educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
La acción de sujetos complejos hacia un Nuevo
Humanismo en contextos de crisis civilizatoria*
María Teresa Pozzoli
1
http://orcid.org/0000-0001-7169-9283
Instituto de pensamiento complejo, Santiago de Chile
DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2652
Recibido: 3 de noviembre de 2016 Aceptado: 25 de marzo de 2017
Complex actions of subjects towards a new
humanism in the contexts of a civilizing crisis
Resumen
La humanidad enfrenta una crisis terminal del patrón civilizatorio de la modernidad.
Desde el Pensamiento Complejo –en su reemplazo– se promueve la emergencia
de un Nuevo Humanismo, una manera diferente de estar en el mundo desde la ex-
presión de una conciencia planetaria. El logro de esta transformación depende de
qué tanto estén dispuestos los sujetos complejos a asumir un cambio actitudinal,
orientando su acción en consistencia/congruencia con las ideas que enuncian dicho
cambio. Este trabajo revela algunas contradicciones del proceso de transformación
en curso y propone el uso de algunos recursos de orden conceptual y metodológico
que lo facilitan.
Abstract
Humanity faces a terminal crisis of the civilizing pattern of Modernity. From the
Complex Thought - in its replacement - the emergence of a New Humanism is pro-
moted - a different way of being in the world from the expression of a planetary
consciousness. The achievement of this transformation will depend on the decision
of complex subjects to assume the attitudinal change orienting its action in consis-
tency / congruence with the ideas that enunciate the aforesaid change. This paper
highlights some contradictions about the ongoing transformation process and pro-
poses the use of some conceptual and methodological resources that facilitate this
process.
Palabras clave:
Nuevo Humanismo,
Crisis civilizatoria,
Cambio actitudinal,
Sujeto complejo,
Conciencia planetaria.
Key words:
New Humanism,
Civilization crisis,
Attitudinal change,
Subject complex,
Planetary consciousness.
Referencia de este artículo (APA): Pozzoli, M. (2017). La acción de sujetos complejos hacia un Nuevo Humanismo en contextos de
crisis civilizatoria. En Revista Educación y Humanismo, 19(33), 398-408. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2652
* Artículodereexiónsobrelaacciónsujetoscomplejos.
1. Instituto de pensamiento complejo. mariateresa.pozzoli@gmail.com
399
La acción de sujetos compLejos hacia un nuevo humanismo en contextos de crisis civiLizatoria
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
Introducción
En la última década, ha sido notoria en las
ciencias sociales la preocupación paradigmática,
su relación con los sujetos, sus modos de ser y
vivir, de estar en el mundo.
En tal sentido, es claro que la construcción
y organización del conocimiento juega un papel
fundamental en los procesos de estabilización
o transformación de los sujetos; a su vez, esta
construcción tiene un impacto ineludible en lo
social, y en esta relación interactiva del Unitas
Multiplex se hace evidente el principio hologra-
mático del Pensamiento Complejo (Morin,
1999).
Ghiso (2002) sostuvo que la relación entre
conocimiento, la construcción del ser del
sujeto y la congruencia de su acción, ha de ser
entendida como una inquietud y un desafío que
se inscribe en los ámbitos de la responsabilidad
y de la eticidad de intelectuales y académicos.
Por otra parte, somos al mismo tiempo
testigos y partícipes de los problemas globales
que atraviesa la humanidad, y, en consecuencia,
objetos y sujetos del patrón civilizatorio en crisis
(Boff, 2001; Leff, 2007).
En este contexto civilizatorio crítico, ni la
clase política ni la economía ni el conocimiento,
la información o la geopolítica han sabido
dar respuestas correctivas sino que más bien
acentúan los rasgos de una sociedad de riesgo,
de peligro constante (Luján & Echeverría, 2004).
