Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
* Esta investigación se desprende del proyecto Motivos del Consumo de Alcohol en escolares de la ciudad de Bogotá, perteneciente al semillero ESPIA, de
la Corporación Universitaria Iberoamericana.
1. Psicólogo en formación, estudiante Monitor Semillero ESPIA, Corporación Universitaria Iberoamericana. espiasemillero.adicciones@gmail.com
2. Psicóloga en formación, estudiante Semillero ESPIA, Corporación Universitaria Iberoamericana. espiasemillero.adicciones@gmail.com
3. Psicólogo en formación, estudiante Semillero ESPIA, Corporación Universitaria Iberoamericana. espiasemillero.adicciones@gmail.com
4. Psicóloga, especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Comunicación, docente Corporación Universitaria Iberoamericana, directora Semillero
ESPIA. maria.munoz@iberoamericana.edu.co
5. Psicólogo, especialista en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil, Magíster en Psicología, docente Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.
efriveros45@hotmail.com
Resumen
El objetivo del presente estudio consistió en analizar las propiedades psicométricas del Cuestio-
nario de Motivos del Consumo de Alcohol (CMC) en escolares de la ciudad de Bogotá. Para
ello, se contó con 206 participantes, a quienes se les aplicó el cuestionario. Los resultados fueron
objeto de un análisis factorial exploratorio por medio de la extracción de componentes princi-
pales, con rotación Varimax, así como de un análisis de confiabilidad por alfa de Cronbach. Los
mismos muestran cuatro factores con apropiada carga factorial tanto por factor como por reac-
tivo, explicando el 73,359 % de la varianza, y un índice de confiabilidad de ,945. Así entonces,
el Cuestionario de Motivos del Consumo de Alcohol (CMC) presenta una estructura similar a
otros estudios, lo que indica que es una escala con adecuada validez de constructo y, por lo tanto,
confiable para utilizarse en escolares bogotanos.
Abstract
The objective of this psychometric study is to analyze the psychometric properties of the
Drinking Motives Questionnaire (DMQ) in school children in Bogotá city. For this, there were
chosen 206 sample participants who were administered the questionnaire, applying an explor-
atory factor analysis by using a principal component extraction with Varimax rotation, and a
Cronbach’s alpha reliability analysis was also performed. The results show four factors with an
appropriate factor load, by factor and by reactive, explaining a variance of 73.359 % , and a reli-
ability index of 945. The results show that the Drinking Motives Questionnaire (DMQ) show a
similar structure in comparison with surveys made in other countries. This indicates an appropri-
ate construct validity, and reliability for its use in school children in Bogotá city.
Palabras clave:
Consumo de alcohol, Validez,
Confiabilidad, Cuestionario.
Keywords:
Alcohol consumption, Validity,
Reliability, Questionnaire.
Referencia de este artículo (APA):
Pardo, L., Bernal, C., Ávila, D. & Muñoz, L. (2016). Análisis psicométrico del Cuestionario de Motivos del Consumo de Alcohol (CMC) en
escolares de la ciudad de Bogotá. Psicogente, 19(36), 284-295. http://doi.org/10.17081/psico.19.36.1298
Análisis psicométrico del Cuestionario de Motivos del Consumo
de Alcohol (CMC) en escolares de la ciudad de Bogotá*
Psychometric analysis of Drinking Motives Questionnaire (DMQ)
in school students in Bogotá city
Recibido: 12 de agosto de 2015/Aceptado: 12 de mayo de 2016
http://doi.org/10.17081/psico.19.36.1298
Leonardo Pardo Jaime
1
, Carolina Bernal Rodríguez
2
David Leonardo Ávila Berrío
3
, Liliana Muñoz Ortega
4
Corporación Universitaria Iberoamericana, Colombia
Fernando Riveros Munévar
5
Universidad de San Buenaventura, Colombia
Resultado de InvestIgacIón
285
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
leonaRdo PaRdo JaIme, caRolIna BeRnal RodRíguez, davId leonaRdo ÁvIla BeRRío, lIlIana muñoz oRtega, FeRnando RIveRos munévaR
Introducción
El consumo de alcohol se ha convertido en una
problemática de salud pública y sanitaria a nivel mun-
dial (Berenzon, Romero, Tiburcio, Medina & Rojas,
2007; Barroso, Mendes & Barbosa, 2009). A pesar de
esto, el alcohol es considerado una droga lícita, lo cual
facilita que, aun conociendo el efecto dañino en la sa-
lud, las personas incrementen su consumo.
