Cómo citar: Grajales S, Ortiz H, Castillo M. Asociación de la fuerza prensil con la aparición de lesiones osteomusculares
de miembro superior y los bajos niveles de actividad física en trabajadores colombianos del sector textil. Ciencia e
Innovación en Salud. 2020. e108: 505-516 DOI 10.17081/innosa.108
Asociación de la fuerza prensil con la aparición de lesiones
osteomusculares de miembro superior y los bajos niveles de actividad
física en trabajadores colombianos del sector textil
Association of grip strength with the appearance of upper limb
musculoskeletal injuries and low levels of physical activity in Colombian
textile workers
Sebastián Grajales Toro*
1
, Héctor Augusto Ortiz Herrera
2
, María Alejandra Castillo Álvarez
3
1
Fundación Universitaria María Cano. Medellín, Colombia
*Dirigir correspondencia a: sebastiangrajalestoro@fumc.edu.co
RESUMEN
Introducción: El trabajo repetitivo está directamente relacionado con la aparición de lesiones
osteomusculares, algunas de estas son ocasionadas por falta de fuerza y otras por procesos
de inactividad física que conllevan al deterioro de las capacidades físicas condicionales del
trabajador. Métodos: Estudio cross-sectional, que incluyó a trabajadores del sector textil
ubicados en la ciudad de Medellín. Las variables fueron sociodemográficas, antropomórficas,
fuerza prensil y niveles de actividad física. Se condujo regresión logística binaria, y se
calcularon razones de prevalencia. Resultados: Se evidencio que el 87.5 % de la población de
estudio presentaba una fuerza prensil calificada como mala (Punto de corte de 22.5 kg para
mujeres y 30 kg para los hombres según fabricante), a pesar de desempeñarse en labores
manuales, esta mala fuerza se asoció a el sexo femenino, a ser obeso, no cumplir con niveles
mínimos de actividad física y a presencia de lesiones de miembro superior. Conclusiones: La
fuerza prensil es una medida que puede ser utilizada como predictor de aparición de lesiones
en miembro superior, para la implementación de programas de prevención de riesgos
osteomusculares en trabajadores de manejo de carga.
Palabras clave: Fuerza prensil; Actividad física; Trastornos de Traumas Acumulados ;
Condiciones de trabajo
Proceso Editorial
Recibido: 14 11 19
Aceptado: 29 11 20
Publicado: 10 12 20
ABSTRACT
DOI 10.17081/innosa.108
©Copyright2020.
Lozada
1
et al.
Background: Repetitive work is directly related to the appearance of musculoskeletal injuries,
some of these are caused by lack of strength and others by processes of physical inactivity that
lead to the deterioration of the worker's conditional physical abilities. Methods: Cross-sectional
study, which included textile sector workers located in the city of Medellín. The variables were
sociodemographic, anthropomorphic, grip strength, and levels of physical activity. Binary logistic
regression was conducted, and prevalence ratios were calculated. Results: It was evidenced
that 87.5% of the study population had a poor grip strength (Cut-off point of 22.5 kg for women
and 30 kg for men according to the manufacturer), despite performing manual labor, this poor
strength the female sex was associated with being obese, not complying with minimum levels of
physical activity and the presence of upper limb injuries. Conclusions: Grip strength is a
measure that can be used as a predictor of the appearance of injuries in the upper limb, for the
implementation of programs for the prevention of musculoskeletal risks in load handling workers
Keywords: Hand Strength; Exercise; Cumulative Trauma Disorders; Working Conditions
506
I. INTRODUCCIÓN
El Trabajo está directamente relacionado con el hombre, ya que éste es el principal actor de
cualquier actividad. Las organizaciones están integradas por personas que son las que llevan a
cabo la tarea con aciertos y errores (1).
El hombre durante toda su historia ha sido pieza fundamental y funcional de trabajo gracias al
movimiento corporal que abarca desde el cambio de posición y contracciones musculares,
hasta la contemplación del mismo individuo con su entorno (2).
La necesidad de adaptar las herramientas al hombre ha existido de forma consiente e
inconsciente, las primeras medidas y observaciones de la interrelación entre hombre y sus
útiles han sido hechas por ingenieros, médicos y Organizadores de trabajo, cada uno desde
una óptica diferente (3), lo que ha exigido al hombre a desarrollar nuevas actividades
instrumentales de la vida diaria que indican la capacidad que tiene un sujeto para llevar una
vida independiente en la comunidad y el trabajo (4).
En inicios el ser humano desarrollaba sus tareas de forma manual y con aplicación de pocas
técnicas, conforme avanzan los años y la tecnología, el ser humano busca crear diferentes
alternativas para facilitar las labores, reducir el trabajo que demanda el esfuerzo físico, ejecutar
las tareas de forma ágil sencilla y que permita obtener productos y servicios de calidad(5). No
obstante, es necesario el buen desempo de las capacidades físicas que tiene el organismo
para ser apto o no en una tarea determinada al igual que las cualidades sicas, tratándose
esta de las aptitudes personales para la actividad física (6).
Conceptos que son fundamentales a la hora de realizar cualquier tipo de actividad física y
laboral en tareas específicas, donde necesariamente se involucran segmentos corporales
principalmente superiores como fuerza prensil que se enfoca en el acto motor al realizar una
contracción isotónica de los músculos extrínsecos e intrínsecos y una contracción isométrica
de los músculos de la mano (7).
Así mismo la mayoría de movimientos que se producen en cadenas cinéticas abiertas de los
segmentos no puede ser clasificada completamente dentro de los patrones del movimiento por
lo tanto se hace referencia a movimientos funcionales como, lanzamientos o patrones de
actividades dirigidas hacia empujes y tracciones de los cuerpos (8). Es importante también la
carga de trabajo como capacidad que se desarrolla en el sistema funcional donde se solicitan
de procesos aeróbicos o anaeróbicos (9), y que en un futuro pueden llegar a desatar lesiones
agudas por accidente laboral como Traumatismos acumulativos espeficos o crónicas
relacionadas con los tendones, músculos, nervios del hombro, antebrazo, muñeca, mano,
tendinitis, mialgias y atrapamientos de nervios distales (10).
ndrome de manguito rotador, ndrome de túnel carpiano, epicondilitis, Tenosinovitis de
Quervain, entre otras lesiones de miembros superiores dadas por sobreuso de las
articulaciones durante las actividades de trabajo (11), disminuyendo así la calidad de vida del
individuo que ejecuta dichas actividades. Según datos de la Federación de Aseguradores
Colombianos (Fasecolda) “en el año 2018 se presentaron 645.119 accidentes laborales con
una disminución de 2,3% frente al año anterior; por su parte las enfermedades calificadas
507
tuvieron un aumento de 7,1% con un total de 104.435 casos y se presentaron 569 muertes de
origen laboral (12).
Los desórdenes músculo esqueléticos son la primera causa de morbilidad profesional en el
régimen contributivo del SGSSS, con una tendencia a incrementarse y donde se ven afectados
principalmente miembro superior y columna vertebral (13), es necesario entonces conocer e
intervenir la población laboral vulnerada, a través de planes de acción; La OMS describe un
plan mundial que trata todos los aspectos relacionados con la salud de los trabajadores,
incluidas la prevención primaria de los peligros laborales, la protección y promoción de la salud
en el lugar de trabajo, las condiciones de empleo y la mejora de la respuesta de los sistemas
de salud a la salud de los trabajadores (14).
Así se suma también un enfoque hacia la actividad física en los tiempos libres. Según la OMS
“Al menos un 60% de la población mundial no realiza actividad física necesaria para obtener
beneficios para la salud, debiéndose en su parte a la insuficiente participacn de actividad
física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante
las actividades laborales y domésticas, siendo el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la
mortalidad mundial con 6% de muertes registradas en el mundo(15), al realizar una relación
con literatura relacionada con salud de los trabajadores se encuentra que “las personas que
trabajan bajo presión o en condiciones de empleo precarias son propensas a fumar más,
realizar menos actividad física y tener una dieta poco saludable”(16).
