Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
Justicación curricular de la asignatura
Arquitectura de tierra
. Caso: Tamaulipas, México*
Dora Luisa Roux Oropeza
1
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
Rubén Salvador Roux Gutiérrez
2
Universidad Autónoma de Coahuila, México
DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1322
Recibido: 19 de abril de 2015 Aceptado: 11 de octubre de 2015
Architecture justication curricular subject of earth.
Case: Tamaulipas, Mexico
Resumen
La globalización y los organismos internacionales han revolucionado el funciona-
miento de las instituciones de educación superior. Las exigencias actuales implican,
entre otras, la gestión de estudios curriculares bajo paradigmas emergentes que jus-
tiquen programas y planes encaminados a la solución de las problemáticas sociales
globales. Tomando como referencia lo anterior, se presentan los resultados del análi-
sis curricular que fundamentó la inclusión de la asignatura Arquitectura de tierra, en
la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo en Tamaulipas, México.
Abstract
Globalization and international agencies have revolutionized the functioning of
institutions of higher education; the requirements to them, involving among oth-
ers, managing curriculum studies on emerging paradigms that justify programs and
plans with responsibility for solving global social problems. With reference to the
above, the results of the curriculum analysis that informed the inclusion of the sub-
ject Earthen Architecture in the Faculty of Architecture and Urban Design in Tam-
aulipas, Mexico.
Palabras clave:
Globalización, Paradigma,
Currículo, Diseño curricular,
Paradigma curricular.
Key words:
Globalization, Paradigma,
Curriculum, Curriculum design,
Curriculum Paradigm.
Referencia de este artículo (APA): Roux, D. & Roux, R. (2016). Justicación curricular de la asignatura Arquitectura de tierra. Caso:
Tamaulipas, México. En Revista Educación y Humanismo, 18(30), 57-70. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1322
* Este artículo hace parte del proyecto: Metodologías para el desarrollo de competencias en el marco de la reforma curricular 2014 “ges-
tión del conocimiento”, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
1. Licenciada en Enfermería, Universidad Regional Miguel Hidalgo. Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Santander. Ac-
tualmente es docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Email: droux@docentes.uat.edu.mx
2. Arquitecto, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Doctor en Arquitectura, Universidad de Sevilla. Actualmente labora como profesor
investigador en la Facultad de Arquitectura, Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Email: rubenrouxgutierrez@uadec.edu.mx
58
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
Introducción
El objetivo de este documento consiste en
hacer un análisis reexivo-argumentativo sobre
la elaboración de la justicación curricular que
llevó a la implementación dela asignatura Arqui-
tectura de tierra en la Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT). En el artícu-
lo, se presenta un panorama general de las pro-
blemáticas globales y el impacto de estas en la
educación superior; haciendo énfasis en el reto
que deben asumir las Instituciones de Educación
Superior (IES) para gestionar estudios curricu-
lares que justiquen programas educativos y
planes de estudio para formar profesionistas con
las idoneidades de aprendizajes y competencias
necesarias para la solución ecaz de problemas
sociales y económicos en sus respectivas áreas
profesionales. Se incluye, con este n, un mar-
co referencial para comprender los paradigmas
emergentes que guían hoy los diseños curricu-
lares. Por último, se presentan los resultados y
argumentos de la Metodología para el Diseño y
Gestión Curricular en la Universidad, en el mar-
co de la Reforma 2014 Generación del Conoci-
miento, emitida por la Dirección de Desarrollo
curricular de la Secretaría Académica de la UAT,
México. De esta, solo se retoman las etapas que
justicaron la inclusión de la asignatura en cues-
tión en el plan de estudios del Programa Educa-
tivo de Arquitectura de la FADU.
Problemática
Con el impacto generado por el fenómeno
de la globalización, se desplegaron una serie de
sucesos y procesos que han cambiado de una
manera única y probablemente irrepetible el sis-
tema educativo de México en todos los niveles.
Y si bien, los organismos multilaterales, como
la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
ya tenía prestancia, consideramos que, como re-
sultado de este fenómeno, se ha dado una mayor
presencia y participación de esta y otras orga-
nizaciones mundiales
*
al realizar conferencias
internacionales, constituir grupos selectos de
trabajo para efectuar diagnósticos de la situación
del mundo, exponer informes, establecer priori-
dades, objetivos, acciones, y, con la emisión de
diversos documentos**, sugerir recomendacio-
nes*** que han sido objeto de estudio y apología
para elaborar y poner en práctica políticas, es-
trategias y reformas destinadas a perfeccionar no
solo los servicios y el sistema de la educación
mundial, sino a todas las áreas de la adminis-
* Ocina Internacional de Educación (OIE), el Banco Mundial
(BM), la Organización para la Cooperación Desarrollo Econó-
mico (OCDE) y su Centro para la Investigación de la Enseñan-
za (CERI), entre otras.
** La Declaración Mundial sobre Educación para todos y el Mar-
co de Acción para Satisfacer las necesidades básicas de apren-
dizaje (Jomtien, Tailandia, 1990), el informe a la UNESCO
de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo
XXI, presidida por Jacques Delors y denominado La educa-
ción encierra un tesoro (1996) y El marco de Acción de Dakar
(2000); este último, como seguimiento de la Conferencia
Mundial sobre Educación para todos celebrada en Jomtien,
Tailandia en 1990 en donde se ratican compromisos para lo-
grar metas en 2015, los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM), entre otros.
