Factores de riesgo para el abuso
sexual intrafamiliar-incesto*
Factors of risk for the sexual abuse
intrafamiliar-incest
* Este artículo de investigación se deriva del proy ecto Perspectiva del incesto en la región Caribe. Investigad or principal: Patricia
Guzmán. Este proyecto es avalado por la Universidad Simón Bolívar dentro del Grupo Violencia, Criminalidad y Familia en la Costa
Caribe Colombiana en Categoría B de Colciencias.
** Espec ialista y Magíst er en Psicol ogía. Investigador del Grupo Violencia, Criminalidad y Familia en la Costa Caribe Colombiana.
Línea: Criminalidad y Control Social. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. ibethv illanueva@hotmail.com
Ibeth Villanueva Sarmiento**
Recibido: 2 de noviembre de 2012 / Aceptado: 27 de noviembre de 2012
Resumen
Este artículo de investigación describe los factores de riesgo para el abu-
so sexual intrafamiliar (Incesto) en estudiantes de escuelas vinculadas a los
programas de extensión del Programa de Psicología de la Universidad Simón
Bolívar; para ello, se implementó el diseño de un instrumento que permitirá
describir los siguientes factores de riesgo para el abuso sexual intrafamiliar-
incesto: Desconocimiento sobre la sexualidad, Relaciones con el entorno,
Sexualidad de la pareja parental, Relaciones familiares, Falta de un progenitor,
Alcoholismo y adicciones en algún miembro de la familia, Género y edad, Es-
tructura de poder: dominancia-sumisión, Personalidad y baja autoestima, Falta
de asertividad, Abuso de con anza por parte del abusador, Manifestaciones
abusivas verbales y comportamentales. Para tal propósito se aplicó una prueba
piloto a 34 estudiantes con edades de 8 a 12 años del Colegio Distrital de Paler-
mo del municipio de Polonuevo, Magdalena, nalmente se procedió a cali car
cuantitativamente cada una de las dimensiones abordadas y describir cada uno
de los factores de riesgo para el abuso sexual intrafamiliar en esa población.
Abstract
This research article describes the factors of risk for the sexual abuse intra-
familiar (Incest) in students of Schools linked to the extension programs of the
Faculty of Psychology of the University Simón Bolívar; for it, there was im-
plemented the design of an instrument that will allow to describe the following
factors of risk for the sexual abuse intrafamiliar-incest: Ignorance on the sexu-
ality, Relations with the environment, Sexuality of the pair parental, Familiar
relations, Lack of a progenitor, Alcoholism and addictions in some member
of the family, Gender a nd age, Structure of power: dominancia-submission,
Personality and fall autoestimates, Absent of assertiveness, Abuse con dence
on the part of the verbal person who takes unfair advantage, Abusive event and
Behavioral manifestation. For such an intention a pilot test applied Sponge-
cake to 34 students with ages from 8 to 12 years of the Colegio Distrital de Pa-
lermo of the municipality of Polonuevo, nally there was proceeded to qualify
quantitatively each of the approached dimensions and to describe each of the
factors of risk for the sexual abuse intrafamiliar in this population.
Palabras clave:
Abuso sexual intrafamiliar, Incesto,
Factores de riesgo,
Relaciones familiares.
Key words:
Sexual intrafamiliar abuse, Incest,
Factors of risk, Familiar relations
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
48
INTRODUCCIÓN
El abuso sexual intrafamiliar es un tema que
ha impactado en gran manera la sociedad, debi-
do a que por su complejidad deja consecuencias
muy lamentables en sus víctimas, afectando la
integridad humana. Desafortunadamente esto
sucede en los núcleos familiares, por lo tanto es
una problemática pasiva que les causa mucho
daño, dejando secuelas que a corto, mediano o
largo plazo se van manifestando en el compor-
tamiento de los individuos, distorsionando su
adecuado desarrollo.
Es así que la Organización M undial de la
Salud (OMS), señala que un factor de riesgo es
cualquier rasgo, característica o exposición de
un individuo que aumente su probabilidad de
sufrir una enfermedad o lesión. Entre los facto-
res de riesgo más importantes cabe citar la in-
su ciencia ponderal, las prácticas sexuales de
riesgo, violencia intrafamiliar, la hipertensión,
el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalu-
bre, las de ciencias del saneamiento y la falta de
higiene (OMS, 2012).
Dentro del factor de riesgo violencia intrafa-
miliar (OMS, 2012), se incluye e l abuso intra-
familiar-incesto, como una de las problemáticas
que ocurren en un contexto privado e íntimo
como lo es la familia, lo cual lo constituye en
un silencioso factor de riesgo capaz de perma-
necer oculto por largo tiempo, produciendo de
esta manera secuelas irreparables en el desarro-
llo humano.
Según Lago (2005), existen algunas circuns-
tancias que facilitan la aparición del abuso se-
xual intrafamiliar-incesto, también conocidas
como factores de riesgo, ya sea de tipo familiar,
socioeconómico, cultural, según el género y la
edad de la víctima, y pueden desencadenar la
aparición de esta problemática que ha permane-
cido a través de los tiempos.
Para Viviano (2007), se puede denominar
como abuso sexual incestuoso, a toda interac-
ción de índole sexual con una niña, niño o ado-
lescente, por parte de un pariente consanguíneo.
La connotación de abuso es capital, en tanto
existe una relación desigual de superioridad y
poder.
Por otra parte, Redondo (2005), de ne el
abuso sexual como una problemática muy fre-
cuente y común, puesto que tiene una incidencia
anual de 0,5 por cada 1.000 niños en los países
de Suramérica. Esta cifra demuestra que el abu-
so sexual es más común de lo que se cree y que
además la persona agresora es frecuentemente
alguien en quien se ha depositado la con anza
del cuidado y protección del niño, niña o ado-
lescente, lo cual se constituye en un silencioso
factor de riesgo.
Para la presente investigación y luego de
un riguroso análisis conceptual, se tuvieron en
cuenta factores de riesgo para el abuso sexual
intrafamiliar tales como: desconocimiento sobre
la sexualidad, relaciones con el entorno, sexuali-
dad de la pareja parental, falta de un progenitor,
edad, sexo, alcoholismo y adicciones en algún
miembro de la familia, estructura de poder: do-
minancia-sumisión, personalidad y baja autoes-
tima, falta de asertividad, abuso de con anza por
parte del abusador, manifestaciones abusivas
verbales y comportamentales, relaciones fami-
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
49
liares, que hacen mucho más posible este hecho
(Moreno, 2006; Ortiz, 1996; Horno, 2001; De
Guiter, 2009; Weinberg, 1955; Bustos, 2001).
Esta situación tiende a presentarse en hoga-
res donde el apoyo y cuidado de los padres es
muy bajo, a su vez en un entorno donde hay pro-
blemas de interacciones familiares relacionados
con abuso de alcohol y drogas.
Para Menacho (2006), el abuso perpetrado
por un familiar o allegado tiene connotaciones
especialmente riesgosas para las víctimas, pues
la cercanía y la con anza del victimario favore-
cen que el abuso se repita, el silencio se prolon-
gue y que el daño se vuelva irreversible. Cuando
las víctimas rompen el silencio, cargan tras sí,
largos años de abuso sexual, enfermedades, em-
barazos, culpas y resentimientos.
Por lo tanto en esta investigación se res-
pondió a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los
factores de riesgo para el abuso se xual intrafa-
miliar-incesto en estudiantes de escuelas vincu-
ladas a los programas de extensión del Programa
de Psicología de la Universidad Simón Bolívar?
A continuación se hará un amplio plantea-
miento teórico acerca de los factores de riesgo
para el abuso sexual intrafamiliar, los cuales
cuando están asociados a la dinámica familiar
se constituyen en importantes determinantes de
la conducta sexual abusiva. Dentro de estos se
incluyen:
Estructura de poder: dominación-sumi-
sión
Los factores de riesgo que poseen ciertas fa-
milias incestuosas que en su mayoría pertenecen
a la categoría de familias multiproblemáticas,
son debido a que estas familias han sido des-
critas como disfuncionales pues no es posible
establecer una tipología bien de nida. Existen
por supuesto ciertos rasgos comunes como por
ejemplo un desequilibrio en la estructura de po-
der de la pareja.
Relación con el entorno
La promiscuidad familiar se presta a la inter-
pretación incorrecta de ciertas actitudes infanti-
les consideradas como maniobras de seducción
por algunos adultos. Esta interpretación corres-
ponde a una distorsión afectiva-cognitiva del
adulto, valorada como un factor de riesgo por
supuesto también presente en otros contextos
socioeconómicos. En realidad, se trata de acti-
tudes asumidas por los(las) niños(as) en pleno
desarrollo, abocados a la búsqueda de consoli-
dar su identidad sexual, que juegan a mostrarse
adultos, sin que ello signi que la existencia de
un deseo sexual real (Szaniecki, 1995).
Moreno (2006) argumenta que algunos de los
factores de riesgo que contribuyen a la aparición
del abuso sexual intrafamiliar-incesto, son:
Personales: Activación sexual de adulto en
presencia del niño y tendencia a actuar de ma-
nera congruente.
Culturales: Dominio de los varones, sexuali-
dad del varón, y el rol de la mujer.
Familiares: Con ictividad marital, malas re-
laciones sexuales, madre no protectora, niño se-
ductor.
Ambientales: Aislamiento social, desempleo,
acceso no válido al niño.
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
50
De personalidad: Baja autoestima, consumo
de sustancias tóxicas, escasas habilidades socia-
les.
Biográ cos: Experiencias sexuales infantiles
traumáticas, infancias sin cuidados afectivos.
El maltrato sexual a menores es una forma
de maltrato infantil. Cualquier niño de cualquier
edad y clase social puede ser víctima de abusos
sexuales no siempre e videntes, pues puede tra-
tarse de actos violentos, pero también el agresor
se puede servir de promesas o amenazas para
ejecutar actos que no dejan huella, o que no im-
plican contacto físico.
Para Ortiz (1996) existen otros factores de
riesgo asociados al abuso sexual incesto, entre
ellos se encuentran:
Relaciones familiares: malos vínculos entre
el progenitor-hijo y los padres entre sí.
Falta de un progenitor protector, presencia en
la familia de un varón sin ningún parentesco
biológico.
Alcoholismo y adicciones en alguno de los
miembros de la familia.
Hospitalización de la madre, circunstancias
que le permiten pasar mucho tiempo con el
abusador.
Prostitución en casa.
Permanencia temporal de visitas o familiares
en casa.
Relacionados con la edad: niños de 8 a 12
años.
El género: las niñas tienen más probabilidad
de ser víctimas. Los niños denuncian menos.
Indefensión, retraso mental.
La pobreza r elacionada con la soledad que
presentan algunos niños.
Para Horno (2001), existen otros factores de
riesgo predisponentes asociados al desarrollo
del individuo:
Pobres habilidades de comunicación y reso-
lución de problemas.
Falta de asertividad y sumisión.
Desconocimiento sobre la sexualidad.
Ser hijo no deseado.
Trastornos congénitos.
Existen factores de riesgo asociados en el
perpetrador del abuso sexual como:
Falta de conciencia sobre tales comporta-
mientos.
Falta de empatía por el menor.
Creencia que esos comportamientos son
aceptables y que no le causan daño al niño.
Uso de alcohol y drogas, que a su vez, dis-
minuye la capacidad de controlar su propio
comportamiento.
Haber sido víctima de abuso sexual en la in-
fancia.
Asimetría de edad. El agresor es signi cati-
vamente mayor que la víctima (no necesaria-
mente mayor de edad) (De Guiter, 2009).
Según De Guiter (2009), aprovecharse de re-
traso mental o indefensión del niño, en tal caso.
Por otro lado siempre actúa desde su posición
de poder sobre la víctima para cometer el abuso.
Casi siempre son hombres, aquellos con inclina-
ciones sexualmente con niños. Es difícil hallar
una tipología que pueda explicar la variedad de
personalidad, situaciones y comportamientos.
Para Ortiz (2006) el abuso sexual, general-
mente, no es un hecho aislado, sino que tiende
a reiterarse. El proceso de victimización suele
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
51
ser siempre el mismo o muy similar. Primero
se gana la con anza del niño, generalmente,
no sometido a una supervisión estrecha de los
adultos y que, además, tiene ansia de atención
de un adulto. Después le seduce lentamente. Fi-
nalmente, le fuerza al silencio. Estas caracterís-
ticas son atribuidas a los componentes del abuso
sexual incesto, tales como: víctima, abusador y
el proceso de abuso.
