
Justicia (33): pp. 118-140. Enero-Junio, 2018. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. DOI: https://doi.org/10.17081/just.23.33.2885
La publicidad en el mobiliario urbano en época electoral
122
sancionados, en las cuales, de esas 37 investigaciones, 10 arrojaron que los
precandidatos realizan publicidad política arguyendo divulgación política y no
propaganda política.
El día 3 de marzo de 2015, el Consejo Nacional Electoral, haciendo uso de
sus facultades otorgadas por la ley, expide la Resolución No. 0236 (2015) por
la cual se señala el número máximo de cuñas radiales, de avisos en publica-
ciones escritas y de vallas publicitarias de que pueden hacer uso los partidos
y movimientos políticos, los movimientos sociales y grupos significativos de
ciudadanos, en las elecciones para gobernadores, diputados, alcaldes, conce-
jales y juntas administradoras locales, que se llevarán a cabo en el año 2015.
Estableció, además, una división del territorio nacional en seis categorías.
La primera categoría, corresponde para Distrito Capital, Bogotá, en la cual,
los partidos políticos tendrán derecho, de forma gratuita, de acuerdo con el
artículo 25 de la Ley 130 de 1994, a acceder a los medios de comunicación
social del Estado y mobiliarios urbanos de las ciudades hasta de 30 vallas
por partido político cuya medida no podrá superar los 48 metros cuadrados.
De acuerdo con esta investigación, el departamento de Norte de Santander,
pertenece a la categoría segunda a nivel nacional. De acuerdo al Decreto No.
0743 (2015), expedido por el alcalde de Cúcuta, doctor Donamaris Ramírez,
en su artículo tercero establece como norma imperativa que hasta un máximo
de 14 vallas publicitarias se podrán usar en la ciudad de Cúcuta por partido.
Teniendo en cuenta su demografía y el número de habitantes, una ciudad
como Cúcuta donde la publicidad política utilizada es múltiple y variada, sin
distinción de partido político, quien, en un intento de obtener votos, desco-
nocen ampliamente la normatividad que regula la publicidad política exterior
en el territorio nacional. Por su parte, a nivel territorial, Donamaris Ramírez
Paris-Lobo, en su condición de Alcalde de Cúcuta, expidió el día 24 de julio
el Decreto 0743 (2015), por el cual se regula la forma, características, lugares
y condiciones para fijación de publicidad en el municipio de San José de
Cúcuta en espacios públicos y privados, destinados a difundir propaganda
electoral en las elecciones para gobernadores, diputados, alcaldes, conce-
jales y Juntas Administradoras Locales a celebrarse el 25 de octubre de 2015,
con este Decreto, se buscó que los partidos políticos en época electoral se
ajustaran a las normas de derecho y evitar así, contaminación visual en la
ciudad de Cúcuta en ocasión de las elecciones en la citada fecha.
Estableciendo en el artículo 9 parágrafo 3 el tipo de sanciones: Parágrafo
3 “Quien no diere cumplimiento a lo aquí dispuesto se le aplicarán las
sanciones previstas en la Ley 140 de 1994 y demás normas concordantes: