Revista I+D en TIC Volúmen 9 Nùmero (1) pp. 35-42 Universidad Simón Bolívar, Barranquilla–Colombia. ISSN:2216-1570
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/inovacioning/index.php/identic/index
el tiempo de fabricación de la misma se produjo una notable reducción,
ya que fue de 5 minutos, mientras el proceso de la PCB con los ácidos
fue de 35 minutos.[3]
Figura 1. Prueba de calidad y tiempo de PCB entre CNC (arriba) y Ataque
Químico (abajo)
Conforme avanza la tecnología, los PCB’s se convierten en parte
fundamental en el desarrollo de circuitos electrónicos, cada vez con
mayor utilización y por lo cual exige exactitud y precisión, esto hace
necesario la utilización de diseños asistidos por computadora.
La implementación de una máquina fresadora CNC para la fabricación
de PCB, ha sido un tema de estudio e investigación para profesionales
en el área de la electricidad y la electrónica, así como también lo ha
sido para la industria y algunos centros educativos. Los desarrollos en
la implementación de este tipo de prototipos se han dado en diversos
campos trayendo consigo grandes avances. Tal es el caso de la
implementación del CNC en prototipos de máquinas como
tornos, fresadoras, cortadoras, etc., con movimientos en sus tres ejes
(X, Y, Z) por medio de control numérico computarizado.[4]
Este sistema tiene como principal propósito u objetivo aumentar la
eficiencia en los resultados del prototipado y en las perforaciones de
las placas de circuito impreso, debido a la importancia de un sistema
de control se ve reflejada principalmente en la precisión de los trazos
del PCB con los ejes X, Y, Z, la cual se obtiene generalmente con el
control de los motores paso.
Es por ello que nuestro principal objetivo fue el de construir un
prototipo de máquina para la elaboración de circuitos impresos por el
principio del fresado de material, para de esta manera producir un
circuito impreso de una manera automatizada y más rápida de los
PCB’s que se obtienen por la fabricación mediante los métodos
manuales convencionales y así también evitando el uso de productos
químicos que son perjudiciales para la salud.
Estado del arte
En base a un estudio realizado para un proceso de mejorar la calidad y
productividad de un artículo diseñado con una maquina CNC de
fresado basado en ANFIS, propusieron un sistema de predicción
inteligente de precisión, lo cual para ello recogieron una serie de datos
experimentales mediante una herramienta de mecanizado y así obtener
y calcular errores de precisión de fresado y errores de calidad.
Finalmente, la simulación realizada y los resultados experimentales
demostraron que el sistema predicho puede ayudar al usuario para
lograr la calidad del producto requerida y la productividad de
mecanizado.[5]
“El documento analiza el desarrollo de un sistema CNC de bajo costo
capaz de operar interpolados simultáneamente en 6 ejes. El menor
costo se logra al incorporar todas las características de un sistema CNC
basado en micro controlador o PC estándar en un sistema integrado
basado en Arduino. El sistema también presenta un analizador G-Code
fuera de línea en el que el código G se convierte primero al código
canónico NIST-SAI (NCC) y luego se interpreta en el micro
controlador desde un dispositivo USB. Se emplean procedimientos
novedosos en el sistema para reducir los gastos generales”.[6]
Figura 2. Nivel 1-Canonical code converter (arriba) y Nivel 2-Microcontroller
driven system (abajo)
Según una investigación de la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, presentó el diseño y construcción de un prototipo de maquina
fresadora CNC para la fabricación de circuitos impresos, la maquina
conformada por una base, tres ejes los cuales trabajan bajo el principio
de rotación el cual brinda uniformidad y precisión en el desplazamiento
a la hora de remover el material conductor de la placa, cada eje cuenta
con un motor paso a paso, los cuales cuentan con características
propias, que fueron implementadas para mejorar el desempeño del
mecanizado.[2]
Figura 3. Estructura de la fresadora CNC para elaborar circuitos impresos
En un artículo investigativo publicado por International Journal of
Engineering Science Invention en 2014 en el cual presenta un aumento
en el rápido crecimiento de la tecnología aumentó de forma
significativa el uso y la utilización de los sistemas CNC en las
industrias, pero a un costo notable.
“La idea de la fabricación de un router CNC de bajo costo surgió para
reducir el costo y la complejidad de los sistemas CNC. En este
documento se discute el desarrollo de un enrutador CNC de bajo costo
que es capaz de operar interpolados simultáneamente en 3 ejes. El
menor costo se logra al incorporar las características de una interfaz de
PC estándar con un sistema CNC basado en un micro controlador en
un sistema integrado basado en Arduino”.[7]