Punto importante si se relaciona con el hecho
de que este tipo de abuso dure por largos perio-
dos debido a esta gran ambivalencia entre «amor
y abuso sexual», situaciones difíciles de diferen-
ciar por el menor ya que se compromete su lugar
alrededor del mundo de los adultos.
La sexualidad de la pareja parental
Bustos (2001), re ere que los problemas
sexuales de pareja son frecuentes en este tipo de
familias, lo cual constituye un factor de riesgo.
La madre rechaza las relaciones íntimas pretex-
tando estar “indispuesta”, e invocando ra zones
como malestar o enfermedad física, cansancio o
depresión. La relación conyugal no satisface las
necesidades de dependencia de ambos padres,
quienes, en general, no han sido su cientemente
investidos afectivamente durante su infancia.
La frustración sexual resultante de esta si-
tuación, puede convertirse entonces en factor de
riesgo del abuso sexual-incesto, pues los padres
se vuelcan hacia los hijos en vez de buscar grati-
caciones exteriores a la pareja.
Modelos explicativos del abuso sexual in-
fantil
Desde un punto de vista histórico puede ver-
se desde dos perspectivas en la investigación del
abuso sexual infantil.
1. Perspectiva centrada de la familia
Según este planteamiento teórico basado en
las relaciones i ncestuosas entre padres e hijos,
determina que el factor de riesgo principal del
abuso sexual se halla en la dinámica fa miliar
distorsionada. En la familia la niña reemplaza
a la madre como compañera sexual del padre o
viceversa.
Las últimas investigaciones demuestran que
los abusadores sexuales suelen iniciar sus activi-
dades de victimización cuando son adolescentes
y experimentan una activación sexual hacia los
niños, antes de ser padres. Ellos cuestionan la
hipótesis planteada previamente puesto que el
aspecto causal del abuso infantil no se sitúa en
la dinámica familiar.
2. Perspectiva centrada en el abusador
Estudios realizados a abusadores sexuales,
han establecido que la raíz del factor de riesgo
del abuso sexual, se encuentra en las caracte-
rísticas psíquicas y siológicas del perpetrador.
Para Finkelhor (1984), los modelos explicativos
centrados en los modelos individuales, muestran
hipótesis que intentan superar la originaria su-
posición de que los abusadores sexuales tienen
una cierta patología psíquica, que señala la pre-
sencia de características personales, tales como
la inmadurez, baja autoestima, sentimientos de
inutilidad, entre otras. Se basan en criterios fa-
miliares que enfatizan en la con ictividad mari-
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
52
tal (violenta o no) y el alejamiento sexual de la
pareja. Autores como Crivillé (1987) trabajaron
sobre la hipótesis de una confusión e inversión
de roles sobre diferentes miembros de la familia.
Por último, en los modelos explicativos centra-
dos en los criterios contextuales, se argumenta
que el abusador es una persona introvertida,
solitaria y con falta de apoyo social, considera
Milner (1990). Este mismo autor, incluye el ha-
ber crecido en un ambiente familiar no protec-
tor, de abandono, maltrato físico y abuso sexual,
características comunes en la historia de los abu-
sadores sexuales.
Modelo intrapersonal del abuso sexual
intrafamiliar-incesto
El padre incestuoso ha sido caracterizado
como un hombre de inmadurez afectiva y psi-
cosexual; es tímido e inhibido con las mujeres.
La tendencia a establecer sus contactos sociales
y sexuales dentro de la familia es denominado
endogámico, ya que no es capaz de desarrollar
lazos fuera de esta, muchas veces disconforme
con su cónyuge, persigue a la hija porque no
se atreve a entablar relaciones c on otras muje-
res; además, se le adjudica una hipersexualidad
unida a una moral tradicional; entonces, ante
cualquier ausencia temporaria o enfermedad de
la esposa, busca el sustituto m ás cercano y fá-
cil de seducir: las hijas mayores, extendiéndose
luego la relación a las otras hijas. También se le
identi ca al incestuoso como un hombre de baja
inteligencia, problemas psicomotrices y otras
anormalidades o disminuciones físicas.
Modelo sociocultural
Dentro de esta corriente se ha sostenido que
la persona que comete incesto no tiene particu-
laridades especiales y por lo tanto, los motivos
de tal acto estarían en la organización de la so-
ciedad. En las investigaciones consultadas se
observó que asocian el abuso sexual con el bajo
nivel socioeconómico de los victimarios; consi-
deran otros factores concomitantes como el ais-
lamiento geográ co, promiscuidad, bajo grado
de instrucción y poca interacción fuera de la fa-
milia, unido a la ignorancia de las reglas morales
en razón del retraimiento social. En esta direc-
ción puede incluirse el llamado “padre-patrón”,
en cuya concepción el padre incestuoso no tiene
estigmas psíquicos ni sociales, sino que tiene
particularidades culturales. Es el padre que co-
mete incesto porque está convencido de la dis-
ponibilidad sexual de los propios hijos, la que
solo constituye un aspecto de la total disponibi-
lidad a la cual se halla sujeta toda la familia. Es
un padre que interpreta las relaciones familiares
en términos de absoluto dominio, el que supone,
por ejemplo, su derecho a veri car la virginidad
de la hija y a la aplicación de un control despóti-
co sobre las relaciones.
Modelo psicosocial
Se incluye en esta orientación el llamado “in-
cesto marital”, en el cual, por una evaluación de
la relación padre e hija compartida durante mu-
chas horas, surge el amor carnal y la ternura, lle-
gando a ser verdaderos amantes. Otros autores
se re eren a una familia con una cultura sexual
“desenvuelta” y minimizan la importancia de la
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
53
privacidad; los hijos presencian las relaciones
entre sus padres y se debilita la fuerza del tabú
del incesto. En este sentido, se ha llegado a a r-
mar la posibilidad de una evolución histórica de
incesto a partir de los nuevos hábitos que con-
ducen a una mayor naturalidad en la relación de
los padres e hijos modernos. El incesto también
es explicado, dentro de esta corriente, como el
resultado de la desorganización familiar, apare-
ce solo como un aspecto dentro de una situación
completamente caótica. Igualmente representa
una explicación psicosocial e l sostener que el
incesto se produce cuando la hija asume prema-
turamente el rol de adulta y de “pequeña madre
dentro de la familia”, abandonando, paralela-
mente a la esposa o compañera. Este cambio de
rol implica para la hija una especial relación con
el padre, de tipo conyugal (Grossman & Mester-
man, 1992).
