Cómo citar: Lombo J, Soto A, Bastidas C. Efectos de una intervención educativa sobre la seguridad en la autoadministración de
insulina. Ciencia e Innovación en Salud. 2020. e72:48-58. DOI 10.17081/innosa.72
Efectos de una intervención educativa sobre la seguridad en la
autoadministración de insulina
Effects of an educational intervention on security in the self-
administration of insulin
Jadith Cristina Lombo Caicedo
1
*, Alejandra María Soto Morales
1
, Clara Victoria Bastidas Sánchez
1
1
Un
iversidad del Tolima, Ibagué, Colombia
* Dirigir correspondencia a: cvbastid@ut.edu.co
RESUMEN
Introducción: Las personas con diabetes tipo 2, por lo general no requieren dosis diarias de insulina para
sobrevivir. Muchas personas pueden controlar su enfermedad a través de una dieta sana y una mayor
actividad física, y medicación oral, si a pesar de ello, persisten sin control glicémico, deberán usar insulina
exógena. Métodos:
Estudio cuasi-experimental desarrollado en un grupo control y grupo de intervención de
los pacientes que comenzaron tratamiento con insulina en el plan de alta. Se usaron dos escalas de
medición, una para la Agencia de autocuidado y la escala de seguridad en la terapia de insulina validada en
Colombia.Resultados: A nivel intergrupal, la intervención educativa convencional, utilizada en el grupo de
control, no tuvo un efecto sobre la administración segura de insulina (p = 0,07). Por el contrario, la estrategia
experimental aumentó el puntaje de seguridad en la administración de insulina; diferencia de medidas de 8
puntos, p = 0,0001). Conclusiones:
Los resultados obtenidos en la presente investigación son coherentes
con otras investigaciones precedentes, cabe denotar que la cantidad de pacientes osciló entre los 20 y los 32
individuos, aplicaron diferentes intervenciones educativas, así como también se midieron aspectos de
conocimientos, antropométricos y clínicos. En consecuencia, la estrategia educativa “iniciando con la
insulina” demostró ser efectiva al observarse el aumento de la seguridad en la administración de este
medicamento en los pacientes del grupo de estudio..
Proceso editorial
Recibido: 25 09 19
Aceptado: 27 10 19
Publicado: 04 06 20
Palabras clave: Enfermería; autocuidado; educación; seguridad del paciente; diabetes mellitus.
ABSTRACT
DOI10.17081/innosa.72
©Copyright 2020
Lombo Caicedo
1
et al.
Background: People with type 2 diabetes generally do not undergo daily doses of insulin to survive. Many
people can control their disease through a healthy diet and increased physical activity, and oral medication, if
they persist without glycemic control, they must use exogenous insulin. Methods:
Quasi-experimental study
developed in a group control and intervention group of patients who began treatment with insulin in the
discharge plan. Were two scales of measurement, one for the self-care agency and the scale of security in
the therapy of insulin validated in Colombia Results: At the intragroup level, the conventional educational
intervention, used in the control group, did not have an effect on the safe administration of insulin (p-value =
0.07). Conversely, the experimental strategy increased the safety score in the administration of insuline;
mean difference of 8 points, (p-value = 0.0001). Conclusions:
The results obtained in this research are
consistent with other previous research, it should be noted that the number of patients ranged between 20
and 32 individuals, applied different educational interventions, as well as knowledge, anthropometric and
clinical aspects were measured. Accordingly, the “starting with insulin” educational
Keywords: Nursing; self-care; education; patient safety; diabetes mellitus
49
I. INTRODUCCIÓN
Las personas con diabetes tipo 2, por lo general no requieren dosis diarias de insulina para
sobrevivir. Muchas personas pueden controlar su enfermedad a través de una dieta sana y una
mayor actividad física, y medicación oral, si a pesar de ello, persisten sin control glicémico,
deberán usar insulina exógena” (1), lo cual según la American Diabetes Asociation (ADA), la
Federación Internacional de Diabetes (FID), muestra a largo plazo beneficios porque posterga
las complicaciones derivadas de la diabetes.
La Diabetes Mellitus (DM) es reconocida por la Organización Mundial de la Salud, (OMS) la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID)
como una de las enfermedades crónicas no transmisibles que va en aumento, y se estima que
en el año 2030 se duplicará la mortalidad por esta enfermedad, dejando consecuencias
humanas, sociales y económicas con un peso tan alto que puede llevar a la inestabilidad
económica de numerosos países en el mundo. Se supone que entre el 2000 y 2030 en
Latinoamérica el número de personas con DM aumentará en un 148%, mientras que la
población general aumentará en un 40%. (2) (3) (4).
La importancia de la educación de los pacientes ha sido identificada y publicada en el
Consenso Español de Diabetes y la OMS, como la piedra angular del tratamiento del enfermo
diabético además de que resulta vital para la integración del paciente diabético en la sociedad.
Las prácticas de autocuidado son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como medidas costo efectivas en las
intervenciones en salud. Fue así como la Conferencia Sanitaria Panamericana #28, convocó a
los países de la región a promover un mayor uso del autocuidado y a garantizar un enfoque
centrado en el paciente para disminuir la carga económica de las enfermedades no
transmisibles (5).
La teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Orem ha sido estudiada en muchos países (6)
(7) (8) (9) y en diversas patologías (10) (11) (12) sin embargo Fernández y Manrique (13)
plantean que hace falta más investigación que sustente los resultados de las intervenciones de
enfermería, que demuestre que esas intervenciones pueden fortalecer el autocuidado y que
pueden reportar beneficios a las personas.
En el mundo cada año, más de cuatro millones de personas mueren por diabetes y decenas
de millones más sufren complicaciones incapacitantes y potencialmente letales como infarto
del miocardio, hemorragia cerebral, insuficiencia renal, ceguera y amputación (1). Dado que
está aumentando su incidencia en todo el mundo seguirá siendo una de las primeras causas
en morbilidad y mortalidad en el futuro próximo (14).
La administración adecuada de la insulina influye en la absorción del medicamento (15). Las
dosis adecuadas de insulina, la técnica para su administración, la alimentación y la actividad
física son factores que influyen en las complicaciones tempranas como la hipoglicemia,
hiperglicemia y la infección temprana en el sitio de administración del medicamento. Estas
complicaciones iniciales influyen de manera determinante en la adherencia al tratamiento
50
según como lo plantean algunos estudios (16) (17). Una complicación a largo plazo derivada
de la técnica inadecuada de administración de insulina es la lipodistrofia (18) (19).
En las necesidades de investigación identificadas por la OMS y OPS (20), la seguridad en la
administración de medicamentos ocupa un lugar primordial debido a que entre más se
conozca sobre los errores que se cometen en la administración de medicamentos más fácil es
reconocerlos, identificarlos y prevenirlos.
Es así como este estudio determinó la eficacia de una intervención educativa de enfermería
basada en el modelo del déficit de autocuidado de Dorothea Orem y la seguridad de la
autoadministración de insulina en personas que inician tratamiento
II. MÉTODOS
Tipo de estudio. Estudio cuasi experimental en el cual se tomaron dos grupos de estudio
denominados grupo experimental (GE) y grupo control (GC). Posteriormente al GE se le
realizó una intervención educativa de enfermería llamada “Iniciando con la insulina” la cual
contiene las mejores recomendaciones a la luz de la evidencia científica para fortalecer la
administración segura de insulina. El GC recibió intervenciones dentro de la cotidianidad de
los planes de alta de hospitalización llamada para el presente estudio “Estrategia Educativa
Convencional” que contiene información acerca de la enfermedad y algunos cuidados con el
medicamento, posteriormente al finalizar la carga de sistema de apoyo educativo en el GE se
procedió a la medición de la agencia de autocuidado y de la seguridad en la
autoadministración de insulina. Se estimó una diferencia del 5% entre los grupos en el
estudio. La unidad de observación y de análisis fueron personas hospitalizadas en el servicio
de Medicina Interna de una IPS de la ciudad de Ibagué Colombia a quienes dentro del plan
de manejo al alta le indicarán insulina para el manejo de la Diabetes tipo 2.