Los modelos disciplinarios en curso
parecieran inhabilitados y al mismo tiempo
inhiben a los sujetos para desarrollar procesos
dereexividad de segundo orden, que puedan
dar cuenta de los supuestos desde los cuales
pensamos y actuamos, así como en nuestras
posibilidades de ser, hacer, tener, sentir y pensar
(Ghiso,2002).ComoarmaMorin(1999):Las
ciencias no tienen conciencia de los principios
ocultos que gobiernan sus elucidaciones. Las
ciencias no tienen conciencia de que les falta
conciencia”. (p.84)
Desde el punto de vista de la subjetividad,
convivimos con una sensación pesimista respecto
al futuro y vivimos una suerte de reacción
adaptativa inercial frente al fracaso (Mora,
2007). No obstante, sabemos que las situaciones
de crisis entendidas como oportunidad pueden
abrirse al cambio y a la innovación creativa
(Riechmann, 2006). Como ya se ha dicho, en este
contexto crítico, es necesario revisar nuestras
percepciones, transformar el pensamiento y
concentrarnos en la acción educativa transfor-
madora para difundir y acompañar la confor-
mación de un nuevo patrón civilizatorio, basado
en los valores de un Nuevo Humanismo cuyo
modelo de convivencia ha de ser conformado
por ciudadanos globales, es decir, portadores de
una conciencia planetaria.
En este trabajo revisamos parte de las contra-
dicciones y obstáculos que enfrenta el sujeto
complejo para asumir la decisión de participar
con su acción del Nuevo Humanismo, orien-
tando el cambio actitudinal como resultado de
400
su desarrollo sociopersonal, necesario en este
proceso transformativo*.
Desarrollo
El contexto de la crisis del patrón civiliza-
torio
De la mano de la crisis del patrón civiliza-
torio de la Modernidad, asistimos al agotamiento
de un modelo de sociedad que se mantiene
vigente y que pone en evidencia numerosas
contradicciones valóricas en el Unitas Multiplex.
Leonardo Boff (2001) arma que en este
contexto “…urge una revolución ética mundial”
(p.17). Y realizar esta revolución ética requiere
de la educación transformadora del universo
actitudinal de los sujetos, que facilitará un pacto
ético de ciudadanos globales, respecto del cual
nadie quede al margen. Todos los ciudadanos
del mundo son alcanzados por esta crisis, y,
directa o indirectamente, han de ser parte de
las soluciones. Diversos autores han propuesto
numerosos rótulos para caracterizar ciertos
aspectos del pasado que han desaparecido, que
están obsoletos o vaticinan otros que servirán
de base para la fundación de nuevos modelos
de sociedad** a partir del cambio paradigmático
* Elsustrato metodológicoque sustentalas armacionesdel
procedimiento sugerido para promover el cambio actitudinal
aludido en el proceso transformativo hacia el Nuevo Huma-
nismoesel contenidodeuna tesisdoctoralquele signicó
a la autora acceder al grado de Doctora en Ciencias del De-
sarrollo Sustentable, titulada: “Modelo Teórico-Metodológico
Transdisciplinario para sujetos complejos en tiempos de crisis
(Método Implexo) para sujetos complejos en tiempos de cri-
sis”, Universidad de Guadalajara, México, febrero 2011.
** Categorías tales como era postmoderna (Etzioni), sociedad
postburguesa (Lichtheim), sociedad posteconómica (Kahn),
sociedad de la postescasez (Bookchin), sociedad postcivili-
zada (Boulding), sociedad postindustrial (Bell), sociedad del
conocimiento (Drucker), sociedad de los servicios personales
en curso. La crisis civilizatoria no es un secreto
para nadie. La falta de equidad sostenida por el
modelo de poder, las migraciones forzadas, la
falta de inclusión, la crisis institucional y de los
sistemas de representación política victimizan a
millones de ciudadanos en el mundo y compro-
meten su sobrevivencia. Las deciencias y
deformidades de este patrón civilizatorio consti-
tuyen problemáticas globales comprensibles
desde la mirada de la Complejidad. Y, aunque
podríamos pensar que esta crisis es fundamen-
talmente responsabilidad de los poderosos, de
las corporaciones económicas y oligopolios, de
la clase política de turno, de los países del Norte,
de las burocracias inerciales por su resistencia
al Cambio… los Sujetos no estamos exentos
de responsabilidades. Es una realidad evidente
que la crisis del patrón civilizatorio de la que
hablamos se alimenta de la dimensión personal
que se expresa en el contexto de las interacciones
sociales, y se ancla en el universo perceptivo y
actitudinal de los sujetos. Autores como Capra o
Pániker coinciden en que la crisis paradigmática
es fundamentalmente una crisis de percepción.
Por ello, es necesario reorientar las acciones
de los sujetos a una nueva dirección comporta-
mental para instalar un Nuevo Humanismo.