Las estadísticas demuestran que el consumo ha
crecido de manera preocupante en la población adoles-
cente: el Observatorio Español sobre Drogas ha reali-
zado varios estudios para demostrar esta problemática:
primero, en el 2000, al evidenciar que el 40 % de los
estudiantes entre 14 y 18 años habían abusado del al-
cohol alguna vez en la vida (Espada, Méndez, Griffin
& Botvin, 2003); luego, en 2008, reportando que un
81,2 % había tomado bebidas alcohólicas alguna vez en
la vida, en un intento de búsqueda de sensaciones ries-
gosas que propicien placer (Latorre, Cámara & García,
2014). A su vez, Portugal se reporta como uno de los
mayores consumidores de alcohol en el mundo, donde
el inicio del consumo se da en promedio a los 12 años,
y en donde, en una ciudad como Coímbra, el 65,1 % de
sus adolescentes ya ha consumido bebidas alcohólicas
(Barroso et al., 2009).
Estudios realizados en México han evidencia-
do que en ese país cerca de 2,5 millones de personas
presentan problemas de alcoholismo, representando el
2,5 % de la población total, y que el alcohol es la prin-
cipal sustancia adictiva consumida con el 65,0 % (Insti-
tuto Nacional de Salud Pública de México, 2008; Tamez
et al., 2013). Entre el 2002 y el 2008, el consumo en
México se incrementó del 0,25 % al 2 % (Ávila, 2012).
En un estudio llevado a cabo por la Facultad Lati-
noamericana de Ciencias Sociales (FLASCO) , se aplicó
una encuesta en nueve países (Brasil, Colombia, Costa
Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, República
Dominicana y Venezuela) y arrojó que el promedio sim-
ple de consumo (un trago en los últimos 12 meses) para
los nueve países es de 59,8 % (Sojo, 2007). Ello implica
que la mitad de la población ha consumido alcohol.
En Colombia, de manera más concreta, el infor-
me final del Estudio Nacional de Consumo de Sustan-
cias Psicoactivas del año 2008 reportó que un 86 % de
las personas habían ingerido alcohol alguna vez en la
vida y, según la Organización Panamericana de la Salud,
un 76,4 % de los jóvenes consumen alcohol (Arango &
Vanegas, 2014). En 2013, un estudio similar reveló que
el 87 % de las personas había ingerido alcohol (Minis-
terio de Justicia y del Derecho, Observatorio de Drogas
de Colombia & Ministerio de Salud y Protección Social,
2014), lo cual evidencia que, aunque el aumento es mí-
nimo comparado con el porcentaje del estudio realizado
en el 2008 (1 punto porcentual), el consumo va en au-
mento.
Para el caso de los jóvenes colombianos, El Es-
tudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas
en Población EscolarColombia del 2011 muestra que el
consumo de alcohol se presenta desde la etapa escolar.
En efecto, el alcohol es la sustancia psicoactiva de mayor
consumo y un 39,81 % de estudiantes entre 11 y 18 años
reportó haberlo consumido en el último mes. El alcohol
es la Sustancia Psicoactiva (SPA) más solicitada a la hora
de las relaciones sociales por los adolescentes y jóvenes
y los resultados demostraron que la edad promedio del
primer consumo es 12 años, sin diferencia entre los hom-
bres y las mujeres. La misma encuesta indica que entre
mayor sea el grado que se cursa, mayor es el consumo
286
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
anÁlIsIs PsIcométRIco del cuestIonaRIo de motIvos del consumo de alcohol (cmc) en escolaRes de la cIudad de BogotÁ
de alcohol. El 44,1 % de los adolescentes que consume
alcohol son de colegios privados en comparación con el
consumo de colegios públicos (38,9 %). En términos de
estrato socioeconómico, el consumo más alto se registra
en los estratos 5 y 6, mientras que el más bajo se da en el
estrato 1. Sin embargo, la mayor proporción de personas
con consumo de riesgo perjudicial de alcohol se reporta
en el estrato 1, sobre todo entre los adolescentes (Minis-
terio de Justicia y del Derecho et al., 2011).