Muestra. Se realizó el cálculo del número de pacientes necesarios a tratar (NNT) a partir de
la diferencia esperada y reportada también por otros estudios (21) (22), la diferencia
estimada entre las variables dependientes del grupo control y experimental fue del 5% con un
intervalo de confianza del 95% y una probabilidad del 0,05%. Para el desarrollo de este
estudio se tomó un total de 20 pacientes en cada grupo.
Instrumentos. Para el presente estudio se utilizaron dos escalas: la primera, la Escala de
Agencia de Autocuidado (ASA), cuyo fin es valorar la capacidad o el poder de la persona
para realizar operaciones de autocuidado además del análisis de la estructura de la agencia
de autocuidado (13). Es un instrumento validado para la población colombiana en diferentes
investigaciones (10) (13) (23). La versión en español, realizada por Edilma de Reales, consta
de una escala Likert a solo 4 apreciaciones (Nunca 1, Casi Nunca 2, Casi Siempre 3 y
Siempre 4); el puntaje de la escala ASA tiene un rango entre 24 y 96 puntos, con 3 ítems
negativos el 6, 11 y 20 (23); este instrumento cuenta con un alfa de Cronbach de 0,74,
obtenido mediante validación del instrumento realizada por Manrique, Fernández y Velandia
en 2009 (8). El segundo instrumento es la Escala de Autoadministración Segura de Insulina,
EASI elaborado y validado en Colombia, con una confiabilidad de 0,98 (según el alfa de
51
Cronbach) el cual identifica, basado en tres momentos de autocuidado, las prácticas seguras
en la autoadministración de insulina (antes, durante y después).
Procedimiento. Tanto el GE como el GC fueron escogidos según los criterios del estudio, a
cada uno de ellos se les visitó de forma inicial (basal) y se les aplicaron los dos instrumentos
mencionados, al GC se les administró la Estrategia Educativa Convencional establecida por
la institución como plan de alta y al GE la estrategia Iniciando con la Insulina; posterior a 15
días los pacientes fueron visitados por la Enfermera quien aplicó de nuevo los instrumentos
ASA y EASI. El presente estudio fue revisado y aprobado por el comité de ética de la
Universidad del Tolima- Colombia, cada uno de los participantes aceptó participar voluntaria
y libremente, una vez explicado el mismo firmaron el consentimiento informado. Al terminar el
estudio a los integrantes del GC se les administró la misma estrategia educativa aplicada al
GE como principio de reciprocidad.
Intervención. Para el desarrollo de la estrategia educativa “Iniciando con la Insulina”
desarrollada por las autoras, se realizaron dos visitas, cada una, estas visitas fueron
denominadas para este estudio: línea de base (visita inicial) y seguimiento (visita posterior a
15 días). La visita línea de base incluyó las siguientes actividades: presentación de los
objetivos del estudio, firma del consentimiento informado, aplicación de ASA y EASI y
realización de la intervención educativa, la visita de seguimiento incluyó aplicación de ASA y
EASI. La primera visita se realizó en las casas de los pacientes y con el acompañamiento del
cuidador principal con una duración de una hora en la cual el enfermero explicaba el
contenido de la estrategia la cual contenía las mejores prácticas basadas en la evidencia
internacional y validada por expertos para Colombia en la administración segura de insulina,
se utilizó como herramienta un Rotafolio diseñado por las autoras, una cartilla y una
secuencia de 7 videos tutoriales sobre el manejo seguro del medicamento, una vez agotadas
estas actividades se les hizo una nueva visita de medición 15 días después de la
intervención en la cual se les aplicaron los instrumentos.
Análisis estadístico. Se utilizó el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the
Social Science) versión 25, se hallaron para variables cualitativas frecuencias relativas y
absolutas, para variables cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersión, se
realizó el análisis de la varianza de un factor (ANOVA) para el análisis la media de los grupos
de estudio (medias de muestras independientes), se realizó la prueba de Tuckey dado que
se rechaza la hipótesis nula, es decir existen diferencias ente los promedios de los puntajes
de las escalas aplicadas en los grupos de estudio.
