
El cáncer de mama masculino es una entidad infrecuente, representando
aproximadamente el 1% de todos los cánceres masculinos (5). Los subtipos histológicos
de cáncer de mama masculino que se observan con mayor frecuencia, son el carcinoma
invasivo no especial (84-90%) y el carcinoma papilar (2-5%). Los otros subtipos
histológicos son muy raros (6). Se conoce muy poco acerca de la etiología, factores de
riesgo y pronóstico de esta condición, comparada con el cáncer de mama femenino (7),
sin embargo, se han descrito algunos casos en la literatura, donde se asocia esta, con
desequilibrios en los niveles de estrógeno y andrógenos, anomalías testiculares,
infertilidad, síndrome de Klinefelter, obesidad, antecedentes familiares de cáncer de
mama (tanto femenino como masculino), exposición a la radiación, aumento de la edad
y descendencia judía, lo que permite tomarlos en cuenta como factores de riesgo (8).
Los signos y síntomas que se presentan comúnmente en el cáncer de mama masculino,
son la tumefacción en la mama, secreción del pezón, ulceración, retracción, dolor
localizado y la linfadenopatía axilar. El estado de los ganglios linfáticos, se ha
convertido en un importante marcador de pronóstico de esta patología (9).
Jamy y colaboradores,realizaron un estudio retrospectivo en el año 2015, donde
hicieron seguimiento a un grupo de 18 pacientes con cáncer de mama masculino,
encontrando que aquellos pacientes con ganglios linfáticos positivos, tenían un
peor pronóstico a 5 años (Tasa de supervivencia del 58.3%), en comparación a
los que no tenían (Tasa de supervivencia del 66.7%) (10).
Otros factores como la edad, el tamaño del tumor, la etapa y grado del cáncer,
la sobreexpresión positiva del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico
humano (HER2) e inmunopositividad para el receptor de estrógeno (ER) o el
receptor de progesterona (PR) también sirven como pronóstico de esta enfermedad
(11). Amirifard y Sadeghi, ejecutaron un estudio retrospectivo en el año 2016 donde
se evaluaron 17 pacientes, encontrando que aquellos con tumores de mama entre
2-5 cm, tienen un 40% más riesgo de morir, que aquellos con tumores menores de
2 cm de diámetro (12).
La expresión de receptores hormonales está relacionado con un grado tumoral
bajo, es más, se puede considerar el estado hormonal del carcinoma de mama
masculino, como el principal factor predictivo para la recurrencia local o
sistémica y la supervivencia libre de secuelas. Usualmente, existe una fuerte
inmunopositividad para receptores nucleares de progesterona y estrógeno, y
negatividad para Her2neu, lo cual predice menores tasas de recurrencia y una mejor
tasa de supervivencia (13).
Un diagnóstico preciso de cáncer de mama masculino, requiere una evaluación
cuidadosa de hallazgos clínicos, radiológicos y citológicos. Por lo general, el carcinoma
papilar puede mostrar hallazgos benignos durante la mamografía, como una masa bien
circunscrita, redonda u ovalada.
5 de 8
III. DISCUSIÓN