Perspectiva jurídica
Los debates legales sobre el incesto giran en
torno a la de nición de incesto/pedo lia como
una violencia física y psíquica cuyo modelo es
la violación. Los que se oponen a esta idea ar-
guyen que desear a alguien más joven no es un
deseo anormal. Para ellos, el trabajo sociológico
empieza con el problema del control y manteni-
miento del orden social para entender la produc-
ción de la desviación como delincuencia. La ley
ha estado siempre implicada en la demarcación
de fronteras entre la normalidad y la anormali-
dad de todo tipo, para establecer normas que cas-
tiguen los extremos. Aún más, la verdad para la
ley se basa en el método que establece el estado
legal del conocimiento y autoriza al personal le-
gal como expertos. Ocasionalmente, la ley cede
a otras formas de conocimiento y abre la puerta
para que ellas ejerzan su peso sobre una decisión
legal, pero la interpretación de tal conocimiento
es siempre traducida a términos legales.
El poder de la ley reside en su habilidad de
establecer el conocimiento psicológico como
acceso a la verdad, a la interpretación de los
hechos, y alcanzar lo que tradicionalmente no
es un discurso legal. Las psicólogas feminis-
tas que de enden la prohibición del incesto
y cuyo punto de partida es la naturaleza de la
sexualidad infantil que la ley protege, han sido
responsables de la creación del ‘monstruo’ de -
nido como aquellos que desean sexualmente a
los menores de edad. La tendencia no es solo a
fabricar un tipo de crimen que implica la rela-
ción sexual adulto/niña-o, sino a cali car a un
segmento de la población, de nido mediante
esos deseos y tendiente a gozar de esos placeres
como perversos o monstruos. Aquellos opuestos
a esta visión desean despenalizar la relación se-
xual adulto/niña-o y distinguir el viejo del nuevo
lenguaje para hablar de esas cosas. Argumentan
que mientras el viejo lenguaje niega el deseo del
niño, el nuevo permite el establecimiento de la
noción de consenso, y elimina, así, el concepto
de perversión (Chiuminatto, P., 1989).
En la mayoría de los casos el abuso sexual
provoca en las víctimas numerosas secuelas ne-
gativas a nivel físico, psicológico o social. Po-
demos distinguir consecuencias a corto y a largo
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
54
plazo. Adima (1993) indica que a largo plazo,
los abusos determinan una presencia signi ca-
tiva de los trastornos disociativos de la perso-
nalidad como son el alcoholismo, toxicomanías
y conductas delictivas, aparte de graves proble-
mas en el ajuste sexual. Las consecuencias son
diferentes si el abusador es un familiar, un extra-
ño u otro niño mayor, también es diferente si la
relación sexual ha sido violenta o no.
Los abusos sexuales intrafamiliares suelen
ser más traumáticos, ya que para el niño su-
ponen además sentimientos contradictorios en
cuanto a la con anza, la protección, y el apego
que esperamos y sentimos con relación a nues-
tros propios familiares.
No todos los niños mani estan el mismo gra-
do de afectación: par a algunos, el abuso puede
signi car un trauma y para otros, las consecuen-
cias pueden ser diferentes. En algunas ocasio-
nes, puede suceder que el grado de sufrimiento
no esté relacionado o en proporción con el suce-
so en el que el niño ha estado involucrado.
El trauma es el resultado de un acontecimien-
to al que la persona no encuentra signi cado, y
que experimenta como algo insuperable e in-
sufrible. Finkelhor y Browne (1985) de nen la
dinámica traumagénica como aquella que altera
el desarrollo cognitivo y emocional de la vícti-
ma, distorsionando su autoconcepto, la vista del
mundo y las habilidades afectivas.
MÉTODO
El paradigma que sustenta epistemológica-
mente esta investigación e s el empírico ana-
lítico, ya que postula el fraccionamiento de la
realidad, lo cual facilita el análisis de sus partes
y características más relevantes para analizarlas
poco a poco. Tales características son las varia-
bles que cumplen funciones dentro de una es-
tructura. Lo analítico está en la segmentación o
desagregación del sistema que estudia para que
al demostrarlos, aparezca la forma de predecir,
controlar y explicar por relaciones causales in-
ternas y externas. De este modo, se establece la
descripción de los factores de riesgo para el abu-
so sexual intrafamiliar.
Este paradigma observa las situaciones de la
realidad desde un punto de vista particular y no
como un todo particular (Hernández, 2010).
Enfoque metodológico
Esta investigación es de tipo descriptivo, ya
que los estudios descriptivos buscan especi car
las propiedades, las características y los per les
importantes de personas, grupos o comunidades
que se sometan a un análisis (Hernández, Sam-
pieri, 2010). En esta investigación se pretendió
describir y cuanti car los diversos aspectos,
dimensiones o componentes de los factores de
riesgo del abuso sexual intrafamiliar-incesto.
Población
Estará conformada por estudiantes de escue-
las tiempos vinculadas a los programas de Ex-
tensión del Programa de Psicología de la Uni-
versidad Simón Bolívar.
Muestreo
Fue probabilístico, denominado i ntencional,
debido a que l a muestra será establecida según
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
55
los criterios predeterminados por el investigador
tales como edad y sexo (masculino y femenino).
Técnicas e instrumentos de recolección de
información
En la presente investigación se realizó el
diseño de un instrumento para medir los facto-
res de riesgo para el abuso sexual infantil. Este
instrumento consistió en una escala de Likert
que contiene cada una de las di mensiones de la
variable en estudio, las convenciones utilizadas
fueron TA es «estoy totalmente de acuerdo», A
es «estoy de acuerdo», D es «estoy en desacuer-
do» y TD es «estoy totalmente en desacuerdo»,
los valores asignados fueron 3, 2, 1, 0, respecti-
vamente. Posteriormente se efectuó una prueba
piloto a 34 estudiantes con edades de 8 a 12 años
del Colegio Distrital de Palermo del municipio
de Polonuevo, Magdalena, nalmente se proce-
dió a cali car cuantitativamente cada una de las
dimensiones abordadas.
RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
Los resultados obtenidos permitieron esta-
blecer una descripción cuantitativa de los fac-
tores de riesgo para el abuso sexual intrafami-
liar: desconocimiento de la sexualidad, relación
con el entorno, sexualidad de pareja parental,
relaciones familiares, falta de un progenitor,
alcoholismo y adicciones en algún miembro
de la familia, género y edad, estructura de po-
der: dominancia-sumisión, personalidad y baja
autoestima, abuso de con anza, manifestación
comportamental, manifestación verbal.
En la Grá ca 1 se muestra que la mayor pun-
tuación la obtuvo la dimensión que se re ere
a la falta de un progenitor en el hogar con 144
puntos; seguidamente la dimensión de relacio-
nes familiares con 135 puntos. En un tercer lu-
gar se coloca l a dimensión que hace referencia
a las manifestaciones comportamentales con un
resultado de 101 puntos. Obteniendo una pun-
tuación de 92, están las di mensiones que hacen
referencia a la relación con el entorno y relación
de pareja parental. Seguidamente vienen la di-
mensión de estructura de poder con 83 puntos y
la dimensión de manifestaciones verbales con 82
puntos. De igual forma obtuvieron un resultado
de 79 puntos las dimensiones que hacen referen-
cia al género y edad, y abuso de con anza por
parte del abusador, seguido de la dimensión de
personalidad y baja autoestima con una puntua-
ción de 78. Por último se encuentra la dimensión
de alcoholismo y adicción en algún miembro de
la familia con 68 puntos y el ítem de desconoci-
miento de la sexualidad con 63 puntos.
A continuación se encontrarán descritas las
dimensiones evaluadas de forma independiente,
empezando por la dimensión de falta de un pro-
genitor, esta hace énfasis a la ausencia de este o
la presencia en la familia de un varón sin ningún
parentesco biológico. En la Grá ca 2 observa-
mos, que obtuvo la mayor puntuación en donde
los sujetos 1, 3, 4, 5, 8, 10, 11, 13, 22, 23 y 30
marcaron 6 puntos indicando esto el alto riesgo
al que están expuestos por la dimensión antes
mencionada. En contraste se ve la puntuación
del sujeto 34 que obtuvo 1 solo punto.
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
56
Grá ca 2. Falta de un progenitor
Los sujetos 1, 3, 4, 5, 8, 10, 11, 13, 22, 23 y 30 marcaron 6 puntos i ndicando esto el alto riesgo, en contraste se ve la puntuació n del
sujeto 34 que obtuvo 1 solo punto
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
La mayor puntuación la obtuvo la dimensión que se re ere a la falta de un progenitor en el hogar con un porcentaje de 13%, seguidamente
se encontró la dimensión de relaciones familiares con 12%. En un tercer lugar se coloca la dimensión qu e hace referencia a las manifesta-
ciones comportamentales con un resultado de 9%, se encontró también la dimensión que hace referencia a la relación con el entorno con un
porcentaje de 9% y la dimensión de relación de pareja parental con un resultado de 8%, igualmente que la dimensión de estructura de poder
con 8%. La dimensión de manifestaciones verbales con un 8%. De ig ual forma se encontró con u n resultado de 7% las di mensiones que
hacen referencia al género y edad, abuso de con anza por parte del abusador y personalidad y baja autoestima. Por último se encuentran
las dimensiones de alcoholismo y adicción en algún miembro de la familia y desc onocimiento de la sexualidad con un porcentaje de 6%
Grá ca 1. Dimensiones generales
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
57
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
La dimensión de las relaciones familiares
se re ere básicamente a los malos vínculos que
pueden existir entre el progenitor-hijo y l os pa-
dres entre sí. En la Grá ca 3 observamos que
en esta dimensión se encontró que la puntuación
también fue bastante alta y que los sujetos que
obtuvieron la puntuación más alta fueron el 10,
11, 13, 15, 21, 22, 23, 29 y 30, contrastando con
el sujeto 28 que fue el que obtuvo un menor pun-
taje con 2.
comportamientos que pueden manifestar una
curiosidad sexual exagerada o una masturbación
compulsiva o un conocimiento inapropiado del
comportamiento sexual del adulto. En la Grá-
ca 4, observamos que los sujetos 2, 10 y 30
obtuvieron una alta puntuación, de 6, mientras
que el promedio de sujetos la obtuvieron de 4, y
cabe resaltar que los sujetos 14 y 28 obtuvieron
la más baja puntuación con 0.
Para Weinberg (1955), el aislamiento so-
Grá ca 3. Relaciones familiares
Los sujetos con la puntuación más alta fueron el 1 0, 11, 13, 15, 21, 22, 23, 29 y 30, y el sujeto 28 fue el que obtuvo un
menor puntaje con 2
En la dim ensión de manifestaciones com-
portamentales es importante conocer el plantea-
miento de Redondo (2006), quien dice que los
niños abusados presentan una sintomatología
de trastornos del comportamiento inespecí cos
consistentes en cualquier cambio brusco de con-
ducta, como miedos excesivos, fobias, temor a
dormir solos, terrores nocturnos, comportamien-
to agresivo, fugas, tendencia suicida. También
cial de ciertas familias funciona como factor
de riesgo, debido a que estas son incapaces de
establecer relaciones sociales grati cantes con
el entorno, esto ha sido descrito como un fac-
tor de riesgo del incesto endogámico. Se trata de
familias centradas sobre sí mismas, centrípetas
centradas, que perciben el mundo exterior como
hostil.
La promiscuidad y el aglutinamiento familiar
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
58
favorecen la eclosión como factor de riesgo en
el abuso sexual incesto. La paradoja de esa si-
tuación es el contraste entre la rigidez de la fa-
milia, el entorno social y la delincuencia de las
fronteras intergeneracionales. Según Summit y
Kriso (1978) han descrito ciertas formas de abu-
so sexual incesto en los entornos rurales en los
cuales las relaciones incestuosas entre hermanos
y entre generaciones son socialmente toleradas.
