ISSN: 2344-8636
2015; 3 (1): 16-22
Enero Junio
DOI: 10.17081/innosa.3.1.230
16
Grado de Conocimiento de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos
Hipertensivos durante el Embarazo en una Empresa Social del
Estado en Barranquilla (Atl. Col) durante el 2014
Degree of Knowledge of the Clinical Practice of Hypertensive
Disorders during Pregnancy in a State Social Enterprise in
Barranquilla ( Atl - . Col) during 2014
Beleño Agudelo C¹, Salazar Araujo M², Mercado Rodríguez L³, Altahona Rodríguez Z⁴, Rodríguez López J, Lastre Amell G
¹ CooSalud EPS, ² Maestría en Auditoria y Sistemas de Calidad en Servicios de Salud Universidad Simón Bolívar, ³ Asociación Mutual Barrios Unidos de
Quibdo EPS, ⁴ Maestría en Auditoria y Sistemas de Calidad en Servicios de Salud – Universidad Simón Bolívar, Universidad Simón Bolívar
Resumen En el presente estudio daremos una mirada práctica a la
percepción de conocimiento sobre las guías de práctica clínica que
tiene el personal de salud de la empresa social del estado hospital niño
Jesús.
Objetivo: Evaluar el conocimiento de la guía de práctica clínica de
trastornos hipertensivos en el embarazo, entre el personal de la salud
en Empresa Social del Estado en el 2014.
Materiales y métodos: tipo de estudio descriptivo, exploratorio. Se
utilizó un cuestionario diseñado para evaluar el conocimiento de los
aspectos más relevantes en el manejo de las pacientes, con trastornos
hipertensivos durante el embarazo contemplados en la Guía Práctica
Clínica. Se realizó una validación de consistencia interna kr₂₀ = 74%. Se
evaluó al personal asistencial de la Empresa Social del Estado del
servicio de ginecobstetricia: Ginecólogos, Médicos, Enfermeras y
Auxiliares de enfermería. Los datos fueron tratados generalmente y se
agruparon utilizando medidas de tendencia central y de agrupación.
Resultados: Se encontró que los profesionales con más alto grado
académico, son los que porcentualmente conocían de la existencia de la
GPC Emb _ HTA, en contraste a lo esperado, frente al personal
encargado del cuidado del Paciente, sin embargo no existe una
diferencia estadísticamente significativa entre el porcentaje de
Respuestas Correctas del perfil profesional de Diagnóstico y
Tratamiento con el perfil del Cuidado del Paciente.
Conclusión: se llegó al punto que a mayor nivel académico mayor
conocimiento de las guías de práctica clínica y que como barreras se
encuentran la falta de tiempo y falta de difusión de las guías.
Palabras Claves: Evaluación, Conocimiento, Guía de Práctica Clínica
(GPC), Barreras, personal de salud, Trastornos Hipertensivos (Fuente:
DeCS).
Correspondencia: Gloria Lastre Amell. Programa de Enfermería, Facultad de Ciencias
de la Salud. Universidad Simón Bolívar. Cr 59 # 59 - 65. Barranquilla, Atlántico, Colombia.
glastre@unisimonbolivar.edu.co.
Citar: Beleño Agudelo C, Salazar Araujo M, Mercado Rodríguez L, Altahona Rodríguez
Z, Rodríguez López J, Lastre Amell G. Grado de Conocimiento de la Guía de Práctica
Clínica de Trastornos Hipertensivos durante el Embarazo en una Empresa Social del
Estado en Barranquilla (Atl. Col) durante el 2014. Cienc e Innovación en Salud [Internet].
2015 Jan 1;3(1):1622. Available from:
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/article
/view/233/230.
Parte de este trabajo se encuentran soportado en la investigación titulada «Grado de
Conocimiento de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos Hipertensivos durante el
Embarazo en una Empresa Social del Estado en Barranquilla (Atl. Col) durante el 2014»
Abstract This study will give you a practical look at the perception
of knowledge about clinical practice guidelines that health workers
have social enterprise state hospital.
Objective: To assess the knowledge of the clinical practice guideline on
hypertensive disorders in pregnancy among health personnel in the
Social Enterprise 2014.
Methods: Study’s type is descriptive and exploratory. A questionnaire
designed to assess the knowledge of the most important aspects in the
management of patients with hypertensive disorders during pregnancy
contemplated in the Practical Clinical Guide were used. Validation of
internal consistency kr₂₀ = 74% was performed. We assessed the
caregiver of the State Social Enterprise gynecology service:
Gynecologists, Physicians, Nurses and Nursing Assistants. Data was
treated generally and pooled using measures of central tendency and
grouping.
