444
encargados de diseñar las políticas educativas
dirigidas incluso a los indígenas del siglo XX,
y que se expresan en las experiencias hispani-
zantes, homogeneizadoras de EIB, que niegan
la dialéctica necesaria en un proceso en que
debiera respetar los valores más elementales del
ser humano, como su condición humana.
En respuesta a ello, la meta nal de la EIB
es establecer, en el aula y en las futuras genera-
ciones, relaciones que sean a la vez intercul-
turales e igualitarias, lo cual implica romper
la asimetría, la discriminación y los bloqueos
presentes en los procesos educativos impartidos.
De este modo, se comienzan a abrir espacios
complejos para la investigación, con otra visión
de la historia que consigue enlazar miradas
no tradicionalistas del devenir de la EIB. De
acuerdo con Morin (1990, p.28), todo conoci-
miento “opera mediante la selección de datos
signicativos y rechazo de datos no signica-
tivos: separa (distingue o desarticula) y une
(asocia, identica); jerarquiza (lo principal, lo
secundario) y centraliza (en función de núcleos
de nociones maestras)”. En este sentido las
autoras de este trabajo se enfocan en los nodos
críticos del devenir de la historia de la EIB, sin
que sea un recorrido estricto u objetivo principal
de la indagación.
La educación dirigida a los indígenas
en Venezuela: origen reduccionista de la
educación intercultural bilingüe
En el caso venezolano, se sigue conservando
una raíz común: la ceguera paradigmática de
convivencia. Así, en tanto su condición humana,
más allá de reconocer la multiculturalidad, las
culturas se deben interrelacionar, en tanto haya
en verdad una intencionalidad de preservar sus
idiomas, que, a propósito, algunas veces son
denominados de manera peyorativa lenguas o
incluso dialectos. Para ilustrar estas ideas, la
EIB en Venezuela recorre los siguientes nodos
críticos:
Cruda realidad de los inicios de la
Educación Intercultural Bilingüe, pensando
en el reduccionismo de la civilización de los
aborígenes
Desde comienzos del siglo XX, en Venezuela,
la educación indígena se centró en mantener a
los aborígenes como sujetos políticos, pero ello
se dirigía a reducirlos y civilizarlos, es decir,
a que asumieran la lengua y cultura mayori-
taria (que no era su cultura, sino la occidental),
como se venía haciendo desde las épocas de la
conquista, la Colonia y el periodo republicano.
La educación se empleaba, en este sentido, como
un instrumento para materializar el etnocidio
lingüístico y cultural de los pueblos aborí-
genes. De acuerdo con González (2009, p.62),
con la Ley de Misiones de 1915, se “daba a los
indígenas un tratamiento de “menores de edad”,
(…) así como establecer las normativas sociales,
éticas, etc. por las cuales eran gobernados los
pueblos indígenas, no contando para nada en sus
decisiones, las autoridades tradicionales de estos
pueblos”. Con estas políticas reduccionistas
y mecanicistas, se logró la castellanización e
hispanización de los indígenas, siendo esta una
fundamentoS epiStémiCoS CompLeJoS de La eduCaCión interCuLturaL biLinGüe
educ. humanismo, Vol. 19 - No. 33 - pp. 440-454 - Julio-Diciembre, 2017 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/index