Cómo citar: Beltrán V, Bulla A, Espitia N, Vargas D, Vargas L. Caracterización clínica de pacientes con recurrencia de úlcera
por enfermedad venosa crónica. Ciencia e Innovación en Salud. 2021. e118: 088-098 DOI 10.17081/innosa.118
Víctor Augusto Beltrán Guaqueta
1, 2
; Adriana Patricia Bulla Silva
2
; Nataly Johana Espitia Suarez
2
;
Diana Carolina Vargas Quintero
2
; Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez
3 *
.
1
Departamento de cirugía general, Hospital San Rafael. Tunja, Colombia.
2
Grupo de clínica de heridas, Hospital San Rafael. Tunja, Colombia.
3
Departamento de investigación, Hospital San Rafael, Universidad de Boyacá, Facultad de ciencias de la salud. Tunja,
Colombia.
*Dirigir correspondencia a lejovaro@gmail.com
RESUMEN
Introducción: La enfermedad venosa crónica es una patología derivada de alteraciones
anatómicas o funcionales del sistema venoso. El objetivo de este estudio era determinar las
características de los pacientes con recurrencia de úlcera por enfermedad venosa crónica en
usuarios del programa clínica de heridas de un hospital de tercer nivel de Tunja. todos: Se
realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en el periodo 2017 a 2019,
donde se incluyeron pacientes mayores de 18 años de edad con diagnostico ulcera vascular
por enfermedad venosa crónica. Resultados: La prevalencia de recurrencia fue de 15.7%. La
media de edad de los participantes fue de 65 años, donde el 72.7% eran mujeres y el 77.3%
de los participantes vivían solos. La hipertensión (72,7%) y el sobrepeso (45,5%) fueron las
comorbilidades que se presentaban con mayor frecuencia. La extremidad inferior más afectada
fue la izquierda con 68.2%. Las personas permanecían 50.9 minutos al día con la extremidad
elevada y 6.6 horas al día en bipedestación. Conclusiones: La prevalencia de recurrencia de
úlcera por enfermedad venosa crónica en el presente estudio es menor a la reportada en la
literatura, donde se ve afectada la población femenina, con 65 años de edad, asociado a
múltiples comorbilidades como el sobrepeso, la desnutrición, el tabaquismo, la dislipidemia,
entre otras. Afecta con mayor frecuencia el miembro inferior izquierdo y los manejos más
utilizados son los quirúrgicos (varicosafenectomía) y la terapia compresiva a presión media y
alta. A partir de este estudio se invita a otras instituciones a evaluar los programas de manejo
de heridas con el fin de analizar el impacto y conocer este grupo poblacional.
Palabras clave: Úlcera de la Pierna; Úlcera Cutánea; Úlcera Varicosa; Enfermedad Venosa; Recurrencia
(DeCS).
Proceso Editorial
ABSTRACT
Background: Chronic venous disease is a pathology derived from anatomical or functional
alterations of the venous system. The objective of this study was to determine the characteristics
of patients with recurrence of ulcer due to chronic venous disease in users of the clinical wound
program of a tertiary hospital in Tunja. Methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional
study was carried out in the period 2017 to 2019, which included patients older than 18 years of
age with a diagnosis of vascular ulcer due to chronic venous disease. Results: The prevalence
of recurrence was 15.7%. The mean age of the participants was 65 years, where 72.7% were
women and 77.3% of the participants lived alone. Hypertension (72.7%) and overweight (45.5%)
were the comorbidities that occurred with the highest frequency. The lower limb most affected was
the left with 68.2%. People spent 50.9 minutes a day with the limb elevated and 6.6 hours a day
in a standing position. Conclusions: The prevalence of ulcer recurrence due to chronic venous
disease in the present study is lower than that reported in the literature, where the female
population, 65 years of age, is affected, associated with multiple comorbidities such as overweight,
malnutrition, smoking, dyslipidemia, among others. It most frequently affects the lower left limb
and the most commonly used procedures are surgical (varicosafenectomy) and medium and high
pressure compression therapy. Based on this study, other institutions are invited to evaluate
wound management programs in order to analyze the impact and learn about this population
group.