*** La Declaración Mundial sobre Educación para todos y el mar-
co de accón para satisfacer las necesidades básicas de apren-
dizaje (Jomtien, Tailandia, 1990), el informe a la UNESCO de
la Comisión Internacional sobre la Educación en el siglo XXI,
presidida por Jacques Delors y denominado La educación en-
cierra un tesoro (1996) y el marco de Acción de Dakar (2000);
este último como seguimiento de la Conferencia Mundial so-
bre Educación para Todos celebrada en Jomtien, Tailandia en
1990 en donde se ratican los Objetivos del Desarrollo Mun-
dial (ODM), entre otros.
dorA luisA roux oropEzA, rubén sAlvAdor roux gutiérrEz
59
JustifiCACión CurriCulAr dE lA AsignAturA ArquitECturA dE tiErrA. CAso: tAmAulipAs, méxiCo
tración pública y, con esto, de manera integral
e interrelacionada entre los diversos sectores al
interior y al exterior de las naciones, atender la
necesidad de que niños, jóvenes y adultos, con
el ejercicio de su derecho a una educación de ca-
lidad, puedan, además de satisfacer necesidades
inherentes a las personas, participar productiva-
mente con calidad e igualdad en un mundo cada
vez más cambiante.
En este marco, se hace necesario que las IES
gestionen estudios curriculares que justiquen
la creación de programas educativos y planes de
estudio desde una perspectiva integral, sosteni-
ble y sistémica, de manera que sus benecios se
expresen en la superación de los retos mundiales.
En tal sentido, el comunicado del 8 de ju-
lio de 2009 de la Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior de la UNESCO, respecto a
la Responsabilidad Social de la Educación Su-
perior, señala, entre otros retos de la educación
superior en el siglo XXI, el siguiente:
Hacer avanzar nuestra comprensión de pro-
blemas polifacéticos con dimensiones socia-
les, económicas, cientícas y culturales, así
como nuestra capacidad de hacerles frente. La
educación superior debería asumir el lideraz-
go social en materia de creación de conoci-
mientos de alcance mundial para abordar retos
mundiales, entre los que guran la seguridad
alimentaria, el cambio climático, la gestión del
agua, el diálogo intercultural, las energías re-
novables y la salud pública (UNESCO, 2009,
p.2).
Por lo dicho, la preocupación y ocupación de
los que participamos en la gestión, planeación,
investigación y docencia de las IES, es funda-
mentalmente proponer y mejorar programas y
planes educativos, mediados con diseños curri-
culares que incluyan temas de responsabilidad
social global.
Marco referencial
Paradigma
Si bien el término paradigma ha sido objeto
de evolución conceptual, nosotros tomaremos
como referencia los aportes de Kuhn por la con-
notación teórica que sustentará el análisis pos-
terior.
Kuhn (2013) dene por vez primera (al me-
nos de manera formal y cientíca) el término
paradigma de la manera siguiente: “Ejemplos
aceptados de la práctica cientíca actual, ejem-
plos que combinan ley, teoría, instrumentación
y proporcionan modelos a partir de los cuales
se maniestan las tradiciones coherentes par-
ticulares de la investigación cientíca” (p.10).
Debe considerarse que este concepto, respondía
a una época en que el positivismo legitimaba el
conocimiento, es decir, en el que si el objeto se
puede observar y medir, entonces existe. Por lo
que, cuando los problemas del conocimiento se
extendieron a aquellos que por su misma natura-
leza no permiten la comprobación exacta, como
es el caso de las Ciencias Sociales (sociología,
psicología, economía, política y, por supuesto, la
educación), surgió la necesidad de revalorar las
acepciones del término.
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
60
El mismo autor emitió unas ampliaciones
a su teoría, con las que reconocía el ámbito de
aplicación del término paradigma:
Por una parte, signica toda la constelación de
creencias, valores, técnicas, etc., que compar-
ten los miembros de una comunidad dada. Por
otra parte, denota una especie de elementos de
tal constelación, las concretas soluciones de
problemas que, empleadas como modelos o
ejemplos, pueden reemplazar reglas explícitas
como base de la solución de los restantes pro-
blemas de la ciencia normal (p.10).
De manera que Khun nalmente denió al
paradigma como: “realización cientíca univer-
salmente reconocida que, durante cierto tiempo,
proporciona modelos de problemas y soluciones
a una comunidad cientíca” (p.13).
Rodríguez (2007) analiza la teoría de Kuhn y
señala al respecto:
De allí que la conservación de un mismo pa-
radigma cientíco, por un determinado tiempo
y validada-consensuada por una comunidad
cientíca, es lo que Kuhn asume como ciencia
normal, pero cuando ese paradigma comienza
a presentar limitaciones se produce una crisis
de fundamentos del mismo que obliga necesa-
riamente a una revolución que permite la tran-
sición o el desplazamiento hacia otro paradig-
ma. Dicha revolución implica la superación de
una estructura teórica por otra, incompatible
con la anterior, pero sin desmerecer la vigen-
cia de la misma (s.p.).
Un parafraseo de lo anterior se detecta en
Gordillo (2011) y en Ruiz y Belando (2012),
para quienes un paradigma teórico podrá ser des-
plazado por otro, cuando las condiciones cam-
bian, y estas ya no son sucientes para explicar y
comprender la realidad; entonces, surgen nuevas
teorías (paradigmas) sucientemente enérgicas
capaces de dar respuesta a las interrogantes y
reemplazar a las anteriores y el ciclo cientíco
comienza de nuevo. Como puede verse, todo pa-
radigma tiene asegurado su reemplazo.
