Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
Tecnologías de la comunicación y relaciones
interpersonales en jóvenes universitarios*
Diana Victoria Nobles Montoya
1
, León Londoño Ocampo
2
,
Segundo Martínez Plutarco
3
, Arturo Andrés Ramos Arias
4
,
Geidy Patricia Santa Mellao
5
, Alba María Cotes Salgado
6
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Montería
DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1311
Recibido: 13 de mayo de 2015 Aceptado: 25 de septiembre de 2015
Communication technologies and interpersonal
relations among university students
Resumen
El estudio pretendió conocer el impacto de las Tecnologías de la Comunicación
(TICS) en las relaciones interpersonales de estudiantes de dos universidades en la
ciudad de Montería, Colombia. La muestra fue conformada por 130 universitarios.
En su concreción, se utilizó el enfoque cuantitativo de investigación con diseño
descriptivo, y la encuesta como técnica de recogida de datos. El estudio mostró
que el 98,5 % de los universitarios poseen teléfono móvil y acceso a la Internet,
como tecnologías de comunicación predominante; asimismo, los jóvenes armaron
que sus relaciones sociales cambiaron a causa de las redes sociales y una minoría
preere la comunicación cara a cara. También se observa la relación entre tecnolo-
gía y la presencia de síntomas de malestar psicológico como ansiedad, irritabilidad,
desesperación y estrés.
Abstract
The study sought to determine the impact of communication technologies in inter-
personal relations of students from two universities in the city of Monteria, Colom-
bia. In the sample there were 130 university students. The quantitative approach with
a descriptive design research and a survey and data collection technique was used.
The study showed that 98.5 % of college students have mobile phone and Internet as
predominant communication technologies; They said their social relations changed
through social networks and only a minority prefer face to face communication, the
relationship between technology and the presence of symptoms of psychological
distress such as anxiety, irritability, despair and stress is also observed.
Palabras clave:
Nuevas tecnologías,
Relaciones interpersonales,
Impacto estudiantes universitarios.
Key words:
New technologies,
Interpersonal relationships,
Impact college students.
Referencia de este artículo (APA): Nobles, D., Londoño, L., Martínez, S., Ramos, A., Santa, G. & Cotes, A. (2016). Tecnologías de
la comunicación y relaciones interpersonales en jóvenes universitarios. En Revista Educación y Humanismo, 18(30), 14-27.
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1311/
* Investigación nanciada por COLCIENCIAS. Realizada en el Grupo Neurocognición por el semillero VIRTUALPSIC. Programa de
Psicología. Universidad Cooperativa de Colombia Sede Montería. Email: neurocognicion@hotmail.com
1. Psicóloga, Magíster en Psicopedagogía (en curso). Docente Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede
Montería. Email: diana.nobles@campusucc.edu.co
2. Psicólogo. Magíster en Neuropsicología y Educación (en curso). Jefe de Programa Psicología de la Universidad Cooperativa de Co-
lombia, Sede Montería. Email: leon.londoño@ucc.edu.co
3. Licenciado en Estadística, Doctor en Educación. Docente Programa de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede
Montería. Email: plutarco.martinez@campusucc.edu.co
4. Psicólogo. Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Montería. Email: andres22_psicoramos@hotmail.com
5. Psicóloga. Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Montería. Email: geidysanta28@hotmail.com
6. Psicóloga. Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Montería. Email: albita822009@hotmail.com
15
Introducción
La inserción de las tecnologías de la comuni-
cación en la vida cotidiana es la respuesta a di-
versas necesidades del ser humano para agilizar
y mantener comunicaciones, optimizar procesos
organizacionales y, en especial, para acceder al
conocimiento. En el ámbito universitario, “el
atractivo del Internet para los jóvenes se carac-
teriza por la respuesta rápida, las recompensas
inmediatas, la interactividad y las múltiples ven-
tanas con diferentes actividades” (Echeburúa &
De Corral, 2010, p.92), y por otro lado las redes
sociales, los teléfonos móviles y la conectividad
han estimulado la comunicación, la apropiación
del conocimiento por parte del estudiante y la
pedagogía, gracias a las herramientas tecnológi-
cas que están puestas al servicio del aprendizaje.
Las tecnologías y los estudiantes universita-
rios se relacionan estrechamente, dado que la era
digital ha cambiado la forma en que codicamos
y transmitimos la información desde nuestras in-
teracciones y ha trasformado, así, el conocimien-
to (Castaño, 2009, citado en Cázares & Urbiola,
2015).
Este desarrollo tecnológico imparable ha ge-
nerado impacto en todos los niveles de la vida
diaria de los jóvenes universitarios, desencade-
nando opiniones a favor (tecnólos) o en contra
(tecnófobos) de los cambios que se han generado
en este siglo XXI. En este último caso porque la
introducción de las tecnologías mediante equi-
pos que procuran la innovación y comunicación
en las relaciones sociales, indirectamente se vin-
culan a situaciones como adicción, ansiedad,
desesperación, enfermedades y trastornos.
Como aspectos sobresalientes de las tecnolo-
gías desde el ámbito académico, Aznar Díaz, Cá-
ceres Reche e Hinojo Lucena (2005) proponen la
posibilidad de tener acceso a la información des-
de cualquier parte del planeta y el hacer más có-
moda la enseñanza-aprendizaje, mediante las au-
las virtuales, a través de Internet, que se adaptan
a las características concretas de cada usuario.