Según la Grá ca 5, se puede ver que en esta di-
mensión se halló que el sujeto 23 obtuvo una
puntuación de 6, colocándolo en la puntuación
más alta de la grá ca y los sujetos 5, 10, 11, 14 y
28 fueron los de menor puntuación con un valor
de 0.
Como ya se a rmó, Bustos (2001) re ere que
los problemas sexuales de pareja son frecuentes
en este tipo de familias, lo cual constituye un
factor de riesgo. La madre rechaza las relaciones
íntimas pretextando estar “ indispuesta”, e invo-
cando razones como malestar o enfermedad físi-
ca, cansancio o depresión. La relación conyugal
no satisface las necesidades de dependencia de
ambos padres, quienes, en general, no han sido
su cientemente investidos afectivamente duran-
te su infancia. La frustración sexual resultante
Los sujetos 2, 10 y 30 obtuvieron una alta puntuación, el promedio de sujetos la obtuvieron de 4
Grá ca 4. Manifestaciones comportamentales
Grá ca 5. Relación con el entorno
El sujeto 23 obtuvo u na puntuación de 6, colocándolo en la puntuación más alta de la grá ca y los sujetos 5, 10, 11, 14 y 28
fueron los de menor puntuación con un valor de 0
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
59
de esta situación, puede convertirse entonces en
factor de riesgo del abuso sexual incesto, pues
los padres se vuelcan hacia los hijos en vez de
buscar grati caciones exteriores a la pareja. En
la Grá ca 6 observamos que esta dimensión tie-
ne una alta puntuación, siendo los sujetos 2, 3,
4, 17 y 34 con más alto puntaje y los sujetos 7,
11, 22, 24 y 28 con una puntuación de 0, lo que
signi ca la más baja.
decir, de una madre dominante y de un padre
pasivo, quien no se siente s eguro fuera de una
relación incestuosa. El padre erotiza la r elación
con sus hijas, mezclando a la vez la ternura y la
seducción. Se trata en esos casos de estructuras
familiares donde predomina el aglutinamiento,
con fronteras intergeneracionales demasiado la-
xas. En la Grá ca 7 se encontró que el sujeto 23
marcó la mayor puntuación con un valor de 6,
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
Grá ca 6. Sexualidad de pareja parental
Esta dimensión tiene una alta puntuación, sien do los sujetos 2, 3, 4, 17 y 34 con más alto puntaje y los sujetos 7, 11, 22, 24 y
28 con una puntuación de 0, lo que signi ca la más baja
Estructura de poder. El abuso sexual se obser-
va con frecuencia en estructuras familiares rígi-
das, patriarcales. En muchos casos, el padre ocu-
pa una posición dominante, despótica, ejercida
mediante la fuerza y la coerción. Algunos padres
utilizan la violencia para reforzar su poder y su
control sobre la familia (Weinberg, 1955). Pero,
en general, el adulto utiliza más bien la presión
psicológica, social, o económica para alcan-
zar sus propósitos (seducción, valorización del
niño, regalos, recompensas diversas, chantajes,
argumentos ideológicos). Las anteriores per lan
como sus principales factores de riesgo.
Otras veces se trata del modelo inverso, es
y que en este caso fueron los sujetos 7, 14, 22,
28 y 29 los que obtuvieron la menor puntuación
con un valor de 0.
Se debe tener en cuenta las manifestaciones
verbales inespecí cas que en ocasiones el niño
mani esta a un adulto, progenitor u ot ro adulto
de con anza, que ha tenido experiencias incó-
modas (tocamiento de genitales). A veces las
revelaciones son vagas (mi tío besa demasiado
fuerte). Otras veces el niño lo expresa de una
manera indirecta por carecer del vocabulario
adecuado (jugamos al juego de los abrazos).
Pero los niños tienen miedo a revelarlo por las
amenazas que han recibido (si se lo dices a tu
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
60
En este caso fueron los sujetos 7, 14, 22, 28 y 29 los que obtuvieron la menor pun tuación con un valor de 0
Grá ca 7. Estructura de poder
madre te pegaré un puñetazo), o le ha convenci-
do para que no lo diga (si lo dices sabes que pen-
sarán que eres un mentiroso). Incluso algunos
niños mayores se dan cuenta del trastorno que
origina dicha revelación y se retractan, ya que se
sienten responsables de mantener la familia uni-
da, de forma que se sacri can por la estabilidad
familiar, aunque van a seguir siendo víctimas.
A nivel de manifestaciones verbales la Grá ca
8 muestra la puntuación que se tuvo en cuenta
en esta dimensión y se encontró que los sujetos
8, 16, 20, 25 y 31 obtuvieron las puntuaciones
más altas. Contrariamente los sujetos 2, 4, 7, 10,
11, 14, 17, 24, 28 y 30 obtuvieron la puntuación
más baja.
Toda relación, tanto intra como extrafamiliar,
se inicia con la creación de un vínculo de con-
anza y afecto absoluto. El grado de persuasión
va en aumento, hasta evolucionar en coerción
franca y abierta con maniobras psicológicas,
amenazas y hasta castigos físicos en respues-
ta a la resistencia pasiva que expresa cada vez
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
Grá ca 8. Manifestaciones verbales
Los sujetos 8, 16, 20, 25 y 31 ob tuvieron las puntuaciones más altas. C ontrariamente los sujetos 2, 4, 7, 10, 11, 14, 17, 24, 28 y
30 obtuvieron la puntuación más baja
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
61
más el menor. Cuanto más pequeño es el niño,
más fácil es lograrlo, basta con una de dicación
especial: juegos, regalos y un poco de tiempo
compartido; entre la pubertad y la adolescencia,
el grado de “soborno” emocional es mayor, y el
trabajo de colocar al niño(a) en el lugar del fa-
vorito exige más inversión de tiempo. El proce-
so de “preparación” de la víctima, sobre todo en
caso de incesto, es llamado por algunos autores
“estrategias de seducción y preparación”; para el
incesto este proceso se inicia con la con anza.