Curriculum
Respecto al curruculum, existen tantas deni-
ciones como los intereses y experiencias particu-
lares de teóricos o grupos de teóricos que lo han
denido en el tiempo.
Morral (2004), tomando un abanico de dife-
rentes autores, hace su respectivo análisis y con-
sidera: “Las deniciones oscilan entre dos ex-
tremos: o la consideración del curriculum como
programa de intenciones escolares capaces de
ser realizadas, o la pretensión de considerar el
curriculum como el marco global cultural que
incide en la escuela” (p.31).
Iafrancesco (2004), por su parte, después de
hacer una revisión de diversos investigadores
desde los años 50 hasta el comienzo del siglo
XXI y de analizar la evolución conceptual del
concepto, lo dene del siguiente modo:
a) Los principios antropológicos, axiológicos,
formativos, cientícos, epistemológicos, me-
todológicos, sociológicos, psicopedagógicos,
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
dorA luisA roux oropEzA, rubén sAlvAdor roux gutiérrEz
61
didácticos, administrativos y evaluativos que
inspiran los propósitos y proceso de forma-
ción integral (individual y sociocultural) de
los educandos en un Proyecto Educativo Ins-
titucional que responda a las necesidades de
la comunidad entornal, y
b) Los medios de que se vale para −desde estos
principios− lograr la formación integral de
los educandos, entre ellos: la gestión estraté-
gica y estructura organizacional escolar, los
planes de estudio, los programas y conteni-
dos de la enseñanza, las estrategias didácticas
y metodológicas para facilitar los proceso del
aprendizaje, los espacios y tiempos para la
animación escolar y el desarrollo de los pro-
cesos de formación de las dimensiones espiri-
tual, cognitiva, socioafectiva-psico-biológica
y expresiva-comunicativa, los proyectos
−uni, multi, trans e interdisciplinarios− que
favorecen el desarrollo individual y sociocul-
tural, los criterios e indicadores evaluativos a
todo proceso −proyecto-actividad− resultado,
los agentes educativos que intervienen como
estamentos de la comunidad escolar-edu-
cativa-eclesial-local-regional, los contextos
endógenos y exógenos situacionales, los re-
cursos locativos −materiales− instrumentales
y de apoyo docente y los procesos y métodos
de rediseño a todo nivel, para hacer que los
medios (desglosados en b), permitan lograr
los principios (anotados en a) en el proceso
de formación integral de los educandos y con
ello facilitar el liderazgo transformador que
permita dar respuesta al entorno sociocultural
(Iafrancesco, 2004, pp.26-27).
Personalmente nos inclinamos por la tenden-
cia curricular de Iafrancesco, por dos conside-
raciones: primero, porque supone los principios,
propósitos, y procesos de formación integral y
social; ya que, entre las responsabilidades de
las IES, destaca la de proporcionar a la comu-
nidad profesionistas que sean conscientes de su
responsabilidad, no solo con el entorno laboral
inmediato, sino con la atención a los retos glo-
bales y sus efectos. Es decir, sujetos que inte-
rrelacionen saberes para participar idóneamente
en la llamada sociedad del conocimiento y de
la información, los avances tecnológicos y las
transformaciones en materia sociocultural, polí-
tica, económica y ambiental, entre otros tantos.
Y segundo, porque sugiere los medios, recursos
y procesos para gestionar, es decir, para hacer
que las cosas sucedan y se logre lo indicado en
la primera consideración.
Paradigmas curriculares
Con las consideraciones anteriores, ideal-
mente, las IES deben proyectarse de manera
anticipada al medio con sus diseños o rediseños
curriculares, es decir, con la identicación clara
y verídica de las problemáticas del contexto lo-
cal y global; incluso, problemáticas que tampoco
son ajenas a cada uno de los sujetos involucrados
en el mismo diseño curricular y, con base en el
análisis anterior, justicar la necesidad de crear
programas y planes educativos, proyectarse a
un futuro global, prever y considerar el modelo
educativo y pedagógico, así como los recursos
humanos, didácticos, tecnológicos, administrati-
JustifiCACión CurriCulAr dE lA AsignAturA ArquitECturA dE tiErrA. CAso: tAmAulipAs, méxiCo
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
62
vos y todos los que resulten, a n de formar a
los sujetos con las competencias necesarias para
adaptarse y responder en un mundo cada vez
más cambiante.
Otra observación importante generada a par-
tir de los aportes de Kuhn sobre el paradigma: el
debate de este puede ser llevado al ámbito edu-
cativo; las IES, en relación al diseño curricular,
experimentan hoy día momentos de crisis o tran-
sacción entre paradigmas. En este sentido,
…asistimos a un tiempo de crisis, en el que
el viejo paradigma, aún dominante, presenta
excesivas anomalías y disfunciones, que son
comprendidas y desbordadas por un nuevo
paradigma emergente, que intenta transformar
nuestras ideas y nuestras prácticas sobre la
educación (Gordillo, 2011, p.47).
Gordillo hace referencia, al mismo tiempo, a
un viejo paradigma aún dominante en muchos
ámbitos educativos, denominado narrativo-con-
templativo y uno emergente, dialógico-partici-
pativo. Por su parte, Ruiz Ruiz y Belando Mon-
toro (2012) consideran que, en el ámbito univer-
sitario, existe una transición entre un paradigma
narrativo-racional (positivista), que también
llaman cientíco-racional, a uno nuevo, rotulado
paradigma interactivo-participativo.