Nuevo Humanismo, conciencia planetaria y
sujetos complejos
La necesidad de asumir y enfrentar dicha
crisis ha llevado a Edgar Morin (2011) a sostener
(Halmos), sociedad clasista de servicios (Dahrendorf), era tec-
notrónica (Brzezinski). (Mejía, 2003, p.190)
maría teresa pozzoLi
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
401
a lo largo de su vasta obra que la solución es la
promoción de un Nuevo Humanismo. Con este
aparecería una Tercera Cultura que ha de reunir
Artes y Ciencias* en un solo cuerpo cultural,
puesto al servicio de la transformación de las
conciencias, re-ligando de modo solidario y
respetuoso los fenómenos complejos que han
sido escindidos por la mirada simplicadora
de nuestra civilización en crisis (Pozzoli, 2007,
2011). Este Nuevo Humanismo respeta la
dignidad de todos los seres vivos en relación de
hetarquía, reconoce su fragilidad, activa un senti-
miento de fraternidad y solidaridad contenida en
una conciencia planetaria que es en sí misma
una propuesta ética de base para refundar una
nueva civilización (Morin, 2011), presente en la
subjetividad de los sujetos reales, en una forma
de estar en el mundo más amable y solidaria que
contribuya a la construcción de un mundo mejor
(Pozzoli, 1999, 2006, 2007, 2011).
Obstáculos, inercias y contradicciones en
los sujetos para la transformación
Las intenciones del sujeto complejo de llevar
al plano de su acción de un modo consistente la
Teoría del Nuevo Humanismo, pueden quedar
en el camino, ser bloqueadas o desalentadas
al interior de los grupos de pertenencia a los
que está integrado. El sistema tiene capacidad
* Un claro ejemplo de ese Nuevo Humanismo, es la propues-
ta denominada Arte, belleza y espiritualidad desde el pensa-
miento complejo de María Teresa Pozzoli, obra que consta de
25 capítulos en los que Literatura, Cine, Ciencia, Cosmología,
Neurobiología, Espiritualidad, se reúnen de un modo organi-
zadoenunatramareexiva quepromuevelatransformación
de las conciencias hacia un Nuevo Humanismo. Libro Publi-
cado por Centro del Diálogo de Civilizaciones, Coquimbo,
Chile, 2012.
de absorción de las conciencias, lo que hace
que -poco o nada- cambie; de este modo las
conciencias pueden quedar pasivas, frustradas
y desencantadas e inhibir su transformación,
predominando la convicción de que nada sirve,
que no hay alternativa viable para esta crisis. La
consecuencia de esta percepción es la tendencia
a mantenerse en una respuesta acrítica, reprodu-
ciendo el modelo inercialmente. En palabras de
Zemelman (2000):
En efecto, la inercia mental siempre
ha frenado el cambio, la innovación y el
progreso: la inercia mental se rinde y cede a la
comodidad momentánea y a la ley del menor
esfuerzo. (p.2)
Esta es una cita clave que nos permite intro-
ducirnos en la problemática del retraso del
cambio y en el protagonismo que en ese retraso
tienen, paradojalmente, los propios sujetos de la
complejidad* (docentes, investigadores, escri-
tores, difusores del Pensamiento Complejo). Esta
paradoja tendría razón de ser en el cambio actitu-
dinal implicado en esta transformación valórica
hacia el Nuevo Humanismo**, dado que se trata
de un fenómeno cruzado por múltiples factores
psicosociales que, en esta ocasión, escapa al
objetivo central de este trabajo.
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
* Cuando usamos la expresión sujeto complejo (Pozzoli, 2006)
hacemos referencia al eje ‘continuidad/ruptura con el pasado’,
pero también a la presencia o ausencia de aleatoriedad, de azar
ydeindeterminación,antelosquenuestrosesquemassimpli-
cadores de análisis colapsan.
** El cambio actitudinal es parte de lo que el Maestro Morin en-
tiende al referirse a que “las cabezas estén bien puestas” (Mo-
rin, 1999).