El establecimiento de con anza es importante
ya que cuanto más estrecha, menor es el ries-
go de desvelamiento, generalmente se presenta
con el ofrecimiento de regalos, salidas, dinero,
compartir salidas o actividades especiales, así
mismo le asegura constantemente que lo que
ellos hacen no le hará daño. La Grá ca 9 de la
dimensión de abuso de con anza muestra una
puntuación donde el sujeto 23 obtuvo la más alta
con 6 puntos, pero seguidamente están los suje-
tos 10, 20, 29, 31, 32 y 33 con cinco puntos y los
sujetos 5, 7, 11, 14, 17, 22, 24, 25 y 28 con una
puntuación de 0.
Según Francisco (2010), el manejo y ejercicio
de la sexualidad nunca va a ser el mismo entre
un adulto y un menor. En ese sentido, mientras
el abusador busca ejecutar sus fantasías se xua-
les, la niña se juega con sus fantasías que le per-
mitan tener un lugar en el mundo de los afectos
alrededor de los adultos. Punto diferencial im-
portante, ya que en el abuso sexual incestuoso la
niña necesariamente se juega en la búsqueda de
afecto, un lugar en el mundo, alrededor de esos
adultos que le dicen: “ama a tu padre”, “dale un
beso a tu tío”, “abraza a tu abuelito”. En la Grá-
ca 10, encontramos que el sujeto 23 obtuvo una
alta puntuación y los sujetos 5, 10, 11, 13, 14,
24, 28 y 30 obtuvieron puntuación de 0.
Las pobres habilidades de comunicación, la
resolución de problemas, la baja autoestima son
factores determinantes para ser víctima o vic-
timarios de abuso sexual intrafamiliar-incesto.
Aquí en la Grá ca 11 se ve al sujeto 23 con la
puntuación más alta y a los sujetos 7, 11, 14, 15
y 28 mostrando un bajo puntaje de 0.
Personalidad y baja autoestima. Para Ortiz
(1996) existen otros factores de riesgo asocia-
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
Grá ca 9. Abuso de con anza por parte del abusador
El sujeto 23 obtuvo la más alta con 6 puntos, pero seguidamente están los sujetos 10, 20, 29, 31, 32 y 33 con 5 puntos y los sujetos
5, 7, 11, 14, 17, 22, 24, 25 y 28 con una puntuación de 0
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
62
Grá ca 10. Género y edad
El sujeto 23 obtuvo una alta puntuación y los sujetos 5, 10, 11, 13, 14, 24, 28 y 30 obtu vieron puntuación de 0
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
Grá ca 11. Personalidad y baja autoestima
Aquí en la Grá ca 11 se ve al sujeto 23 con la puntuación más alta y a los sujetos 7, 11, 14, 15 y 28 mostrando un bajo puntaje de 0
dos al abuso sexual incesto dentro de los cuales
se encuentran el alcoholismo y las adicciones
en algún miembro de la familia. La Grá ca 12
muestra que la permanencia de familiares con
estas condiciones dentro del hogar son casi nu-
las ya que solamente el sujeto 18 fue el que tuvo
la mayor con 6 y los sujetos 4, 10, 11, 14, 15, 20,
21, 22, 24, 25, 28 y 30 obtuvieron una puntua-
ción baja con 0 puntos.
Por otra parte, para Horno (2001), existen
otros factores de riesgo predisponentes asocia-
dos al desarrollo del individuo como son el des-
conocimiento sobre la sexualidad. Según la Grá-
ca 13, esta dimensión se ubicó por debajo de lo
esperado, si se tiene en cuenta que solo el sujeto
15 obtuvo la puntuación alta. Con esto se a rma
que fue la dimensión que obtuvo la puntuación
más baja en toda la escala aplicada.
Respecto a las edades, la escala fue aplicada
en su mayoría en estudiantes de 10 y 11 años con
una frecuencia de 11 niños por edad, seguida por
cinco estudiantes de 12 y cinco estudiantes de 9
años y dos estudiantes de 8 años.
Seguidamente se pudo establecer que según
los resultados por sexo en la prueba fue aplicada
a ocho niñas de 10 años, cinco niñas de 11 años,
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
63
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
Grá ca 12. Alcoholismo y adicciones en algún miembro de la familia
El sujeto 18 fue el que tuvo la mayor con 6 y los sujetos 4, 10, 11, 14, 15, 20, 21, 22, 24, 25, 28 y 30 obtuvieron una puntuación
baja con 0 puntos
Grá ca 13. Desconocimiento sobre la sexualidad
Solo el sujeto 15 obtuvo la puntuación alta
Grá ca 14. Edad y frecuencia en la aplicación de la escala
En su mayoría en estudiantes de 10 y 11 años con una frecuencia de 11 niños por edad
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
64
Grá ca 15. Edad y sexo femenino
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO
dos de 9 años, una de 12 y una de 8 años (Ver
Grá ca 15).
Con respecto al sexo masculino se encontró
que la prueba fue aplicada a seis niños de 11
años, cuatro niños de 12 años, tres niños de 9 y
10 años y a un niño de 8 años, como lo demues-
tra la Grá ca 16.
DISCUSIÓN
A lo largo de la historia, los factores de ries-
go del abuso sexual intrafamiliar-incesto, se
La prueba se aplicó a ocho niñas de 10 años
Grá ca 16. Edad y sexo masculino
Muestra que la prueba fue aplicad a a seis niños de 11 años, cuatro niños de 12 años, tres en niños d e 9 y 10
años y a un niño de 8 años
han presentado en los diferentes contextos so-
cioculturales a nivel nacional e internacional,
es una problemática que a través de los tiempos
ha estado inmersa en la sociedad debido a sus
consecuencias en las víctimas. Para poder tener
conciencia de la magnitud de los daños que deja
esta situación, es necesario comprender que no
es un hecho aislado.
En el medio donde se desarrolla la vida coti-
diana del individuo se desconocen los diferentes
factores de riesgo que facilitan la aparición del
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
Fuente: Escala de Likert aplicada en la presente investigación
65
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
F
ACTORES DE RIESGO PARA ELAB USO SEXUAL INTR AFAMILIAR
-
INCESTO
abuso sexual, lo cual desencadena esta proble-
mática, puesto que las familias donde se viven-
cia esta situación, han preferido callar, aceptan-
do este delito en consecuencia del desarrollo
integral de la víctima. No obstante mediante
la realización de este trabajo se logró resaltar
las distintas situaciones asociadas con el abu-
so sexual intrafamiliar-incesto, recalcando que
la cultura en la que se desenvuelve el individuo
proporciona unos factores de riesgo, al igual que
el aspecto ambiental, las mismas vivencias aso-
ciadas a la dinámica familiar, la ausencia de un
adulto responsable de la dignidad e integridad
de la víctima.