Keywords: Leg Ulcer; Skin Ulcer; Varicose Ulcer; Venous Insufficiency; Recurrence (MeSH).
DOI 10.17081/innosa.118
©Copyright 2021.
Beltrán1 et al.
Caracterización cnica de pacientes con recurrencia de úlcera por
enfermedad venosa crónica
Characteristics of patients with recurrence of ulcer due to chronic venous
insufficiency in patients
Recibido: 16 08 20
Aceptado: 15 12 20
Publicado: 24 03 21
89
I. INTRODUCCIÓN
Las ulceras vasculares tienen una incidencia que varía entre el 8 al 15% en los pacientes
mayores de 65 años, generando importante repercusiones en términos sociales y económicos
por los costos elevados para los sistemas de salud y para su entorno, además que afecta la
calidad de vida del paciente (1).
La enfermedad venosa crónica es una patoloa derivada de alteraciones anatómicas o
funcionales del sistema venoso (2), donde se presenta un desequilibrio a nivel de la
microcirculación que incluyen hipertensión venosa secundaria, incompetencia valvular, entre
otros factores como el sedentarismo, el ortostatismo y la bipedestación que disminuye la función
de la bomba muscular, dificultando el retorno venoso y genera un aumento de la presión en estos
vasos (3, 4).
La enfermedad venosa crónica es una de las patologías más frecuentes, con una prevalencia
entre 25 a 30% en la población adulta; Además, es importante tener en cuenta que la prevalencia
esta entidad aumenta linealmente con la edad (5, 6, 7). Esta entidad patológica se puede
clasificar mediante el CEAP (acrónimo de Clínica, Etiología, Anatomía y Patofisiología) que es
una escala aceptada a nivel global, por medio de la cual se facilita la descripción de las formas
de enfermedad venosa crónica, sin embargo se debe aclarar que dicha clasificación no permite
conocer el impacto de la enfermedad venosa crónica en el paciente ni la calidad de vida (5,8)
(Tabla 1).
La recurrencia o recidiva se define como la reaparición de la enfermedad tras un período de
ausencia. Las ulceras venosas presentan una tasa de recurrencia a los 12 meses que varía del
26% al 69% (4, 7, 8, 9), fue por este motivo que se decidió realizar el presente estudio el cual
tiene como objetivo conocer las características de los pacientes con recurrencia de úlcera por
enfermedad venosa crónica en usuarios del programa clínica de heridas de un hospital de tercer
nivel de Tunja, puesto que esto facilitara tener presente que pacientes atendidos por el programa
puedan presentar este tipo de complicaciones.
II. MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal de una población total de pacientes
con diagnóstico de úlcera venosa, valorados en una Unidad de atención especializada en el
manejo de heridas durante el periodo de 01 de enero del 2017 y el 31 de agosto del 2019.
No se realizó cálculo muestral, porque fue incluida toda la población que cumplió con los
criterios de inclusión.
Los criterios de inclusión fueron: personas mayores de 18 años, con ulcera por enfermedad
venosa crónica con clasificación CEAP 5 o 6 y que hubiesen presentado por lo menos dos
episodios de ulcera (recurrencia), mientras que se excluyeron aquellos pacientes con ulcera
vascular mixta.
90
Tabla 1. Clasificación CEAP (5, 8).
