los individuos a
ciertas edades.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
MARÍA I. ARIZA, RICARDO G. GUTIÉRREZ, VALENTÍN GAVIDIA , REYNALDO MORA
93
En la presente investigación se planteó como
hipótesis de trabajo que la concepción de salud
que tienen los estudiantes de 10 a 16 años de la
comunidad educativa analizada es incompleta
porque no poseen todos los elementos necesa-
rios de una visión globalizadora. Se puede decir
que las categorías que construyen el concepto de
VDOXGDWHQGLHQGR D VXVGLIHUHQWHV GH¿QLFLRQHV
que han presentado un cierto avance y expues-
tas en el análisis relacionado con la evolución
del concepto de salud, son las siguientes: 1) en-
fermedad, 2) bienestar (físico, mental o social),
3) adaptación-equilibrio, 4) entorno-ambiente
(físico-social), 5) estilos de vida-conductas,
6) autonomía-recurso para vivir, 7) educación-
aprendizaje, 8) desarrollo personal-capacidades.
Estos conceptos suponen una aportación
importante a la construcción de lo que se deno-
mina salud y cada uno de ellos tiene la poten-
cialidad de engendrar nuevas ideas que amplían
los horizontes del concepto. Las agrupaciones
realizadas entre algunos conceptos, adaptación-
equilibrio, autonomía-recurso para vivir, estilo
de vida-conductas, etc., se debe a que, de cierto
modo, son complementarias: así, el equilibrio se
demuestra por la adaptación, y esta siempre se
HQFXHQWUDHQ HTXLOLEULRLQHVWDEOH ODDXWRQRPtD
de las personas se observa por la capacidad para
YLYLUVLQGHSHQGHQFLDHOFRQMXQWR GHFRQGXFWDV
constituye un estilo de vida, etc.
La representación de la salud se puede mos-
trar en un plano cartesiano dividido en cuatro
FXDGUDQWHV GH¿QLGRVLQGLYLGXDOPHQWH SRU GRV
semiejes diferentes, que componen el concepto
de salud: su naturaleza y sus causas. Así, cada
XQRGHORVFXDGUDQWHV SRVHHXQVLJQL¿FDGR GLV-
tinto.
)LJXUD5HSUHVHQWDFLyQJUi¿FDGHOFRQFHSWRGH
VDOXGFRQVXQDWXUDOH]D\FDXVDV
Fuente: Gavidia (1996)
(OFXDGUDQWHLQIHULRU L]TXLHUGRHVWiGH¿QLGR
por una representación colectiva de la naturale-
za de la salud como ausencia de enfermedad, o
posesión de un estado ideal de bienestar, bien
por tener una buena complexión física que hace
resistir a las enfermedades, bien por la suerte de
haber nacido en un determinado ambiente. Todo
ello indica una representación de salud como de
“bienestar dado”, que se tiene o no se tiene, pero
no depende de nosotros. La enfermedad nos so-
breviene por un azar, y el hecho de tener salud
es una suerte.
(OFXDGUDQWH VXSHULRU L]TXLHUGR YLHQH GH¿-
nido por el mismo concepto, en cuanto a la na-
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
REPRESENTACIONES MENTALES COLECTIVAS SOBRE SALUD EN EL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA
94
turaleza de la salud, que el cuadrante anterior:
HOHVWDGRGH ELHQHVWDUSHURHQ HOHMH GHODVRU-
GHQDGDVODVFDXVDV GHODVDOXG YLHQHQGH¿QLGDV
por determinadas acciones que realiza la propia
persona. Es la responsabilidad de cada uno al-
canzar un cierto grado de bienestar, por lo que
HVWHFXDGUDQWHOR GH¿QLPRVFRPR H[SUHVLyQGH
la tendencia a considerar la salud como un “bien-
estar a conquistar”. Encontramos las dimensio-
nes psíquica o mental.
El cuadrante inferior derecho está limitado en
el eje de las X por entender la salud como un
proceso, como algo dinámico, en equilibrio, que
cada vez podemos tener más o quizás menos, y
que tiene un valor instrumental, pues sirve para
PHMRUDUQXHVWUDFDOLGDGGHYLGD HOOtPLWHSRUHO
eje de las Y es la suerte en un determinado naci-
miento o el azar de vivir en un preciso ambiente
\FXOWXUD $PEDV GLPHQVLRQHV QRVGH¿QHQ XQ
cuadrante que señala las concepciones de la sa-
lud como un “recurso dado”.
La salud consiste en una condición, unas po-
sibilidades, un recurso, que se tiene o no se tiene,
desde el nacimiento o por las casualidades del
lugar donde se vive. Coincide con la metáfora
citada del “cubo vacío” (Lewontin, Rose & Ka-
min, 1984), al criticar el error de pensar que los
genes determinan la capacidad de una persona.
El medioambiente aparece como factor determi-
nante de la salud.
El último cuadrante situado en la parte su-
SHULRUGHUHFKDQRVGH¿QHOD VDOXGFRPRXQ³UH-
curso a desarrollar”. Esta tendencia entiende la
salud como un proceso dinámico debido a que
consiste en una serie de recursos, los cuales se
perfeccionan y desarrollan con el uso. De esta
forma se puede tener cada vez mayor nivel de
salud y mayor capacidad de funcionamiento si
fomentamos nuestras propias posibilidades. El
aspecto conductual de la salud es lo que prima
en esta tendencia.
'H¿QLGRHOVLJQL¿FDGRGHORVFXDWURFXDGUDQ-
tes, la ubicación de una determinada representa-
ción es sencilla. El punto de partida para situar
una valoración es el lugar donde se cruzan los
dos ejes, por lo que hacia la izquierda y hacia
abajo se sitúan los valores negativos, y hacia
arriba y a la derecha aparecen los valores posi-
tivos.
Los enunciados elegidos del cuestionario se
han estimado con un valor que van desde el +2
KDVWDHO±VHJ~QHOJUDGRGHLGHQWL¿FDFLyQFRQ
ellos. A cada uno de estos valores y para situar-
los en el plano se le antepone un signo que será
positivo si el enunciado corresponde a las semi-
rrectas superior o derecha, y negativo si perte-
nece a las zonas inferior o izquierda. Se suman
los valores, teniendo en cuenta los signos, y se
colocan en el cuadrante correspondiente.
Por un lado, los de la dimensión de la “natu-
raleza de la salud”, si sitúan en la coordenada de
ODVDEVFLVDV\ SRURWURODGR ORVSHUWHQHFLHQWHV
a las “causas de la salud”, se ubican en el eje
GHODVRUGHQDGDV$PEDVFRRUGHQDGDVGH¿QHQXQ
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
MARÍA I. ARIZA, RICARDO G. GUTIÉRREZ, VALENTÍN GAVIDIA , REYNALDO MORA
95
punto en el plano que corresponde a un preciso
concepto de salud, que será una aproximación a
una determinada representación mental de dicho
término.
5HVXOWDGRV\GLVFXVLyQ
Además de la variable edad, en la muestra de
alumnos de la comunidad educativa a los que se
les aplicó el cuestionario diseñado para el estu-
dio, se tuvo en cuenta el sexo de los individuos
encuestados. Sin embargo, no se observaron di-
IHUHQFLDVVLJQL¿FDWLYDV HQ ORV UHVXOWDGRV REWH-
nidos según el sexo, por lo que se consideró a
la muestra como un solo grupo de estudio para
VLPSOL¿FDUHODQiOLVLV
Para acercarse al nivel de representaciones
colectivas que los estudiantes poseen sobre el
concepto de salud, se presentan sobre el plano
FDUWHVLDQRGH¿QLGRSRUODVFRRUGHQDGDVUHODWLYDV
a la naturaleza y las causas del mismo bienestar,
así como los diferentes puntos que corresponden
a las tantas visiones que poseen los jóvenes so-
bre esta concepción.
El conjunto de todas las concepciones ob-
tenidas del grupo de alumnos encuestados se
muestra en la Figura 2. Cada punto representa
una concepción diferente de la salud, obtenida
del análisis conjunto de los cuestionarios A y B.