Con relación al curriculum en el ámbito uni-
versitario y el paradigma narrativo-racional
(positivista), se plantea más concretamente:
ha estado dominado por un paradigma na-
rrativo-racional (Positivista), en el que, hasta
ahora, había estado claro qué cabía esperar de
la universidad y qué cabía hacer en ella. En
este contexto universitario, el desarrollo curri-
cular se desenvuelve en espacios poco facili-
tadores para la innovación curricular, porque
las variables están perfectamente delimitadas,
desarrollando las actividades en un contexto
colectivo (Ruiz Ruiz & Belando Montoro,
2012, p.112)
Pero, como resultado de los nuevos retos que
afronta la universidad, emerge por necesidad el
paradigma interactivo-participativo:
…los papeles, las funciones y los contenidos
curriculares son recibidos y percibidos de for-
ma distinta, advirtiéndose que las formas de
relación en la clase y la cultura institucional
responden a los nuevos retos de la sociedad
del conocimiento. Este marco teórico facilita
el desarrollo de las competencias básicas en
un currículo integral por medio de la interna-
cionalización y la globalización (Ruiz Ruiz &
Belando Montoro, 2012, p.113).
La conceptualización de curriculum propues-
ta por Iafrancesco en 2014 y la perspectiva cu-
rricular interactivo-participativo de las univer-
sidades que señalan Ruiz Ruiz y Belando Mon-
toro en 2012, constituyen los referentes teóricos
básicos, que sustentan tanto el diseño curricular
del programa educativo de Arquitectura, la uni-
dad de enseñanza-aprendizaje y la secuencia di-
dáctica de la Arquitectura de tierra en la UAT,
México.
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
dorA luisA roux oropEzA, rubén sAlvAdor roux gutiérrEz
63
Paradigma curricular que justica la asig-
natura Arquitectura de tierra. Caso: Tamauli-
pas, México
Como breves antecedentes señalaremos que
la UAT, en el marco de la Reforma 2014 Genera-
ción del Conocimiento, transita hacia una nueva
forma de atender las necesidades de la educación
superior en el Estado de Tamaulipas, entendien-
do y atendiendo los retos globales de las nuevas
generaciones de profesionistas. De esta manera,
se asume una responsabilidad que revalora las
competencias, pero con emprendimiento, ética y
valores.
Con dicha reforma, se establecieron los li-
neamientos académicos y curriculares para la
propuesta y actualización de los programas edu-
cativos presenciales y a distancia, de manera que
los planes de estudio fueran más innovadores y
competitivos; así como la implementación de
asignaturas nuevas (Emprendedurismo, Dere-
chos del Consumidor, entre otras) de aplicación
optativa u obligatoria a todos los programas edu-
cativos de la universidad. Lo anterior se realizó
desde una perspectiva curricular interactivo-
participativo, es decir, bajo un enfoque pedagó-
gico constructivista y siguiendo el modelo edu-
cativo nacional establecido por competencias.
Para su operatividad, se siguió una metodología
de aplicación general en el diseño y gestión cu-
rricular hacia el interior de la universidad.
En esta transición hacia la reforma 2014, es
pertinente señalar que algunos programas educa-
tivos de la UAT ya habían migrado a un modelo
por competencias, por las exigencias particula-
res de organismos evaluadores y acreditadores.
Otros programas, en cambio, aún seguían en un
modelo tradicional (por objetivos), a estos, la
UAT, los denominó programas convencionales.
La FADU de la UAT se conforma por cua-
tro programas educativos en las licenciaturas
siguientes: Arquitectura, Diseño Gráco, Dise-
ño Gráco y Animación Digital en Educación
a Distancia y Edicación y Administración de
Obras. En especíco, la Licenciatura en Arqui-
tectura ya manejaba un modelo por competen-
cias; sin embargo, en la reforma 2014, se decidió
incluirlo por la necesidad de atender propuestas
y actualizaciones académicas y curriculares;
además de agregar las asignaturas institucionales
de carácter optativo u obligatorio.
La metodología para el proceso de diseño y
gestión curricular se organizó en seis grandes
etapas: I. El contexto y fundamento de las profe-
siones, II. Denición del objetivo y perl profe-
sional, III. Estructuración de los conocimientos
de la profesión, IV. Elaboración de secuencias
didácticas, V. Integración del documento curri-
cular y VI. Implementación y mejoramiento con-
tinuo de los PE.
Una vez concluida la metodología anterior, se
realizó el análisis de las etapas que fundamenta-
ron la inclusión de la asignatura de Arquitectura
de tierra en la Licenciatura en Arquitectura. Es-
tas etapas y subetapas incluyeron: de la etapa I,
El contexto y fundamento de las profesiones y,
más en concreto, el punto 1.1. Análisis de pro-
blemáticas sociales y económicas en el marco
JustifiCACión CurriCulAr dE lA AsignAturA ArquitECturA dE tiErrA. CAso: tAmAulipAs, méxiCo
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
64
de planes y programas globales, nacionales, es-
tatales e institucionales, y el punto 1.2. Análisis
comparativo de las profesiones. En cuanto a la
etapa II, se hizo hincapié en la Denición del
objetivo y perl profesional. Finalmente, en la
etapa IV, se analizó la Elaboración de secuencias
didácticas.