Results: We found that professionals with highest academic degree, are
the percentage knew of the existence of the GPC Emb_HT, in contrast
to expectations, compared to the staff caring for the patient, but there
is not a statistically significant between the percentage of Correct
Answers professional profile Diagnosis and Treatment with the profile
of Patient Care.
Conclusion: Got to the point that the higher academic level greater
knowledge of the clinical practice guidelines and as barriers are lack of
time and lack of dissemination of the guidelines.
Keywords: Assessment, Knowledge, Clinical Practice Guideline (CPG),
barriers, personal health, Hypertensive disorders. (Source: MeSH, NLM).
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existe una creciente demanda para
asegurar una mayor calidad al otorgar y recibir atención
médica. Los servicios de salud enfrentan diferentes
retos como por ejemplo variaciones frecuentes en la
práctica clínica y aumento rápido de la generación de
información de métodos diagnósticos y terapéuticos. En
tesis para obtener el título de Magíster Auditoria y Sistemas de Calidad en Servicios de
Salud de la Universidad de Simón Bolívar (Colombia).
Recibido: Oct. 12 de 2014 / Modificado: Nov. 11 de 2014 / Aceptado: Nov. 21 de 2014.
Conocimiento de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos Hipertensivos durante el Embarazo 17
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 16-22. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
este contexto surge una corriente de elaboración y uso
de guías de práctica clínica basadas en evidencia
científica, con el objeto de promover la excelencia en la
atención médica (1).
Las guía de práctica clínica o guías clínicas son
recomendaciones desarrolladas sistemáticamente para
asistir a profesionales y pacientes en los cuidados de
salud apropiados para determinadas condiciones clínicas
(2). El desarrollo completo de buenas guías es un
proceso que requiere tiempo, implica la elección de
temas (de acuerdo con las prioridades), la planificación,
el desarrollo en sí misma, la validación, diseminación,
implementación, mantenimiento, evaluación de la
adherencia y generalización de cada guía. Estas
constituyen un conjunto de recomendaciones, basadas
en la evidencia científica, que orientan la actividad
médica frente a un paciente con determinada condición
clínica. Deben basarse en la que se consideran las
mejores evidencias científicas disponibles entre las
diferentes opciones de diagnóstico y tratamiento (3).
La elaboración e implementación de las guías de
práctica clínica tienen como fin, pasar del criterio basado
en la opinión subjetiva sobre cuáles son los mejores
procedimientos y métodos clínicos a priorizar aquellos
que se fundamentan en datos experimentales
procedentes de ensayos clínicos aleatorizados con
diseño de alta calidad (4).
El desempeño de los profesionales de la salud está
sujeto a variabilidad de una comunidad a otra, entre
sitios de atención e incluso de un médico a otro. No
todos los estilos de trabajo son correctos, pero se está
en la obligación de encontrar cuales son los mejores.
Para solucionar este problema, hay un interés creciente
por la promoción, desarrollo y aplicación de las guías de
práctica clínica, encaminadas a la prevención,
diagnóstico y el tratamiento de diversas situaciones
clínicas y susceptibles de vulnerabilidad no deseable y
debe prestarse mayor atención a su implementación y
efectividad en los diferentes escenarios de prácticas. No
se toma con la misma seguridad una decisión clínica
evaluada por una buena evidencia científica, que por
una evidencia científica limitada o solo por la opinión de
un experto aunque sea respetable pero que no proviene
de los resultados de la investigación científica (5).
Los objetivos de desarrollo del milenio incluyeron el
mejoramiento de la salud materna como una prioridad,
sin embargo, su progreso no ha sido insuficiente para
alcanzar las metas propuestas en los países en vías de
desarrollo (6).
Producto de esta problemática la Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha invitado a los gobiernos a
reafirmar su compromiso con la salud y los derechos
reproductivos, y restablecerlos como prioritarios en
materia sanitaria y de desarrollo. En esta dirección, hoy
en día se considera que los estudios en salud
reproductiva deben ser una prioridad (7).