Respecto a las teorías consultadas existen
dos hipótesis de Ortiz (1996) donde plantea en
un primer momento que existen factores de ries-
go asociados al abuso sexual incesto como es la
Falta de un progenitor protector o la presencia
en la familia de un varón sin ningún parentesco
biológico y la de Relaciones familiares y malos
vínculos entre el progenitor-hijo y los padres en-
tre sí. Estos planteamientos se pueden validar ya
que en la escala aplicada fueron los factores que
predominaron en la población estudiada obte-
niendo la mayor puntuación. Por lo mencionado
anteriormente se puede decir que estos factores
de riesgo constituirían predisposiciones a que se
diera el abuso sexual intrafamiliar-incesto.
Por otro lado es necesario contratar la teo-
ría de Horno (2001), donde plantea que existen
otros factores de riesgo predisponentes asocia-
dos al desarrollo del individuo como es el Des-
conocimiento sobre la sexualidad. Las bajas
puntuaciones obtenidas por este estudio, con r-
man el contraste que se da en la población, ya
que para ellos no es tan importante el conoci-
miento de la sexualidad.
De igual modo es importante plasmar el
planteamiento del autor Ortiz ( 1996), donde
propone que el Alcoholismo y adicciones en al-
guno de los miembros de la familia son factores
predisponentes a que se cometa el abuso sexual
intrafamiliar-incesto, al contrario de lo que mu-
chas personas puedan considerar los resultados
obtenidos mani estan que la muestra poblacio-
nal a la que se aplicó la escala, no está en riesgo
de sufrir este tipo de abuso.
En el transcurso de la investigación se pre-
sentaron diversas limitaciones, que redujeron la
comprensión total de los ítems evaluados.
En este estudio se tuvieron varias ventajas,
al contar con un centro que apoyara la investi-
gación, una institución educativa que prestara
la población y sobre todo la colaboración de los
estudiantes y de los docentes, facilitando de este
modo la creación y aplicación de la escala Likert
que mide factores de riesgo de abuso sexual in-
cesto, ya que fueron pocas las que se hallaron
como referencia o punto de partida de esta, so-
bre todo en Colombia donde los niños entre 8 y
12 años están expuestos de una manera latente.
A partir de los resultados expuestos, se plan-
tea la necesidad de ahondar más en estudios que
incluyan esta población y poblaciones en gene-
ral, dirigiéndolos a todos los enfoques y las ra-
mas expuestas en el marco teórico.
66
REFERENCIAS
Adima ( 1993). Guía de atención al maltrato
infantil en Andalucía. Barcelona: Editorial
Masson.
Bustos, C. (19 de agosto de 2001). El abuso se-
xual infantil. Recuperado el 30 de abril de
2012, de http://www.apsique.com/wiki/De-
liAbuso
Crivillé, A. (1990). La sociedad, los profesio-
nales y la familia del niño maltratado. Di-
námica relacional, Revista Infancia y Socie-
dad, 2. 75-91.
Chiuminatto, P. (1989). Poder y sexualidad. IV
Congreso de Filosofía. Publicado por Artu-
ro Navarro, lunes, julio 19, 2012. Chile.
De Guiter Berenzin, J. (2009). Psicoanálisis
APdeBA, Vol. XXII, Nº 2, 2010.
Finkelhor, D. y Browne, W. (1985). Sexually vic-
timized children. Nueva York: Free Press.
Finkelhor, D. (2000). Infancia y trauma: sepa-
ración, abuso, guerra. Madrid: Ediciones
Brand.
Grossman, C. & Mesterman, S. (1992). La vio-
lencia en la familia. La relación de pareja.
Buenos Aires: Editorial Universidad.
Horno Goicoechea, P.; Santos Náñez, A. & Del
Molino Alonso, C. (noviembre de 2001).
Abuso sexual infantil: Manual de forma-
ción para profesionales. Recuperado el 12
de mayo de 2012, de http://www.savethe-
children.es/docs/Ficheros/91/Manual.pdf
Lago Barney, G. & Céspedes Londoño, J. A.
(2005). Abuso sexual infantil. Recupera-
do el 9 de marzo de 2012, de http//www.
scp.com.co/precop/precop_5_3/16vin 3/16
30%20Abuso%20infantil.pdf
Menacho, Chiok L. (2006). Violencia y alcoho-
lismo. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.
Moreno Manso, J. M. (diciembre de 2000). Re-
visión de los principales modelos teóricos
explicativos del maltrato infantil. Recu-
perado el 1 de mayo de 2012, de http://re-
dalyc.uaemex.mx/pdf/292/29211205.pdf
Ortiz P., Nelson (1996). Los derechos de la ni-
ñez. Una visión integral en proceso de aten-
ción. Bogotá.
Redondo Figuero, C. & Ortiz Otero, M. R. (s.f.).
El abuso sexual infantil. Recuperado el
15 de octubre de 2011, de http://www.sc-
calp.org/docume nts/0000/1023/ BolPedia-
tr2005_45_003-016.pdf
Summit & Kriso (1978). Copyright © 1994-2007
Indexmedico e InterSol, Inc.- Todos los de-
rechos reservados. Revisado:01/07/2011.
Szaniecki, P. (1995). Maltrato y abuso sexual
infantil. Revista del Instituto Médico Sucre.
Año LXIV, Nº 115.
Viviano, T. (2005). Violencia familiar. Instituto
Nacional de Salud Mental. Estudio Epide-
miológico Metropolitano de Salud Mental.
Lima.
Weinberg, S. (1955). Sexual behaviors problems
and psychopathology symptoms in sexually
abused girls. J Am Acad Child Adolescent
Psychiatry, 34: 1033-42.
Justicia, No. 22 - pp. 47-66 - D iciembre 2012 - Universidad Sim ón Bolívar - B arranquilla, C olombia - IS SN: 0124-7441
http://portal.uni simonbolivar.edu.co: 82/rdigital/justici a/index.php/ju sticia
I
BETH
V
ILLANUEVA
S
ARMIENTO