Etapa I. El Contexto y fundamento de las
profesiones
1.1. Análisis de problemáticas sociales y eco-
nómicas en el marco de planes y programas glo-
bales, nacionales, estatales e institucionales
La metodología sugería incluir: los docu-
mentos de referencia, Problemas identicados
relacionados con la profesión, Objetivos rela-
cionados con el problema de la profesión y la
Pertinencia del Programa Educativo en el con-
texto de los problemas y objetivos identicados
en los documentos de consulta. En este orden,
se detallaron dos documentos y de cada uno, los
elementos que deberían incluirse.
Documento de referencia 1. Plan Nacional de
Desarrollo. Gobierno de la República 2013-2018
(Gobierno, 2013).
Meta II: México Incluyente. Objetivo 2.5.
Proveer un entorno adecuado para el desarrollo
de una vida digna (p.113). 2.5.2. Reducir de ma-
nera responsable el rezago de vivienda a través
del mejoramiento y ampliación de la vivienda
existente y el fomento de la adquisición de vi-
vienda nueva. Líneas de acción: Fomentar la
nueva vivienda sustentable desde las dimensio-
nes económica, ecológica y social, procurando
en particular la adecuada ubicación de los desa-
rrollos habitacionales (p.120).
Meta IV: México Próspero, Objetivo 4.4. Im-
pulsar y orientar un crecimiento verde incluyente
y facilitador que preserve nuestro patrimonio na-
tural al mismo tiempo que genere riqueza, com-
petitividad y empleo (p.134). Estrategia 4.4.3.
Fortalecer la política nacional de cambio climá-
tico y cuidado al medioambiente para transitar
hacia una economía competitiva, sustentable,
resiliente y de bajo carbono. Líneas de acción:
Ampliar la cobertura de infraestructura y progra-
mas ambientales que protejan la salud pública y
garanticen la conservación de los ecosistemas y
recursos naturales. Realizar investigación cientí-
ca y tecnológica, generar información y desa-
rrollar sistemas de información para diseñar po-
líticas ambientales y de mitigación y adaptación
al cambio climático. Continuar con la incorpora-
ción de criterios de sustentabilidad y educación
ambiental en el Sistema Educativo Nacional, y
fortalecer la formación ambiental en sectores
estratégicos. Estrategia 4.4.4. Proteger el patri-
monio natural. Líneas de acción: Focalizar los
programas de conservación de la biodiversidad
y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales, para generar benecios en comunida-
des con población de alta vulnerabilidad social y
ambiental (p.135).
a) Problemas identicados relacionados con la
profesión. Como indica este subtítulo, solo se
indicaron las problemáticas identicadas con
la justicación de la asignatura de Arquitec-
tura de tierra:
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
dorA luisA roux oropEzA, rubén sAlvAdor roux gutiérrEz
65
Incorporar temáticas relacionadas con la
sustentabilidad y el impacto de la edica-
ción en el medioambiente.
Desarrollar técnicas arquitectónicas que
resguarden el patrimonio natural.
Reforzar competencias para el desarrollo
de viviendas dignas.
Procurar la investigación en mejoramien-
to de técnicas tradicionales y el desarrollo
de nuevas técnicas de construcción con
apoyos de fondos para investigación.
b) Pertinencia del Programa Educativo en el
contexto de los problemas y objetivos iden-
ticados en los documentos de consulta. El
programa educativo de Licenciatura en Ar-
quitectura de la UAT se alinea con el Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018, es decir,
con la contribución e intervención en el logro
de los objetivos, estrategias y líneas de acción
para el crecimiento y desarrollo sostenido y
sustentable de México.
Documento de referencia 2. Comisión Nacio-
nal de Vivienda en México (CONAVI), la Secre-
taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) y el proyecto Mecanismo de Ac-
ciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas
(NAMA).
La CONAVI es la instancia federal encargada
de coordinar la función de promoción habitacio-
nal, así como de aplicar y cuidar que se cumplan
los objetivos y metas del Gobierno Federal en
materia de vivienda. En un esfuerzo de integra-
ción y desarrollo de una política homologada en
materia de vivienda sustentable, la CONAVI ha
desarrollado programas transversales presenta-
dos durante la Conferencia de las Partes núme-
ro 17 en Durban. Con el objetivo de fomentar
el crecimiento de un mercado de vivienda ver-
de en conjuntos urbanos sustentables, así como
promover la densicación de las ciudades apro-
vechando de manera óptima la infraestructura
urbana existente, la CONAVI ha desarrollado
programas en conjunto con los tres niveles de
Gobierno y las instituciones que nancian la ad-
quisición de vivienda (CONAVI, 2016).
Por otra parte, la SEMARNAT es la depen-
dencia del Gobierno Federal encargada de im-
pulsar la protección, restauración y conservación
de los ecosistemas y recursos naturales y bienes
y servicios ambientales de México, con el n de
propiciar su aprovechamiento y desarrollo sus-
tentable (SEMARNAT, 2013).
Ambas dependencias son apoyadas por la
Deutsche GesellschaftfürInternationaleZusam-
menarbeit (GIZ) GmbH (German Develop-
mentCooperation [Cooperación Alemana al De-
sarrollo]). La colaboración con la GIZ se realizó
conforme el marco de trabajo de la cooperación
técnica entre México y Alemania, a través del
Programa mexicano-alemán ProNAMA, que ha
sido encargado a la GIZ por parte del Ministerio
Federal Alemán, para la Conservación de la Na-
turaleza y del Ambiente y la Seguridad Nuclear
(BMU), De este programa surgió el proyecto
NAMA para la Vivienda Sustentable en México-
Acciones de Mitigación y Paquetes Financieros
(CONAVI, 2013).