Y como aspectos poco favorables, estos mismos
autores mencionan el aislamiento en detrimento
de las relaciones interpersonales, la frialdad de la
enseñanza que suponen las videoconferencias, el
sometimiento de los medios al poder económico
y los efectos de las NTICS, que superponen a la
“máquina” (interés económico) por encima de la
persona en la escala de valores.
Entonces, las tecnologías nos han inuido en
nuestro estilo de vida, pero, a la par de sus bene-
cios, cada día aparecen nuevos prejuicios que
invitan a preguntarnos por los desafíos y retos
que propone esta era de tecnología en materia
de educación, relaciones sociales y salud ante el
reto de formar a un ser humano que continúa a la
expectativa de signicar y controlar lo que existe
a su alrededor. Al respecto Castells (2012, p.23)
señala:
El ser humano construye signicados al in-
teractuar con su entorno natural y social, in-
terconectando sus redes neuronales con las
redes de la naturaleza y las redes sociales.
tECnologíAs dE lA ComuniCACión y rElACionEs intErpErsonAlEs En JóvEnEs univErsitArios
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
16
Esta interconexión funciona mediante el acto
de la comunicación. Comunicar es compartir
signicados mediante el intercambio de infor-
mación. Para la sociedad en sentido amplio, la
principal fuente de producción social de signi-
cado es el proceso de comunicación sociali-
zada. La comunicación socializada es aquella
que existe en el ámbito público más allá de la
comunicación interpersonal. La transforma-
ción continua de la tecnología de la comunica-
ción en la era digital extiende el alcance de los
medios de comunicación a todos los ámbitos
de la vida social en una red que es al mismo
tiempo local y global, genérica y personal, en
una conguración constantemente cambiante.
El proceso de construcción de signicado se
caracteriza por una gran diversidad.
Así, en la era digital, la comunicación y las
relaciones interpersonales inherentes a ella exi-
gen un proceso de transformación que asuma
una cibercultura sin caer en el abismo de la ob-
solescencia digital. Y es claro que las universida-
des y la educación colombiana no están exentas
de esta transformación, como se observa en los
universitarios de la ciudad de Montería, quie-
nesmaniestan interés por mayores desarrollos
a través de la apropiación de las tecnologías, lo
cual también implica cambios en el estableci-
miento de conexiones positivas entre la era del
hombre y la era del hombre digital. Por esto, es
necesario responder a la pregunta: ¿Cuál es el
impacto de las nuevas tecnologías de la comu-
nicación en las relaciones interpersonales de los
estudiantes de dos universidades en la ciudad de
Montería (Colombia)?
Para responderla, el presente trabajo se es-
tructuró en tres aspectos principales: en el pri-
mero se plantea la conceptualización que funda-
menta la hipótesis y pregunta de investigación
propuesta; en el segundo aspecto, se presenta la
metodología que se constituyó como base para
el desarrollo de la investigación; y en el tercero,
se explicitan los resultados relevantes obtenidos
luego de la encuesta aplicada.
Las tecnologías de la comunicación
Desde el siglo XX, las tecnologías se han in-
troducido en todos los tejidos sociales, ocasio-
nando revoluciones que demarcan procesos de
cambio. Castells (2006, p.57) plantea al respec-
to:
La relación histórica de las revoluciones tec-
nológicas, en la compilación de Melvin Kranz-
berg y Carrol Pursell, muestra que todas se
caracterizan por su capacidad de penetración
en todos los dominios de la actividad humana
no como una fuente exógena de impacto, sino
como el paño con el que está tejida esa acti-
vidad. En otras palabras, se orientan hacia el
proceso, además de inducir nuevos productos.
Es decir, que las relaciones han cambiado
ante un paradigma surgido a mediados del siglo
XX, que ha instaurado una nueva sociedad ba-
sada en las informaciones y conocimientos que
modican dichas relaciones tanto en su estable-
cimiento como en su mantenimiento.
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
diAnA viCtoriA noblEs montoyA, lEón londoño oCAmpo, sEgundo mArtínEz plutArCo,
Arturo Andrés rAmos AriAs, gEidy pAtriCiA sAntA mEllAo, AlbA mAríA CotEs sAlgAdo
17
En un estudio realizado en Granada (España),
se encontró que el desarrollo tecnológico trans-
forma las formas de relación social e introduce
nuevos medios (Aznar et al., 2005, p.186). Ar-
ma también que la sociedad ha de entrar en un
complejo entramado de interacciones sociales,
canalizado por una serie de “circuitos de infor-
mación”, que terminarán sometiendo nuestros
estados de opinión al poder mediático recibido y
un avance tecnológico acelerado. Estos autores
sugieren, por ello, que la escuela y la universi-
dad son las encargadas de capacitar a la sociedad
para desarrollar pensamientos críticos, reexi-
vos y autónomos, y, de ese modo, ella pueda
aplicar procedimientos, acceder a la información
y alfabetizar a aquellos que se encuentran des-
vinculados del desarrollo tecnológico.
Pero las tecnologías también inuyen los ám-
bitos académicos. De hecho, la universidad ha
acogido estas herramientas y se ha apropiado de
ellas para propiciar desarrollos tanto en la acade-
mia como en la docencia, proyección, investiga-
ción, y otros procesos que hacen parte de su mi-
sión. Estas tecnologías también originan, así, un
nuevo método de enseñanza en tanto hacen parte
de la sociedad de la información, globalizada a
través de la Internet. Marqués (2007) expresa:
“el marco en el que ahora se pueden desarrollar
los aprendizajes es totalmente distinto al que
teníamos dos décadas atrás: virtualidad, bimo-
dalidad, nuevos roles del profesorado y de los
estudiantes, nuevos materiales formativos...”.
