ISSN: 2344-8636
2015; 3 (1): 27-32
Enero Junio
DOI: 10.17081/innosa.3.1.233
27
Impacto del Programa de Hipertensión Arterial en Un Centro de
Salud de Soledad, Atlántico (Col)
Impact of Hypertension Program in a Health Center Soledad ,
Atlántico (Col)
Arrieta-Reales N¹, Blanquicet Jimenez R², Borrero Varela E², Muños Vesga
¹ Departamento Docencia Servicio de las Ciencias de la Salud Universidad Simón Bolívar, ² Programa de Medicina Universidad Simón Bolívar
Resumen
Objetivo: Evaluar el impacto del programa de Hipertensión Arterial del
Centro de Salud Villa Estadio de Soledad - Atlántico, del 2009 al 2014.
Materiales y métodos: Estudio correlacional, longitudinal y cuantitativo.
Instrumentos: encuesta estructurada de preguntas cerradas, validado
con el estadístico de Kuder-Richardson, confiabilidad del 0,80%; la
información de las historias clínicas tabulada en base de datos
mediante Microsof Excel. La muestra, 62 pacientes con dos a cinco años
de permanencia en el Programa de HTA.
Resultados: El análisis de los datos de las historias clínicas se utilizo
Statgraphics Centurion XVI y Limesurvey; los resultados de la encuesta a
través de gráficos por porcentaje de frecuencia. El Programa de HTA
produjo modificación de los estilos de vida de los pacientes: cambios de
las presiones sistólica y diastólica cuya significancia para la sistólica
estuvo p: 0,0036 y la diastólica p: 0,0042; el 71% disminuyeron y
mantuvieron el peso en el rango ideal. El 60,5% disminuyeron y
mantuvieron los niveles de glicemia en rango normal. En el 71% de los
pacientes se encontró una correlación positiva entre las variables peso
y presión arterial sistólica y diastólica; igualmente el HDL que al
encontrarse por encima de 50 mg/dl en el 60% de los pacientes se
constituye en una relación positiva como factor protector del riesgo
cardiovascular.
Conclusiones: Se probó la hipótesis que el programa de HTA del Centro
de Salud Villa Estadio, produjo un impacto positivo en la modificación
de los estilos de vida de los pacientes.
Palabras Claves: Impacto; Programa de Hipertensión Arterial; Estilos de
Vida (Fuente: DeCS).
Abstract
Objective: Evaluate the impact of the program Hypertension Health
Center Villa Estadio Soledad - Atlántico from 2009 to 2014.
Materials and methods: Correlational, longitudinal and quantitative
study. Instruments: structured survey of closed questions, validated
Correspondencia: Nancy Arrieta Reales. Programa de Medicina, Facultad de Ciencias
de la Salud. Universidad Simón Bolívar. Cr 59 # 59 - 65. Barranquilla, Atlántico, Colombia.
mmendinueta@unisimonbilivar.edu.co.
Citar: Arrieta-Reales N, Blanquicet Jimenez R, Borrero Varela E, Muños Vesga E.
Impacto del Programa de Hipertensión Arterial en Un Centro de Salud de Soledad,
Atlántico (Col). Cienc e Innovación en Salud [Internet]. 2015 Jan 1;3(1):2732. Available
from:
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/article
/view/236/233.
Parte de este trabajo se encuentran soportado en la investigación titulada «Evaluación
del Impacto del Programa de Hipertensión Arterial en Un Centro de Salud de Soledad,
Atlántico (Col)» tesis para obtener el título de Médico de la Universidad Simón Bolívar
(Colombia).
Recibido: Oct. 12 de 2014 / Modificado: Nov. 11 de 2014 / Aceptado: Nov. 21 de 2014.
statistical Kuder-Richardson reliability of 0.80%; tabular information
from medical records in database using Microsoft Excel®. The sample,
62 patients with two to five years in the HTA Programme Results: The
analysis of data from clinical records and Limesurvey© Statgraphics
Centurion XVI® was used; the survey through graphics percentage
frequency. The HTA program produced modification of the lifestyles of
patients: changes in systolic and diastolic to systolic whose significance
was p: 0.0036 and diastolic p: 0.0042; 71% decreased and kept the
weight in the ideal range. 60.5% and decreased blood glucose levels
remained in the normal range. In 66% of patients a positive correlation
between the variables weight and systolic and diastolic blood pressure
was found; HDL also found that above 50 mg / dl in 60% of patients
constitutes a positive relationship as a protective factor in
cardiovascular risk.
Conclusions: The hypothesis that the HTA program Health Center Villa
Estadio, had a positive impact in changing the lifestyles of patients
tested.
Keywords: Impact, Hypertension Program, Lifestyle (Source: MeSH,
NLM).
INTRODUCCIÓN
La Hipertensión Arterial (HTA), es un problema
prioritario de salud pública de altísimo costo social y
sanitario, se atribuye al aumento de la población, a su
envejecimiento y a factores relacionados con su
comportamiento (dieta mal sana, uso abusivo de
alcohol, obesidad, escasa actividad física, entre otros).
Se ha evidenciado que un IMC de 25, el riesgo de
prehipertensión se incrementa entre un 11 a 15 % por
cada kg/mt2 ganado (1)(2)(3). Así mismo han
encontrado que el sexo s afectado con HTA es el
femenino en un 74% y el sedentarismo se encuentra
presente en la mayoría de los pacientes hipertensos
(4)(5)(6).
Estudios han demostrado que: una reducción de sodio
puede disminuir 3,9 mm/Hg la presión sistólica y 1,9
mm/Hg la presión diastólica (7); la obesidad se
constituye en uno de los factores de riesgo para el
desarrollo de diabetes tipo 2, enfermedades
cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias,
osteoarticulares, entre otros (8); y, el ejercicio reduce la
28 Arrieta-Reales N, Blanquicet Jimenez R, Borrero Varela E, Muños Vesga E.
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 27-32. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
presión arterial sistólica y la diastólica, produciendo una
disminución de la hipertensión arterial leve y moderada,
sin el uso de medicamentos y acompañado de una dieta
balanceada, reduciéndose la incidencia de hipertensión
a valores superiores al 50% (9)(10)(11).
La HTA, representa uno de los trastornos crónicos
más frecuentes en el mundo occidental en mayores de
25 os y es la primera causa de muerte en Colombia
(12). El Gobierno Nacional, ha fijado para el 2021 se
reduzca en un 25% a partir de la línea de base definida
en el o 2014 (13). El Ministerio de Salud y Protección
Social ha orientado las intervenciones para garantizar su
efectividad descritos en el Plan Decenal de Salud Pública
(PDSP) Colombia 2012-2021, teniendo como objetivos,
«favorecer de manera progresiva y sostenida la
reducción a la exposición a los factores de riesgo
modificables en todas las etapas del transcurso de vida;
generar condiciones y fortalecer la capacidad de gestión
de los servicios, para mejorar la accesibilidad y la
atención integral e integrada de las Enfermedades No
Transmisibles» (14).
Se constituye la HTA, en uno de los principales
motivos de consulta médica y de prescripción
farmacológica, su prevalencia es alta en un 25%, con un
total de mil millones de hipertensos (15). Hacia el 2010,
691 millones de personas sufrían de hipertensión
arterial en el mundo, cifra que va en incremento y en 20
años habaumentado más del 50%. La HTA aumenta
con la edad y existe una alta probabilidad que las
personas después de los 50 años la padezcan, a causa
del aumento de la resistencia periférica y de la rigidez
arterial propios del envejecimiento (16-18).