JustifiCACión CurriCulAr dE lA AsignAturA ArquitECturA dE tiErrA. CAso: tAmAulipAs, méxiCo
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
66
En entrevista realizada en 2014 al entonces
titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario
Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ra-
mírez Marín, este funcionario señaló entre otros
aspectos:
Que el Proyecto NAMA destinará 14 mdp para
garantizar que la construcción de casas ten-
ga un bajo impacto en el medioambiente. El
NAMA de vivienda en México es el primero a
nivel mundial, y con él, México pretende tener
una herramienta más de diseño, monitoreo y
vericación, a n de garantizar que las vivien-
das tengan un bajo impacto en el medioam-
biente y que estos cambios benecien el bolsi-
llo de los usuarios. El proyecto NAMA forma
parte de la iniciativa del programa estratégico
de cambio climático que realiza el gobierno
mexicano, entre sus compromisos internacio-
nales (Express, 2014).
El objetivo de la NAMA consiste en com-
plementar iniciativas vigentes en el sector, que
están encaminadas hacia la optimización del
consumo de recursos en la vivienda, con base en
programas vigentes de promoción de vivienda
sustentable en el marco de la política mexicana
de desarrollo urbano sustentable e inteligente,
así como de los compromisos asumidos en mate-
ria de cambio climático (CONAVI, 2013).
a) Problemas identicados relacionados con la
profesión. Mismas problemáticas identica-
das en el Documento de referencia 1.
b) Pertinencia del Programa Educativo en el
contexto de los problemas y objetivos iden-
ticados en los Documentos de consulta. Es
pertinente porque impactaría en los compro-
misos internacionales que el Gobierno de
México ha establecido al respecto de esta-
blecer estrategias para mitigar el cambio cli-
mático. Entre estas se encuentran: garantizar
que las viviendas tengan un bajo impacto en
el medioambiente y que estos cambios bene-
cien el bolsillo de los usuarios.
1.2. Análisis comparativo de las profesiones
La metodología sugería incluir: los objeti-
vos, perl de ingreso, perl de egreso, líneas de
formación, competencias o conocimientos com-
patibles con el Programa Educativo (PE) que se
desea diseñar, y las asignaturas compatibles con
dicho programa; al respecto se señalan las uni-
versidades y las asignaturas iguales o anes a la
Arquitectura de tierra. Así:
El Departamento de Arquitectura y Diseño de
la Universidad de Sonora, que incluye el tema
en la asignatura titulada Sistemas constructi-
vos elementales, vanguardias de la vivienda
en México y construcción regional II (Depar-
tamento de Arquitectura y Diseñó UNISON,
2016).
En la región del altiplano mexicano, la Fa-
cultad del Hábitat de la Universidad Autó-
noma de San Luis Potosí, imparte la materia
de Sistemas constructivos sustentables con
nuevos materiales (Facultad del Hábitat de la
UASLP, 2016).
En la zona sureste del país, la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Autónoma
de Yucatán, en su plan de estudios actual,
epecícamente en la materia Construcción
B incorpora temáticas sobre sistemas cons-
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
dorA luisA roux oropEzA, rubén sAlvAdor roux gutiérrEz
67
tructivos alternativos y tradicionales de tierra
(Facultad de Arquitectura UADY, 2016).
En la Facultad de Arquitectura de la Univer-
sidad Autónoma de Chiapas, se imparten dos
materias llamadas Taller de materiales alter-
nativos y Taller de materiales de construc-
ción impacto cero, en ellasse tratan temas del
uso de la tierra (Facultad de Arquitectura de
la UNACH, 2016).
En el Área Metropolitana de la República, la
Facultad de Arquitectura de la Universidad
Nacional Autónoma de México, en su pro-
grama de licenciatura, imparte la materia de
Sistemas construcción alternativa y ha im-
plementado un curso de educación continua
en el tema, que incluye un Taller de construc-
ción con tierra cruda, módulo 1, adobe (Fa-
cultad de Arquitectura de la UNAM, 2016).
La Facultad de Arquitectura de la Universi-
dad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
en Morelia, tiene una larga trayectoria en la
enseñanza de estas temáticas. Actualmente
cuenta con tres asignaturas sobre materiales
constructivos, en las que se le da un fuerte
peso a la construcción con adobe, además de
incluir una asignatura opcional totalmente
dedicada a la arquitectura vernácula (Facul-
tad de Arquitectura de la UMSH, 2016).
La Facultad de Arquitectura de la Universi-
dad de La Salle, Bajío, en su programa de
Maestría en Tecnología y Gestión de la Cons-
trucción implementa las materias de Alterna-
tivas tecnológicas sustentables y Materiales,
estructura y ciclo de vida, en donde se tra-
tan temas de construcción con tierra (Bajío,
2016).
Aparte de lo anterior, en las Facultades de Ar-
quitectura Unidad Saltillo y Unidad Torreón de
la Universidad Autónoma de Coahuila, estamos
trabajando en un proceso de rediseño curricular,
y el análisis resultante sugiere la necesidad de
implementar asignaturas especícas sobre tierra
y tecnología sustentable de bajo impacto ener-
gético.