CLÍNICA (C)
ETIOLOGÍA
(E)
FISIOPATOLOGÍA
(P)
C0: No hay signos
visibles o palpables de
enfermedad venosa
EC : Congénita
PR: Reflujo
C1: Presencia de
telangiectasias o venas
reticulares
EP: Primaria
PO: Obstrucción
C2: Presencia de
varices tronculares
ES:
Secundaria
PRO: Reflujo y
obstrucción
C3: Edema
PN: Sin causa
identificable
C4: Cambios cutáneos
relacionados con la
patología venosa:
4a: Pigmentación,
eccema
4b:
Lipodermatoesclerosis,
atrofia blanca
C5: Cambios cutáneos +
Úlcera cicatrizada
C6: Cambios cutáneos +
Úlcera activa
** Actualización de la clasificación CEAP.
Fuente: Tomado de: Carrasco Carrasco E. & Díaz Sánchez S. Recomendaciones para el manejo de la
Enfermedad Venosa Crónica en Atención Primaria. Semergen. 2015; 15 (2): 23 28.
https://www.semfyc.es/grupos/recomendaciones-para-el-manejo-de-la-enfermedad-venosa-cronica-en-atencion-
primaria/
Análisis estadístico: La recolección de los datos estuvo a cargos de las 3 investigadoras
pertenecientes al programa de clínica de heridas, quienes debían diligenciar una ficha de
recolección de datos con las variables incluidas en el estudio. Esta se realizó a partir de la
revisión de los registros clínicos de los pacientes con estos diagnósticos. La base de datos
fue registrada en Excel y se analizó en el paquete estadístico SPSS. El análisis univariado se
realizó determinando frecuencias absolutas y relativas en las variables categóricas, en el caso
de las variables cuantitativas se calcularon medidas de tendencia central y medidas de
dispersión según la distribución de la variable.
El principal sesgo que se puede presentar es el de selección, para lo cual se establecieron los
criterios de inclusión y exclusión.
91
Consideraciones éticas: El planteamiento de este estudio se ciñe a las normas
internacionales y nacionales de ética en investigación. Basados en la Resolución 8430 de 1993
del Ministerio de Salud, se clasifica como una investigación sin riesgo (revisión de historial
clínico, sin intervención a las personas. Al no haber ningún requerimiento de intervención y
reconociendo que la historia clínica es un documento médico legal, se hizo la solicitud al
Hospital San Rafael de la ciudad de Tunja, para que permitieran hacer la revisión de cada una
de los registros clínicos de los pacientes con tales diagnósticos.
III. RESULTADOS
Prevalencia de recurrencia.
Durante el período se atendieron 140 pacientes con diagnóstico de úlcera vascular por
enfermedad venosa, de los cuales 22 presentaron recurrencia de la patología, estimando una
prevalencia de recurrencia del 15.7%.
Características sociodemográficas.
22 pacientes presentaron recurrencia de la úlcera. La media de edad de los pacientes fue de
65 años con una desviación estándar de 13,8 años y coeficiente de variación de 21,3. En la
tabla 2 se muestran las características sociodemográficas.
Características clínicas.
El índice de masa corporal promedio de la población fue de 28,6 m/kg2 con una desviación
estándar de 5,7 ms/kg2. De acuerdo a los protocolos de tamizaje con la escala de Ferguson,
el 22,7% de los pacientes presentaban desnutrición proteico-calórica según los registros de la
historia clínica. El promedio de albumina sérica fue de 3.8 g/dL, 2 personas (9%) presentaban
niveles bajos de esta proteína.
Al 90,9% se les realizó ultrasonido-doppler venoso como método diagnóstico, el porcentaje
restante fue diagnosticado mediante las características clínicas de la lesión y la extremidad.
Se encontró un predominio de afección en la pierna izquierda (68.2%), seguido de la derecha
(22.7%) y bilateral (9.1%).
El tiempo promedio de elevación de la extremidad fue de 50.9 minutos al día y, el promedio de
tiempo en bipedestación fue de 6.6 horas al día.
La vena que más se vio afectada fue la safena mayor. El número de recurrencias de úlceras
venosas varío entre 2 y 8, con un promedio de 3.4 repeticiones, los cuales se presentaban con
mayor frecuencia entre 3 a 6 meses y un año después del episodio. En la tabla 3 se muestran
las características clínicas de los pacientes.
92
Tabla 2. Características sociodemográficas.