Un estudio que evaluó el impacto de un programa
para la prevención de enfermedades cardiovasculares
2005-2006 en Santander, demostró con las variables de
edad, peso, genero, tensión arterial, glicemia, colesterol
total, HDL, LDL, triglicéridos, glicemia, número de
consultas por o y estrato socioeconómico, que el
programa tubo mejores resultados en los pacientes de
género masculino y en menores de 60 años (19). De
igual manera el estudio efectuado en el hospital San
Ignacio evidencio que el 87% de los pacientes asistentes
al programa de HTA mantuvieron los niveles de presión
arterial inferior a 140/90 (20).
Así mismo en la encuesta realizada a la población de
Soledad-Atlántico, mostró que la hipertensión arterial
con un 15,4 %, ocupaba el primer lugar entre las
patologías que más demanda una atención médica,
seguida de la migraña con 8.9 % y el colesterol con 8,2
%; encontrándose diferencias por sexo con un 16,7%
para hombres y 12,7 % para mujeres (21).
Otros aspectos de importante relevancia integran: a-
la realización de buenos controles por el equipo
interdisciplinario de salud, que en Estados Unidos, el
grado de buen control es de solo un 29% y en los países
latinoamericanos la situación es más complicada, los
porcentajes de pacientes con un adecuado control son
mucho más bajos. b- La educación brindada a los
pacientes, en un estudio quedó demostrado que la
intervención educativa de enfermería produjo una
disminución en la mortalidad, en el número de
reingresos y en los costos de manejo de los pacientes
(22-25)
Los programas educativos se constituyen en una
estrategia que promueve la enseñanza del autocuidado,
hacia la generación de un cambio de comportamiento,
orientados al logro de los objetivos terapéuticos,
mejorar y mantener la calidad de vida, impedir las
complicaciones y muertes, promoviendo la autonomía y
el empoderamiento del paciente (26). A su vez, requiere
de la disponibilidad adecuada de medicamentos y
controles periódicos en los cuales realicen los ajustes
necesarios a la medicación. Esos factores generan un
impacto positivo en la reducción de las complicaciones
cardiovasculares y garantizan la adherencia al
tratamiento farmacológico y no farmacológico (27,28).
Se debe tener presente que estos programas dirigidos
a incrementar los niveles de adherencia, integran
condiciones con multicomponentes con una amplia
variedad de conductas y habilidades en diferentes
grados de complejidad, requiriendo de la participación
activa del paciente (29, 30).
A pesar de la importancia de los programas de HTA, al
revisar la bibliografía existente se encontraron pocos
estudios a nivel a nivel de Colombia y del Atlántico, que
evaluaran su impacto. Teniendo presente que se
constituye en una forma sistemática para mejorar y dar
cuenta de las acciones de salud pública mediante la
participación de los procedimientos que son útiles,
factibles, éticos y precisos (31). En este sentido, surgió el
siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto del Programa
de HTA del Centro de Salud Villa Estadio de Soledad
Atlántico del 2009 - 2014?.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio correlacional, longitudinal y cuantitativo. Se
obtuvo la información de las historias clínicas de los
paciente que tuvieran cinco años de permanencia en el
programa del 2009 al 2014. La muestra estuvo
constituida por 62 pacientes que cumplían con el criterio
de inclusión ya expreado. Se analizó el estado clínico de
los pacientes al ingreso, en un control intermedio y en el
Impacto del Programa de Hipertensión Arterial en Un Centro de Salud de Soledad, Atlántico (Col) 29
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 27-32. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
último, en cuanto a las variables: peso, presión arterial
sistólica, presión arterial diastólica, niveles de glicemia,
niveles de lípidos y función renal (Bun y Creatinina).
El instrumento fue una encuesta diseñada de acuerdo
a las variables del estudio: edad, sexo; cambios en la
salud desde que asisten al programa; si han recibido
educación; aplicación de hábitos pocos saludables;
modificación de hábitos poco saludables por la
educación que han recibido; cambios en su condición
física; y, satisfacción por el programa. Para la validación
del instrumento se aplicó el estadístico de kuder-
richardson (kr₂₀), arrojando una confiabilidad de 0,80.