Por último, mediante indagatoria empírica,
se han detectado algunas universidades en las
que, aun cuando no aparecen asignaturas con la
temática de tierra en la currícula del programa
de manera nominal, por iniciativa de los profe-
sores, esta se incorpora en su docencia; tal es el
caso, de la Licenciatura en Arquitectura que se
imparte tanto en los campus Azcapotzalco como
Xochimilco de la Universidad Autónoma Metro-
politana; así como en la Universidad Iberoameri-
cana y el Instituto Politécnico Nacional, también
en la Ciudad de México. Lo mismo sucede en
la Universidad de Colima, la Benemérita Uni-
versidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la
Universidad Autónoma del Estado de México en
Toluca, la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos en Cuernavaca, y, seguramente, en otras
más que fueron difícil de documentar por falta
de información publicada al respecto.
Etapa II. Denición del objetivo y perl pro-
fesional
Objetivos
Formar profesionistas en el campo del diseño
arquitectónico, planeamiento urbano, adminis-
tración, supervisión y construcción de los espa-
cios habitables y su contexto urbano en función
JustifiCACión CurriCulAr dE lA AsignAturA ArquitECturA dE tiErrA. CAso: tAmAulipAs, méxiCo
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
68
de los requerimientos ambientales, culturales y
sociopolíticos, con conocimientos y habilidades
creativas, técnicas y tecnológicas de vanguardia
con calidad competitiva, visión emprendedora y
sustentable con sentido ético y responsable en
los contextos nacionales e internacionales de su
profesión.
Perl profesional por competencias
Competencias cognitivas: conocimiento de
diseño arquitectónico, planeamiento urbano,
administración, supervisión y construcción
de los espacios habitables y su contexto urba-
no, incluyendo la información de los requeri-
mientos ambientales, culturales y sociopolíti-
cos actuales y emergentes.
Competencias instrumentales: habilidades
creativas, técnicas y tecnológicas de vanguar-
dia, para que gestione y ejecute proyectos ar-
quitectónicos y urbanísticos, utilizando las
tecnologías de la información y la comunica-
ción aplicadas a la arquitectura y urbanismo;
así como la aplicación selectiva de los reque-
rimientos y necesidades ambientales, cultura-
les y sociopolíticos
Competencias sistemáticas/interpersonales:
calidad competitiva, visión emprendedora y
sustentable con sentido ético y responsable
en los contextos ambientales, culturales y so-
ciopolíticos nacionales e internacionales de
su profesión.
Etapa IV. Elaboración de secuencias didác-
ticas; que incluye las Unidades de Enseñanza-
Aprendizaje (UEA) y las Secuencias Didácticas
(SD)
Con los argumentos anteriores, se decidió
incluir la asignatura de Arquitectura de tierra,
en el Núcleo de Formación Profesionalizante, en
el 7° periodo, con un valor en créditos de 7 y
una carga horaria de 5 horas. En este momento,
está en proceso la elaboración de las Unidades
de Enseñanza-Aprendizaje y las Secuencias Di-
dácticas.
Conclusiones
Hoy en día,las IES se enfrentan a un sinfín
de retos, todos importantes e interrelacionados.
Entre estos, destaca la necesidad de ofrecer a
la comunidad demandante programas educati-
vos y planes de estudio que satisfagan necesi-
dades inmediatas, mediatas, locales, regionales
e internacionales; con un modelo educativo que
desarrolle aprendizajes idóneos en los futuros
profesionistas y les permitan adaptarse a la úni-
ca constante: entornos cada vez más cambian-
tes. Una manera de enfrentar esta realidad es la
elaboración responsable de diseños curriculares.
Con esta premisa, la UAT, en el marco de la Re-
forma 2014 Generación del Conocimiento, se
dio a la tarea de llevar a cabo procesos de diseño
curricular en cada una de las facultades y unida-
des académicas que conforman esta institución.
Y si bien, se reconoce que el proceso de dise-
ño curricular es amplio, complejo e integral, en
este trabajo, se presentó de manera analítica, re-
exiva y argumentativa tan solo la justicación
curricular que se consideró para implementar la
asignatura Arquitectura de tierra en la FADU.
La justicación implicó, primeramente, hacer
un análisis del panorama y problemáticas globa-
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
dorA luisA roux oropEzA, rubén sAlvAdor roux gutiérrEz
69
les y reexionar sobre la responsabilidad social
de la educación de incluir conocimientos que
aborden los retos pertinentes; se observó que los
retos mundiales, incluían, entre otros, aspectos
relacionados con el medioambiente, uso racional
de los recursos, la sustentabilidad y las energías
renovables; en este sentido, además de presentar
los primeros argumentos para respaldar el pro-
grama educativo de la Licenciatura en Arquitec-
tura dentro del proceso de diseño curricular, se
justicó la asignatura de Arquitectura de tierra.
De igual modo, en el proceso de elaboración
de diseño curricular, fue necesario contar con un
marco referencial de los paradigmas y modelos
curriculares para justicar tanto el programa edu-
cativo como el plan de estudios de la asignatura
Arquitectura de tierra. A este respecto, después
del análisis de diversas fuentes, se decidió jus-
ticar el plan y la asignatura con la conceptua-
lización de Iafrancesco (2014) y la perspectiva
curricular denominada interactiva-participativa.
Finalmente, se presentó la Metodología pro-
puesta por la UAT para el Diseño y Gestión Cu-
rricular; retomando de esta tan solo las etapas
que permitieran analizar, reexionar y presentar
los argumentos para justicar la asignatura. En
desarrollo de esta actividad, se analizaron los
aspectos siguientes: las problemáticas sociales y
económicas en el marco de diversos documen-
tos normativos, los programas y planes iguales
o similares en México, los objetivos y perles
profesionales. Como resultado del análisis y ar-
gumentos respectivos, se pudo justicar la nece-
sidad de incluir la asignatura de Arquitectura de
tierra en el 7° periodo del Núcleo de Formación
Profesionalizante, con un valor en créditos de 7
y una carga horaria de 5 horas.
Vale decir que si bien el proceso de elabora-
ción de diseño curricular es extenuante, la ges-
tión de este con compromiso y responsabilidad,
es la manera en que las IES pueden justicar su
quehacer en la sociedad.
Referencias
Bajío, F. (2016). Facultad de Arquitectura. Re-
cuperado de http://bajio.delasalle.edu.mx/
oferta/oferta5.php?n=6&p=62
CONAVI (12 de marzo de 2013). NAMA_mexi-
cana_de_vivienda_sustentable. México,
DF: CONAVI - SEMARNAT. Recupera-
do de CONAVI: http://www.conavi.gob.
mx/images/documentos/sustentabilidad/
NAMA_mexicana_de_vivienda_susten-
table_documento_espa%C3%B1ol.docx
CONAVI (2016). Comisión Nacional de Vivien-
da. Recuperado el 28 de febrero de 2016,
de Vivienda Sustentable: http://www.
conavi.gob.mx/viviendasustentable
Departamento de Arquitectura y Diseño UNI-
SON (2016). Departamento de Arquitec-
tura y Diseño. Recuperado de http://www.
dad.uson.mx/plan%20arq.html
Express, N. M. (15 de enero de 2014). Atraerá
México nanciamiento para vivienda sus-
tentable. Recuperado de http://mundoeje-
cutivoexpress.mx/politica/2014/01/15/
atraera-mexico-nanciamiento-vivienda-
sustentables
JustifiCACión CurriCulAr dE lA AsignAturA ArquitECturA dE tiErrA. CAso: tAmAulipAs, méxiCo
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
70
Facultad de Arquitectura de la UMSH (2016).
Facultad de Arquitectura. Recuperado de
http://www.umich.mx/licenciatura-arqui-
tectura.html
Facultad de Arquitectura de la UNACH (2016).
Facultad de Arquitectura. Recuperado de
http://www.unach.mx/images/documen-
tos/program_edu/licenciatura_en_arqui-
tectura.pdf
Facultad de Arquitectura de la UNAM (2016).
Facultad de Arquitectura. Recupe-
rado de http://arquitectura.unam.mx/
uploads/8/1/1/0/8110907/optativas_arq.
pdf
Facultad de Arquitectura UADY (2016). Facul-
tad de Arquitectura. Recuperado de http://
www.arquitectura.uady.mx/nuevo_sitio/
documentos/planarq.pdf
Facultad del Hábitat de la UASLP (02 2016).
Facultad del Hábitat. Recuperado de
http://habitat.mapas.uaslp.mx/arquitectu-
ra/2013/Plan_2013_ARQ.html
Gobierno, D. (2013). Plan Nacional de Desarro-
llo 2013-2018. Recuperado de: http://pnd.
gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/
PND.pdf
Gordillo, M. M. (2011). Ciencia, Tecnología y
Participación Ciudadana. En B. Toro & A.
Tallone (Ed.), Educación, valores y ciuda-
danía. Serie: Educación en Valores (pp.41-
57). Madrid, España: SM y OEI con el
apoyo de la AECID. Recuperado de http://
www.oei.es/metas2021/valoressm.pdf
Iafrancesco V., G. M. (2003). Nuevos fundamen-
tos para la transformación curricular: A
propósito de los estándares. Colombia:
Cooperativa Magisterio.
Iafrancesco V., G. M. (2004). Currículo y plan
de estudios. Estructura y planteamiento.
Bogotá, Colombia: Magisterio.
Kuhn, T. S. (2013). La estructura de las revo-
luciones cientícas; ensayo preliminar de
Ian Hacking (4a ed.). (C. S. Santos, Trad.).
México: Fondo de la Cultura Económica.
Morral Ferran, P. (2004). Hacia un curriculum
para una ciudadanía global. España: In-
termón Oxfam.
Rodríguez, E. (2007). Una aproximación a los
conceptos: Paradigma, modernidad y
postmodernidad. EDUCARE, 11(1). Re-
cuperado de http://revistas.upel.edu.ve/
index.php/educare/article/view/78/69
Ruiz Ruiz, J. & Belando Montoro, M. (2012).
Diseño de un Currículo Integral por
competencias en el ámbito universitario.
Educación y Humanismo, 14(22), 111-
123. Recuperado de http://publicaciones.
unisimonbolivar.edu.co/rdigital/educa-
cion/index.php/educacion/article/viewFi-
le/179/173
SEMARNAT (2013). Secretaría de Medio Am-
biente y Recursos Naturales. Recuperado
de: http://www.semarnat.gob.mx/conoce-
nos/quienessomos
UNESCO (8 de julio de 2009). Conferencia
Mundial sobre la Educación Superior
- 2009: La nueva dinámica de la educa-
ción superior y la investigación para el
cambio social y el desarrollo. Recupera-
do de http://www.unesco.org/education/
WCHE2009/comunicado_es.pdf
Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 30 - pp. 57-70 - Enero-Junio, 2016 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion
dorA luisA roux oropEzA, rubén sAlvAdor roux gutiérrEz