En síntesis, las estadísticas mundiales muestran
un panorama poco alentador acerca del aumento de
consumo de alcohol y, a pesar que existen diversas po-
líticas públicas, leyes y estatutos que regulan y prohíben
el consumo de alcohol en menores de edad, esta pobla-
ción mantiene un alto consumo y la edad del inicio del
consumo parece estar disminuyendo (Londoño, García,
Valencia & Vinaccia, 2005). En Colombia, además de
que se presenta esta situación, el consumo de alcohol
es un comportamiento socialmente aceptado, lo cual re-
percute en la salud pública del país (Cicua, Méndez &
Muñoz, 2008; Muñoz & Méndez, 2008).
Según la Organización Mundial de la Salud
(2014) –WHO por sus siglas en inglés–, las consecuen-
cias del consumo de alcohol van desde la adquisición
de enfermedades hasta la muerte, ya sea por situaciones
asociadas al consumo o por exceso del mismo.
Es importante destacar que la adolescencia es un
periodo crítico en el inicio del consumo (Espada et al.,
2003), ya que el comienzo temprano está asociado con
futuros comportamientos problemáticos (Barroso et al.,
2009; Villareal, Sánchez, Musitu & Varela, 2010), como
homicidios, suicidios, lesiones asociadas a accidentes
automovilísticos, situaciones relacionadas con el ausen-
tismo escolar y laboral, aumento de riesgo en el uso de
otras drogas y el abuso de alcohol (Tamez et al., 2012;
Barroso et al., 2009).
También se asocia una carga de enfermedad atri-
buida al consumo, que es del 11,4 % en consumidores
con edades comprendidas entre los 15 y 24 años (Ávila,
2012), quienes pueden padecer enfermedades del híga-
do, gastrointestinales y cardiovasculares (Londoño et al.,
2005; Tamez et al., 2013). Todo ello nos lleva a indagar
los motivos por los que los adolescentes consumen alco-
hol en la actualidad.
Motivación adolescente al consumo de alcohol
La motivación es un factor básico para la reali-
zación de tareas cotidianas que no representan un es-
fuerzo agobiante, debido a que no es directamente pro-
porcional al valor del objetivo sino al grado de impor-
tancia que el individuo le otorga. Sin embargo, existen
personas cuya motivación no depende de ellas mismas
sino del entorno (superiores, el entorno social, escolar,
profesional, entre otros) (Espada, 2006). En este senti-
do, como afirman Moreno, Cervelló, Montero, Vera y
García (2012): “el interés del practicante por la actividad
y los motivos por los que practica son fundamentales
para que este persista en su esfuerzo” (p.215). Por tanto,
podría afirmarse que las metas u objetivos influyen cla-
ramente en la motivación y esta a su vez en la capacidad
del individuo de esforzarse para conseguir lo propuesto.
En escolares, la motivación es un motor de apren-
dizaje que incentiva el desarrollo de dicho proceso. No
obstante, es imposible atribuirlo exclusivamente a una
característica personal, ya que se debe establecer cla-
ramente la coherencia de objetivos y motivos. De esta
manera, se da un sentido a lo que se aprende, asumien-
do dicho aprendizaje para lograr un beneficio o evitar
inconformidades (Ospina, 2006). Además del caso del
287
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
leonaRdo PaRdo JaIme, caRolIna BeRnal RodRíguez, davId leonaRdo ÁvIla BeRRío, lIlIana muñoz oRtega, FeRnando RIveRos munévaR
aprendizaje, la motivación se ha estudiado en procesos
como: tratamientos de la conducta adictiva (Rodríguez,
2004), sobrepeso y obesidad (Tárraga et al., 2014), ima-
gen corporal en procesos creativos como la danza (Re-
quena, Martín & Lago, 2015), entre otros.