También demuestra que las enfermedades crónicas dificultan el crecimiento económico y
reducen el potencial de desarrollo de los países, en especial a los pses de rápido crecimiento
económico, Sin embargo, es importante que la prevención se aborde en el contexto de las
actividades internacionales de salud (17). Según la OMS se considera como actividad física
cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de
energía (18).
Al realizar una revisión bibliográfica de temas relacionados con la fuerza prensil, patologías de
miembro superior y niveles de actividad física, se permite llegar a la idea de determinar el
análisis del riesgo por oficio de diferentes tareas laborales y la fuerza prensil de las manos,
relacionándolo con el índice de actividad física determinado por el GPAQ(19), permitiendo así
identificar y abordar un problema asociado en una empresa y generar propuestas acerca de
medidas correctivas necesarias y orientadas al trabajador(20, 21), donde se permite
determinar las actividades sicas según la tarea en el puesto laboral durante y después de la
jornada como plan de intervención, disminuyendo el riesgo a la enfermedad laboral, generando
inclusión y aumentando la calidad de vida y la funcionalidad de la población trabajadora (22).
II. MÉTODOS
Tipo de estudio y población
Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, de diseño cross sectional. La población de
estudio, estuvo constituida 40 trabajadores del sector empresarial textil, pertenecientes al
subsector de calzado de marroquinería, muestra calculada con un 95% de confiabilidad en
paquete estadístico epidat 4.2, los trabajadores seleccionados cumplieron con los criterios de
508
selección. Los criterios de inclusión consideraron personas de ambos sexos, mayores de 18
años, quienes actualmente trabajaran en el sector textil, subsector de calzado de
marroquinería. Además, se incluyeron a aquellos quienes aceptaron participar en el estudio
de manera voluntaria y a través del consentimiento informado escrito. Fueron excluidos
aquellos que presentaran en la actualidad lesiones de MMSS diagnosticadas por medicina
laboral.
Mediciones
Previo al inicio del trabajo de campo, se condujo la prueba piloto para estandarizar las
mediciones entre los auxiliares de campo. Como resultado se encontró un error técnico de
medición con valores inferiores al 1% (Perini & de Oliveira, 2005). Los datos fueron
recolectados a través de encuestas cara a cara y de mediciones directas a los participantes.
Las variables que se midieron en este estudio fueron sociodemográficas dentro de las que se
consideró el sexo, la edad, el estrato socioeconómico (ESE), el nivel educativo, y la
seguridad social. Se realizaron mediciones antropomórficas; el peso con balanza de piso
SEKA ® modelo 807 (Hamburgo Alemania), con resolución 0.100 kg previamente calibrada.
La estatura se midió con un estadiómetro portátil SECA 206® (Hamburgo Alemania), rango
0-220 cm de 1 mm de precisión previamente calibrada. Con el objetivo de relacionar el peso
con la estatura, se utilizó el índice de masa corporal (IMC); para su estimación, se utilila
fórmula propuesta por Quetelet [IMC=peso (kg) estatura (m)2] (18), y los puntos de corte
utilizados para la clasificación en categorías (bajo, normal, sobrepeso y obesidad) fueron
adoptados según la propuesta de la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2002).
Para la fuerza prensil se usó dinamómetro manual marca biometrics G200, este instrumento
permite medir la fuerza prensil de una persona y brindar un reporte en libras, esta evaluación
se lleva a cabo con el sujeto sentado en una silla con respaldo, hombros aducidos y sin
rotación, codo en flexión de 90º, antebrazo en posición neutra y muñeca en posición neutra
(En extensión entre 0-30º y con una desviación ulnar de - 15º), con ambos pies apoyados
en el suelo y con la espalda apoyada en el respaldo. El brazo evaluado no se apoya en
superficie alguna y el dinamómetro se utiliza en posición vertical. El participante realizaba
una fuerza de prensión máxima durante 5 segundos, con reposo de 1 min entre cada
repetición, realizando tres intentos.
Los niveles de actividad física se midieron a través del uso del cuestionario mundial sobre
actividad física (GPAQ) instrumento de uso internacionales, avalado por la OMS para medir
niveles de actividad física.
Análisis de los datos
Los datos fueron digitados en el programa Epi Info V.7 y fueron exportados al paquete
estadístico Statistical Package for Social Science® software, versión 21 (SPSS; Chicago, IL,
USA; Licencia de la Universidad ejecutora) para su análisis. Se efectuaron previamente
509
pruebas de normalidad mediante el test de Kolmogorov-Smirnov para explorar la posibilidad
de aplicar métodos basados en distribución normal.
Se realizó el análisis descriptivo para las variables cuantitativas, a través de medidas de
tendencia central y dispersión. Se reportaron medias y DE para las variables con distribución
normal, mientras que para aquellas que no tuvieron esta distribución, fueron reportadas las
medianas y los rangos interquartílicos (RIQ). Las variables cualitativas fueron expresadas a
través de frecuencias absolutas y relativas.
Para el análisis bivariado, se realizaron pruebas de hipótesis entre las características de los
niveles de actividad física, antropomórficas y sociodemográficas y la fuerza prensil. Estas,
fueron estimadas a través la prueba estadística chi cuadrado. Como medida epidemiológica,
se condujo el cálculo de razones de prevalencia crudas las cuales fueron estimadas a partir
de los odss ratio a través de la formula RP= OR/ [1+p1*(OR-1)](Espelt, Marí, Penelo, &
Bosque-Prous, 2016).
Este estudio fue aprobado por el Comité de Investigación de la Universidad participante en el
estudio. (FUMC).
III. RESULTADOS
Este estudio incluyó a 40 trabajadores del sector textil, del subsector de calzado de
marroquinería. Se encontró una población con edades entre los 19 y 64 años. La media de
edad fue 40.5 años (DS ± 2.6). El 82.5% fueron hombres, el 40% pertenecía a estrato
socioeconómico bajo, el 90% tenía un nivel educativo básico-medio y el 100% contaba con
un régimen de seguridad social contributivo (aquellos quienes aportan de sus recursos al
sistema de salud). Respecto a las características antropomórficas, se encontró que la talla
media registrada fue 1.68mt ± 0.78 mt; el peso corporal fue de 70.6 kg ± 12.33 kg y el IMC
fue de 25.34 kg/m2 ± 3.8 kg/m2La tabla 1 describe en detalle las características
sociodemográficas de la población de estudio. (Ver Tabla 1)
Tabla 1. Características sociodemográficas de los trabajadores
Variables
n=40
Características Socio-demográficas
Sexo
Femenino
7
Masculino
33
Seguridad Social
Contributivo
40
Escolaridad
Básica-Media
36
Técnica
4
Estrato Socioeconómico
Medio-bajo (1 a 3)
23
Medio-alto (4 a 6)
17
Fuente: Elaboracion propia
510
Fuerza prensil
El puntaje de fuerza prensil fue categorizado en bueno y malo según puntos de corte
sugeridos por el fabricante del dinamómetro (Biometrics G200), el 87.5 de la población tiene
una fuerza de agarre considerada como mala (Punto de corte de 22.5 kg para mujeres y 30
kg para los hombres según fabricante). La Tabla 2 muestra la clasificación de fuerza prensil.
Tabla 2. Características generales de la clasificación de fuerza prensil
Variables
n=40
%
Características de la fuerza prensil
Fuerza prensil
Bueno
5
12.5
Malo
35
87.5
Fuente: Elaboracion propia
Niveles de actividad física
La Tabla 3 muestra los niveles de actividad física, este fue categorizado en cumple o no
cumple según puntos de corte sugeridos por la OMS, el 87.5 % de los trabajadores no
cumplen con los niveles mínimos recomendados para la práctica de actividad física.
Tabla 3. Niveles de actividad física en los trabajadores
Variables
n=40
%
Niveles de actividad física
GPAQ
Cumple
5
12.5
No cumple
35
87.5
Fuente: Elaboracion propia
Lesiones osteomusculares
La Tabla 4 muestra la presencia o no de dolor en MMSS actual y los antecedentes
osteomusculares que presentan los trabajadores del sector calzado, donde el 40% presenta
actualmente algún dolor de menos de 1 mes de antigüedad.