Sin embargo, aunque las tecnologías inuyen
positivamente en la universidad, las prácticas de
enseñanza exigen de su parte calidad en los ma-
teriales, programas diversos para docentes, ser-
vicios en la red, nuevos modelos de enseñanza,
entre otros procesos adecuados, que se requieren
para afrontar desafíos importantes en materia de
educación.
Un estudio acerca del estado del arte en cuan-
to al impacto de las TICS en el aprendizaje rea-
lizado por Claro (2010) encontró que existe una
dimensión referida al papel que juegan, de una
parte, las características sociales como la cultura,
la sociedad y la economía; y, por otra, las indi-
viduales como el género, la capacidad cognitiva
y las actitudes del estudiante en su apropiación y
uso de las tecnologías. Es decir, que el uso de es-
tas tecnologías también está determinado por los
hábitos, creencias culturales, el estrato social, las
actitudes positivas o negativas, y su grado de re-
conocimiento permitirá una apropiación más o
menos adecuada de la tecnología.
Continuando con el ámbito universitario,
Morales, Pedraza, Duarte, Camargo y Roldán
(2012) realizaron un estudio sobre el impacto de
las TICS en los estudiantes de la Universidad del
Rosario ubicada en Bogotá, encontrando como
un aspecto positivo que la universidad incorpo-
ra y usa las TICS como método de aprendizaje,
y que estas mejoran la infraestructura tecnoló-
gica, de modo que el profesor se ha vinculado
al uso de la tecnología elaborando, por ejemplo,
sus propios contenidos digitales. Ello evidencia
que en la universidad las TICS se utilizan bási-
camente como medio para establecer relaciones
tECnologíAs dE lA ComuniCACión y rElACionEs intErpErsonAlEs En JóvEnEs univErsitArios
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
18
de enseñanza y aprendizaje. No obstante, como
aspecto negativo, se encontró que las diculta-
des para mantener la conexión rápida en la red
inalámbrica era deciente, y esto ocasionaba
descontento en los universitarios, lo cual se re-
vierte en la opinión que el estudiante asume ante
el uso de las herramientas tecnológicas y afecta
su interés.
A pesar de lo anterior, aunque existen otros
estudios sobre el impacto de las tecnologías,
los estudios pertinentes en Colombia, y en es-
pecial en la ciudad de Montería, departamento
de Córdoba, son insucientes para comprender
la inuencia de estas en los estudiantes univer-
sitarios.
Las relaciones interpersonales
La psicología social explica la interacción
entre las personas, y las relaciones sociales son
su principal objeto de investigación. Existen tres
teorías principales al respecto (Durán & Lara,
2001):
La teoría de la equidad. Plantea que una re-
lación interpersonal es una situación donde los
productos de todos los participantes son propor-
cionales a sus entradas y salidas. El problema
radica en la forma como la gente decide si está
siendo tratada justa o injustamente, y en cómo
reacciona a esto.
La teoría de los roles. Se entiende por rol al
conjunto de patrones de conductas que se espera
en una categoría particular de personas de una
sociedad, es decir, de aquellas que comparten
una misma posición social basada ya sea en la
familia, trabajo, recreación, política o caracte-
rísticas sociales. Los conictos de roles surgen
cuando una conducta esperada por una posición
es incompatible con la de otra posición.
La teoría de los procesos de grupo. Se reere
a los procesos que operan en los grupos cuando
sus miembros interactúan cara a cara unos con
otros.
Como se sabe, la humana es una especie gre-
garia, que vive en grupos y que en situaciones
normales se involucra en una gran cantidad de
relaciones interpersonales. Filogenéticamente, el
vivir en grupo es una de las características que
la ha hecho exitosa como especie, permitiéndo-
le subsistir y seguir desarrollándose. De manera
que, según Herriko (2011) la cultura, las civiliza-
ciones, el desarrollo del conocimiento y el desa-
rrollo tecnológico no serían posible si el hombre
no viviera en grupos.
Los sistemas de intercambio y acceso a la in-
formación, además de producir benecios, han
afectado la comunicación interpersonal y las re-
laciones sociales. “La innovación tecnológica no
puede ser contemplada como agente de cambio
en símisma, sino desde los usos sociales y las
prácticas de los sujetos que determinan la cons-
trucción de sentido alrededor de ella” (Cáceres,
Ruiz & Brändler, 2009, p.213).
En tal sentido, muchos expertos han manifes-
tado un interés especial hacia la naturaleza de las
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
diAnA viCtoriA noblEs montoyA, lEón londoño oCAmpo, sEgundo mArtínEz plutArCo,
Arturo Andrés rAmos AriAs, gEidy pAtriCiA sAntA mEllAo, AlbA mAríA CotEs sAlgAdo
19
relaciones interpersonales que se dan mediante
el uso de las TIC, ya que las relaciones persona-
les en el mundo “virtual” pueden diferir según
su intensidad y potenciar la dimensión social
del individuo o, por el contrario, dicultarla. Un
ejemplo de esto sería la alta capacidad que tiene
Internet para favorecer el enriquecimiento inter-
personal mediante el contacto con otros inter-
nautas en foros, grupos de discusión o expertos
en educación y, a la vez, el peligro que supone el
uso de estos medios como actividad que despla-
ce o sustituya otras formas de comunicación de
la vida real como son los amigos, la familia o los
colegas (Krautt, Patterson et al., 2001, citado por
Naval Concepción, 2003).
Entonces, en la medida en que las personas
intercambian contenidos y realizan transaccio-
nes, la comunicación e interacción con familia-
res, amigos y conocidos alcanza un alto proceso
de cambio. Es así como hoy día el teléfono móvil
ocupa el primer lugar en la comunicación coti-
diana, superando a la comunicación en persona.
Vale precisar al respecto que, de acuerdo con
Herriko (2011), las relaciones interpersonales se
tipican de la siguiente manera:
Relaciones íntimas superciales. Consisten
en la satisfacción propiamente dicha de las nece-
sidades afectivas dentro de la relación entre indi-
viduos. Roco (2001) precisa en este sentido que
las relaciones formadas en la interacción social
entre sujetos genera relaciones: amistosas, amo-
rosas y liales, y para consolidarlas en el tiem-
po, deben atravesar situaciones como un contac-
to inicial, reconocimiento del otro como yo, y
el establecimiento de una relación que conste de
elementos como la compañía, la condencia y
la ayuda. Pero, al para considerar esta clase de
relación social como íntima, deberá comprender
elementos como las impresiones, la semejanza, y
la reciprocidad e intimidad misma.
Relaciones personales-sociales. Se reeren
a las habilidades interpersonales que se poseen
para establecer relaciones exitosas entre indivi-
duos. Implican la presencia de habilidad para
socializar cara a cara, para hablar en grupo, uso
de la empatía y aumento de respuestas automá-
ticas ante situaciones emocionales y sociales.
Tajfel (1984) plantea que la interrelación so-
cial se hace prioritaria desde la identidad social,
pues, aunque nos relacionemos con el otro, no
necesariamente lo conocemos ni suponemos las
características del grupo al que pertenece. La re-
lación personal, por su parte, se debe examinar
desde la identidad personal, en la consideración
de que la otra persona tiene características perso-
nales particulares, es irrepetible y origina atrac-
ción hacia lo que es como persona.
Relaciones amorosas. Sternberg (1986) ar-
ma que la relación amorosa está compuesta por
tres elementos: Pasión, compromiso e intimidad,
que entrelazados producen siete combinaciones
de relación amorosa.
Método
El presente estudio se desarrolló desde el
tECnologíAs dE lA ComuniCACión y rElACionEs intErpErsonAlEs En JóvEnEs univErsitArios
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
20
enfoque cuantitativo, por medio del diseño des-
criptivo. Según Hernández (2010, p.80), esta
clase de estudios “únicamente pretenden medir o
recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las
que se reeren, esto es, su objetivo no es indicar
cómo se relacionan estas “a partir de la aplica-
ción de una encuesta estructurada”. La investi-
gación se realizó en dos universidades privadas
de Montería en el año 2014. La escogencia de
estos dos centros se debió al desarrollo e inuen-
cia que estas universidades han propiciado en la
capital cordobesa. Además, se tuvieron en cuen-
ta profesiones como derecho y psicología, cuyas
competencias están orientadas al desarrollo de
habilidades sociales. Son carreras que exigen
una alta competencia social, y los universitarios
de últimos semestres que se seleccionaron ya
han tenido numerosas experiencias y aprendiza-
jes con relación al uso de las tecnologías investi-
gadas y al establecimiento de redes sociales.
De acuerdo con los aspectos abordados en
este documento, vislumbramos que los universi-
tarios, para relacionarse y comunicarse, utilizan
con frecuencia las nuevas tecnologías en lugar
de la comunicación cara a cara, lo que indica
cambios conductuales en el mantenimiento de
las relaciones sociales. Desde esta perspectiva,
se plantea la siguiente hipótesis de trabajo:
Existe una relación directa y proporcional en-
tre las variables de establecimiento de relaciones
interpersonales y frecuencia de uso de las tecno-
logías en los estudiantes de dos universidades en
la ciudad de Montería.
Esta propuesta es corroborada entre otros por
Bernette (2010, p.97), para quien “las relaciones
entre los seres humanos tienen un nuevo campo
donde generarse,regenerarse, crecer, transfor-
marse. No solo en lo que más se identica ahora
como “redes sociales” (Facebook, Twiter, Tuen-
ti, etc.), sino también en otros muchos espacios
de intercambios informativos abiertos por Inter-
net y la telefonía celular”.
Teniendo en cuenta la medición de variables
especícas relacionadas con las actividades de
los estudiantes de las dos universidades seleccio-
nadas, se optó por el diseño de un instrumento
que se ajustara a los equipos tecnológicos actua-
les, sus aplicabilidades y las interacciones socia-
les que los universitarios establecen.
Para la validación del instrumento de recolec-
ción de información, se solicitó la evaluación de
expertos a tres profesionales con perles orien-
tados a la educación, las tecnologías y la psicolo-
gía clínica. A cada uno de estos se les entregaron
los cuestionarios para evaluar la congruencia,
redacción, claridad y pertinencia de las pregun-
tas. Seguidamente, luego de su valoración y co-
rrecciones pertinentes, se obtuvo una certica-
ción escrita de la validez de los instrumentos a
utilizar.