La acción de sujetos compLejos hacia un nuevo humanismo en contextos de crisis civiLizatoria
402
Que un Sujeto Complejo difunda discursiva-
mente este pensamiento transformador y que,
sin embargo, no sea coherente en su acción con
las ideas de cambio que enuncia, muestra que
permanece adaptado a la norma mayoritaria
del paradigma en crisis que critica. Asumir la
decisión de ajustar la propia vida a los valores
de una teoría que pone en tela de juicio el pensa-
miento mayoritario, exige al sujeto complejo
asumir el rol de transgresor para oponerse con
su acción a la cultura dominante, llevando, así,
al nivel de la acción, su mirada translógica*, lo
que tendría claras consecuencias de sanción en
grupos de pertenencia, organizaciones, etc.
En realidad, la mirada de la complejidad
impone la re-organización del pensamiento y le
demanda al sujeto constituirse, reorganizarse,
como un sujeto cognoscente diferente al tipo
medioeducadoenelparadigmasimplicador**.
El Pensamiento Complejo es una base
metateórica diferente para educar a las nuevas
generaciones* en lo que respecta a una relación
armónica con la Naturaleza, la concepción de las
relaciones humanas y del Sí Mismo.
* Morin habla, no de la necesidad de superar la lógica clásica
sino de “jugar un doble juego entre la lógica y su transgresión”
(Morin, 1984, p.346).
** Para profundizar esa crítica, sugiero revisar El paradigma per-
dido 1999. Barcelona: Kairós.
* Desde la aplicación de esta Metodología (Método Implexo,
Pozzoli, 2011) se han formado unas 4000 personas; educado-
res y profesionales de la salud, cuya acción ha tenido en sus
grupos de pertenencia un efecto multiplicador orientado hacia
la transformación paradigmática.
Necesidad de formación sociopersonal de
los sujetos
Toda explicación, mirada o enfoque teórico,
contiene un modelo de ser humano. Tal modelo
no está necesariamente explicitado; por el
contrario, suele mantenerse en un nivel de borro-
sidad que se rescata al activar la innovación y la
creatividad de quienes interpretan esos modelos
teóricos. Ese modelo de ser humano ha de ser
un recurso fundamental para quienes tienen
entre sus objetivos de vida, la superación de
sus limitaciones personales y la búsqueda del
cambio social.
La transformación hacia un Nuevo
Humanismo requiere la activación de una cultura
de la formación sociopersonal, encarnada en la
vida de los sujetos reales con quienes se convive.
Este cambio actitudinal de los sujetos implica:
1. el desarrollo de su potencial y el mejora-
miento integral de su calidad de vida
2. que el sujeto es el protagonista de su
desarrollo, es un ‘sujeto activo’
3. que el sujeto es un desarrollo integral que
abarca las dimensiones bio-psico-socio-
espiritual
4. queel desarrollo personal nose reere al
ámbito curativo, sino que es promocional y
preventivo.
En otros textos (Pozzoli, 1999, 2006) hemos
desarrollado la idea de Educar sujetos complejos
amables. Si los sujetos no asumen una sensi-
maría teresa pozzoLi
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
403
bilidad más amigable y universal, sustentable,
estaremos condenados inevitablemente a la
regresión*, y a más de lo mismo. Justamente
para ello es pertinente la noción de sustentabi-
lidad** que no es otra cosa que meollar para el
pensamiento ecológico, y solo adquiere sentido
al concebir la realidad como un ecosistema.
El desarrollo de una conciencia planetaria del
sujeto requiere de un re-aprendizaje, que es al
mismo tiempo un des-aprendizaje, ampliamente
descrito en el Método Implexo (Pozzoli, 2011)
y del que presentamos algunos módulos que lo
conforman:
* Para profundizar en estas ideas, sugiero la lectura: Pozzoli, M.
T. (2007). El trato amable del sujeto complejo. Pensamiento
Complejo y Conciencia Planetaria. Revista Académica de Psi-
cología BABEL, 2, 182-205. ISSN 0718-0187.
** La noción de sustentabilidad permite introducir un referente
para juzgar las instituciones y las prácticas vigentes en las so-
ciedades modernas, poniendo en tela de juicio la calidad de
la convivencia que emerge en cuanto existencia tóxica en el
actual modelo de desarrollo. La noción de sustentabilidad es
básica para el pensamiento ecológico, Pues los sistemas so-
cioeconómicos han de ser reproducibles más allá del corto pla-
zo, sin deterioro de los ecosistemas sobre los que se apoyan.
Es decir, sustentabilidad es viabilidad ecológica: los sistemas
socioeconómicos que funcionan destruyendo su base biofísica
son insostenibles. asumir la incertidumbre, asimilar la con-
tradicción, revisar los dogmas, practicar el ejercicio de la
duda de sus certezas, optar por teorías abiertas y transitorias,
comprender que todo ser vivo está en movimiento, y que lo
que vive el sujeto es ‘situacional’, saber que su capacidad de
auto-regenerarse es por ser una máquina viva, deconstruir su
ideología, deconstruir el impacto del Funcionalismo en su
Autoconcepto, reconocer creencias basadas en pensamiento
clichés, estereotipos, prejuicios, mitos. Todas estas sujecio-
nes tienen la bondad de que así como han sido aprendidas son
transitorias y corregibles, porque mediante el Método Implexo
pueden ser progresivamente des-aprendidas.
* “Construcción de un Modelo Teórico Metodológico Transdis-
ciplinario(eco-psico-losocio-histórico-educativo)desujetos
complejos en una sociedad hacia una conciencia planetaria”
(Tesis Doctoral; para obtener el grado de Doctora en Ciencias
del Desarrollo Sustentable). Centro Universitario de la Costa,
Universidad de Guadalajara, México.
a) Desaprender lo aprendido
Implica que el Sujeto aprenda tomando
ciertas decisiones respecto de su acción*.
b) Reconocer inhibiciones y bloqueos de la
subjetividad
La razón principal que motivó el Método
Implexo fue una pregunta moriniana que asumí
como propia: ¿Quién educará a los educadores?
Al respecto, cabe precisar que la verdadera
transformación paradigmática no puede ser por
decreto, debe ocurrir por la propia decisión de
cambio de los sujetos, en la cabeza de la gente.
Sin embargo, en este proceso, el sujeto complejo
ha de enfrentar ineludiblemente una etapa
evitativa.
Lo anteriorse debe a que todadesconr-
mación de una parte de lo que somos, de lo
que consideramos verdadero durante una parte
fundamental de nuestra vida,…el descubri-
miento de porqué pienso lo que pienso (Ciber-
nética de 2do. orden), nos permite develar
nuestros prejuicios, es insegurizante y moviliza
mecanismos defensivos.
* Acciones relacionadas con: asumir la incertidumbre, asimilar
la contradicción, revisar los dogmas, practicar el ejercicio de
la duda de sus certezas, optar por teorías abiertas y transito-
rias, comprender que todo ser vivo está en movimiento, y que
lo que vive el sujeto es ‘situacional’, saber que su capacidad
de auto-regenerarse es por ser una máquina viva, deconstruir
su ideología, deconstruir el impacto del Funcionalismo en su
Autoconcepto, reconocer creencias basadas en pensamiento
clichés, estereotipos, prejuicios, mitos. Todas estas sujecio-
nes tienen la bondad de que así como han sido aprendidas son
transitorias y corregibles, porque mediante el Método Implexo
pueden ser progresivamente des-aprendidas.
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
La acción de sujetos compLejos hacia un nuevo humanismo en contextos de crisis civiLizatoria
404
El Método Implexo reúne un conjunto de
herramientasreexivas que facilitanel descu-
brimiento de esas inhibiciones, pero también
propone caminos para su remoción, de corregir
la ceguera de los supuestos del paradigma*,
cuando el Sujeto tome la decisión respectiva.
Quienes creemos representar el Pensamiento
Complejo, los ‘progresistas’…los pioneros del
cambio… –dada la capacidad externalizante del
paradigma aprendido– solemos ignorar espon-
táneamente la propia sujeción, el dispositivo de
control funcionalista montado en la conciencia y
en la acción de la vida cotidiana.
En este sentido, la disonancia cognoscitiva**
(Festinger, 1957) forma parte del proceso de
transformación actitudinal; impone una tensión,
por la contradicción existente entre lo que
armamosdiscursivamenteylaorientaciónreal
que le damos a la acción adaptada al Sistema.
c) Niveles de desarrollo moral superior de
sujetos amables
Alcanzar el Nuevo Humanismo implicará
aumentar los niveles de desarrollo moral. Ello
signicaqueelsujeto complejo habrá de elevar
su desarrollo moral al nivel postconvencional
* Estonosrecuerda laarmacióndeCecilia Dockendorf;“…
el paradigma es como el agua que el pez no puede ver porque
siempre ha estado dentro de ella” (Dockendorf, 1988).