Tabla 4. Presencia de dolor o lesiones antiguas
Variables
n=40
%
Dolor1 mes
Si
16
40
511
No
24
60
Presencia de lesiones
antiguas
Si
8
20
No
32
80
Fuente: Elaboracion propia
Factores asociados con una mala fuerza prensil.
La Tabla 5 muestra las estimaciones de la prevalencia de mala fuerza prensil en cada
característica de los trabajadores, así como el modelo final de regresión logística binaria
bivariada, se encontró que, por cada hombre con mala fuerza prensil, hubo 1,40 mujeres que
tienen mala fuerza prensil (p=0,04). Frente a las características antropomórficas se encontró
que por cada participante que tiene normopeso y mala fuerza prensil, hubo 1,39 participantes
con mala fuerza prensil y obesidad (p=0,02). Respecto a los niveles de actividad física se
encontró que, por cada trabajador con mala fuerza prensil y que cumplían con los niveles de
actividad física recomendados, hubo 1,28 trabajadores con mala fuerza prensil y que no
cumplían con los niveles de AF (p=0,01), resultado similar en la presencia de lesiones
osteomusculares donde por cada participante se encontró 1,16 (p=0,00).
IV. DISCUSIÓN
Las patologías laborales en miembros superiores derivadas de actividades que generan una
fuerza prensil de las manos, permiten una vez identificadas realizar una serie de
adecuaciones o tomar medidas correctivas orientadas a minimizar y hacer las adecuaciones
necesarias a los puestos de trabajo y adquirir los implementos para la protección del
trabajador mientras realiza las tareas asignadas (23).
En el medio laboral no se encuentran estudios e hipótesis en cuanto a los mecanismos
fisiopatológicos involucrados en la génesis de los Desórdenes Musculo esqueléticos, la
evidencia médica indica que es multifactorial y participan un número de factores de riesgo
como factores físicos, de la organización del trabajo, psicosociales, socioculturales e
individuales. (24-27).
Los factores de riesgo atribuibles a la exposición y a la ocurrencia de los trastornos de
miembro superior son la repetición, la fuerza, el frío y la vibración, evidenciándose al menos
2 de estos factores (repetición y vibración) en la población objeto de estudio y como factores
de riesgo psicosocial en la ocurrencia de trastornos de miembros superior se determinaron
los siguientes:
Altas demandas de trabajo (alteraciones en hombro, codo, brazo y muñeca)
Bajo soporte social (Hombro, Codo y muñeca)
512
Poca oportunidad de descanso (Hombro, codo, brazo, muñeca).
Tabla 5. Asociaciones crudas y ajustadas de la mala fuerza prensil en los trabajadores y sus
características demográficas, antropomórficas, de niveles de actividad física y presencia de
lesiones osteomusculares.
Características
Po (%) Mala
fuerza prensil
n
%
RPC
p
Características demográficas
Sexo
Femenino
7
17.5
45,70
1,40
0,04
Masculino
33
82.5
28,30
1,00
Estrato Socioeconómico
Medio-bajo
23
57.5
44,00
0,81
0,36
Medio-Alto
17
42.5
36,00
1,00
Nivel educativo
Básica-Media
36
90
41,00
1,13
0,53
Técnica
4
10
36,00
1,00
Características Antropomórficas
Índice de masa corporal
Obesidad
9
24,10
54,00
1,39
0,02
Sobrepeso
20
48,30
31,00
1,27
0,36
Normopeso
11
27,60
40,00
1,00
GPAQ
Niveles de AF
No cumple
5
12.5
73,00
1,28
0,01
Cumple
35
87.5
35,00
1,00
Lesiones osteomusculares
Si
16
40
85,00
1,16
0,00
No
24
60
34,00
1,00
*Los valores en negrilla significan asociación estadísticamente significativa
Fuente: Elaboracion propia
Vale la pena mencionar que, aunque las patologías ocupacionales de miembro superior
están relacionadas con altos índices de ausentismo laboral y altos costos en la atención
secundaria y terciaria parte este grupo objeto de estudio no se evidencia esta situación
Según la última actualización de las normas Gatiso (Guías de Atención Integral de Salud
Ocupacional) las cuales exponen cuáles son los pasos adecuados que se deben realizar al
trabajador para prevenir ciertas enfermedades o las ya existentes y mirar cuál es el
tratamiento más adecuado para recuperar al trabajador con enfermedades como asma
ocupacional, dolor lumbar, dermatitis, cáncer de pulmón, hombro doloroso, neumoconiosis,
derivados de exposición a trabajos de rocas silíceas, polvo de carbón y a los asbestos;
hipoacusia del ruido; bencenos utilizados en fábricas de pinturas, pegantes e industria
química; organofosforados o manipulación y contacto con plaguicidas de alta toxicidad; y
desórdenes musculoesqueléticos realizadas en septiembre de 2019, se puede concluir que
para las enfermedades de miembro superior se tiene como factor de riesgo las actividades
repetitivas por s de 2 horas, la edad (aumento de riesgo a mayor edad) como riesgo
513
individual, para lo cual recomiendan estas normas la implementación de un sistema de
vigilancia epidemiológica que les permita tener el control de las condiciones de salud de los
trabajadores y las condiciones del ambiente y la organización del trabajo (28-31).
Se sugiere realizar intervenciones ergonómicas acordes a la identificación de riesgos y los
hallazgos del sistema de inteligencia epidemiológico, de manera conjunta con un programa
de acondicionamiento físico dirigido a trabajadores con algún dolor en miembro superior
(hombro, codo, brazo y muñeca), para lograr la reducción del dolor y así disminuir el
ausentismo laboral.
Según los artículos revisados se encontró que la Enfermedad Laboral en Colombia se agrupa
los diagnósticos por sistemas, que observa que los diagnósticos que afectan el sistema
músculo esquelético representan el 66% de los casos reportados al ministerio de la
Protección Social, donde el Síndrome de Túnel del Carpo es la primera causa de morbilidad
profesional en el régimen contributivo, seguido de la Epicondilitis y Tenosinovitis de
Quervain. Situación que exige avances en la promoción, prevención, diagnóstico precoz,
tratamiento y rehabilitación temprana y evaluar desde el programa de Salud y Seguridad en
el Trabajo bajo el sistema de vigilancia epidemiológica los movimientos repetitivos, las horas
de exposición, la carga laboral por la alta demanda y lograr dar así una respuesta eficiente y
adecuada a dicha problemática (32).
La asociación entre la fuerza prensil y las diferentes condiciones de salud del trabajador,
pueden ayudar a identificar a personas con riesgo de padecer algún tipo de limitación
funcional o incapacidad; además se puede utilizar como factor predictor importante de
morbilidades luego de sufrir un accidente o una intervención quirúrgica, dentro de otros
aspectos. En artículos revisados hay un consenso en cuanto a que se presenta una
prevalencia mayor en hombres que en mujeres, que los niveles máximos de esta se obtienen
en la cuarta década de la vida, y que la dominancia influye de manera significativa. (33).
Es importante a la hora de evaluar la fuerza prensil en ambos lados, considerar si se tiene un
lado afectado y otro sano, con el fin de plantear la recuperación funcional del lado afectado y
conservarla en el lado sano y alograr reincorporarlo a sus actividades habituales: De otro
lado se debe tener en cuenta si la personal realiza algún tipo de actividad física donde
intervengan los miembros superiores que pueda ayudar a tener una mayor fuerza prensil
(34).
Adicional vale la pena mencionar el tema muscular, ya que existe una diferencia en las fibras
musculares importante en cada sexo, debido a que el hombre biológicamente, tiene una
mayor capacidad de realizar tareas o actividades que impliquen mayor fuerza con respecto a
la mujer, por tanto, la fuerza en los agarres es consistentemente mayor en hombres que en
las mujeres, debido muy posiblemente por la mayor masa muscular de estos (35-37).
V. CONCLUSIONES
La fuerza prensil es una medida que puede ser utilizada como predictor de aparición de
lesiones en miembro superior, para la implementación de programas de prevención de
514
riesgos osteomusculares en el sistema de vigilancia epidemiológica en trabajadores de
manejo de carga con riesgo de presentar lesiones en miembros superiores.
En los hallazgos de esta investigación se puede confirmar que, en la muestra del estudio, la
edad, el género, la dominancia y las comorbilidades asociadas influyen sobre la fuerza
prensil; los hombres presentan mayor fuerza prensil que las mujeres, pero que a la vez esta
también disminuye con la edad.
La fuerza prensil se ve afectada por la falta de actividad física regular y por el antecedente de
haber presentado algún tipo de lesión en MMSS, es por esto que una de las
recomendaciones es implementar programas de acondicionamiento físico que favorezcan no
solo combatir la inactividad física sino que potencien la fuerza como capacidad física y como
mecanismo protector y rehabilitador de las lesiones pasadas.
Contribución de los autores: Conceptualización: SG, HO, MC; metodología: SG; análisis
formal: SG; investigación: HO, MC, recursos: SG, HO, MC; curación de datos: SG, HO, MC;
escritura: SG, HO, MC; preparación del borrador original: SG, HO, MC; revisión y edición:
SG, HO, MC; visualización: SG, HO, MC; supervisión: SG; administración del proyecto: HO.
adquisición de fondos: SG, HO, MC. Todos los autores han leído y aceptado la versión
publicada del manuscrito.
Fondos: Esta investigación no recibió fondos externos.
Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
REFERENCIAS
1. Marrero., M. (2007). Biomecánica clínica de las patologías del aparato locomotor . Barcelona
España: ELSEVIER. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=691568
2. Worthinghham, D. Y. (2003). Tecnicas de balance muscular. En D. Y. Worthingham, Tecnicas
de balance muscular (págs. 61-174). Madrid: ELSEVIER.
https://www.elsevier.com/books/daniels-y-worthingham-tecnicas-de-balance-
muscular/avers/978-84-9113-573-9
3. Liard, L. R. (2006). Anatomia Humana . En L. R. Liard, Anatomia Humana . Francia- Uruguay:
Panamericana.
4. White, N. (2006). Goniometria ( Evaluacion de la movilidad articular). En N. Whit, Goniometria
( Evaluacion de la movilidad articular) (págs. 57-176). Madrid: Marban.
5. SC. Mantilla Toloza, A. G.-C. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un
instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblaciona. Revista
Iberoamericana de fisioterapia y Kinesiologia. DOI: 10.1016/S1138-6045(07)73665-1
6. Jose Álvarez Nemegyei, B. L. (2005). Enfermedades reumáticas. Mexico: Revista Medica del
IMSS.
7. Silverstein. (1986). MOVIMIENTOS REPETIDOS. Consejo interterritorial (sistema Nacional de
Salud, 12 (2.2).
8. Rodriguez, F. M.-C. (2017). Gestion De Riesgos en el Trabajo. Medellin: FBG- consultoria.
9. María Cristina Marrau, T. A. (2007). El hombre en relación con su trabajo. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2484050
10. Gaita, M. E. (2010). CUERPO Y MOVIMIENTO HUMANO. Institución Universitaria
Iberoamericana. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-CuerpoYMovimientoHumano-
4781929.pdf
515
11. Álvarez, J. L. (2007). Ergonomía y psicología aplicada - Manual Para la formación del
especialista (pág 24) (Vol. 8). España: Lex Nova.
12. Fransisco Guillen LLeras, J. P. (2008). Sindromes En pacientes Geriatricos (2 da Edicion) .
Elseiver. https://es.scribd.com/document/384561710/Sindromes-y-Cuidados-en-El-Paciente-
Geriatrico-F-Guillen-J-Perez-R-Petidier-2%C2%BA
13. Sibaja, R. C. (2002). Salud y seguridad en el trabajo (pág 226) (Vol. 5 edición). Costa Rica:
Universidad Estatal a distancia (UNED).
14. Gutiérrez, F. G. (2010). Conceptos y clasificación de las capacidades Fisicas. Revista de
Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, 80 tabla 2. DOI: 10.15332/s2248-
4418.2011.0001.04
15. Arteaga, J. K. (2005). Evaluación de la fuerza del puño en sujetos sanos mayores de 20 años.
Universidad de chile. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/mahn_j/sources/mahn_j.pdf
16. Izquierdo, M. (2008). Biomecánica y Bases Neuromusculares de la actividad física y el
deporte. Madrid: Panamericana.
17. Platanov. (1988). Capacidades físicas. Principios del entrenamiento. Fundamentos Biológicos
y Bases del entrenamiento físico. https://issuu.com/mksalternativo/docs/tema_16_-
_capacidades_f_sicas._principios_del_entr.
18. Salud, C. I. (2000). Movimientos Repetidos (Pág 13). Madrid: Comisión de Salud Pública.
19. Social, U. J.-M. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desordenes
Musculo esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de los miembros superiores.
Pontificia Universidad Javeriana- Ministerio De Protección Social.
https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf
20. CCS. (2018). Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. Consejo
colombiano de seguridad. https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-
enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/
21. Javeriana, P. u. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desordenes
musculo esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos. Guía Atención Técnica
Integral. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf
22. Salud, O. M. (2008-2017). Salud de los trabajadores: plan de acción mundial 2008-2017.
Publicaciones (OMS). https://www.who.int/phe/publications/workers_health_global_plan/es/
23. OMS. (2019). Inactividad Física, Problema de salud pública. Organización Mundial de la salud.
24. Salud, O. M. (2019). Salud de los trabajadores OMS. (OMS).
https://www.who.int/topics/occupational_health/es/
25. Organization, W. H. (2019). Enfermedades crónicas y promoción de la salud. (WHO).
https://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/index4.html
26. OMS. (2019). Actividad física. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y
salud. https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
27. S Mantilla Toloza, A. G. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad sica. Un
instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. (ELSEVIER, Ed.)
Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología.
28. Valencia E. (. (2006-2019). Método REBA. (Universidad politécnico de Valencia).
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php
29. Ergonautas. (2006-2019). Método ROSA. Ergonautas. Recuperado de:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php
30. Clasificacion Internacional Del Funcionamiento y de la salud. (2001). En O. P. OMS, CIF (pág.
263). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
31. Actualizan Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo [Internet]. [Citado 26
de noviembre de 2020].
516
32. Consultorsalud. Guías de Atención en Seguridad y Salud en el Trabajo Actualizadas
[Internet]. CONSULTORSALUD. [Citado 26 de noviembre de 2020].
https://consultorsalud.com/guias-de-atencion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-actualizadas/
33. Guede Rojas, Francisco, Chirosa Ríos, Luis Javier, Vergara Ríos, César, Fuentes Contreras,
Jorge, Delgado Paredes, Francisco, & Valderrama Campos, María José. (2015). Fuerza
prensil de mano y su asociación con la edad, género y dominancia de extremidad superior en
adultos mayores autovalentes insertos en la comunidad: Un estudio exploratorio. Revista
médica de Chile, 143(8), 995-1000. DOI: 10.4067/S0034-98872015000800005
34. Bustos-Viviescas, B. J., Acevedo-Mindiola, A. A., & Lozano-Zapata, R. E. (2019). Valores de
fuerza prensil de mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia.
MedUNAB, 21(3), 363-377. DOI: 10.29375/01237047.2791
35. Zea CR CR, Caro MP MP, Quintana LA LA. Análisis de la disminución de fuerza de agarre en
la mano por uso de guantes en actividades de aseo y cafetería. Cienc Salud. 13 de
septiembre de 2016;14(3):381-98. DOI: 10.12804/revsalud14.03.2016.06
36. Leyva Zúñiga ME, Pérez Villamor A, Rodríguez Muñoz L. Dinamometría como examen
predictor de desordenes musculoesqueléticos (DME) de miembros superiores en tabajadores
del sector floricultor [Internet]. reponame:Repositorio Institucional EdocUR. Universidad del
Rosario; 2011 [citado 26 de noviembre de 2020].
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2277
37. Varas de la Fuentea AB., González Secunzaa I. Determinación de la normalidad mediante
evaluación isocinética de la musculatura del complejo articular del hombro | Revista
Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología [Internet]. [citado 26 de noviembre de 2020].
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-
determinacion-normalidad-mediante-evaluacion-isocinetica-13063625