Para la aplicación de las encuestas se elaboró
un cronograma de ingreso a las aulas de clases
de ambas universidades y, luego de consentir la
participación de los estudiantes universitarios
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
diAnA viCtoriA noblEs montoyA, lEón londoño oCAmpo, sEgundo mArtínEz plutArCo,
Arturo Andrés rAmos AriAs, gEidy pAtriCiA sAntA mEllAo, AlbA mAríA CotEs sAlgAdo
21
seleccionados, de manera aleatoria y con el aval
de los profesores asignados en el aula de clases,
se procedió a aplicar el instrumento.
Muestra
La población objeto de estudio para la inves-
tigación fue constituida en primera instancia por
estudiantes de noveno y décimo semestre, con
edades comprendidas entre los 20 y 49 años de
edad, matriculados en el segundo periodo acadé-
mico del año 2014. Para el cálculo del tamaño de
la muestra, se empleó la fórmula estadística para
poblaciones nitas en cada universidad, conside-
rando un error de muestreo del 6 %, y un nivel
de conanza del 95 % (para un valor normal de
Z = 1,96). El cálculo se hizo con base en 251
estudiantes de ambas universidades de los pro-
gramas académicos de Psicología y Derecho, y
arrojó un total de 130 participantes, quienes re-
solvieron los instrumentos propuestos.
Resultados y discusión
Se realizó un análisis descriptivo de los prin-
cipales rasgos o variables de interés de la pobla-
ción objeto de estudio, mediante la utilización de
la función de análisis descriptivo del Software
SPSS STATISTICS. En concreto, se obtuvieron
los siguientes resultados:
74 % de la población corresponde al género
femenino y el 26 % restante al género mas-
culino; la edad promedio es de aproximada-
mente 23 años y la edad de los participantes
comprende un rango entre 20 y 49 años.
En la Tabla 1 se observa la accesibilidad a los
teléfonos móviles de los universitarios encues-
tados.
Tabla 1. Tenencia del teléfono móvil
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
acumulado
Válidos
No 2 1,5 1,5
128 98,5 100,0
Total 130 100,0
Fuente: Elaboración propia
La muestra total evidenció que el 98,5 % de
los universitarios posee teléfono móvil y lo usa
como herramienta de comunicación. Esto evi-
dencia la necesidad de tener un teléfono celular.
Este resultado indica, además, que casi la tota-
lidad de la población encuestada tiene teléfono
móvil, y comprende y usa su aplicabilidad como
herramienta de comunicación. De allí que reali-
cen la mayoría de las comunicaciones por este
medio. Estos resultados respecto al uso del telé-
fono móvil pueden reejar un proceso de cambio
que desvirtúa las habilidades cotidianas, puesto
que el uso que hacen los jóvenes del teléfono ce-
lular destaca el consumo masivo de los mensajes
cortos.
Es de notar que el 20,3 % de los encuesta-
dos utiliza el teléfono móvil cuando se encuentra
en reuniones o en compañía de amigos; 19,5 %
lo hace cuando se reúne con familiares, amigos,
compañeros y pareja; un 15,6 %, en presencia de
amigos; 9,4 % lo hace cuando se encuentra en
compañía de compañeros; y otro 9,4 %, cuando
está en compañía de sus familiares.
tECnologíAs dE lA ComuniCACión y rElACionEs intErpErsonAlEs En JóvEnEs univErsitArios
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
22
Tabla 2. Uso del móvil en reuniones
o en compañía de otras personas
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
acumulado
Válidos
Amigos 20 15,6 15,6
Amigos,
Compañeros
26 20,3 35,9
Amigos,
Compañeros,
Pareja
1 0,8
36,7
37,5
Amigos,
Pareja
1 0,8
Compañeros 12 9,4 46,9
Familiares 12 9,4 56,3
Familiares,
Amigos
7 5,5 61,7
Familiares,
Amigos,
Compañeros
10 7,8 69,5
Familiares,
Amigos,
Compañeros,
Pareja
25 19,5 89,1
Familiares,
Amigos,
Pareja
2 1,6 90,6
Familiares,
Compañeros
8 6,3 96,9
Familiares,
Pareja
1 0,8 97,7
Familiares.
Amigos,
Pareja
1 0,8 98,4
Pareja 2 1,6 100,0
Total 128 100,0
Fuente: Elaboración propia
Es evidente, así, que el uso de dispositivos
o teléfonos móviles interere o afecta las rela-
ciones o formas de comunicación directa (per-
sona-persona), aun cuando podría esperarse que
la amplia disponibilidad de teléfonos móviles
favoreciera las conexiones interpersonales. La
calidad y la intimidad de la relación social cara a
cara queda sujeta a la incertidumbre de no saber
completamente quién está del otro lado del telé-
fono móvil o del chat.
En 1967, Alfred Schutz identicó dos as-
pectos de la realidad social: la realidad social
directamente experimentada y la realidad social
indirectamente experimentada. La primera rela-
ción, también llamada relaciones-nosotros, im-
plica la interacción cara a cara, y en esta existen
muchos indicadores de la experiencia subjetiva.
El segundo aspecto implica distancias espaciales
que hacen imposible la interacción cara a cara:
las personas tratan solamente con personas tipo
o con grandes estructuras sociales, siendo estas
relaciones anónimas y desconociendo lo que
en realidad piensan sus interlocutores (Schutz,
1967, citado en Ritzer, 2007, p.385). En este
sentido, la realidad social queda reducida a ex-
periencias uctuantes, subjetivas, efímeras, que
restan sentido a la realidad social experimentada.