8QDSULPHUD OHFWXUDJHQHUDO GH HVWDJUi¿FD
muestra una concentración de puntos en la mi-
tad superior, luego una concentración a la dere-
cha tanto superior como inferior. La abundante
ubicación de respuestas en los propios ejes de
FRRUGHQDGDVGL¿FXOWD HO KHFKR GH VHSDUDUFRQ
nitidez cada cuadrante y adjudicarle un nivel de
representación diferente. Esta visión panorámica
muestra una tendencia general, representada con
más puntos, en el grado de conceptualización de
la salud. En su conjunto, estos resultados indican
que aún no se tienen elementos que muestren la
salud desde un punto de vista global e integrador.
Figura 2. Nube de puntos en el plano cartesiano
acerca de las representaciones mentales colectivas
de los estudiantes sobre el concepto de salud en
HVWXGLDQWHVGHOD,('6DULG$UWHWDGH9iVTXH]
Fuente: Los autores
El número de conceptos relacionados con la
salud dados por los alumnos fueron altos, lo que
muestra un aporte importante para los estudian-
tes de la comunidad educativa que en las edades
mencionadas se acercan a las representaciones
mentales colectivas sobre salud. En esta inves-
tigación se resalta que el concepto de salud es
complejo y polisémico, pero sobre este punto
ORVDOXPQRVKDQUHÀH[LRQDGRSRFRWDPELpQVR-
bresale que suele asociarse a otro concepto, más
claro para la mayoría de las personas, como es el
de enfermedad. No es extraño que durante tan-
to tiempo se haya considerado tradicionalmente
la salud como “la ausencia de las enfermedades
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
REPRESENTACIONES MENTALES COLECTIVAS SOBRE SALUD EN EL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA
96
e invalideces”, según lo expresado por muchos
DOXPQRV/RTXH VLJQL¿FDTXH ODSHUVRQDVL QR
está enferma, se entiende que está sana.
En términos generales se puede decir que los
alumnos asocian el concepto salud con bienestar,
algo dinámico que se consigue mediante medi-
das preventivas o personales, pues la enferme-
dad consiste precisamente en no mantenerlas. El
desplazamiento hacia la derecha en el plano car-
tesiano de sus opiniones y de los enunciados es-
critos en las preguntas abiertas muestran como la
aproximación que los alumnos tienen sobre una
idea de la salud es de “bienestar” o “encontrar-
se bien”, “estar en buenas condiciones”, alejada
de una “visión médica”, que no incluye el medio
ambiente, ya que no consideran los “ambientes
contaminados” en la producción de la enferme-
dad. Las medidas preventivas son del tipo de
acciones físicas: vacunas, no fumar, pero no de
WLSRSVLFROyJLFRUHÀH[LYR\ VRFLDOFRPROHFWX-
ras, amigos, cultura, etc.
De igual manera, se muestra poca considera-
ción del entorno. En el plano cartesiano existe un
desplazamiento hacia la parte superior, pero los
enunciados de las preguntas abiertas apenas lo
recogen. Solo el 11,3 % de los estudiantes, con
respecto a las causas de la salud, y el 2,7 % (en el
FHQWURGHOSODQRLGHQWL¿FDQODVDOXG FRPRDOJR
debido al entorno. No obstante, el 20 % emite
opiniones acerca de que la causa de mantener la
salud se encuentra en un medioambiente saluda-
ble. Esta opinión no está muy interiorizada ya
que en las causas de padecer enfermedad solo
lo mencionan un 11 % en relación a los aspec-
tos ambientales (mal ambiente, causas naturales,
contaminación y mal clima) y solamente un 2,7 %
LGHQWL¿FDODVDOXGFRQODLQÀXHQFLDGHOHQWRUQR
La OMS en su Carta Constitucional (1946)
GH¿QH OD VDOXG FRPR ³HO HVWDGR GH FRPSOHWR
bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades”. Apa-
recen aquí aspectos innovadores que le dan una
dimensión positiva en la medida en que por vez
primera se incluyen todas las dimensiones del
VHUKXPDQRODELROyJLFDODSVLFROyJLFD\OD VR-
cial. Actualmente muchos autores discrepan de
HVWDGH¿QLFLyQSRUFRQVLGHUDUODXWySLFD
/D2¿FLQD5HJLRQDOSDUD(XURSDGHOD 206
(1983) indica que “la salud es la capacidad de
realizar el propio potencial personal y responde
de forma positiva a los retos del ambiente”. Esta
GH¿QLFLyQOD PiVFRPSOHWDDEDQGRQD GH¿QLWL-
vamente una concepción estática, considerando
la salud como un recurso para la vida, pero no
como su objeto. Señala la importancia del desa-
rrollo de todas las capacidades individuales, lo
cual es un proceso permanente y continuo. La
salud se percibe como una conquista diaria que
pretende aumentar nuestra calidad de vida. Esta,
que siempre está acompañada de un mayor o me-
nor grado de enfermedad, nos debe servir para
hacer frente a los problemas, para adaptarnos a
un medio y a unas circunstancias personales, en
FRQVWDQWHPRGL¿FDFLyQ
Actualmente se tiene un gran número de
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
MARÍA I. ARIZA, RICARDO G. GUTIÉRREZ, VALENTÍN GAVIDIA , REYNALDO MORA
97
problemas serios que necesitan solución: la pro-
blemática medioambiental, la crisis económica,
armamentista y energética, el deterioro de la
calidad de vida en los países tercermundistas y
en las grandes ciudades de las zonas industria-
lizadas, etc. Yus Ramos (1996) señala que estos
problemas y los cambios culturales de los últi-
PRVWLHPSRVWLHQHQVX¿FLHQWHVHOHPHQWRVFRPX-
nes como para considerar que existe una crisis
general de la cultura occidental. En este cambio
general, la educación evolucionaría de tal mane-
ra que los temas transversales aparezcan como
espacio para introducirse en la escuela conforme
los cambios actuales. El anhelo por hacer de la
salud y de la educación el patrimonio social de
las generaciones del nuevo milenio, responsa-
bles de construir un mundo más sano, más soli-
dario y más útil, posibilita el camino para conso-
lidar acciones educativas, de salud y ambienta-
les, que favorezcan el desarrollo humano de los
escolares, siempre y cuando se complementen e
integren políticas de los diferentes sectores que
puedan contribuir a la constitución de un mejor
futuro para nuestros menores de edad escolar y
a través de ellos a toda la comunidad educativa.
La manera como la escuela atiende estas nuevas
problemáticas ha dado lugar, en palabras de Yus
Ramos (1996), a una “ampliación borrosa” de
los contenidos curriculares al admitir los apren-
dizajes transversales. Esto resulta ser un puente
HQWUHODFXOWXUDDFDGpPLFD\ODWpFQLFRFLHQWt¿FD
como lo son las relaciones entre ciencia, técnica
y sociedad (CTS).
Dentro del contexto de la educación para la
salud (EpS) es importante que no se consideren
las áreas transversales como disciplinas (Gavi-
dia, 1994). El hecho de que “impregnen la to-
talidad de las áreas y que estén dinámicamente
integradas dentro de ellas” (González Lucini,
VLJQL¿FDTXHWRGDVODVDFFLRQHVHGXFDWLYDV
asumen el sentido de las transversales, en cuanto
a enfoques globalizadores, atención a la realidad
compleja, funcionalidad de los temas de estudio,
preocupación por los temas socioafectivos del
alumnado, desarrollo de actitudes y valores aten-
diendo a la “ética de mínimos” (Cortina, 1994),
RUJDQL]DFLyQHVFRODUPiVÀH[LEOH\GHPRFUiWLFD
en la que intervienen todos los componentes de
la comunidad escolar, el rescate y fortalecimien-
to de valores, por la defensa de valores como
instrumentos de cambio social y requisito básico
SDUDODFRQYLYHQFLDSDFt¿FD(QWUHHOORVHVWiQOD
libertad, la paz, el respeto, el amor, la humildad,
la honestidad, la felicidad, la responsabilidad, la
sencillez, la tolerancia, la cooperación y la uni-
dad.
La integración curricular de la EpS en el sis-
tema educativo tiene un sentido desde la trans-
versalidad, que como su nombre indica no su-
pone añadir nuevas materias al currículo, sino
darle un nuevo sentido para poder responder a
los problemas que actualmente se están plan-
teando en el mundo como consecuencia de los
cambios sociales y del acelerado desarrollo tec-
QROyJLFR0RUD (OORVXSRQHSDUD VX¿Q
la colaboración de todas aquellas materias que
ORFRQ¿JXUDQ SXHV DXQTXH H[LVWHQ UHVSXHVWDV
HGXFDWLYDVHVSHFt¿FDVFRQUHODFLyQD SUREOHPDV
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
REPRESENTACIONES MENTALES COLECTIVAS SOBRE SALUD EN EL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA
98
concretos, como abuso de drogas, cigarrillo y
Sida, al mismo tiempo deben haber programas
coherentes que eviten el riesgo de que estos te-
mas sean tratados de forma aislada, y así la salud
sea considerada desde una perspectiva negativa
y solamente en términos de problemas. El enfo-
que educativo debe no solamente proteger a los
jóvenes de enfermedades y riesgos, sino que la
escuela debe ser una fuerza promotora de salud
que atienda al niño en todas sus necesidades y en
un sentido holístico e integral.
Es de resaltar también la importancia del de-
sarrollo de actitudes favorables en salud, para
que favorezca el progreso personal y social me-
diante la información, la educación y la mejora
de aptitudes indispensables para la vida (Cerque-
ria, 1997). Así se aumenta el poder de la pobla-
ción para que ejerza un mayor control sobre su
propia salud y el medioambiente y opte por todo
lo que le propicie salud. Como también, la crea-
ción de ambientes y entornos favorables para la
vida fomenten el apoyo recíproco de protegerse
los unos a los otros, así como a las comunidades
y al medio natural, contribuya a la creación de
ambientes y entornos tantos físicos, como psi-
cológicos y sociales que conduzcan al bienestar
y productividad de los escolares y a controlar o
eliminar factores de riesgo para la salud. Su pro-
pósito fundamental es crear o sostener ambientes
y procesos favorables al aprendiz de habilidades
para la vida.
*ULHJ3LNH\ 6HOE\VHxDODQORV SXQ-
tos de convergencia de cuatro tipos de educación
(para el desarrollo, ambiental, para la paz, y para
los derechos humanos) en una sola educación,
TXH3LNH \ 6HOE\ VXJLHUHQ OODPDU HGX-
cación global. Yus Ramos (1996) propone un
sistema en el que los temas transversales estén
ligados a tres ámbitos o dimensiones, como son:
la salud, el medioambiente y la sociedad. Con
ello se puede contribuir a la formación y al pleno
desarrollo de las potencialidades físicas, psico-
lógicas, emocionales, afectivas, psicomotoras y
sociales de los escolares de preescolar, educa-
ción básica primaria y bachillerato, integrando
acciones educativas, de promoción de la salud,
de prevención de la enfermedad y de manejos
ambientales dirigidos a la comunidad educativa.
De esta manera la escuela se convierte en un en-
torno saludable, en una herramienta de trabajo
integral que facilita a la comunidad educativa la
tarea de formar escolares con capacidades de de-
sarrollar todas sus potencialidades, para su pro-
pia realización, adaptación e incorporación a una
sociedad compleja y cambiante, respondiendo
de forma positiva a los retos del ambiente.
Si se quiere promover en los alumnos la
adquisición de conocimientos y actitudes salu-
dables, se tiene la necesidad de proponer acti-
vidades educativas en las que puedan explicitar
sus ideas acerca de los distintos temas de salud.
Ellas serán el punto de partida que permitirá se-
leccionar los objetivos y contenidos, así como
establecer las secuencias de aprendizaje adecua-
das a su nivel cognitivo (Rodes, 1995).
Vale la pena resaltar la importancia de la ac-
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
MARÍA I. ARIZA, RICARDO G. GUTIÉRREZ, VALENTÍN GAVIDIA , REYNALDO MORA
99
tuación del profesorado, para lo cual debe me-
jorar su desarrollo personal e intelectual de ma-
nera considerable como también colectiva. Es
necesario que este colectivo se haga sensible a
los temas de salud, se actualice en su formación
DFDGpPLFRFLHQWt¿FD\FRQWULEX\DWUDEDMDQGRHQ
HTXLSRSDUD DYDQ]DU HQ VX UHÀH[LyQ PHGLDQWH
investigaciones e innovaciones que realice en
este campo de la educación para la salud. Has-
ta el momento presente la educación para la sa-
lud ha tenido una presencia real en el quehacer
de los centros escolares, aunque esta presencia
dependa de la sensibilidad de cada centro o de
cada docente, y que su desarrollo sea coyuntural
o se realice de una manera paralela al currícu-
lo. Se puede dar en actividades propuestas por
instituciones públicas o privadas, pero como un
añadido a su intervención en el aula, en campa-
ñas organizadas en la institución, proyección de
documentales, debates, etc. También, en el desa-
rrollo de unidades didácticas que se aborden en
las tutorías o en el tiempo dedicado a la clase de
Ética (Ferrari, 1986).
Si se quiere que la educación para la salud
realmente implique a toda la comunidad educa-
tiva, se necesita la participación de la familia,
del personal no docente de los centros escolares,
de organismos e instituciones públicas y priva-
das vinculadas al tema propuesto, y es necesario
establecer caminos para inicialmente conseguir
sensibilizarles y posteriormente llegar a que con-
tribuyan activamente en la promoción y control
de la salud de los niños y jóvenes, y por tanto fo-
mentar o cambiar actitudes y hábitos derivados
de un plan de actuación conjunto escuela-fami-
lia-instituciones públicas o privadas. Asimismo,
es necesario que el profesorado asuma la función
de ser el modelo de referencia práctica para el
desarrollo de las actitudes y comportamientos
saludables en los alumnos y alumnas, ser cohe-
UHQWHVHQWUHORTXHVHGLFH\VHKDFH\UHÀHMDUOR
en la relación diaria con los alumnos y alumnas,
y, por tanto, crear un clima favorecedor, y unas
UHODFLRQHVÀXLGDV GRQGH VHLQWHQWHQ DQDOL]DU \
QHXWUDOL]DUORVFRQÀLFWRV TXHDWHQWDQFRQWUD ORV
estilos de vida saludables.
A manera de conclusión general, se puede de-
cir que las representaciones mentales colectivas
que tienen los estudiantes no permiten aún tener
todos los elementos necesarios para una visión
holística de la salud, ya que en ningún caso con-
sideran la posibilidad de esta una cuestión de de-
sarrollo social y de que sus acciones, orientadas
hacia la mejora del entorno, tanto físico como
social, podrían repercutir en la salud personal y
colectiva. Lo que se observó en nuestra investi-
gación es que estas acciones se encaminan más
hacia el mismo individuo, pero se olvidan de los
demás.
Referencias
Ariza, M. (2003). Concepciones sobre salud en
chicos y chicas de edades entre 10 y 16
años de la comunidad valenciana. Tesis
de Tercer Ciclo no publicada. Universidad
de Valencia, España.
Ausubel, D.P. (1978). Psicología educativa. Un
punto de vista cognoscitivo. México: Tri-
llas.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
REPRESENTACIONES MENTALES COLECTIVAS SOBRE SALUD EN EL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA
100
$XVXEHO '3 1RYDN -'. & Hanesian, H.
(1983). Psicología educativa. Un punto
de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Calabuig, F., Gavidia, V. & Guillén, E. (1987).
La salud es la escuela. Valencia: Conseje-
ría de Cultura, Educación y Ciencia. Serie
P. Generalidad Valenciana.
Carta de Ottawa (1986). Carta de Ottawa para
la Promoción de la Salud. Health Promo-
tion. 1 (4), III-V. Conferencia Internacio-
nal sobre Promoción de la Salud.
Cerqueria, M.T. (1997). Promoción de salud y
educación para la salud. Retos y perspec-
tivas. Puerto Rico: OPS.
Cortina, A. (1994). Ética cívica y ética de míni-
mo: El papel de las fundaciones. Madrid:
Anaya.
Costa-Pau, R. (1992). Una encuesta a profesores
sobre educación para la salud. Apuntes de
Educación, 4, 9-12.
Dubos, R. (1959). Mirage of Health: Utopia,
Progress and Biological Change. New
<RUN5XWJHUV8QLYHUVLW\3UHVV
Ellison, J. (1967). Assessing the effectiveness of
child health services. Ross conference.
Columbus Ross Laboratories.
Ferrari, A. (1986). Finalidad y métodos de la
Educación para la Salud en la escuela.
Valencia: Generalidad Valenciana
Fishbein, M., & Ajzen, I. (1975). Beliefs, attitu-
des, intention and behavior: an introduc-
tion to theory and research. MA: Adison-
Wesley.
Fortuni, M. & Molina, M.C. (1998). Educació
per a la Salut. Textos Docents 137. Barce-
lona: Universitat de Barcelona.
García, M.T. & López, C. (1991). Opiniones y
actitudes del profesorado de enseñanza
no universitarias ante la inmediata in-
troducción de la educación para la salud
HQVXV SURJUDPDV R¿FLDOHV 6XJHUHQFLDV
para su implantación progresiva. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo, Insti-
tuto de Salud Carlos III.
Gavidia, V. (1993). Consideraciones sobre la
formación del profesorado en Educación
para la Salud. Didáctica de las Ciencias
Experimentales y Sociales, 7, 59-70.
Gavidia, V. (1994). La Educación para la Salud
y las líneas transversales del currículo. Di-
dáctica de las Ciencias Experimentales y
Sociales, 8, 135-149.
Gavidia, V. (1996). Análisis de las concepcio-
nes del profesorado en educación para
la salud. Diseño, desarrollo y evaluación
de una propuesta para su transformación.
Tesis doctoral no publicada, Universitat
de Valencia.
Gavidia, V. (2002). La escuela promotora de sa-
lud. Didáctica de las Ciencias Experimen-
tales y Sociales, 16, 83-97.
Gil, D., & Carrascosa, J. (1985). Science Lear-
ning as a conceptual and methodological
change. European Journal of Science
Education, 7 (3), 231-236.
González Lucini, F. (1993). Educación en valo-
res, transversalidad y reforma educativa.
Signos. Teoría y práctica de la educación,
10, 62-67.
*ULHJ63LNH*6HOE\'/RVGHUH-
chos de la tierra. Madrid: Popular.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
MARÍA I. ARIZA, RICARDO G. GUTIÉRREZ, VALENTÍN GAVIDIA , REYNALDO MORA
101
Lewontin, R.C., Rose J. & Kamin, L.J. (1984).
Not in in our genes.1HZ<RUN3DQWKHRQ
%RRNV
Ministerio de Educación de Colombia (1994).
Ley general de educación (Ley 115 de
1994).
Mora Mora, R. (2006). Prácticas curriculares,
cultura y procesos de formación. Barran-
quilla: Ediciones Universidad Simón Bo-
lívar.
OMS (1946). Carta Constitucional. Ginebra:
Autor.
OMS (1983). Informe técnico. Ginebra: Autor.
3LNH*  6HOE\ ' Global Teacher,
Global Learner. London: Hodder &
Stoughton.
Rodes, M.J. (1995). Conceptos, actitudes y hábi-
tos de salud en niñas y niños de 12 años.
Un estudio desde el marco de la psicolo-
gía cognitiva-sociocultural. Trabajo de
investigación. Universitat de Valencia,
España.
Yus Ramos, R. (1996). Temas transversales y
educación global. Una nueva escuela para
un humanismo mundialista. Aula de Inno-
vación Educativa, 51, 5-12.
Educ. Humanismo, Vol. 17 - No. 28 - pp. 89-101 - Enero-Junio, 2015 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/educacion
REPRESENTACIONES MENTALES COLECTIVAS SOBRE SALUD EN EL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA