
15
Justicia, No. 24 - pp. 14-24 - Diciembre 2013 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/justicia/index.php/justicia
INTRODUCCIÓN
La Universidad Cooperativa de Colombia
sede Bucaramanga, a través de los Programas
de Educación
1
, Psicología y Derecho, esta últi-
ma dentro de la línea de investigación Mecanis-
mos Alternativos de Resolución de Conictos,
ha venido desarrollando desde el año 2011 un
proyecto investigativo desde el que se permite
la vinculación con el entorno y en particular con
los colegios, denominado “Creación del Centro
de Orientación Interdisciplinario para formar en
Competencias Ciudadanas desde la Escuela”,
cuya proyección es ofertar servicios a los esta-
blecimientos educativos ociales de educación
básica y media de Bucaramanga, Santander, e
incluso, por qué no, desde los cursos de preesco-
lar. Entonces, a través de este artículo se devela
al público avances y resultados preliminares de
una acción concertada
2
.
Este ejercicio investigativo se fundamentó en
los resultados de otro proyecto interdisciplina-
rio e interinstitucional de la misma Universidad
3
denominado “Construyendo Convivencia en y
desde la Escuela en los municipios del Área Me-
1. A través del programa de Licenciatura en Lengua Castellana e
Inglés.
2. Se hace la aclaración que este documento se construyó a partir
del trabajo de grado del primer grupo de estudiantes vincula-
dos con el proyecto, quienes son Claudia Patricia Mantilla,
Edgar Martínez, Francy Jaimes, Juan Diego Rueda, Sara Ma-
teus y Yamile Guerrero y de los avances del segundo grupo
cuyas autoras guran en el actual artículo.
3. Proyecto realizado con nanciación del Comité Nacional de
Investigación (CONADI) de la Universidad Cooperativa de
Colombia, entre Licenciatura de Educación Básica con én-
fasis en Lengua Castellana e Inglés y Derecho, así como la
Corporación COMPROMISO, durante los años 2007 a 2010,
inclusive. Bajo tres fases: (a) sensibilización de las comunida-
des educativas con formación de maestros y maestras dinami-
zadores; (b) diagnóstico de la conictividad y formación de
niños y niñas mediadoras; y (c) implementación de la media-
ción escolar.
tropolitana de Bucaramanga”, así como el tra-
bajo de grado de estudiantes de Derecho sobre
acoso escolar. Proyecto previsto en dos fases: la
primera, desde una construcción teórica, analíti-
ca y propositiva; y la segunda, en la búsqueda de
un cómo hacer operativa la propuesta del Centro
de Orientación. Tanto el inicio como el siguiente
momento han estado justicados en la necesidad
de pensar en qué hacer y cómo hacerlo, al com-
prender que la academia tiene responsabilidades
frente al complejo fenómeno de las violencias
en la escuela. Entonces, se puede contribuir al
reconocimiento de los menores en edad escolar
como sujetos de derechos y de deberes, luego
de conjuntar esfuerzos para reconocerles su con-
dición de seres críticos, pensantes, decisores,
transformadores de conictos, capaces de actuar
con respeto y tolerancia, de comprender su ca-
rácter social, y ser partícipes de una sociabilidad
política para contribuir en la disminución de los
niveles de violencia juvenil en el aula de clase,
en el colegio y en la ciudad (Zuluaga, 1993).
Uno de los fundamentos teóricos del proyec-
to fue la teoría de la civilidad
4
, para unicar los
derechos del individuo (civilismo) con los debe-
res para con el Estado (civismo) a partir de una
identidad colectiva, un sentido de pertenencia a
una nación y un equilibrio entre lo público y lo
privado. La civilidad es el ejercicio en que los
4. Teoría defendida en viejos tiempos por Hobbes, Locke, Rou-
sseau y Kant. Pero más recientemente por Marshall y Jean
Leca. Precisamente este último autor francés, quien adoptó el
término civilidad, habló de tender un puente entre sociedad ci-
vil y Estado en un escenario donde se resalta la individualidad
por la primacía de los mercados, pero que desde la civilidad se
pretende lograr que las personas se preocupen por lo público
al estar impregnadas por la conciencia de lo colectivo.
EstratEgia para la disminución dE violEncias En la EscuEla En la ciudad dE Bucaramanga