Gráco 1. La utilización de redes sociales
te ha permitido desarrollar nuevas habilidades
de comunicación
Fuente: Elaboración propia a partir de la información consultada
De acuerdo con el Gráco 1, el 52,3 % de los
estudiantes encuestados considera que ha desa-
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
diAnA viCtoriA noblEs montoyA, lEón londoño oCAmpo, sEgundo mArtínEz plutArCo,
Arturo Andrés rAmos AriAs, gEidy pAtriCiA sAntA mEllAo, AlbA mAríA CotEs sAlgAdo
23
rrollado habilidades comunicativas a partir del
uso de las nuevas tecnologías.
Gráco 2. El no revisar tus cuentas sociales
en un tiempo prolongado te ha generado
algún sentimiento
Fuente: Elaboración propia a partir de la información consultada
Según los resultados registrados en el Gráco
2, en cuanto a la presencia de sentimientos expe-
rimentados al no revisar cuentas sociales, 31,5
% de los encuestados presentó mal humor, el
22,3 % muestra ansiedad, un 3,1 %,desespera-
ción, un 1,5 % presentó ansiedad y mal humor
de manera alterna, además de estrés, y el 0,8 %
registró combinaciones diversas de las manifes-
taciones anteriores.
Esto se relaciona con lo planteado por Roton-
do (2013), quien encontró que no tener a la mano
el móvil puede generar signicativas molestias y
modicaciones del estado de ánimo, como an-
siedad, sentimiento de inseguridad invalidante,
miedo a salir sin él, la necesidad de volver por
él si se olvida y/o no ser capaz de hacer nada sin
el móvil.
De acuerdo con el Gráco 3, el 76 % de los
estudiantes encuestados preere la comunciacion
cara-cara, sin embargo, el 23,8 % de los mismos
expresa que utiliza más las redes sociales para
conversar que la comunicación cara-cara.
Gráco 3. Tiempo que utilizas para conversar
cara a cara con amigos(as)/compañeros/familiares
es menor que el empleado en la misma actividad
utilizando redes sociales
Fuente: Elaboración propia a partir de la información consultada
Pérez del Río y Martín (2007) expresan en
este sentido que gracias al chat: “Hablas con des-
conocidos sin riesgos sociales, la acción dene
al personaje, cuya edad y sexo son cciones, con
un componente lúdico que remite a la adolescen-
tización del adulto, es una nueva forma de enten-
der la sociedad, en el Chat no hay obligaciones y
sí humor y misterio”.
Entonces, podemos armar que las nuevas
tecnologías de la comunicación sí han impactado
las relaciones sociales de los estudiantes univer-
sitarios en la ciudad de Montería.
Otros datos indican que la red social utilizada
con mayor frecuencia entre los estudiantes en-
cuestados es Facebook, usada por el 37 %; de
igual forma, el 32 % de los mismos elige a Ins-
tagram como otra red social de su preferencia.
tECnologíAs dE lA ComuniCACión y rElACionEs intErpErsonAlEs En JóvEnEs univErsitArios
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
24
También se encontró que el 52,3 % de los
estudiantes encuestados arma haber desarro-
llado nuevas habilidades de comunicación en
su interacción social gracias a la utilización de
las diversas redes sociales, el encontrar amigos
que hacía tiempo no veían, estar en contacto
constante con familiares y amigos, compartir
fotos, experiencias, todo lo cual ha permitido
el fortalecimiento de sus relaciones sociales. Al
respecto, es notable la necesidad de generar una
comunicación exitosa y recíproca, que permite a
los estudiantes el mantenerse en contacto cons-
tante; sin embargo, todo ello también ocasiona
problemas en las relaciones de pareja y amistad,
debido a las posibilidades de saber la hora de la
última conexión y si la persona ha recibido o no
el mensaje que envió (Rivera, 2012).
Por otra parte, ensu interacción social, la pre-
dominancia de la comunicación con el grupo de
amigos (20,3 % de prevalencia) indica que los
participantes de la investigación utilizan el tipo
de interrelación personal y social, es decir, que
en su comportamiento inuye el tipo de relación
interpersonal relaciones/amistad.
Según Molina (2013), las nuevas tecnolo-
gías de la comunicación limitan, en otro sentido,
la construcción de textos, la lectura, el espíritu
investigativo, y muchos procesos cognitivos,
como interpretar un enunciado. De hecho, la rea-
lización de ensayos ha decaído, y cabe resaltar
que en las diferentes investigaciones estos patro-
nes conductuales no eran 100 % negativos, in-
cluso algunos porcentajes menores apuntaban a
el mejoramiento o igualdad de estas habilidades
cognitivas, pero hoy más bien aparecen limita-
ciones cognitivas.
Los benecios de la tecnología son inconta-
bles, pero su uso descontrolado trae efectos ne-
gativos. Uno de ellos, es el uso de los aparatos
tecnológicos en horas de la noche, que puede ge-
nerar alteraciones en el sueño y tiene repercusio-
nes negativas como la falta de concentración al
estudiar y trabajar. En este caso, el teléfono mó-
vil ha ocasionado conictos, llamados de aten-
ción, reclamos, falta de atención, distracciones
con el tono de mensajes o llamadas. Todos estos
inconvenientes se observan en la población uni-
versitaria objeto de estudio, pues, un 42 % ar-
mó haber recibido estas amonestaciones debido
al uso del teléfono móvil en horario de estudio
o trabajo, corroborando lo sucedido en algunas
empresas de Estados Unidos, que han despedido
empleados por uso inapropiado del teléfono mó-
vil (Portafolio.co, 2009).
También se identicó en los estudiantes el
apego a estas nuevas tecnologías desde otra
perspectiva. Ciertos rasgos psicopatológicos
que afectan la conducta humana, entre ellos la
ansiedad que genera la posibilidad de perder el
teléfono y el hecho de experimentar cambios en
su estado emocional como mal humor, ansiedad,
desesperación y estrés, que, sumados todos, han
afectadoal 68 % de los participantes evaluados
cuando, por ejemplo, no pueden revisar las cuen-
tas sociales durante un tiempo prolongado.
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
diAnA viCtoriA noblEs montoyA, lEón londoño oCAmpo, sEgundo mArtínEz plutArCo,
Arturo Andrés rAmos AriAs, gEidy pAtriCiA sAntA mEllAo, AlbA mAríA CotEs sAlgAdo
25
Los participantes consideran que invierten
demasiado tiempo en el uso de tecnologías, re-
presentado por el 64 %. Esto corrobora uno de
los estudios realizados en España sobre Internet,
en el cual 4,9 % de los participantes manifes-
tó “tener problemas frecuentes con la red, sen-
timientos de culpa, deseo intenso de estar co-
nectados, pérdida de control, mayor ansiedad y
disfunciónsocial” (Gracia et al., 2002, citado en
Pérez del Río, 2007).
Las tecnologías de la comunicación han rea-
lizado cambios en la interacción social, que se
revelan en la frecuencia o intervalos de tiempo
en que se utiliza el teléfono móvil. Los estudian-
tes universitarios respondieron que lo hacían con
un mínimo de 15 minutos, y esta conducta repe-
titiva causa problemas en las actividades diarias.
Puede distraer, en especíco, las actividades de
un grupo o las actividades de las clases. Además,
los intervalos de tiempo en usos continuos del
teléfono móvil y de la Internet fueron de 1 a 3
horas continuas, lo que podría desembocar en el
desarrollo de patologías asociadas con el control
de impulsos y el uso excesivo de esta tecnología,
como sentir el placer excesivo al estar en línea,
síntomas depresivos por no estar conectados, an-
siedad, irritabilidad, deterioro en las relaciones
familiares y sociales, y negligencia laboral (Na-
varro, 2001, citado por Fandiño, 2015).
Luque (2008) plantea que el impacto de la
tecnología en la vida humana es el trastorno clí-
nico denominado tecnofobia, que podría consi-
derarse como una fobia especíca situacional.
En tal sentido, 15 % de la población estudiada
acepta que tiene problemas asociados con el
uso de la tecnología. Una noticia publicada por
Uni>ersia Chile (2013) señala que una de cada
cuatro personas sufre trastornos relacionados
con las nuevas adicciones, lo que se ha corro-
borado por investigaciones realizadas en Estados
Unidos y España, concluyendo que entre el 6 %
y 9 % de los usuarios de Internet podrían haber
desarrollado procesos adictivos a las nuevas tec-
nologías. Y, por otro lado, es bueno precisar que
aunque el porcentaje anteriormente mencionado
(15 %) considera que tiene problemas con el uso
de la tecnología, el 55 % de los participantes en
nuestra investigación arma que en su entorno
existen personas que presentan alguna dicultad
con el uso de la misma.
Conclusiones
Hace algo más de 20 años las tecnologías y la
Internet han ampliado su cobertura, facilitando
así la comunicación humana. En la actualidad,
esto se reeja en el impacto que han traído las
tecnologías en las relaciones sociales de los es-
tudiantes de dos universidades de la ciudad de
Montería, caracterizada por la accesibilidad, y
el uso frecuente y diario del teléfono móvil y la
Internet.
Poco más de la mitad de los estudiantes uni-
versitarios han incrementado sus relaciones so-
ciales mediante el uso de dispositivos móviles,
denotando un fuerte hábito en el uso de dichos
equipos tecnológicos y el aumento de las comu-
nicaciones por medio de aplicaciones y redes so-
tECnologíAs dE lA ComuniCACión y rElACionEs intErpErsonAlEs En JóvEnEs univErsitArios
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
26
ciales que les permiten comunicarse de manera
virtual.
No obstante, aunque lo anterior sugiere que la
relación entre tecnologías y relaciones sociales es
positiva, ello también ha inuido negativamente
en la comunicación cara-cara, pues, disminuye
las posibilidades de encuentros personales entre
el estudiante y otros miembros de su círculo so-
cial. Esto también ha traído otras manifestacio-
nes como tendencia a las adicciones, particular-
mente en el caso del teléfono móvil y la Internet,
como también ansiedad ante situaciones como
no tener cerca el teléfono móvil o perderlo e hi-
peractividad ante la ausencia de conexión.
Referencias
Aznar Díaz, I., Cáceres Reche, M. del P. & Hino-
jo Lucena, F. J. (enero, 2005). El impacto
de las TICS en la sociedad del milenio:
nuevas exigencias de los sistemas edu-
cativos ante la “alfabetización tecnológi-
ca”. Revista Eti@net, II(4). Publicación
en línea. Granada (España). ISSN: 1695-
324X.
Bernette, F. (2010). Usos de las TIC, relaciones
sociales y cambios en la socialización de
las y los jóvenes. Revista de Estudios de
Juventud, 97.
Cáceres, M., Ruiz, J. A., San Román & Brändler,
G. (2009). Comunicación interpersonal y
vida cotidiana. La presentación de la iden-
tidad de los jóvenes en Internet. CIC Cua-
dernos de Información y Comunicación,
14, 213-231.
Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión
global. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y es-
peranza: los movimientos sociales en la
era de Internet. Madrid: Alianza Editorial.
Cázares Garrido, I. & Urbiola Solís, A. (2015).
Estudiantes universitarios, en el uso de
las herramientas tecnológicas ¿activos
o pasivos? En: Revista Educación y Hu-
manismo, 17(28), 15-28. http://dx.doi.
org/10.17081/eduhum.17.28.1163
Cebrián de la Serna, M. & Gallego Arrufat, M.
de J. (2012). Procesos educativos con TIC
en la sociedad del conocimiento. España:
Editorial Pirámide.
Claro, M. (2010). Impacto de las TICS en el
aprendizaje de los estudiantes: Estado del
arte. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL).
Durán, M. & Lara, M. (2001). Teorías de la psi-
cología social. Cuadernos Hispanoameri-
canos de Psicología, 1(2), 23-44.
Echeburúa, E. & De Corral, P. (2010). Adicción
a las nuevas tecnologías y a las redes so-
ciales en jóvenes: un nuevo reto. Adiccio-
nes, 22(2), 91-96.
Fandiño-Leguia, J. D. (2015, 17 de febrero).
Adicción a Internet: Fundamentos teó-
ricos y conceptuales. Revista Psicolo-
giaCientica.com, 17(2). Disponible en:
http://www.psicologiacientifica.com/
adiccion-internet-fundamentos-teoricos-
conceptuales
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
diAnA viCtoriA noblEs montoyA, lEón londoño oCAmpo, sEgundo mArtínEz plutArCo,
Arturo Andrés rAmos AriAs, gEidy pAtriCiA sAntA mEllAo, AlbA mAríA CotEs sAlgAdo
27
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C.,
& Baptista Lucio, P. (2010). Metodolo-
gía de la investigación. México: Editorial
McGraw-Hill.
Herriko, E. (2011). Relaciones interpersonales
generalizadas. http://www.ehu.eus/xa-
bier.zupiria/liburuak/relacion/1.pdf
Luque, L. (2008). Estudio descriptivo del tras-
torno de ansiedad asociado a las tecnolo-
gías digitales. Revista Electrónica Uni-
versidad de Jaén, 3(2). http://revistaselec-
tronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/
viewFile/255/237
Marqués Graells, P. (2007). Impacto de las TIC
en la enseñanza universitaria. En Didácti-
ca, Innovación y Multimedia.
Sánchez-Infantes Molina, L. (2013). Cómo afec-
tan las nuevas tecnologías al desarrollo de
los niños. Revista Digital El Recreo.
Morales Cárdenas, D., Pedraza Díaz, C., Duarte
Bastidas, J., Camargo, A. & Roldán Ro-
mero, J. (2012). Estudio sobre el impacto
de las TICS en los estudiantes de la Uni-
versidad del Rosario (Tesis de pregrado).
Bogotá: Universidad del Rosario.
Naval Concepción, S. C. (3 de junio de 2003).
Impacto de las Tecnologías de la Informa-
ción y de la Comunicación (TIC) en las
relaciones sociales. Obtenido de http://da-
dun.unav.edu/bitstream/10171/18444/1/
Relaciones
Pérez del Río, F. & Martín, I. (2007). Nuevas
adicciones: ¿adicciones nuevas? Guada-
lajara: Intermedio Ediciones.
Portafolio.co (2009). Recuperado de http://
www.portafolio.co/detalle_archivo/CMS-
5715489
Rivera, E. G. (12 de enero de 2012). Encuentros
Académicos Internacionales. Obtenido
de: Encuentros académicos internaciona-
les: http://www.eumed.net/eve/resum/07-
febrero/egr.htm
Ritzer, G. (2007). Teoría sociológica clásica. La
Habana: Editorial Félix Varela.
Roco, G. (2001). Un estudio del establecimiento
de relaciones íntimas mediadas por com-
putador. El caso de IRC en Internet. Revis-
ta TEXTOS de la CiberSociedad, 1. Dis-
ponible en: http://www.cibersociedad.net
Rotondo, H. (14 de marzo de 2013). Slides-
hare. Obtenido de:slideshare: http://
es.slideshare.net/henrycerster/rotondo-
humberto-manual-de-psiquiatria
Sternberg, R. (1986). Triangular theory of love.
Psychological Review, 93(2), 119-135.
Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías
sociales. Barcelona: Herder.
Uni>ersia Chile (2013). Problemas genera-
dos por nuevas tecnologías repercu-
ten en el trabajo. Recuperado de http://
noticias.universia.cl/en-portada/noti-
cia/2013/04/01/1013902/problemas-ge-
nerados-nuevas-tecnologias-repercuten-
trabajo.html
tECnologíAs dE lA ComuniCACión y rElACionEs intErpErsonAlEs En JóvEnEs univErsitArios
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 14-27 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion