Educación y Humanismo 20(34): pp. 10-11. Enero-Junio, 2018.
Educación y Humanismo 20(34): pp. 9-11. Enero-Junio, 2018.
ISSN 0124-2121
La Universidad Sin Bolívar, en el
trasegar de la investigación, medición y
visibilidad
Los cambios trascendentales que la Universidad Simón Bolívar han tenido
en las últimas décadas en materia de ciencia, tecnología e innovación, no
son del “aquí y ahora”; son consecuencia del esfuerzo institucional por
comprender el discurso global y complejo que dinamiza la investigación
científica del más alto nivel. De ahí que los frutos de hoy son efecto de la
comprensión de dicha dinámica. Dinámica que en esencia, tiene como
protagonistas de la historia institucional a sus profesores investigadores.
Hoy, tales esfuerzos no son estériles como ocurrió en el pasado, especial-
mente en los incipientes procesos de ciencias y tecnologías de los años 80
y 90 donde no cabe duda fuimos pioneros en la región Caribe, en cabeza
del maestro José Consuegra Higgins, Aquiles Escalante, Fernando Piñeres,
Alberto Reales Utria, entre otros científicos sociales de aquella época y
que son la génesis de lo que es la investigación científica en esta Casa
de Estudio. Adicionalmente, es ineludible destacar la visibilidad de aquella
producción científica a través de la Revista Desarrollo Indoamericano.
Ahora bien, cuando hablé de aquella esterilidad de los esfuerzos suele
sonar fuerte, no obstante, era real, mas no era un malestar solo de nuestra
universidad, sino de todas las instituciones de educación superior públicas y
privadas de Colombia, en síntesis, era un problema paupérrimo del sistema
de ciencia, tecnología e innovación de Colombia en aquellos tiempos bajo
la dirección del aquel entonces Instituto Colombiano para el Desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología.
Editorial
Copyright © 2018 Rodríguez
9
Ferney Asdrúbal Rodríguez Serpa
1
1
Abogado, Sociólogo, Mg en Derecho Procesal. Doctorante en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas de la Universidad
Autónoma de Nuevo León. Monterrey-México. Docente-Investigador de pregrado y postgrado. Integrante de la Red
Iberoame
ricana de justicia alternativa, transicional y restaurativa, Red de Justicia ATR. Editor Revista Justicia
Educación y Humanismo 20(34): pp. 10-11. Enero-Junio, 2018.
Editorial Espol
La fortuna del presente, supera la esterilidad del pasado, y la razón estriba en
la existencia de disímiles indicadores que hacen posible que la producción
científica sea medible, y en efecto, posibilitar las comparaciones de creci-
miento y estancamiento entre las instituciones pertenecientes al sistema de
ciencias y tecnologías, las cuales seguramente son todas, pues en suma es
lo que permite medir la existencia de las instituciones en todos sus niveles.
En este sentido, la medición de los centros de investigación, grupos de
investigación, los investigadores y las revistas científicas han posibilitado
distinguir las fortalezas y debilidades de estos, y han permitido generar
planes de mejora al interior de los mismos.
En esta nueva lógica, no obstante se hace un homenaje a algunos ilustre
investigadores del pasado que a la postre han vivido para recoger los
frutos del presente, es decir, de aquellos grandes investigadores que
tienen la fortuna de que sus investigaciones sean medidas a la luz de las
nuevas políticas del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e
Innovación Francisco José de Caldas, Colciencias; con ello destaco la cuali-
ficación de investigadores como Jairo Solano, Raimundo Caviedes, Jorge
Bolívar Berdugo, Gustavo Aroca, entre otros, que de antemano les extiendo
mis excusas por omitirlos.
De otro lado, quisiera destacar nuestro sistema de publicaciones que cada
vez es más sistemático, riguroso, selectivo y sofisticado, y ha permitido
visibilizar no solo la producción científica endógena, sino aquella que en
alianza con otras instituciones a través de redes de conocimiento científico a
nivel nacional e internacional se han gestado.
En el caso específico de las revistas científicas institucionales, se desea
destacar en esta ocasión, la posibilidad de vislumbrar desde el análisis
de producción de los últimos tres años fuertes tendencias en el devenir
de la producción científica. Para este análisis se destacan las tendencias
marcadas por las Revistas Educación y Humanismo, Psicogente, Desarrollo
Gerencial y Justicia.
En cuanto a la primera, en Educación y Humanismo resultan relevantes los
estudios sobre “Revisión de las evaluaciones adaptativas computarizadas
(CAT)” (2014, López, Sanmartín & Méndez), el trabajo de Villalba (2016),
sobre “La convivencia escolar en positivo”, Ibagón, (2015) sobre La
educación, un derecho que cuesta: dimensión fiscal y su relación con la
política educativa en América Latina, Orostegui, Lastre, & Gaviria (2015)
La ética del profesor religada a la formación en valores del estudiante.
Mirada teórica, Castillo & Morales (2013) Los estudios de género a las
nuevas masculinidades y/o los movimientos de padres por la custodia
compartida de sus hijos e hijas, Silvera, (2016) La evaluación y su
10
Educación y Humanismo 20(34): pp. 10-11. Enero-Junio, 2018.
incidencia en la deserción escolar:¿ Falla de un sistema, de las instituciones
educativas, del docente o del estudiante? y Rodríguez, (2017) Currículum,
educación y cultura en la formación docente del siglo XXI desde la
complejidad; del mismo modo se destacan en la Revista Psicogente los
trabajos de Enríquez, Fajardo, y Garzón (2015), sobre “Una revisión general
a los hábitos y técnicas de estudio en el ámbito universitario” y el estudio
sobre “Creencias irracionales, síndrome de Burnout y adicción al trabajo en
las organizaciones” (2016, Polo, Santiago, Navarro & Alí).
Por su parte en la Revista Desarrollo Gerencial se destacan las investi-
gaciones sobre las empresas familiares, de ahí las investigaciones sobre
“Protocolos: un instrumento para mediar conflictos en empresas familiares”
(2015, Vanoni & Pérez) y la investigación “Autotomía caudal como
estrategia gerencial para el cambio organizacional en empresas familiares”
(2015, El Kadi, Pelekais, Robles & Leal). Y finalmente, en cuanto a la
Revista Justicia, se subrayan los estudios sobre “La verdad y la justicia
frente a la prueba en el proceso penal” (2015, Vicuña & Castillo) y el trabajo
de Mosquera (2015), sobre “Derechos de las minorías sexuales: retos
contemporáneos de la resocialización”.
REFERENCIAS
Castillo, J. & Morales, H. (2013). Los estudios de género a las nuevas
masculinidades y/o los movimientos de padres por la custodia
compartida de sus hijos e hijas. Revista Educación y Humanismo,
15(24), 108-121.
El Kadi, O., Pelekais, C., Robles, M. & Leal, M. (2015). Autotomía caudal
como estrategia gerencial para el cambio organizacional en empresas
familiares. Desarrollo Gerencial. Revista de la Facultad de Ciencias
Económicas, Administrativas y Contables, 7(1), 68-84.
Enríquez, M., Fajardo, M. & Garzón, F. (2015). Una revisión general a los
hábitos y técnicas de estudio en el ámbito universitario. Psicogente,
18(33), 166-187. http://doi.org/10.17081/psico.18.33.64
Ibagón, N. (2015). La educación, un derecho que cuesta: dimensión fiscal y
su relación con la política educativa en América Latina. Revista
Educación y Humanismo, 17(28), 29-37. DOI:
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.28.1164
López, R., Sanmartín, P. & Méndez, F. (2014). Revisión de las evaluaciones
adaptativas computarizadas (CAT). Revista Educación y Humanismo,
16(26), 27-40.
Mosquera Rentería, J. (2015). Derechos de las minorías sexuales: retos
contemporáneos de la resocialización. Justicia, 28, 121-138.
http://dx.doi.org/10.17081/just.20.28.1044
11
Educación y Humanismo 20(34): pp. 10-11. Enero-Junio, 2018.
Orostegui, M., Lastre, G. & Gaviria, G. (2015). La ética del profesor religada
a la formación en valores del estudiante. Mirada teórica. Revista
Educación y Humanismo, 17(29), 272-285. Doi:
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.29.1257
Polo, J. D., Santiago, V., Navarro, M. C. & Alí, A. (2016). Creencias irracio-
nales, síndrome de Burnout y adicción al trabajo en las organizaciones.
Psicogente, 19(35), 148-160. http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1215
Rodríguez, M. (2017). Currículum, educación y cultura en la formación
docente del siglo XXI desde la complejidad. Revista Educación y
Humanismo, 19(33), 425-440. DOI:
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2654
Silvera, L. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar:
¿Falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del
estudiante? Revista Educación y Humanismo, 18(31), 313-325. DOI:
http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1381
Vanoni, G. & Pérez, M. (2015). Protocolos: un instrumento para mediar
conflictos en empresas familiares. Desarrollo Gerencial. Revista de la
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 7(2),
81-99.http://dx.doi.org/10.17081/dege.7.2.1182
Vicuña, M. & Castillo, S. (2015). La verdad y la justicia frente a la prueba
en el proceso penal. Justicia, 27, 118-134. http://doi.org/10.17081/
just.3.27.323
Villalba, J. (2016). La convivencia escolar en positivo. Revista Educación y
Humanismo,18(30),92-106.http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1324