Las técnicas para el análisis de los datos fueron
descriptivas y se correlacionaron los resultados entre las
variables; la correlación realizada fue de Spearman de
múltiples rangos. Los estadísticos aplicados para la
medición de los niveles de significancia fueron
Statgraphics Centurion XVI® y Limesurvey©. El análisis
de los datos de la encuesta se realizó a través de gráficos
por porcentaje de frecuencia.
RESULTADOS
El 82% de los pacientes pertenecían al sexo femenino
y el 18% al masculino; el rango etario de los pacientes en
mayor porcentaje los adultos mayores con un 45%,
seguido en edad de la senectud en un 34%; en
porcentajes menores adultos intermedios con el 14,5% y
adultos jóvenes en un 9%.
En cuanto a las condiciones de salud al ingreso de los
pacientes (primer control) el 19,4% era fumador; el
80,6% practicaba el sedentarismo; el 75,8% consumía
alimentos ricos en grasas y calorías y el 100% tenía
niveles de presión arterial por encima de 140/90. Se
evidenció una disminución de los niveles de las
presiones sistólica y diastólica entre el primer y último
control, cuyo nivel de significancia para la sistólica
estuvo p: 0,0036 y la diastólica p: 0,0042;
correspondiente al 70,9% de los pacientes con niveles de
presión arterial menor a 140/90 (Tabla 1).
Tabla 1. Niveles de Presión Arterial Sistólica y Diastólica. Modelo
tomado de Duarte A. y Becerra N. (20)
PAS-PAD
<80
80-84
85-89
90-99
100-109
110
<120
4
2
0
0
0
0
120-129
1
20
0
1
0
0
130-139
2
7
0
7
0
0
140-159
1
5
0
11
1
0
160-169
0
0
0
0
0
0
180
0
0
0
0
0
0
TOTAL
8
34
0
19
1
0
PAS/PAD <140/90
44
70,9%
PAS/PAD > 140/90
18
29%
TOTAL
62
100%
Referente a la función renal, el 60,2% de los pacientes
se encontraban controlados. El BUN estuvo en los
rangos entre 9 y 19 mg/dl en ambos sexos y la Creatinina
mostro un promedio dentro de los valores normales en
las tres fechas de 0,5 a 1,1 mg/dl en mujeres y 0,6 a 1,2
mg/dl en hombres. Aunque los cambios no fueron
estadísticamente significativos con un Valor-P 0,5415, si
es de importante relevancia clínica que los valores se
mantuvieran dentro del rango normal en los cinco años
de permanencia en el programa.
En relación al perfil lipídico, los niveles de HDL se
mantuvieron por encima de 50 mg/dl en el 60% de los
pacientes. Sin embargo, el LDL mostro en promedio un
ascenso, de la primera a la segunda fecha, en la tercera
fecha tuvo un descenso por debajo del valor de la
primera. No obstante, los valores promedios de las tres
fechas se encontraban por encima de 100 mg/dl; su
descenso a menos de 120 mg/dl, no tuvo una
significancia estadística, al mostrar un Valor-P de 0,2585
(Figura 1). De igual manera los triglicéridos reflejaron un
descenso en la media de la primera a la tercera fecha de
más de 40 mg/dl, los resultados no fueron
estadísticamente significativos con un valor P de 0,6075.
Es importante resaltar, que los niveles iniciales se
encontraban por encima de 150 mg/dl para el LDL y 200
mg/dl de los triglicéridos (Figura 2).
Figura 1. Comportamiento del LDL
Figura 2. Comportamiento de los Trigliceridos
Fue identificada la disminución del peso y del índice
Fecha_01
Fecha_02
Fecha_03
Gráfico Caja y Bigotes
0 40 80 120 160 200 240
Lab_LDL_mg_dl
Fecha_ID
Fecha_01 Fecha_02 Fecha_03
Fecha_ID
Gráfico ANOM para Lab_TRIGLICERIDOS_mg_dl
Con 95% Límites de Decisión
150
160
170
180
190
200
210
Media
LDS=201,11
LC=180,74
LDI=160,37
30 Arrieta-Reales N, Blanquicet Jimenez R, Borrero Varela E, Muños Vesga E.
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 27-32. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
de Masa Corporal, que en promedio, entre el primer y el
último control disminuyeron 6 Kilogramos, conllevando
a que el 71% de ellos estuvieran en el peso ideal. Así
mismo el 60,5% disminuyeron y mantuvieron los niveles
de glicemia en rango normal por debajo de los 100
mg/dl. Es por ello que al correlacional estas variables se
encontró una relación positiva entre el IMC y la presión
arterial diastólica, a mayor IMC, mayor acumulo de
grasas en todo el organismo y en endotelio, causando
ateroesclerosis, posterior mayor resistencia periférica y
por ende se aumentan las presiones arteriales.
Otra correlación de importancia fue la del HDL con los
niveles de presión sistólica y diastólica, que en el 60% de
los pacientes se encontró por encima de 50 mg/dl. Esta
lipoproteína actúa como factor protector para
enfermedades cardiovasculares, ayuda en el transporte
de grasas fuera de las arterias, es por ello que entre más
elevada este la HDL, mayor factor protector tiene,
disminuyéndose de esa manera la resistencia periférica,
por ende disminuye la presión arterial (Tabla 2).
Tabla 2. Correlación entre variables.
Peso_kg
TA_Sistolica
TA_Diastolica
IMC
Trigliceridos
HDL
LDL
Glicemia
BUN
Creatinina
Peso_kg
1
0,0364
0,0859
0,7963
-0,0379
-0,0366
-0,0424
0,0719
0,1180
0,1059
1
0,6649
0,3059
0,0000
0,6521
0,6635
0,6136
0,3919
0,1588
0,2063
IMC
1
0,1041
-0,0509
0,0677
0,1823
0,0824
-0,0021
1
0,2143
0,5446
0,4199
0,0288
0,3260
0,9805
HDL
1
-0,3058
0,0389
0,0103
-0,0985
1
0,0002
0,6436
0,9028
0,2402
Los resultados anteriores coincide con las respuestas
de los pacientes en las encuestas al afirmar: el 98%
haber sentido cambios en su salud desde que se
encuentran asistiendo al programa de HTA y el 98,4%
indicó que la educación brindada por el personal de
salud del programa lo ha llevado a cambiar su estilo de
vida (Tabla 3).
Tabla 3. Cambios en la salud de los pacientes.
Pregunta
Nivel
Frec. Obs.
Frec. %
Ha sentido usted cambios en su salud
desde que está asistiendo al programa
de H.T.A?
61
98.4%
No
1
1.6%
TOTAL
62
100.0%
Los pacientes haber modificado hábitos pocos
saludables como la disminución del consumo de sal un
98% y grasas Trans el 92%; un 88,7% aprendieron a
balancear los alimentos; el 53,2% dan un mejor manejo
al estrés; un 40,3% disminu el sedentarismo; y, en
menor proporción con un 3,6% dejaron de fumar.
También manifestaron el 97% de los pacientes cambios
de su condición física, reflejado en el 72,6% de los
pacientes que estaban en sobre peso lo bajaron; el
95,2% disminuyeron los problemas articulares de
hombro y rodilla; y, el 79% se siente mejor con su
apariencia sica actual. El 100% de los pacientes
indicaron sentirse satisfechos por la atención brindada
por el equipo de salud (Figura 3).
Figura 3. Incorporación de hábitos de auto-cuidado por los pacientes.
DISCUSIÓN
El presente estudio muestra una alta frecuencia de
trabajadores con sobrepeso al compararla con la
prevalencia general en Colombia que es del 34,6% y
similar a lo reportado por Martínez (40,1%) (1) y Alonso
(49%) (15); este hallazgo unido a los demás factores de
riesgo encontrados, específicamente un alto consumo
de alcohol y patrones alimentarios inadecuados por el
bajo consumo de frutas y verduras, colocan a la empresa
en la necesidad de implementar medidas de promoción
de la salud y prevención de la enfermedad.
En relación con el consumo de tabaco, el reporte fue
muy bajo al relacionarlo con otros estudios, donde un
35% de los trabajadores encuestados eran fumadores
activos (15).
Como sucede en otros estudios la inactividad física
fue mayor durante el tiempo libre, entendiendo que la
mayoría de los participantes del estudio son operarios
existe una mayor probabilidad de ser activo sicamente
durante el trabajo o el transporte (16); la evaluación de
Impacto del Programa de Hipertensión Arterial en Un Centro de Salud de Soledad, Atlántico (Col) 31
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 27-32. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
la práctica de actividad física está mediada por el
dominio, considerado como las oportunidades de la vida
cotidiana donde las personas puedan realizarla, por ello,
el tipo de ocupación de la persona determina si se es
activo en el ámbito laboral o en el tiempo libre.
Los participantes del presente estudio reportan
mayores niveles de actividad por las actividades
laborales que realizan relacionadas con el área de
trabajo operario, que implican levantamiento de carga,
manipulación de equipos, mantenimiento preventivo y
correctivo de maquinaria entre otras actividades.
Este tipo de estudio es relevante porque evidencia el
compromiso de la empresa en la detección precoz de los
factores de riesgo cardiovasculares y por la posibilidad
que los trabajadores acudan al sistema de salud toda vez
que las personas en edad laboral solicitan consulta
médica según las patologías percibidas (17).
Los programas de promoción de la salud en el sitio de
trabajo pueden modificar factores de riesgo como
inactividad física, tabaquismo, hipertensión,
dislipidemia, mala alimentación, hiperglucemia y estrés
psicológico elevado; y aunque los empleadores
consideren que la tarea de mejorar la salud de sus
empleados le corresponde a las instituciones de salud,
debido a las jornadas de trabajo las personas no pueden
asistir a los servicios de atención, el escenario laboral
entonces se convertiría en una opción para fomentar
estilos de vida saludable (18,19).
El diseño de corte transversal en una limitación de
esta investigación porque no permite establecer
inferencias causales entre las variables estudiadas,
aunque si la postulación de hipotesis causales que
permitan plantear futuras investigaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Mundial de la Salud. Información
general sobre la Hipertensión Arterial en el mundo.
2013. [Citado 2014 julio 10] Disponible:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/
WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf
2. Rubinstein Adolfo, “Importancia del adecuado
control y manejo de la hipertensión arterial”, en:
Atención Primaria de la Salud Boletín PROAPS-
REMEDIAR, Buenos Aires, año 1, nº2, 2003, p9.
3. Douglas D. La prehipertensión podría indicar un
mayor riesgo cardiovascular. Am J Hipertensión.
2007; 20: 483-491
4. Achury-Saldaña, D., Rodríguez, S. M., Achury-Beltrán,
L. F., Padilla-Velasco, M. P., et al. (2013). Efecto de un
plan educativo en la capacidad de agencia de
autocuidado del paciente con hipertensión arterial
en una institución de segundo nivel. Aquichan. Vol.
13, No. 3, 363-372.
5. Pérez-Cuevas R, Reyes Morales H, Doubova SV,
Zepeda Arias M, Díaz Rodríguez G, Peña Valdovinos
A, et al. Atención integral de pacientes diabéticos e
hipertensos con participación de enfermeras en
medicina familiar. Rev Panam Salud Pública. 2009;26
(6):5117
6. Segarra Edgar. Encalada L, García J L. Manejo de la
hipertensión arterial desde los servicios de atención
primaria. Revista semestral de la DIUC 57 MASKANA,
Vol. 2, No. 2, 2011. Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad de Cuenca, Ecuador.
1. 7. Hacihasanoglu R, Gözüm S. The effect of patient
education and home monitoring on medication
compliance, hypertension management, healthy
lifestyle behaviors and BMI in a primary health care
setting. Journal of Clinical Nursing. 011;(20):692-705.
7. Resendiz E., Aguilera P. y Rocher M.E. (2010). Cita a:
Barquera-F S, Barquera S, García E, González-
Villalpando, C, Hernández-A M, Lonngi G et ál.. En:
Estilos de vida e índice de masa corporal de una
población de adultos del sur de Tamaulipas México.
Aquichan. Vol. 10, No. 3, 244 252.
8. Paffenbarger R. Physical activity and hypertension.
An epidemiological view. Annals Med 1991; 23: 319.
9. Fraser G. Preventive Cardiology. New York: Oxford
University Press; 1986.
10. Stamler R., Stamler J., Gosch F., Civinelli J., Fishman
J., Mckeever P. Primary prevention of hypertension
by nutritional hygienic means. JAMA 1989; 262:
1.801-1.807. [Citado 2014 julio 28] Disponible:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/0002778913
11. OPS- Ministerio de Salud y protección social, Instituto
Nacional de Salud. Indicadores básicos 2010.
Situación de Salud en Colombia.
12. Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema de
monitoreo y evaluación al plan decenal de salud
pública 2012-2021. Bogotá D.C., Colombia; 2013.
[Citado 2014 agosto 25] Disponible:
http://tic.uis.edu.co/ava/pluginfile.php/153493/mod
_resource/content/1/Seguimiento%20y%20Evaluaci
%C3%B3n%20del%20PDSP2012%20-%202021.pdf
13. Ministerio de Salud y Protección Social. Dimensión
vida saludable y condiciones no transmisibles.
Bogotá D.C., Colombia; 2013. [citado 2014
septiembre 25] Disponible:
http://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Document
s/dimensiones/dimensionvidasaludable-
condicionesno-transmisibles.pdf
14. Prado García H, Rojas mez I. Programa educativo
32 Arrieta-Reales N, Blanquicet Jimenez R, Borrero Varela E, Muños Vesga E.
Cienc. innov. salud. Enero - Junio 2015; 3 (1): 27-32. Universidad Simón Bolívar (Col).ISSN: 2344-8636
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/index
sobre hipertensión arterial a los pacientes que
acuden al club de hipertensos la sabanita. ciudad
bolívar-estado bolívar. Universidad De Oriente,
Escuela Cs De La Salud, Departamento de
Enfermería. 2010. [Citado 2014 agosto 15]
Disponible:
http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789
/2244/1/47%20Tesis.%20WG9%20P896.pdf
15. Varela Arévalo M. El reto de evaluar la adherencia al
tratamiento en la hipertensión arterial. Pensamiento
Psicológico, vol. 7, No 14, 2010, pp. 127-140. [Citado
2014 agosto 19] Disponible:
http://www.redalyc.org/pdf/801/80113673010.pdf
16. CARMELA. El Riesgo Cardiovascular en América
Latina. 2010. [Citado 2014 junio 29] Disponible:
www.interamericanheart.org/estudio-carmela
17. Bastida C. Asociación entre las capacidades de
agencia de autocuidado y farmacológico y no
farmacológico en personas con alguna condición
coronaria. En Enfermería Vol. XXV (2).No 65-67 2007.
[27 de julio de 2013] Disponible en: www.indexf.
com/rawe/252/r6575.php
18. Arrieta Cárdenas C. Impacto de un programa de
prevención de enfermedades cardiovasculares en
pacientes hipertensos y diabéticos. Facultad de
medicina. Universidad autónoma de Bucaramanga.
2007. [Citado 2014 septiembre 6] Disponible:
http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/12
3456789/140/1/IMPACT~1.PDF
19. Duarte A., Becerra N. valoración del impacto de de
las actividades realizadas en la clínica de atención
integral a pacientes diabéticos e hipertensos del
Hospital Universitario de San Ignacio. 2009. [Citado
2014 junio 10] Disponible:
http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/
v50n2/2-VALORACION.pdf
20. Tuesca Molina R., Navarro Lechuga E., Peñuela M.,
Vargas R. Salud y medio ambiente en una población
del Caribe colombiano: encuesta en Soledad
(Atlántico). Barranquilla. Universidad del Norte.
2011. [Citado 2014 agosto 15] Disponible:
http://www.uninorte.edu.co/documents/72553/6d3
b4173-9318-48d4-949a-a4ace2ce06c4
21. Wolf-Maier K, Cooper RS, Kramer H, Banegas JR,
Giampaoli S, Joffres MR, et al. Hypertension
treatment and control in five European countries,
Canada, and the United States. Hypertension.
2004;43:10. [Citado 2014 septiembre 18] Disponible:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14638619
22. European Society of Hypertension (ESH) and
European Society of Cardiology (ESC) Task Force for
the Management of Arterial Hypertension. (2007).
2007 Guidelines for the management of essential
hypertension of the European Society of
Hypertension (ESH) and of the European Society of
Cardiology (ESC). Journal of Hypertension, 25, 1005-
1187
23. OPS/OMS. Informe del Grupo Asesor para
Hipertensión. Was¬hington: OPS; 2001.
24. Ymiracy NS. Práctica educativa en un grupo de
hipertensos. Colombia Médica. 1997; Vol. 28:130-
135. [Citado 2014 julio 25] Disponible:
http://www.redalyc.org/pdf/283/28328305.pdf
25. Pinson AG. Educación del paciente cardiovascular en
los programas de rehabilitación cardiaca. Medigrafic.
2000; 8(4):25- 30. [Citado 2014 septiembre 8]
Disponible:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-
2000/en001-4e.pdf
26. Viera AJ, Kshirsagar AV, Hinderliter AL. Lifestyle
modifications to lower or control high blood
pressure: Is advice associated with action? The
behavioral risk factor surveillance survey. The Journal
of Clinical Hypertension. 2008;10(2):105-111.
27. Melano-Carranza E, La sses Ojeda LA, Avila-Funes JA.
Factores asociados con la hipertensión no tratada en
los adultos mayo¬res: resultados del estudio nacional
sobre salud y envejecimien¬to, 2001. Rev Panam
Salud Pública 2008; 23, (5); 395-302.
28. Lyngcoln, A., Taylor, N., Pizzari, T. & Bakus, K.. The
Relationship between Adherence to Hand Therapy
and Short-term Outcome after Distal Radius
Fracture. Journal of Hand Therapy. 2005; 18(1), 2.
29. Holguín L., Correa D., Arrivillaga M., Cáceres D.,
Varela M. Adherencia al tratamiento de hipertensión
arterial: efectividad de un programa de intervención
biopsicosocial. Univ. Psychol. v.5 n.3 Bogotá dez.
2006 [Citado 2014 septiembre 2] Disponible:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1657-
92672006000300009&script=sci_arttext
30. Marco para la Evaluación de Programas en Salud
Pública. [internet]. 1999;48: RR-11 [Citado 2013
noviembre 16]. Disponible:
http://www.cdc.gov/eval/index.htm.
Las opiniones que contenga este artículo son de su(s) autor(es) y no necesariamente
representan la opinión oficial de la Universidad Simón Bolívar, la Revista Ciencia e
Innovación en Salud o de sus autoridades.