Variable
Frecuencia
(n:22)
Porcentaje
(%)
IC 95%
CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
Sexo
Femenino
16
72,7
54.12
91.34
Masculino
6
27,3
8.664
45.88
Estado civil
Casado
8
36,4
16.26
56.46
Divorciado
6
27,3
8.664
45.88
Viudo
4
18,2
20.66
34.3
Soltero
3
13,6
0.0
27.98
Unión libre
1
4,5
0.0
13.25
Ocupación
Labor en casa
18
81,8
65.7
97.93
Auxiliar de cocina
1
4,5
0.0
13.25
Auxiliar de enfermería
1
4,5
0.0
13.25
Carpintero
1
4,5
0.0
13.25
Tendero
1
4,5
0.0
13.25
Estrato socioeconómico
Bajo (1-2)
13
59,1
38.55
79.63
Medio (3-4)
9
40,9
20.37
61.45
Vive solo
No
17
77,3
59.76
94.78
Si
5
22,7
5.217
40.24
Comorbilidades
Hipertensión arterial
16
72,7
54.12
91.34
Sobrepeso (*IMC >25
m/kgs
2
)
10
45,5
24.65
66.26
EPOC**
6
27,3
8.664
45.88
Desnutrición proteico-
calorica
5
22,7
5.217
40.24
Antecedente de TVP***
5
22,7
5.217
40.24
Tabaquismo
5
22,7
5.217
40.24
Dislipidemia
3
13,6
0.0
27.98
Fibrilación auricular
2
9,0
0.0
21.1
Comunicación interauricular
1
4,5
0.0
13.25
Hipertrofia septal
1
4,5
0.0
13.25
*IMC: Índice de masa corporal; ** EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; *** TVP:
Trombosis venosa profunda.
Fuente: Propio de los autores.
93
Tabla 3. Características clínicas de los pacientes.
Variable
Frecuencia
(n:22)
Porcentaje
(%)
IC 95%
CARACTERISTICAS CLINICAS
Hallazgos ecográficos
Enfermedad en safena
mayor
8
36,4
16.26
56.46
Enfermedad en safena
mayor y menor
2
9,1
0.0
21.1
No se realizó
2
9,1
0.0
21.1
Enfermedad en safena
mayor, menor y perforantes
1
4,5
0.0
13.25
Enfermedad en safena
mayor, menor y profunda
1
4,5
0.0
13.25
Enfermedad en safena
mayor y perforantes
1
4,5
0.0
13.25
Enfermedad en safena
menor
1
4,5
0.0
13.25
Enfermedad en safena
menor y profunda
1
4,5
0.0
13.25
Insufiencia en venas
perforantes
1
4,5
0.0
13.25
Enfermedad venosa
profunda
1
4,5
0.0
13.25
Accesorias insuficientes
1
4,5
0.0
13.25
Enfermedad venosa
superficial
1
4,5
0.0
13.25
Enfermedad venosa crónica
1
4,5
0.0
13.25
Tiempo de recurrencia
0 a 3 meses
4
18,2
2.066
34.3
3 a 6 meses
7
31,8
12.36
51.28
6 a 9 meses
2
9,1
0.0
21.1
9 a 12 meses
2
9,1
0.0
21.1
Más de 12 meses
7
31,8
12.36
51.28
Fuente: Propio de los autores.
IV. DISCUSIÓN
Se ha estimado que entre el 75 al 80% de las úlceras del miembro inferior se deben a etiología
venosa, donde el 37% son recurrentes (8 ,9). Álvarez reportó las ulceras tienen un promedio
de 3.8 recurrencias anualmente (10), la prevalencia de recurrencia fue menor en este estudio,
probablemente asociado dos elementos importantes, por un lado la presencia de un grupo
especializado en el manejo y seguimiento de esta población, sin embargo, también puede estar
relacionado con la muestra de pacientes atendidos en la institución.
94
La enfermedad venosa crónica es más frecuente en el sexo femenino, lo cual facilita la
aparición de ulceras vasculares (11, 12). Márquez et al (13) reporto que el promedio de edad
de la población fue de 54 años, sin embargo, Karanicolic (14) menciono que en su su estudio
fue de 63 años, siendo este último dato similar a lo encontrado.
Al igual que otros autores, se encontró que menos del 50% de las personas con esta entidad
patológica se encuentran laborando, con nivel socioeconómico medio o bajo, y generalmente,
viven solos (15, 16).
Labrolopoulos (17), reportó que las personas con un IMC mayor de 25 kg/m2 tienen una
tendencia a cicatrizar con mayor lentitud comparado con la población que está dentro de límites
normales (OR: 3,1; IC 95%:1,06-8,83).
Según lo reportado por Haughey L y cols (18), se ha demostrado una asociación entre la
desnutrición, deterioro en la cicatrización de la herida y la presencia de heridas crónicas. La
falta de una nutrición adecuada permite la tendencia a la cronicidad de la herida debido a la
falta de respuestas curativas apropiadas. Esto se ve particularmente en el envejecimiento de
la población (18), por alteración de los procesos de regeneración celular y dificultad para la
curación de las heridas (19, 20).
Distintos investigadores han reportado que estos pacientes tienen una alta exposición a
comorbilidades o factores que predisponentes a la enfermedad venosa tales como el
tabaquismos, consumo crónico de alcohol, sobrepeso, diabetes mellitus, hipertensión arterial
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y dislipidemias (21, 22). Distintas investigaciones
han demostrado que aquellas personas que se exponen al consumo de tabaco (OR: 1.99;
IC95%:1.16-3.42), hipertensión arterial (OR: 1.47; IC: 1.17-2.02), y diabetes mellitus (OR:
1.69, IC: 1.19-2.39) tienen más riesgo de recurrencia (23, 24), puesto que estas comorbilidades
se asocian con alteraciones del endotelio vascular, lo que facilita la fuga capilar, acumulación
de fibrina, trombocitosis e inflamación, damnificando así la oxigenación de la piel y de los
tejidos adyacentes (25, 26).
Las ulceras venosas tienen una tiempo de curación largo, el 50% cicatriza en los primeros 4
meses, 20% hasta los dos años y un 8% cicatriza por completo al cabo de cinco años (27).
Además, las lesiones de más de 5 cms2, con 12 meses de duración son factores de mal
pronóstico de cicatrización (28).
En la mayoría de los casos se ha encontrado que la pierna más afectada es la izquierda, esto
debido una disposición anatómica, puesto que la vena iliaca izquierda se encuentra situada
entre la arteria iliaca y el cuerpo de la quita vértebra lumbar, generando compresión mecánica
constante (29).
Distintos investigadores han coincidido en que la terapia compresiva es una medida
terapéutica esencial para al manejo de la ulcera venosa, donde se prefieren usar presiones
que oscilen entre los 20 y 40 mmHg (30 - 33), esto basado en una revisión sistemática realizada
por Brölmann (34), quien refiere que las presiones medias y altas tienen mejor efecto en
sanación y control de recurrencia. Sin embargo, la dificultad para colocar las medias
compresivas, obligan a la colaboración de parte de los familiares, siendo este dato interesante
95
en la presente investigación pues un alto porcentaje no contaban con el apoyo en el domicilio,
refiriéndolo como una causal del no uso de esta terapia.
A pesar que en el presente estudio se encontró que los humectantes eran las cremas que más
se usan, aún no hay estudios que recomienden el uso de alguno en particular (35, 36).
Dentro de los métodos para prevenir la presencia de enfermedad y ulceras venosas se debe
evitar la permanencia de pie durante tiempos prolongados, usar ropa ajustada, elevar las
extremidades y realizar ejercicio (1), esto asociado a que en los estaciones sedentarias o la
bipedestación, facilita una sobrecarga de volumen en los miembros inferiores, generando
lesión endotelial, de las valvas y de la pared vascular conllevando así a una enfermedad
venosa (37,38). Es importante tener en cuenta que esta población puede presentar una
percepción pobre o mala sobre la calidad de vida, por lo tanto es importante el manejo
interdisciplinario para adaptar al paciente a todo tipo de condiciones (38, 39).
