16 Yaneth Herazo Beltrán & Regina Domínguez Anaya
Cienc. innov. salud. Junio 2013; 1 (1): 11 – 17. Universidad Simón Bolívar (Col). ISSN: 2344-8636
http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/innovacionsalud
socioeconómicos bajos. Es así como bajos niveles de
actividad física, inadecuados hábitos alimenticios y
alto consumo de alcohol y tabaco, que son factores de
riesgos que llevan a discapacidad, tienen mayor
ocurrencia en las poblaciones menos favorecidas (3).
Por ejemplo, en Uganda, las personas en situación de
discapacidad tienen un 40% de mayor probabilidad de
ser pobres y los niños provenientes de hogares con
familiares discapacitados cuentan con menos
posibilidades de asistir a la escuela (7).
Liao (15) manifiesta que el estatus socioeconómico,
medido por el nivel de educación y el ingreso, se
relaciona con el aumento de mortalidad, morbilidad y
discapacidad en los últimos años de vida de una
persona. Al mismo tiempo, las limitaciones
funcionales de una persona están fuertemente
asociadas al bajo nivel de educación y aun bajo nivel
de rendimiento escolar, incluso, según el estudio de
Parahyba (16), esta relación es mayor en mujeres que
viven en zonas rurales.
El modelo de pobreza y discapacidad de Lusting y
Strauser (17) explica los factores que aumentan el
riesgo de discapacidad en los individuos pobres:
desvalorización del rol social, factores ambientales de
riesgo, disminución del sentido de coherencia e
influencias negativas del grupo social.
Se concluye que el porcentaje de pobreza extrema
aumenta principalmente en proporción a las
limitaciones para caminar. En específico, para el caso
de Colombia, se observa que, por ejemplo, Bogotá
presenta un nivel de pobreza extrema de 4% y un 26%
de limitaciones para caminar; del mismo modo, el
departamento de Bolívar, que tiene 13% de pobreza
extrema, refleja un 26.7 % de limitaciones para
caminar.
Posiblemente, debido a la naturaleza multicausal de
la situación de discapacidad de una persona, los
coeficientes de correlación, aunque positivos,
presentaron valores bajos. Por lo anterior, podría
inferirse que otros factores contextuales como barreras
en el ambiente físico, y factores personales como el
género, edad, motivaciones, creencias, entre otras,
también influyen en que un grupo de personas, en
situación de discapacidad y pobres, presenten mayores
limitaciones para caminar, para realizar actividades de
autocuidado y para usar sus brazos y piernas.
La discapacidad depende de una serie de
determinantes biológicos, psicológicos y sociales,
aunque en Colombia no están claras las condiciones de
vida que producen y exacerban la situación de
discapacidad (18). La limitación para caminar,
principal restricción relacionada con la pobreza
extrema, podría ser el resultado de barreras en la
residencia, en las vías públicas, en el transporte, en los
centros comerciales. De hecho, los escenarios son
poco accesibles para las personas que se desplazan con
ayudas externas, como silla de ruedas o muletas, y si
son pobres, se incrementa la exclusión de
oportunidades de empleo e ingresos.
En síntesis, los resultados de este estudio permiten
formular la siguiente hipótesis: la pobreza extrema es
un factor causal de las limitaciones y restricciones de
una persona con deficiencias físicas o mentales. De
todos modos, es necesario diseñar otros tipos de
estudio para estimar la asociación entre las variables
estudiadas en el nivel individual. Una limitación del
presente estudio es, justamente, que los resultados no
se pueden ampliar de manera precisa a los individuos
debido a la naturaleza grupal de los datos.
Se recomienda diseñar estudios analíticos que
permitan establecer las relaciones causales entre
discapacidad y pobreza en el nivel individual.
También se sugiere proponer estrategias de promoción
de la salud y prevención de la discapacidad en las
comunidades menos favorecidas, así como fomentar
hábitos de vida saludable encaminados a reducir los
riesgos y mejorar el proceso de salud de la población y
de los individuos. Por último, es importante el trabajo
intersectorial del poder público y el privado en la
formulación de políticas de salud que favorezcan a la
población de menos recursos.
Referencias
1. Organización Mundial de la Salud. CIF:
Clasificación Internacional del Funcionamiento,
de la Discapacidad y de la Salud. OMS/OPS;
2001.
2. Jiménez BM, González DP, Martín MJ. La
Clasificación Internacional del Funcionamiento
de la Discapacidad y de la Salud (CIF) 2001. Rev
Esp Salud Pública. 2002; 76 (4): 271-279.
3. Minkler M, Fuller TE, Guralnik J. Gradient of
Disability across the Socioeconomic Spectrum in
the United States. N Engl J Med. 2006; 355: 695-
703.