Realizar seguimiento a los conocimientos y
adherencia de protocolos y guía de práctica clínica en las
instituciones prestadoras de servicio de salud para la
atención materna perinatal, es una de las instrucciones
dadas por el ministerio de la protección social
considerando que garantizar la maternidad segura, con
enfoque integral para el desarrollo pleno de la salud
sexual y reproductiva, es una prioridad nacional, en
donde se concentran esfuerzos en la reducción de las
muertes maternas y perinatales por causas médicas y no
médicas prevenibles e intervenirles, así mismo que la
mortalidad materna es un indicador que expresa la
situación de salud y calidad de vida de la población ya
que advierte sobre las condiciones sociales, educativas,
económicas familiares y personales de la mujeres y
mismo, permite evaluar la calidad de los servicios de
salud (6)
Según Duley (2009) más de medio millón de mujeres
mueren cada año por problemas del embarazo, parto y
puerperio y por complicaciones de estos eventos; y el
99% de estos ocurren en países en vías de desarrollo,
siendo estas complicaciones las principales causas de
muerte en mujeres en edad reproductiva. En el caso
particular de Colombia, la tasa de mortalidad materna
para el 2007 fue de 76 muertes maternas por 100.000
nacidos vivos, ubicándola como la tercera causa de
muerte en la mujer adulta joven (8).
Los trastornos hipertensivos del embarazo son causa
importante de morbilidad grave, discapacidad crónica y
muerte entre las madres, los fetos y los recién nacidos.
En África y Asia, casi una décima parte de las
defunciones maternas están relacionadas con estos
trastornos; en América Latina, una cuarta parte de las
muertes maternas se relacionan con esas
complicaciones. Entre los trastornos hipertensivos que
complican el embarazo, la pre-eclampsia y la eclampsia
sobresalen como causas principales de morbilidad y
mortalidad maternas y perinatales. La mayoría de las
muertes causadas por la pre-eclampsia y la eclampsia se
pueden evitar prestando asistencia oportuna y eficaz a
las mujeres que acuden a consulta por estas
complicaciones (9).
MATERIALES Y MÉTODOS
La población estuvo compuesta por los trabajadores
del área asistencial la ESE Hospital Niño Jesús de
18 Beleño C, Salazar M, Mercado L, Altahona Z, Rodríguez J.
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 16-22. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
Barranquilla. De esta se to una muestra a priori,
restringida a los criterios de inclusión y exclusión. Como
criterio de inclusión se pidió que fueran del Personal de
la Salud que se encuentre asignado al pabellón de
Ginecobstetricia, vinculado laboralmente con la
institución por más de un año, profesionales que hayan
aceptado participar en el estudio, no se tuvieron en
cuenta el personal que se encontrara vinculado
laboralmente por tercerización o Prestación de Servicio.
Se diseño del Instrumento, el cual fue validado a
través del estadístico de kuder-richardson (kr₂₀) (10) el
cual mide la consistencia interna de los instrumentos.
Para la validación de la guía se utilizaron dieciocho
profesionales de la salud y el valor obtenido fue del kr₂₀
= 74%.
RESULTADOS
La población estuvo compuesta por una muestra
mixta de neros. Donde hubo una predominancia del
género femenino. El género femenino tuvo una
representatividad del 84,85%, siendo el género
masculino una casi una sexta parte de esta
representatividad, 15,5%. Siendo la proporción sexual
6:1 para género femenino.
Ilustración 1 Gráfico circular de la distribución de los informantes por
Perfil de Profesional del Entrevistado [Fuente: Datos del Estudio]
Dentro del pabellón de ginecobstetricia se
encontraron dos tipos de profesionales del área de la
salud, los dedicados al cuidado del paciente (Enfermeras
y Auxiliares de Enfermería) y los dedicados al diagnóstico
y tratamiento del paciente (Médicos y EspMQx en
Ginecología).
Conocimiento, Actitudes en la toma de decisiones
frente a la Existencia de la Guía de Práctica Clínica
Se interrogó a los informantes sobre si conocían la
existencia de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos
Hipertensivos durante el Embarazo (GPCEmb_HTA), esto
se realizó para todos los perfiles profesionales que se
encontraban dentro del Pabellón de Ginecobstetricia de
la ESE en mención.
Los resultados mostraron que el personal dedicado al
cuidado del paciente (Auxiliares de Enfermería y
Enfermeras) en un promedio de 44% si conocían la
existencia de la existencia de la GPCEmb_HTA. Mientras
que el personal de encargado del Diagnóstico y
Tratamiento, el 69,81% conocía de la GPCEmb_HTA.
Tabla 1 Conocimiento de Existencia de Guías de acuerdo al Perfil del
Profesional
Perfil de Profesional del Entrevistado
Frec. Obs.
Rep. %
Auxiliar de enfermería
4
44,44%
Enfermera
4
44,44%
Médico
7
63,64%
MD, Esp. MQx. Ginecólogo
3
75,00%
[Fuente: Datos del Estudio]
Es de notar que los profesionales con más alto grado
académico (MD, Esp. MQx), son los que
porcentualmente conocían de la existencia de la
GPCEmb_HTA (75%). Un resultado que parece
contradictorio, con lo encontrado la tendencia a nivel
mundial que las GPC son de mayor conocimiento por
parte del gremio dedicado al cuidado que de los médicos
(11, 12, 13).
Al indagar sobre los Criterios utilizados para la toma
de decisiones se observa que los médicos sin Esp. MQx
Ginecología basan sus decisiones en los conocimientos
previos (18,18%) pero mayoritariamente usan la
Consulta a Colegas y/u Otros Profesionales (27,27%), sin
embargo muestran una utilización baja de las
GPCEmb_HTA (18,18%).
Tabla 2 Distribución de Frecuencia de acuerdo al Criterio de Toma de
Decisiones
Criterio de Toma de
Decisiones
Perfil Profesional
Rep.
Porcentual
Conocimientos
Médico
18,18%
MD, Esp. MQx.
Ginecólogo
0,00%
Experiencia
Médico
0,00%
MD, Esp. MQx.
Ginecólogo
25,00%
Consulta con colegas y
otros profesionales
Médico
27,27%
MD, Esp. MQx.
Ginecólogo
0,00%
Libros
Médico
18,18%
MD, Esp. MQx.
Ginecólogo
0,00%
Guía de práctica clínica
Médico
18,18%
MD, Esp. MQx.
Ginecólogo
25,00%
[Fuente: Datos del Estudio]
Al contrario, los MD, EspMQx Ginecología sus
27,27%
27,27%
33,33%
12,12%
Perfil de Profesional del Entrevistado
Auxiliar de enfermería Enfermera Médico MD, Esp. MQx. Ginecólogo
Conocimiento de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos Hipertensivos durante el Embarazo 19
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 16-22. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
decisiones la basan en su experiencia de manejo clínico
así como a la GPCEmb_HTA (25,00%, respectivamente),
dejando de lado totalmente a los conocimiento
adquiridos en el pregrado y lo registrado en los libros así
como la consulta a otro profesional (0,00%,
respectivamente).
Teniendo en cuenta solo los que declararon conocer
la GPCEmb_HTA, que indicó que el 54,55% dijo conocer
la existencia de una GPCEmb_HTA, se observa que todos
(100% informantes) dicen que adhiere por lo menos
algunas veces a la GPCEmb_HTA, es decir que 46,45% se
adhiere a una GPCEmb_HTA. Estos resultados son
totalmente contradictorios, puesto el principal requisito
para adherirse a una GPC es conocerla.
Tomando lo presentes resultados se excluyeron del
análisis todas aquellas personas que no hayan referido
conocer la GPCEmb_HTA, dado que sería imposible
establecer si era cierta la respuesta. Para evitar el sesgo
causado por ese fenómeno, se realizó lo planteado
anteriormente.
De los que conocen la GPCEmb_HTA, las Auxiliares de
Enfermería, Enfermeras y MD, Esp. MQx aplicaron
Siempre y Casi Siempre la guía. En los Médicos hubo un
porcentaje (28,57%) que reconoció que solo Algunas
Veces utiliza la GPCEmb_HTA.
Tabla 3 Frecuencia de Adherencia a la GPCEmb_HTA de los que si
conocen la GPCEmb_HTA.
Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
TOTAL
0 (0,00%)
3 (75,00%)
1 (25,00%)
4 (100%)
0 (0,00%)
1 (25,00%)
3 (75,00%)
4 (100%)
2 (28,57%)
5 (71,43%)
0 (0,00%)
7 (100%)
0 (0,00%)
2 (66,67%)
1 (33,33%)
3 (100%)
[Fuente: Datos del Estudio]
Conocimiento y Práctica Empírica de la
GPCEmb_HTA
A los informantes se les realizó un test de
conocimiento basado en la GPCEmb_HTA, con la
finalidad de conocer que tanto ponían empíricamente
en práctica los conocimientos referidos, se les calificó las
respuestas y/o procedimientos a seguir. Se cuantificaron
solo las respuestas correctas. De acuerdo a la
GPCEmb_HTA para cada Perfil Profesional los
requerimientos pueden variar. Se estandarizaron los
datos a Porcentaje de Respuestas correctas para poder
realizar las comparaciones pertinentes.
En promedio todos los informantes respondieron el
70,59±15,42% de las respuestas correctamente,
presentándose un mínimo de 45,45% y un máximo de
100% de las respuestas correctas. Solo los MD, Esp. MQx
obtuvieron un 100% de las respuestas, lo cual indica el
nivel de preparación de estos profesionales, sin
embargo, hubo un solo profesional de este perfil que
obtuvo un muy bajo porcentaje de respuestas correctas,
solo un 48,48%.
Ilustración 2 Gráfico de Barras Comparativo entre el Promedio
Porcentual ± Desviación Estándar de las Respuestas Correctas por
Perfil Profesional [Fuente: Datos del Estudio].
Comparativamente, las Enfermeras el mejor promedio
de respuesta correctas acomo la desviación estándar
más baja (78,74 ±13,30%), seguido de los MD, Esp. MQx
con 75±24,42%. Las Auxiliares de enfermería fueron las
que obtuvieron el porcentaje de asertividad más bajo
(64,25±11,66%), sin embargo los Médicos se ubicaron a
apenas a 3,24% de los Tecnólogos Profesionales en esta
área de atención con el 67,49±14,73% de respuestas
correctas.
De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y
la curtosis estandarizada, las cuales pueden utilizarse
para determinar si la muestra proviene de una
distribución normal y de este modo definir la prueba
estadística a utilizar, para este caso particular un Análisis
de Varianza (ANOVA). El valor del sesgo estandarizado y
de curtosis estandarizada se encuentra dentro del rango
esperado (-2 y 2) para datos provenientes de una
distribución normal, por lo tanto la prueba de elección
es la ANOVA.
Tabla 4 ANOVA para Porcentaje de Respuestas Correctas por Perfil del
Entrevistado
Fuente
Suma de
Cuadrados
gl
Cuadrado
Medio
Razón-
F
Valor-
P
Entre grupos
1143,03
3
381,009
1,71
0,1868
Intra grupos
6461,52
29
222,811
Total (Corr.)
7604,54
32
[Fuente: Datos del Estudio]
La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos
en dos componentes: un componente entre-grupos y un
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
80,00
90,00
100,00
Auxiliar de enfermería Enfermera Médico MD, Esp. MQx.
Ginecólogo
Nivel de Conocimiento de los Procedimientos descritos en
la Guía de Practica Clínica
20 Beleño C, Salazar M, Mercado L, Altahona Z, Rodríguez J.
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 16-22. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
componente dentro-de-grupos. La razón-F, que en este
caso es igual a 1,71001, es el cociente entre el estimado
entre-grupos y el estimado dentro-de-grupos. Puesto
que el valor-P de la razón-F es mayor o igual que 0,05,
no existe una diferencia estadísticamente significativa
entre las medias de las 4 variables con un nivel del
95,0% de confianza.
Se aplicó un procedimiento de comparación múltiple
para determinar cuáles medias son significativamente
diferentes de otras. El método empleado actualmente
para discriminar entre las medias es el procedimiento de
diferencia mínima significativa (LSD) de Fisher.
Encontrándose una diferencia estadísticamente
significativa entre el porcentaje de Respuesta Correctas
entre el perfil profesional Auxiliar de Enfermería y
Enfermera esta diferencia está dada a un 95,0% de
confianza.
Tabla 5 Pruebas de Múltiple Rangos Método: LSD al 95,0% de
Confianza
Contraste
Sig.
Diferencia
+/- Límites
Auxiliar de enfermería Enfermera
*
-14,4911
14,392
Auxiliar de enfermería
Ginecólogo
-10,7467
18,346
Auxiliar de enfermería Médico
-3,24121
13,722
Enfermera Ginecólogo
3,74444
18,346
Enfermera Médico
11,2499
13,722
Ginecólogo Médico
7,50545
17,825
* indica una diferencia significativa. [Fuente: Datos del Estudio]
Al contrastar nuestros resultados con lo de otros
investigadores (14, 15) las enfermeras tienen un mayor
uso de la GPC que los médicos, por lo tanto una mayor
conocimiento empírico de la GPC. Esto se evidencia en el
análisis de frecuencia, sin embargo el ANOVA demostró
que esta diferencia es nula.
Barreras de Acceso y Adherencia a la GPCEmb_HTA
Así mismo, se indagó sobre las barreras que
propendían por un no uso de la GPCEmb_HTA, dado que
no existió una diferencia en el conocimiento y manejo
empírico de la GPCEmb_HTA, los resultados se
globalizaron con la finalidad de presentar una
información consolidada.
Ilustración 3 Diagrama de Barras Comparativo de las principales
barreras de acceso y adherencia a la GPCEmb_HTA. [Fuente: Datos del
Estudio]
Dentro de las opciones, las dos de mayor referencia
fueron Falta de tiempo para realizar la consulta de la
GPCEmb_HTA y Poca difusión y capacitación para
conocerla, con 54,55 y 48,48%, respectivamente.
Tabla 6 Frecuencia de las principales barreras de uso y acceso a la
GPCEmb_HTA.
Principal Barrera de Adherencia a la Guía de
Práctica Clínica
Frec.
Obs.
Rep %
Falta de tiempo para realizar la consulta de la
GPCEmb_HTA
18
54,55%
Poca difusión y capacitación para conocerla
16
48,48%
Ya existen en la institución lineamientos y
protocolos de atención
4
12,12%
Las recomendaciones de la guía no son
aplicables dentro de su labor profesional
3
9,09%
Prefiero confiar en mi experiencia
3
9,09%
No están disponibles las guías en la institución
3
9,09%
Prefiero consultar con otros colegas
2
6,06%
[Fuente: Datos del Estudio]
Estos resultados indican con claridad la misma
apreciación de otros estudios similares, que es, a los
profesionales de la salud se le debe facilitar el tiempo de
capacitación (16). Al indagar sobre la posible relación
entre las Barreras de Accesos y Adherencia a la
GPCEmb_HTA con respecto al Nivel de Conocimiento y
Práctica Empírica de la GPCEmb_HTA, lo cual se realizó a
través de una Prueba de χ². Esta tabla muestra los
resultados de la prueba de hipótesis ejecutada para
determinar si se rechaza, o no, la idea de que las
clasificaciones del Nivel de Conocimiento y Práctica
Empírica de la GPCEmb_HTA y Barreras de Accesos y
Adherencia a la GPCEmb_HTA son independientes.
Puesto que el valor-P es mayor o igual que 0,05, no se
puede rechazar la hipótesis de que Nivel de
Conocimiento y Práctica Empírica de la GPCEmb_HTA y
Barreras de Accesos y Adherencia a la GPCEmb_HTA son
54,55%
48,48%
12,12%
9,09% 9,09% 9,09%
6,06%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
Falta de tiempo
para realizar la
consulta de la GPC
Poca difusión y
capacitación para
conocerla
Ya existen en la
institución
lineamientos y
protocolos de
atención
Las
recomendaciones
de la guía no son
aplicables dentro
de su labor
profesional
Prefiero confiar en
mi experiencia
No están
disponibles las
guías en la
institución
Prefiero consultar
con otros colegas
Barrera de Acceso y Adherencia a la Guía a Práctica Clínica
Conocimiento de la Guía de Práctica Clínica de Trastornos Hipertensivos durante el Embarazo 21
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 16-22. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
independientes con un nivel de confianza del 95%. Por lo
tanto, el valor observado de Nivel de Conocimiento y
Práctica Empírica de la GPCEmb_HTA para este caso en
particular, pudiera no tener relación con su valor en
Barreras de Accesos y Adherencia a la GPCEmb_HTA.
Ilustración 4 Gráfico de Barras sobre la última actualización por perfil
profesional [Fuente: Datos del Estudio]
Por último, los informantes mencionaron en un
60,61% que para lograr la utilización de GPCEmb_HTA se
hace necesario que haya un programa de capacitación
de la GPCEmb_HTA. Otra posibilidad mencionada en un
21,21% es que los directivos de la institución promuevan
el conocimiento y uso de la GPCEmb_HTA.
DISCUSIÓN
En cuanto a la proporción sexual el resultado fue el
esperado dado lo expresado por Gómez (2002) (17) en el
cual expresa que el aumento de la vinculación laboral de
la mujeres en el área de salud es mayor en los últimos
30 años que la de los hombres. Esta relación laboral está
dada en el área de la salud por las necesidades del
servicio en salud, especialmente en el área de la
ginecobstetricia, el cual necesita que el profesional
dedique mayor cuidado y logre identificarse con el
paciente, es decir que el profesional se adaptable; esta
adaptación es más fácil para el género femenino de
acuerdo a lo mencionado por Graf & Diogo en el 2009
(18).
La proporción de los encargados del Cuidado del
Paciente fue 54,5% mientras que de los encargados del
Diagnóstico y Tratamiento fue del 45,5%. Esta
distribución de profesionales es realista y ajusta a las
necesidades del servicio para este pabellón (19). Así
mismo la distribución del personal dedicado al cuidado
del paciente es el apropiado (20), esta aseveración se da
puesto que en el sitio de estudio la planeación del
personal se realiza de acuerdo a los criterios de ley.
La relación planteada en los resultados, también se ha
visto evidenciada en diferentes ocasiones por Corona &
Fonseca (21, 22, 23) y referenciado previamente en 1998
por Robbins (24). Y se explica desde la creación del
currículo académico en los programas de post-grado, en
el cual al residente se le instruye a desarrollar un criterio
de manejo apegado a una GPC nutrida con su
experiencia en terreno propiamente dicho.
Es probable que la creencia que los perfiles
profesionales encargados del cuidado y manejo del
paciente tenía un mejor conocimiento que los perfiles
profesionales responsables del diagnóstico y
tratamiento y está estaba fundamentada en el número
de horas contacto del profesional-paciente (25). Otra
posibilidad es que las GPC fueron diseñadas para el
personal de Manejo y Cuidado del Paciente. Sin embargo
en nuestros resultados todos los profesionales tenían un
manejo y conocimiento empírico de la GPCEmb_HTA.
La mayoría de los profesionales relacionados en el
estudio tenían una actualización de servicios en salud
para el área de ginecobstetricia menor a dos años. Lo
que en teoría debiera ser considerado al momento de
evaluar el tipo de respuesta, dado que son profesionales
en servicio activo y actualizado. Esta situación ya ha sido
evidenciada por Patiño et al. (2012) (26, 27, 28)..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Constantino-Casas P1, Viniegra-Osorio A, Medécigo-
Micete C, del Pilar Torres-Arreola L, Valenzuela-
Flores A. «El potencial de la guías de práctica clínica
para mejorar la calidad de la atención».
RevMedInstMex Seguro Soc. 2009 Ene Feb;
47(1):103-8.
2. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre
Atención al Parto Normal. Guía de Práctica Clínica
sobre la Atención al Parto Normal. Plan de Calidad
para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de
Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA).
Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de
Galicia (Avalia-t). 2010. Guías de Práctica Clínica en el
SNS: OSTEBA Nº 2009/01
3. Espinosa Brito Alfredo, Del Sol Padrón Luis, Espinosa
Brito Alfredo, Garriga Valdés José, Viera Valdés
Brandy. «Guías de práctica clínica. Ventajas y
desventajas: Una propuesta de indicadores».
MediSur. 2009 Oct; 7(5): 44-47.
4. Moreno Rajadel RE, Carlos Álvarez Li F. «Adherencia
a la guía de práctica clínica en la cirugía funcional del
septo nasal». RevCalidAsist. 2008 May; 23 (3): 126-
30.
5. Toledo Fernández Ana Margarita, Cabrera Cruz
Niviola, Arteaga García Amaylid, Mejías Sánchez
15,15%
21,21%
30,30%
6,06%6,06%
3,03%
3,03% 3,03%
6,06%
3,03% 3,03%
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
30,00%
35,00%
Auxiliar de enfermería Enfermera Médico MD, Esp. MQx.
Ginecólogo
Tiempo de Última Actualización
2 años 4 años 5 años o más NR
22 Beleño C, Salazar M, Mercado L, Altahona Z, Rodríguez J.
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 16-22. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
Yoerquis. «Calidad de las guías de práctica clínica
cubanas». Rev Cubana Salud blica. 2011 Sep;
37(3): 349-358
6. OMS. «Informe Objetivos de desarrollo del milenio»
Organización Mundial de la Salud, 2008. pp 1-56.
7. Organización Mundial de la Salud. «Subsanar la
desigualdad en una generación: Informe final de la
Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud».
Organización Mundial de la Salud. 2009. p. 1-40.
8. Laza Vásquez C., Sánchez Vanegas G. Indagación
desde los conocimientos, actitudes y prácticas en
salud reproductiva femenina: algunos aportes desde
la investigación. Enferm. glob. 2012 Abr ; 11(26):
408-415.
9. Giorgi, M. A., Borracci, R. A., Calderón, G., Manente,
D., Mulassi, A., Piñeiro, D. J., & Dones, W.
SurveyonClinicalPracticeGuidelines Use among Latin
American Cardiologists. Argentine Journal of
Cardiology, 2014, 80(2), 108-113.
10. Morales-Vallejo P, «Estadísticas aplicada a las
Ciencias Sociales La fiabilidad de los test y escalas»,
Universidad Pontificia Comillas, España, 2007.
11. GoncalvesICM, GoncalvesMJ. Conocimientos,
actitudes y prácticas de las enfermeras y los medicos
acerca de la transmisión vertical de la hepatitis B.
Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2013 Oct; 21(5): 1030-
1038.
12. Bueno N. F, Sáez C. J, Ocaranza B. M, Conejeros R. C,
Vaccarezza P. I, Borquez V. Pamela et al. Tratamiento
Médico del Embarazo Ectopico. Rev. chil. obstet.
ginecol. 2002; 67(3): 173-179.
13. Prieto-Miranda Sergio E., Calixto-Bello RA., Jiménez-
Bernardino CA., Guerrero-Quintero LG. Evaluación de
conocimientos sobre el manejo de ventilación
mecánica en médicos residentes. FEM. 2013 Dic;
16(4): 203-213.
14. Reyes López M, Pérez Gómez JM, García Olmos P,
Borrell Carrió F, Gracia Guillén D., Relaciones entre
profesionales sanitarios., Medicina Clínica, 117(9),
2001; 339-350.
15. Álvarez CA, Cortés JA, Gómez CH, Fernández JA, SossaMP,
Beltrán F, Izquierdo GM, Andrade FM, Ortiz G, Padilla A.,
Guías de práctica clínica para la prevención de infecciones
intrahospitalarias asociadas al uso de dispositivos
médicos., Revista Infectio, 2010, 14(4); 292-308.
16. Nogales-Gaete Jorge. Introducción de innovaciones en la
práctica clínica y capacitación médica: Comentario en
relación a la reciente incorporación de la enfermedad
vascular cerebral isquémica aguda, en el gimen de
Garantías Explícitas en Salud - Auge. Rev. chil. neuro-
psiquiatr. 2006 Dic; 44(4): 242-248.
17. Gómez Gómez Elsa. Equidad, género y salud: retos para la
acción. Rev Panam Salud Publica. 2002 June; 11(5-6): 454-
461.
18. Graf, L &Diogo, M. Projeçõesjuvenis: visõesocupacionais e
marcas de gênero. Rev. bras. orientac. prof. 2009, 10(1):
71-82.
19. Restrepo, N., N. Velasco, and C. A. Amaya. Planeación de
personal para las diversas áreas que componen un centro
médico: Un caso de aplicación. Los cuadernos de PYLO
Logística Hospitalaria. 2009.
20. Giraldo C. Las necesidades del cuidado de
enfermería: criterios para definir requerimientos de
personal de enfermería. Investigación y Educación en
Enfermería, 2000, 18(1); 49 68.
21. Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M. La toma de
decisiones médicas y su formación como habilidad
profesional. EducMedSuper. 2003 Dic; 17(4)
22. Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M. La toma de
decisiones médicas como la habilidad profesional esencial
en la carrera de Medicina: una preocupación de todos.
MediSur. 2010 Feb; 8(1): 42-45.
23. Corona Martinez LA, Fonseca Hernández M. Contribución
de la teoría sobre la toma de decisiones a la atención
médica integral: Lo que hemos aprendido de la atención a
estos enfermos en Cienfuegos. MediSur. 2009 Oct; 7(5):
14-16.
24. Robbins, S. P. Toma individual de decisiones. En:
Fundamentos de comportamiento organizacional: Toma
individual de decisiones. 1998.
25. Plaza V, Bolívar I, Jordi Giner, María Antonia Llauger,
Antolín López-Viña, José Antonio Quintano, Joaquín
Sanchis, Montserrat Torrejón, José Ramón Villa, Opinión,
conocimientos y grado de seguimiento referidos por los
profesionales sanitarios españoles de la Guía Española para
el Manejo del Asma (GEMA). Proyecto GEMA-TEST,
Archivos de Bronconeumología, 2008 May, 44(5): 245-251.
26. Patiño Perez A, Torres M, Pinzón Junca A., Evaluación de la
Efectividad de un Plan de Mejoramiento de la
Implementación de la Guía de Práctica Clínica de
Anticoagulación Terapéutica Oral Intrahospitalaria en el
Hospital Universitario de la Samaritana Basada en
Indicadores de Desempeño de la Guía (Estudio Antehus).
Tesis de Especialidad en Medicina Interna., Universidad
Javeriana, 2012.
27. Barnet-Dinamarca, R. Capacitación en servicio"-Guía del
facilitador para el personal de salud del primer nivel de
atención. In Capacitación en servicio: guía del facilitador
para el personal de salud del primer nivel de atención.
UPCH. 1997.
28. Gutiérrez M, Delfín E., Guías de práctica clínica: su validez
en la práctica médica en una institución prestadora de
salud de primer nivel de atención en el 2007. Tesis
Doctoral., Universidad CES., 2013.
Las opiniones que contenga este artículo son de su(s) autor(es) y no necesariamente
representan la opinión oficial de la Universidad Simón Bolívar, la Revista Ciencia e
Innovación en Salud o de sus autoridades.