** El concepto de disonancia cognitiva hace referencia a la ten-
sión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y
emociones (cogniciones) que percibe una persona al concebir
almismotiempodos pensamientosqueestánenconicto, o
poruncomportamientoqueentraen conictoconsuscreen-
cias.Esdecir,eltérminosereerealapercepcióndeincom-
patibilidad de dos cogniciones simultáneas, que impacta en sus
actitudes y en sus acciones.
(Kölhberg, 1992). Esto constituye un universo
actitudinal con presencia de principios de tipo
universal respecto de la Ecología, la Justicia, la
Libertad, la Solidaridad, el respeto inalienable a
los Derechos de lo Vivo.
d) Ejercicio metacognitivo
El sujeto reconoce su condición de complejo
mediante el ejercicio metacognitivo, es decir,
a través de su multidimensionalidad interior,
ampliando su universo actitudinal en razón
del reconocimiento de su Complejidad*. Este
ejercicio tiene consecuencias en su Autoconcepto,
en su biografía, en sus expectativas existen-
ciales, en la aceptación del Otro (diferente), en
la receptividad y defensa de los derechos de los
seres vivos.
e) Ruptura y liberación**
La práctica de autoobservación, de trabajar
con la propia identidad, implica realizar una
cirugía mayor respecto a la propia interioridad.
El sujeto integra nuevas bases matriciales al
integrar conocimientos viejos y nuevos en una
nueva organización del pensamiento. Para ello,
es necesaria la ruptura, la autocrítica y recons-
trucción en tres dimensiones: con la verdad
* En el artículo “El trato amable del sujeto complejo”, Revista
Polis, Santiago, Chile, 2007, se describe una Matriz Actitudi-
nal,asaber: acoger,recibir,respetar,bien-estar, reexionar,
ser parte, integrar, asumir responsabilidad, etc. En contrapo-
sición a la matriz actitudinal del ‘guerrero’ que es el sujeto
protagonista del actual patrón civilizatorio en crisis.
** ParaFreire(1970),lareexión acercadelapropiarealidada
lo largo del proceso educativo da cabida a la liberación, que se
realiza en el re-encuentro de la persona con su propia dignidad
como ser cultural, creador y transformador de la misma y en la
construcción de la conciencia de sí misma.
maría teresa pozzoLi
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
405
absoluta, con la mirada única, con la raciona-
lidad técnica como única forma de conocimiento.
f) Reexión autobiográca
Se trata de un ejercicio de autoobservación,
de autobiografía, de descubrimiento de la propia
experiencia de forma narrativa, que signica
reconocer un sentido a la trayectoria personal y
de proyecto de vida.
g) Ser mejor persona y estar más integrado
Hacer realidad el Nuevo Humanismo implica
que el Sujeto Complejo decida trabajar por su
superación personal. Ser mejor persona va de la
mano de estar más integrado por lograr mayores
niveles de congruencia* entre los niveles
discursivo/enunciativos y nuestras acciones
cotidianas. El hecho de posicionar su juicio
crítico en un estadio superior de desarrollo
moral, muchas veces lleva a remar contra la
corriente. Según Kölhberg, en el Nivel Postcon-
vencional, la persona representa los principios
en los que se basa cualquier sociedad buena, con
mayores niveles de autonomía personal respecto
de la presión grupal.
h) El sujeto ejerce un impacto modelar
sistémico
Las acciones de quienes difunden y
promueven el Pensamiento Complejo tienen un
* La congruencia es la armonía y el balance que existe entre
nuestras acciones, pensamientos y emociones; las acciones
sonunreejo denuestrospensamientosy emociones,como
emergente de una toma de conciencia de los procesos por los
cuales los sujetos transitan (Pozzoli, M. A. (2003). Apuntes de
Cátedra de Psicología Social. Escuela de Psicología, Univer-
sidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile)
impacto ‘modelar’ para la vida de los sujetos
con quienes interactúan o, con otras palabras, un
impacto sistémico en términos culturales.
Conclusión
Vivimos tiempos que no admiten más
renuncias ni neutralidades. Las teorías deben
sustanciarse en los procesos de vida para que
tengan algún sentido que supere lo meramente
retórico. Son tiempos de pensar en vías alternas
y creativas, que nos permitan desarrollar compe-
tencias y capacidades que rompan con los límites
establecidos por este patrón civilizatorio, simpli-
cador,opresoryreductivo(Ghiso,2002).
Es imperativo plantear y respondernos la
pregunta sobre cómo promover y mantener en
las personas una disposición a pensar y pensarse,
a observar y observarse, a construir y construirse
en condiciones y dinámicas socioculturales que
nos permitan sobrevivir con dignidad a nuestra
propia precariedad.
No podemos olvidar que el paradigma
simplicadorasuperaresexternalizante,lo que
implica el explícito descuido de la interioridad, la
inhibición de la autoobservación y la delegación
atribucional –en otros– de las propias responsa-
bilidades a modo de rictus impersonal y externo.
En las experiencias educativas, poco o nada
sealientanlasprácticasreexivas,delaautoob-
servación, y menos aún la utilización de los
recursos emocionales e intuitivos como fuente
de enriquecimiento experiencial (Pozzoli, 2007).
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
La acción de sujetos compLejos hacia un nuevo humanismo en contextos de crisis civiLizatoria
406
Se trata de estimular una nueva manera de
pensar, que no se limite a separar para conocer
y en su lugar vincule, que ligue lo que está
separado, como por ejemplo, las teorías que
enunciamos y difundimos con las acciones de
la propia vida. Hacer esta ligazón le permitirá
a los sujetos del Nuevo Humanismo, evidenciar
que no se trata de mera charlatanería, al mismo
tiempo de ser más autónomos respecto de los
supuestos del paradigma que nos sojuzgan la
conciencia y la acción.
Las disciplinas académicas suelen magni-
carelpapeldelconocimientotecno-cientícoy
mirar despectivamente el sentido común, prejui-
ciando –o ignorando prácticamente– el campo
de la interioridad, al considerarlo un aspecto
relacionado con lo mítico, lo esotérico o lo
religioso (Mora, 2007).
La labor pendiente es, por ello, la construcción
de sí mismo como fenómeno de superación
individual, que en el Unitas Multiplex es también
una exigencia colectiva, y en ella radica la impor-
tancia de otro aspecto fundamental del mensaje
del Nuevo Humanismo: la ineludible dimensión
colectiva que conlleva toda vida humana, por
ser parte de la trama de complejidad, por ser
una vida entramada y una conciencia planetaria
llevada a la acción.
La pregunta clave que nos queda como
corolario es: ¿en qué acciones de nuestra vida
cotidiana se evidencia que hemos adoptado el
Pensamiento Complejo para mirar el mundo?
Estamos ante una crisis que exige una
revolución ética que nos traspasa la vida
personal, fundada en compromisos efectivos que
necesariamente requerirán de decisiones perso-
nales y existenciales, consistentes y congruentes
con las ideas que difundimos: nuevos saberes,
nuevos métodos, nuevos sentidos de la profesión
de educar, pero sobre todo, una actitud activa
para crear nuevos espacios de justicia y solida-
ridad en nuestros grupos de pertenencia. Ya no es
posible separar la vida personal de la vida profe-
sional, del rol de ciudadano, somos seres multidi-
mensionales, pero al mismo tiempo integrados.
Los tiempos que corren, posibilitarán imple-
mentación de herramientas metodológicas
en los espacios educativos del tipo de las del
Método Implexo, y estos han de colaborar con
esta transformación, que es la razón de haberlo
modelizado y aplicado a escala. Corresponde
pues a la educación formal e informal en todos
sus espacios institucionales y sociales, desde la
familia a la escuela, las interacciones cotidianas,
en la universidad y en el mundo laboral, activar
todos los procesos y acondicionar todos los
ambientes capaces de estimular y hacer posible
una regeneración multidimensional de nuestra
conciencia planetaria de sujetos complejos que
abarque e integre al mismo tiempo lo personal y
lo social, junto a lo político, lo económico y lo
ecológico.
Referencias
Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran
Sur. Madrid: Editorial Trotta.
maría teresa pozzoLi
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
407
Dockendorf, C. (1988). Notas sobre la noción
de paradigma, en La fuerza del Arco Iris.
Santiago de Chile: Jorge Osorio y Luis
Weinstein Editores, (nstitute of Social
Studies de la Haya (ISS) y Consejo de
Educación de Adultos de América Latina
(CEAAL).
Festinger, L. (1957). A theory of cognitive disso-
nance. Stanford, CA: Stanford University
Press. ISBN 978-0-8047-0911-8.