III. RESULTADOS
El estudio tuvo por objetivo identificar la eficacia en la administración de una intervención
educativa de enfermería a pacientes que inician tratamiento con insulina, a la luz del modelo
del déficit de autocuidado de Dorothea Orem en la agencia de autocuidado y la seguridad de
la autoadministración de insulina. Para tal fin se utilizaron los instrumentos ASA y EASI.
52
A continuación, se describirá el abordaje de los grupos intervención y control según las fases
del estudio, el tiempo de ejecución y los instrumentos.
Tabla 1. Aplicación de las pruebas al grupo intervención y control según las fases del
estudio, Ibagué 2018
Fase
I
II
Grupo Control
Instrumento
ASA, EASI
ASA, EASI
Tipo de Intervención
Intervención educativa convencional
Tiempo de ejecución
Día 0
Día 15
Grupo Experimental
Instrumento
ASA, EASI
ASA, EASI
Tipo de Intervención
Intervención educativa “Iniciando con
la insulina”
Tiempo de ejecución
Día 0
Día 15
Fuente: Elaboración propia
Tanto el grupo intervención como el grupo control presentaron edades promedio de 68, 25
DE (9,36) y 66, 1 años DE (9,46) respectivamente, la edad mínima fue de 49 años para
ambos grupos y de 86 para el grupo control y 83 para el de intervención, la mitad de la
población de estudio para el grupo control tenía 66,5 años y para el de intervención 68,5. Se
pudo identificar que en el grupo control participaron principalmente mujeres (65%) a
diferencia del grupo intervención en donde representaron la mitad, el nivel educativo que
predominó en ambos grupos fue primaria y secundaria (control 80%- Intervención 75%), en
relación a la ocupación la mayoría respondió ser ama de casa o estar pensionado (a), el
comportamiento de la dependencia económica fue mayor en el grupo control (52,9%) vs el
experimental (35%). En cuanto a la información del grupo familiar, tanto el grupo control
como intervención manifestó pertenecer a una familia extensa (80% - 65%), contar apoyo
familiar (95%-85%), vive acompañado (90%- 95%) refiriendo en su mayoría vivir con su
esposo/esposa.
Los participantes del estudio de ambos grupos refirieron tener diagnóstico y manejo para
hipertensión arterial el grupo intervención con mayor frecuencia refirieron enfermedades
como el Hipotiroidismo y tener discapacidad. Entre la media y la desviación estándar DE de
los puntajes subtotales de la Escala para la Autoadministración Segura de Insulina EASI
basal (53,3; 8,5) y pos intervención (59,5;4,65) se evidenció diferencia de 6,2 puntos. Por el
contrario, el comportamiento de la Agencia de Autocuidado evaluada a través del ASA no
evidenció un incremento antes (49,05;5,4) y después (51,15; 4,23) de la intervención
educativa de consideración.
Es importante señalar que durante el estudio la totalidad de los participantes estuvieron
vinculados a cada una de las fases que lo componen. Se puede identificar que la media de la
calificación del ASA al inicio del estudio era similar en el grupo control (GC) y experimental
(GE) siendo esta diferencia no significancia estadísticamente p=0,77 sin embargo posterior a
53
la administración de la intervención educativa se observa un aumento en la capacidad de
agencia de autocuidado para los dos grupos. Es de resaltar que el GE quien recibió la
intervención “Iniciando con la insulina” tuvo una diferencia de medias superior en 1,5 siendo
de igual manera no significativo p=0,26. El comportamiento intragrupo de los participantes
del estudio mostró que las dos intervenciones educativas incremento la agencia sin embargo
las diferencias de igual manera no son significativas GC p=0,22 y GE p=0,14.
Tabla 2. Distribución porcentual de las variables sociodemográficas del grupo intervención y
control estudio 2018.
Variable
Control
Experimental
n=20
n=20
n
%
n
%
Sexo
Femenino
13
65
10
50
Masculino
7
35
10
50
Nivel Educativo
Ninguno
1
5
3
15
Primaria
11
55
9
45
Secundaria
5
25
6
30
Técnica o Tecnológica
2
10
1
5
Profesional
1
5
1
5
Ocupación
Ama de casa
8
40
9
45
Empleado
3
15
1
5
Desempleado
1
5
0
Pensionado
4
20
7
35
Otro
4
20
3
15
Dependencia económica
Si
9
52,9
7
35
No
8
47,1
13
65
Tipo de familia
Nuclear
16
80
13
65
Extensa
3
15
7
35
Monoparental
1
5
0
Apoyo familiar
Si
19
95
17
85
No
1
5
3
15
Vive con
Solo
2
10
1
5
Acompaño
18
90
19
95
Persona con la que vive
Esposa (o)
13
65
9
45
Hija (o)
6
30
9
45
Hermano (a)
1
5
1
5
Nieto (o)
0
1
5
Fuente: Elaboración propia.
54
Tabla 3. Distribución de frecuencias de las comorbilidades del grupo control y experimental
estudio. 2018
Comorbilidades
Control
Experimental
n=20
n=20
n
%
n
%
Depresión
Si
4
20
6
30
No
16
80
14
70
Consumo de alcohol
Si
0
0
No
20
100
20
100
Consumo de tabaco
Si
3
15
2
10
No
17
85
18
90
Discapacidad
Si
1
5
6
30
No
19
95
14
70
Hipertensión arterial
Si
17
85
16
80
No
3
15
4
20
Hipotiroidismo
Si
6
30
11
57,9
No
14
70
8
42,1
EPOC
Si
4
20
No
16
80
20
100
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4. Media y desviación estándar del ASA y EASI basal y pos intervención grupo Control
vs grupo experimental
Grupos
ASA BASAL
ASA POSINTRVENCIÓN
Media
DE*
Media
DE*
Experimental
49,3
5,89
51,9
5,19
Control
48,8
5,01
50,4
2,94
Subtotal
49,05
5,4
51,15
4,23
Grupos
EASI BASAL
EASI POSINTRVENCIÓN
Experimental
52.15
8,4
60,4
4,3
Control
54,5
8,6
58,5
4,8
Subtotal
53,3
8,5
59,5
4,65
*DE= Desviación Estándar
Fuente: Elaboración propia.
55
Tabla 5. Media y desviación estándar del ASA basal y pos intervención grupo control. Media
y desviación estándar del índice de la EASI basal y pos intervención grupo intervención.
ASA*
GC**= (n=20)
GE***=(n=20)
Diferencia de
medias con IC
95%
Valor p
Media
DE****
Media
DE****
Basal
48,8
5,01
49,3
5,89
0,5 (47,32- 50,7)
p=0,77
Pos
intervención
50,4
2,94
51,9
5,19
1,5 (49,79- 52,5)
p=0,26
Cambio medio
IC95%
1,6 (48,27-50,9)
2,6 (48,7- 52,4)
Valor p
p=0,22
p=0,14
EASI*
Media
DE****
Media
DE****
Basal
45,4
7,1
43,4
7,0
2 (42,1- 46,7)
p=0,39
Pos
intervención
48,7
4,0
50,3
3,6
1,6 (48,3- 50,8)
p=0,20
Cambio medio
IC95%
3,3 (45,1-49,0)
6,9 (44,8- 49,0)
Valor p
p=0,075
p=0,00000
*ASA= Escala para valorar la agencia de autocuidado * EASI= Escala de autoadministración segura de
insulina **GC=Grupo control *** GE=Grupo experimental
****DE Desviación estándar
Fue
nte: Elaboración propia.
Los hallazgos en relación a la aplicación de la Escala de Seguridad en la Autoadministración
de Insulina EASI para el GC y el GE mostraron que en la etapa basal hay diferencias de
medias 2,35 puntos sin ser tal diferencia significativa p=0,39, este comportamiento se
mantiene al aplicar las intervenciones educativas convencional para el GC y la intervención
“iniciando con la insulina” evidenciando un aumento en la diferencia de medias de 1,9 puntos
sin diferencias estadísticamente significativas p=0,20. El comportamiento intragrupo durante
el presente estudio demostró el impacto tras la administración de las intervención educativas
presentando para el caso del GC un aumento de 4 puntos al aplicar la intervención educativa
convencional siendo esta diferencia estadísticamente significativa p=0,07. Para el GE el
comportamiento fue importante dado que la diferencia de medias en el puntaje antes de
aplicar la intervención educativa y después presentó un incremento en 8 puntos siendo esta
significativa p=0,00000. Los anteriormente expuesto demuestra que la estrategia educativa
“Iniciando con la Insulina” propuesta por las autoras aumenta la Seguridad en la
Autoadministración de Insulina.
Es importante señalar que el instrumento EASI generó una ganancia en el índice de
seguridad del 3,3% entre el grupo control sólo con su utilización; el mismo por sí solo mejora
la seguridad en la autoadministración de insulina; en el grupo experimental se pudo
identificar que se presentó una ganancia del 6,9% , cabe señalar que de este porcentaje el
3,6% se le atribuye a la educación realizada por la enfermera dado que como se vio en el
grupo control el otro porcentaje (3%) corresponden a la ganancia dada por el instrumento
56
IV. DISCUSIÓN
Para efectos de la presente investigación se resalta que se encontró una relación
estadísticamente significativa (p=0,000) para el caso del GE medido en mismo con la
intervención educativa. Este resultado se puede contrastar con otras investigaciones en
donde se hizo la aplicación de intervenciones educativas para fortalecer la capacidad de
autocuidado de los pacientes. Muestra de ello es la investigación adelantada por Pimentel,
Sanhueza, Gutiérrez & Gallegos, que se tituló “Evaluación del efecto a largo plazo de
intervenciones educativa para el autocuidado de la diabetes” (24). Allí se abordaron
investigaciones entre los 6 meses hasta los 5 años, encontrándose que el uso periódico de
intervenciones educativas, para los casos evaluados, resultaron efectivas para el control
glucémico (HbAlc), IMC, y colesterol LDL, siendo estadísticamente significativo (p<0,05).
Adicionalmente, en cinco de los ocho estudios se utilizó grupo experimental y grupo de
control.
De otro lado, una investigación adelantada con una muestra de 64 pacientes (GC=32;
GE=32), utilizó el instrumento Escala de adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2
-EATDM-III- (25), el referido instrumento mide 7 dimensiones: apoyo familiar, organización y
apoyo comunal, ejercicio físico, control médico, higiene y autocuidado, dieta y valoración de
la condición física. La fiabilidad del instrumento es de Alfa de Cronbach de 0,87. En esta
investigación el 50% de los pacientes presentó adherencia al tratamiento luego de la
intervención educativa, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa entre el
grupo experimental y el de control (p=0,000) (25).
Una investigación adicional llevada a cabo con 30 pacientes diagnosticados con diabetes tipo
2, hipertensión arterial sistémica, obesidad, dislipidemia y síndrome metabólico, fueron
expuestos a una intervención educativa con el uso de mapas conversacionales y luego de un
lapso de 3 meses se midieron las variables conocimientos, medidas clínicas, antropométricas
y bioquímicas, al final se encontró reducciones en los niveles de glucosa (p=0,0017), la
tensión arterial diastólica (p=0,009), y mejoramiento en los conocimientos (p=0,001) acerca
del autocuidado de la diabetes tipo 2 (26)
En el mismo sentido de los hallazgos aquí encontrados se cita la investigación elaborada por
Pichardo-Hernández & Elizaldi-Lozano (27), quienes, haciendo un muestreo no probabilístico
por conveniencia, y tomar 20 pacientes, hicieron una medición pretest y otra postest en
conocimiento sobre la diabetes. Aplicaron una intervención educativa donde se incluyeron
temas como: medicina familiar, nutrición estomatología y trabajo social, en seis sesiones
didácticas de dos horas por semana. Luego de aplicar las pruebas de Wilcaxon para
variables cualitativas y Mc Nemar para evaluar la magnitud del cambio. Finalmente, según
estadística de Mc Nemar se logró 100% de modificación positiva, esto es 34% pacientes con
resultados medios y altos, paso a ser 65% en niveles medios y altos, en cuanto al control de
glucosa el 80% terminó en un nivel saludable o bajo control (119mg x dl en promedio), todo
lo anterior siendo estadísticamente significativo (27).
57
Finalmente, en el año 2018, Méndez, et al (9), con un grupo de 30 personas entre 40 y 60
años (15 GC y GE), aplicaron intervenciones educativas en 12 sesiones de 120 minutos cada
una, basados en los fundamentos de Dorothea Orem. Luego hicieron el respectivo
seguimiento con el instrumento para estimar las capacidades de autocuidado (EECAC), con
nivel de fiabilidad de alfa de Cronbach 0,81. Posteriormente a la intervención educativa se
encontró una relación estadísticamente significativa negativa entre el postest y las variables:
IMC (p=0,01), glicemia capilar (p=0,01), colesterol (p=0,01), triglicéridos (p= 0,01) y
hemoglobina glucosada (p=0,01), es decir que hubo modificaciones que beneficiaron a los
pacientes (9).
En síntesis, los resultados obtenidos en la presente investigación son coherentes con otras
investigaciones antecedentes, cabe denotar que la cantidad de pacientes osciló entre los 20
y 32, y se aplicaron diferentes intervenciones educativas, como también se midieron
aspectos de conocimientos, antropométricos y clínicos, en este sentido, existe coherencia en
los hallazgos.
Contribución de los autores: "Conceptualización, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; metodología,
J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; software, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; validación, J.C.L., A.M.S., y
C.V.B.; análisis formal, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; investigación, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.;
recursos, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; curación de datos, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; escritura:
preparación del borrador original, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; escritura: revisión y edición J.C.L.,
A.M.S., y C.V.B.; visualización, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; supervisión, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.;
administración del proyecto, J.C.L.; adquisición de fondos, J.C.L., A.M.S., y C.V.B.; Todos los
autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.”
Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
REFERENCIAS
1.
FID. Atlas de la Diabetes de la FID. 7th ed. Bruselas, Bélgica: International Diabetes Federation; 2015.
2.
OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2018. Available from: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/diabetes.
3.
OPS. Organización Panamericana de la Salud. [Online].; 2018. Available from:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=6715:2012-
diabetes&Itemid=39446&lang=es.
4.
Aschner P. Epidemiología de la diabetes en Colombia. Avances en Diabetología. 2010; 26(2): p. 95-100.
5.
OMS. Resolución CSP28.R13. Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no
transmisibles. Washington D.C.:; s.f.
6.
Tung HH, Lin CY, Chen KY, Chang CJ, Lin YP, Chou CH. Self-management intervention to improve self-
care and quality of life in heart failure patients. Congestive Heart Failure. 2013; 19(4): p. E9-E16.
7.
Marriner A, Raile M. Modelos y teorías en enfermería Barcelona: Elsevier; 2007.
8.
Fernández A, Manrique-Abril F. Efecto de la intervención educativa en la agencia de autocuidado del adulto
mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica. Ciencia y enfermería. 2010; 16(2): p. 83-97.
9.
Méndez J, Miranda A, Martínez E, Jiménez E, García J, Contrera J. Intervención educativa de enfermería en
las capacidades de autocuidado de personas con diabetes tipo 2 de Tenosique, Tabasco. European
Scientific Journal. 2018; 14(24): p. 379-396.
58
10.
Bastidas C. Asociación entre la capacidad de la agencia de autocuidado y la adherencia a tratamientos
farmacológicos y no farmacológicos en personas con alguna condición de enfermedad coronaria. Avances
en Enfermería. 2007; 25(2): p. 65-75.
11.
Carrillo A, Díaz F. Capacidad de autocuidado de los pacientes en diálisis peritoneal: un estudio piloto en
Bogotá. Enfermería Global. 2013; 12(30): p. 54-64.
12.
Luz A, da Silva G, Luz M. Theory of Dorothea Orem: an analysis of its applicability in service ostomy
patients. Revista de Enfermagem da UFPI. 2013; 2(1): p. 67-70.
13.
Fernández A, Manrique-Abril F. Agencia de autocuidado y factores básicos condicionantes en adultos
mayores. Avances en Enfermería. 2011; 29(1): p. 30-41.
14.
Powers A. Harrison: principios de medicina interna México D.F.: Mc Graw Hill; 2012.
15.
Frid A, Hirsch L, Gaspar R, Hicks D, Kreugel G, Liersch J, et al. The third injection technique workshop in
athens (TITAN). Diabetes & metabolism. 2010; 36: p. S19-S29.
16.
Chan W. When to Start Insulin Treatment for Type 2 Diabetes Patients? The Hong Kong Medical Diary.
Medical Bulletin. 2010 june; 15(6): p. 17-18.
17.
Pīrāgs V, El Damassy H, Dąbrowski M, Gönen M, Račická E, Martinka E, et al. Low risk of severe
hypoglycaemia in patients with type 2 diabetes mellitus starting insulin therapy with premixed insulin
analogues BID in outpatient settings. International journal of clinical practice. 2012; 66(11): p. 1033-1041.
18.
Gentile S, Agrusta M, Guarino G, Carbone L, Cavallaro V, Carucci I, et al. Metabolic consequences of
incorrect insulin administration techniques in aging subjects with diabetes. Acta diabetologica. 2011; 48(2):
p. 121-125.
19.
Ortiz-Roa C, Pinilla-Roa A. Effect of lipohypertrophy on the metabolic control of patients with type 2 diabetes
mellitus. Revista de la Facultad de Medicina. 2017; 65(4): p. 697-701.
20.
OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2012. Available from:
https://www.who.int/medicines/areas/quality_safety/safety_efficacy/WHO-UMC_ReportingGeneralPublic-
ESP-GRA3Final.pdf.
21.
Fernández A, Manrique-Abril F. Modificación de la agencia de autocuidado en adultos mayores con
hipertensión arterial en Tunja-Boyacá- Colombia. Salud Historia y Sanidad. 2012;: p. 3-16.
22.
Deakin T, McShane C, Cade J, Williams R. Red Informática de Medicina Avanzada. [Online].; 2005.
Available from: http://www.rima.org/web/medline_pdf/CD003417.pdf.
23.
Velandia A, Rivera L. Relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y la adherencia al tratamiento
farmacológico y no farmacológico en personas con factores de riesgo cardiovascular que asisten a consulta
externa en el Hospital Tunjuelito. Trabajo de grado Maestría en Enfermería con énfasis en cuidado a la
salud cardiovascular. 2009; 11(4): p. 538-548.
24.
Pimentel Jaimes JA, Sanhueza Alvarado O, Gutiérrez Valverde JM, Gallegos Cabriales C. Evaluación del
efecto a largo plazo de intervenciones educativas para el autocuidado de la diabétes. Ciencia y Enfermería
XX. 2014;: p. 59-68.
25.
Castro-Cornejo M, Rico-Herrera L, Padilla-Raygoza N. Efecto del apoyo educativo para la adherencia al
tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2: un estudio experimental. Enfermería Clínica. 2014 mayo-junio;
24(3): p. 162-167.
26.
Velasco-Casillas A, Ponce-Rosas E, Madrigal-de-León H, Magos-Arenas G. Impacto de un mapa
conversacional como estrategia educativa para mejorar el control metabólico de pacientes con Diabetes
mellitus tipo 2. Atención Familiar. 2014; 21(2): p. 42-46.
27.
Pichardo-Hernández J, Elizaldi-Lozano N. Alcances de una estrategia educativa en pacientes diabéticos de
una unidad de medicina familiar. Atención Familiar. 2015; 22(4): p. 108-110.