Limitaciones: La principal limitación del estudio fue la muestra poblacional pequeña, lo que
dificulta la toma de decisiones, sin embargo, se podría reproducir ampliando el tamaño de
muestra; además es importante tener en cuenta que el carácter retrospectivo del estudio
depende de la calidad de las historias clínicas realizadas.
V. CONCLUSIONES
La prevalencia de recurrencia de úlcera por enfermedad venosa crónica en usuarios del
programa clínica de heridas del Hospital San Rafael de Tunja en el periodo 2017 a 2019, es
menor que la reportada en la literatura, donde se ve afectada en mayor medida la población
femenina. Casi la mitad de los pacientes con recurrencia presentaban obesidad, un cuarto de
la población estaban en desnutrición. La afección se presentó con mayor frecuencia en la
pierna izquierda. El número de recurrencias de úlceras venosas varío entre 2 y 8, con un
promedio de 3,4 repeticiones, los cuales se presentaban con mayor frecuencia entre 3 a 6
meses y un año después del episodio. El manejo quirúrgico y la terapia compresiva fueron las
más realizadas, sin embargo, medidas como la elevación de la extremidad y realización de
actividad física no se cumplen a cabalidad. Este estudio indica que hay una relación causa-
efecto de los factores de riesgo con la presencia de recidiva.
Este estudio nos aporta información valiosa, puesto que indica que la generación de grupos
focalizados de atención a los pacientes, pueden mejorar las condiciones y disminuir el riesgo
de complicaciones y/o secuelas, por lo que se sugiere desde estos resultados en las
instituciones de atención de los pacientes la organización de programas como el de clínica de
heridas.
Contribución de los autores: VABG, APBS, NJES, DCVQ: Conceptualización, investigación,
curación de datos, escritura: preparación del borrador original, escritura: revisión y edición,
visualización, supervisión, administración del proyecto. LJVR: Metodología, software, análisis
formal y curación de datos, escritura: preparación del borrador original, escritura: revisión y
edición.
Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.
Fondos: Esta investigación no recibió fondos externos.
96
Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
REFERENCIAS
1. Adela Emilia Gómez Ayala. Úlceras vasculares. Factores de riesgo, clínica y prevención. 2008;
22 (6): 33-38. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ulceras-
vasculares-factores-riesgo-clinica-13124067
2. Miquel Abbad C., Rial Horcajo R., Ballesteros Ortega M.D. & García Madrid C. (2015) Guías de
Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica. https://medes.com/publication/107046
3. Espejel Blancas J.A. et. (2018) Enfermedad venosa crónica y enfermedad hemorroidal en
México. Revista México Angiología. 46(4): 204-212
4. Vázquez Hernández I. & Acevedo Peña M. Prevalencia de enfermedad venosa periférica en el
personal de enfermería. Enfermería Universitaria. 2016; 13(3):166-170.DOI:
10.1016/j.reu.2016.05.003
5. Carrasco Carrasco E. & Díaz Sánchez S. Recomendaciones para el manejo de la Enfermedad
Venosa Crónica en Atención Primaria. Semergen. 2015; 15 (2): 23 28.
https://www.semfyc.es/grupos/recomendaciones-para-el-manejo-de-la-enfermedad-venosa-
cronica-en-atencion-primaria/
6. Coccheri S., Mannello F. Development and use of sulodexide in vascular diseases: implications
for treatment. Drug Design, development in therapy 2014; 4: 49-65. DOI: 10.2147/DDDT.S6762
7. Escudero J.R., Fernández F., Belmunt S. Prevalencia y características clínicas de la
enfermedad venosa crónica en pacientes atendidos en Atención Primaria en España: resultados
del estudio internacional Vein Consult Program. Cir Esp. 2014;92 (8):539546.
https://medes.com/publication/92815
8. Pannier F, Rabe E. Differential diagnosis of leg ulcers. Phlebology 2012; 28(1):55-0. DOI:
10.1177/0268355513477066
9. World Health Organization. Management of substance abuse [Internet].[Consultado 2014 May
12]. http://www.who.int/substance_abuse/research_tools/whoqolbref/en/
10. Rusbert Fernando Álvarez Del Río. Factores asociados a la Cicatrización de Úlceras Venosas
de Miembros Inferiores y Calidad de Vida en Adultos, Medellín 2014-2015. Tesis. Facultad
Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Medellín 2015.
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/3565
11. Secretaría de Salud. Guía de práctica clínica. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
enfermedad venosa crónica. México: CENETEC; 2009
12. Espinóla CF, Bernau M, Aucejo M, et al. Prevalencia de várices en miembros inferiores en el
personal del Hospital de Clínicas. Rev Chil Cir. 2007;59:342---7
13. Marques de Souza E, Bonetti Yoshida W, Aragao de Melo V, Bitencurt de Oliveir L. Ulcer Due
to Chronic Venous Disease: A Sociodemographic Study in Northeastern Brazil Annals of
Vascular Surgery. 2013;27:571-6. DOI: 10.1016/j.avsg.2012.07.021
14. Karanikolic V, Karanikolic A, Petrovic D, Stanojevic M. Prognostic factors related to delayed
healing of venous leg ulcer treated with compression therapy. Dermatologica Sinica.
2015;33(4):206-9. DOI: 10.1016/j.dsi.2015.04.005
15. Moffatt CJ, Franks PJ, Doherty DC, Smithdale R, Martin R. Sociodemographic factors in chronic
leg ulceration. Br J Dermatol 2006; 155(2):307-12. DOI: 10.1111/j.1365-2133.2006.07265.x
16. Gabriela Otero González*, Caroline Agorio Norstrom† , Miguel Martínez Asuaga. Úlceras de
miembros inferiores Características clínico-epidemiológicas de los pacientes asistidos en la
unidad de heridas crónicas del Hospital de Clínicas. Rev Méd Urug 2012; 28(3): 182-189.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902012000300004
97
17. Labropoulos N, Wang E, Lanier S, Khan S. Factors Associated with Poor Healing and
Recurrence of Venous Ulceration Plastic and Reconstructive Surgery 2012:179-86.
DOI: 10.1097/PRS.0b013e3182362a53
18. Haughey L, Barbul A. Nutrition and Lower Extremity Ulcers: Causality and/or Treatment. Int J
Low Extrem Wounds. 2017 Dec;16(4):238-243. DOI: 10.1177/1534734617737639.
19. Juárez-Cedillo, T. Changes in nutritional needs with aging. In: Watson, RR ed. Nutritional and
Functional Foods for Healthy Aging. San Diego, CA: Academic Press; 2017:27-41.
20. Langer, G, Fink, A. Nutritional interventions for preventing and treating pressure ulcers.
Cochrane Database Syst Rev. 2014;(6):CD003216. DOI: 10.1002/14651858.CD003216.pub2
21. I. Vázquez-Hernández y M. Acevedo-Pena. Prevalencia de enfermedad venosa periférica en
el personal de enfermería. Enfermería Universitaria. 2016;13(3):166-170. DOI:
10.1016/j.reu.2016.05.003
22. Vuylsteke M, Thomis S, Guillaume G, Modliszewski M, Weides N, Staelens I. Epidemiological
study on chronic venous disease in Belgium and Luxembourg: prevalence, risk factors, and
symptomatology. European Journal Of Vascular And Endovascular Surgery: The Official Journal
Of The European Society For Vascular Surgery. 2015; 49(4):432-9.
DOI: 10.1016/j.ejvs.2014.12.031
23. Vlajinac H, Marinkovic J, Maksimovic M, Radak D. Factors Related To Venous Ulceration: A
Cross-Sectional Study. Angiology. 2014; 65(9):824-30. DOI: 10.1177/0003319713508218
24. Robertson L, Lee AJ, Gallagher K, Carmichael SJ, Evans CJ, McKinstry BH, et al. Risk factors
for chronic ulceration in patients with varicose veins: A case control study. J Vasc Surg 2009;
49:1490-8. DOI: 10.1016/j.jvs.2009.02.237
25. Alguire P, Mathes B. Clinical manifestations of lower extremity chronic venous disease.
Uptodate. 2014:1-15.
26. Ribu L, Birkeland K, Hanestadc B, Moumd T, Rustoen T. A longitudinal study of patients with
diabetes and foot ulcers and theirhealth-related quality of life: wound healing and quality-of-life
changes. Journal of Diabetes and Its Complications. 2008; 22:400-7.
DOI: 10.1016/j.jdiacomp.2007.06.006
27. Kantor J, Margolis DJ. Management of leg ulcers. Semin Cutan Med Surg 2003; 22(3):212-21.
28. Nicolaides AN; Cardiovascular Disease Educational and Research Trust; European Society of
Vascular Surgery; The International Angiology Scientific Activity Congress Organization;
International Union of Angiology; Union Internationale de Phlebologie at the Abbaye des Vaux
de Cernay. Investigation of chronic venous insufficiency: a consensus statement (France, March
5-9, 1997). Circulation 2000; 102(20):E126-63.
29. Lozano F. Origen del síndrome de la clase turista: John Homans 2016;68(3):255-256.
DOI: 10.1016/j.cger.2013.01.006
30. Thomas D. Managing Venous Stasis Disease and Ulcers. Clinical geriatric medicine.
2013;29:415-24. DOI: 10.1016/j.cger.2013.01.006
31. Carreño Ávila P. Terapéutica de la Compresión en el tratamiento de la úlcera de etiología
venosa. Todoheridas. 2010;1(1):4-16.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000300153
32. Mauck K, Asi N, Elraiyah T, Undavalli C, Nabhan M, Altayar O, et al. Comparative systematic
review and meta-analysis of compression modalities for the promotion of venous ulcer healing
and reducing ulcer recurrence. J Vasc Surg. 2014;60(2, Supplement):71-90. 68.
DOI: 10.1016/j.jvs.2014.04.060
33. Thomas F. O’Donnell Jr, MD, Marc A. Passman, MD, William A. Marston, MD, William J. Ennis,
DO, Michael Dalsing, MD, Robert L. Kistner. Management of venous leg ulcers: Clinical practice
guidelines of the Society for Vascular Surgery_ and the American Venous Forum. Journal
vascular surgery. 2014; Volume 60, Number 2S: 3S-57S. DOI: 10.1016/j.jvs.2014.04.049
98
34. Brölmann FE, Ubbink DT, Nelson EA, Munte K, van der Horst CMAM, Vermeulen H. Evidence-
based decisions for local and systemic wound care. Br J Surg 2012;99(9):1172- 83.
35. Dumville JC, Deshpande S, O'Meara S, Speak K. Hydrocolloid dressings for healing diabetic
foot ulcers. The Cochrane database of systematic reviews. 2013;8:Cd009099.
DOI: 10.1002/bjs.8810
36. Palfreyman S, Nelson EA, Michaels JA. Dressings for venous leg ulcers: systematic review and
meta-analysis. BMJ (Clinical research ed). 2007; 335(7613):244.).
DOI: 10.1136/bmj.39248.634977.AE
37. Serra R, Grande R, Butrico L, et al. Effects of a new nutraceutical substance on clinical and
molecular parameters in patients with chronic venous ulceration. Int Wound J 2016;13:8896.
DOI: 10.1111/iwj.12240
38. Raffetto JD. Pathophysiology of wound healing and alterations in venous leg ulcers- review.
Phlebology 2016;31(1 Suppl):5662. DOI: 10.1177/0268355516632998
39. Kurz X, Lamping D, Kahn S, Baccaglini U, Zuccarelli F, Spreafico G, et al. Do varicose veins
affect quality of life? Results of an international population-based study. J Vasc Surg 2001;
34(4):641-8. DOI: 10.1067/mva.2001.117333