Freire, P. (1970): La educación de los adultos
como acción cultural. Introducción a su
comprensión. Estados unidos: Univer-
sidad de Harvard.
Ghiso, A. (2002). Para enfrentar la indife-
rencia… una conguración epistémica
humana y compleja. En línea, Medellín:
FUNLAM FIUC. Disponible en: www.
quadernsdigitals.net.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo
moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Leff, E. (2007). Aventuras de la Epistemología
Ambiental. México: Siglo XXI Editores.
Luján, J & Echeverría, J. (2004). Gobernar los
riesgos. Ciencia y valores en la sociedad
del riesgo. España: OEI-Biblioteca Nueva.
Mora, W.M. (2007). Respuesta de la univer-
sidad a los problemas socioambientales:
la ambientalización del currículo en la
educación superior. Revista Investigación
en la Escuela. (Sevilla-España). 63,(3),
65-76.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios
para la educación del futuro. Francia:
Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la
humanidad. Barcelona: Editorial Paidós.
Pozzoli, M. (1999). Complexus: Psicología,
ciencias de la salud y cambio cultural:
desde el paradigma de la complejidad.
Santiago de Chile: LOM.
Pozzoli, M.T. (2000). La interacción social,
una nueva epistemología para el cambio
social. Castalia. Revista de Psicología de
la Academia 1(1), 47-58.
Pozzoli, M. A. (2003). Apuntes de Cátedra de
Psicología Social. Escuela de Psicología,
Santiago, Chile: Universidad Academia
de Humanismo Cristiano.
Pozzoli, M.T. (2006). El sujeto de la comple-
jidad. La construcción de un Modelo
Teórico Transdisciplinar (ec o- ps ico -
socio-histórico-educativo). Revista Polis,
5(15), 205-225.
Pozzoli, M.T. (2007). Transformar el conoci-
miento en la sociedad globalizada:
Pensamiento complejo y transdis-
ciplinariedad Revista Polis 6,(16),
163-196. ISSN 0717-6554
Pozzoli, M.T. (2007). El trato amable del sujeto
complejo. Pensamiento complejo y
Conciencia Planetaria. Revista Académica
“BABEL”, 2, 182-205. ISSN 0718-0187.
Pozzoli, M.T. (2008). El Pensamiento Complejo
y la emergencia de una eco-ética para un
mundo de la vida ‘buena’, en Sociedad
y mundo de la vida a la luz del Pensa-
miento Fenomenológico-hermenéutico
actual. Santiago: Ediciones Universidad
Cardenal Silva Henríquez.
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index
La acción de sujetos compLejos hacia un nuevo humanismo en contextos de crisis civiLizatoria
408
Pozzoli, M.T. (2011). El aprendizaje del Pensa-
miento Complejo: como vía de acceso a
la salud integral. Libro colectivo Comple-
jidad y América Latina. Santiago de Chile:
Comunidad Internacional de Pensamiento
Complejo, 2011.
Pozzoli, M.T. (2007). Espiritualidad, arte y
belleza. Espacios del universo para
el desarrollo humano desde el pensa-
miento complejo Revista de la Univer-
sidad Bolivariana, 7(17), 117-136.
ISSN 0717-6554.
Pozzoli, M.T. (2011)
Modelo Teórico-Metodológico Transdis-
ciplinario. (Método Implexo) para sujetos
complejos en tiempos de crisis. Revista
Sustentabilidad(es), 6.
Pozzoli, M. (2011). “Construcción de un Modelo
Teórico Metodológico Transdicciplinario
(eco-psico-losocio-histórico-educativo)
de sujetos complejos en una sociedad
hacia una conciencia planetaria”; Tesis
Doctoral para obtener el grado de Doctora
en Ciencias del Desarrollo Sustentable.
Centro Universitario de la Costa, Univer-
sidad de Guadalajara, México.
Pozzoli, M.T. (2012). Arte, belleza y espiritua-
lidad desde el pensamiento complejo.
Coquimbo, Chile: Centro del Diálogo de
Civilizaciones.
Riechmann, J. (2006). Dimensiones profundas de
la sostenibilidad. Rincones del Atlántico,
3, 234-235.
Zemelman, H. (2000). Debate sobre la situación
actual de las Ciencias Sociales. Análisis y
reexiones año III, (003), julio-septiembre.
maría teresa pozzoLi
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 398-408 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index