En lo que compete al alcohol, varias investigacio-
nes han demostrado que los motivos para su consumo
están fuertemente influenciados por las situaciones
sociales (Palacios, 2012; Castellanos, 2010; Moral, Ro-
dríguez & Sirvent, 2005). Por su parte, Palacios (2012)
establece que dichos motivos están relacionados con
pautas de afrontamiento, motivos afectivos, hedónicos
y estados sociales.
Moral et al. (2005) destacan que entre los moti-
vos que conducen al primer consumo se encuentran: la
búsqueda de sensaciones, la curiosidad, la búsqueda de
evasión de la rutina, la euforia, la desinhibición y las ilu-
siones de fortaleza y vigor físico. Estos autores conciben
así la motivación al consumo como un todo en el que
se interrelacionan factores intraindividuales, genéticos y
de predisposición individual vistos desde las perspecti-
vas individual, micro y macro social. Castellanos (2010),
acorde con la teoría humanista, plantea que los indivi-
duos cumplen etapas a fin de satisfacer sus necesidades
básicas, la internalización de regulaciones conductuales
y las influencias ambientales. De este modo, pasan de la
heteronomía a la autorrealización, que es determinada,
a su vez, por el locus de causalidad que refiere a la fuen-
te iniciadora y reguladora de los factores intrínsecos y
extrínsecos.
En consideración a todo lo anterior, ha surgido
una importante teoría para explicar los motivos de con-
sumo de alcohol: la Teoría Motivadora de Cox y Klinger.
Según esta, la decisión de tomar alcohol se basa en la
búsqueda de una sensación placentera que se obtendría
al consumirlo efectivamente, en comparación con la
sensación que se obtendría si no se consume (Cox &
Klinger, 1988).
Este modelo plantea que la conducta de consumo
de alcohol es el resultado de un proceso motivacional
que puede ser modificado, pues, el alcohol tiene propie-
dades de incentivo tales que, al anteponer una situación
de consumo frente a una de no consumo, la persona
debe decidir entre el cambio afectivo positivo que ob-
tendría si consumiera y el cambio afectivo positivo que
lograría si no consumiera (Mezquita, 2011).
De acuerdo con esta teoría, las variables que
determinan el consumo de alcohol son: 1) biológicas,
2) ambientales, 3) psicológicas y 4) culturales (Beerli,
Martín, Díaz, Fernández & Galván, 2011). En este mo-
delo, las variables que anteceden a la decisión de consu-
mir o no alcohol serían los motivos, que, a su vez, son
precedidos por las expectativas, es decir, por las creen-
cias de los efectos que produce el consumo de alcohol
sobre la persona (cognitivo, emocional y conductual)
(Mezquita, 2011).
La historia del sujeto determina entonces la in-
fluencia en la motivación actual para consumir alcohol.
Tal historia considera las siguientes variables: 1) la re-
actividad biológica al alcohol (disposición genética),
2) los factores culturales (estilos propios de la conducta),
3) las características de la personalidad y 4) los refuerzos
pasados de la conducta de beber (Mezquita, 2011), lo
cual implica que existe una mayor probabilidad de con-
sumir alcohol si estas variables han sido positivas.
Ahora bien, el Drinking Motives Questionnaire
(DMQ) para adolescentes fue construido por Cooper
288
(1994) basándose en el modelo motivacional propuesto
por Cox y Klinger (1988, 2011). En este estudio, se tomó
una muestra de 1243 adolescentes, con el que se demos-
tró, a través del análisis confirmatorio, que el modelo
planteado en la hipótesis se ajusta a los datos y el patrón
del factor fue invariable en género, raza y edad. Tales
resultados apoyaron no solo la validez conceptual de la
teoría de Cox y Klinger, sino también la utilidad de este
instrumento para fines clínicos e investigativos en una
amplia gama de población adolescente (Cooper, 1994).
En Argentina, un estudio en el que se utilizó el
DMQ evidenció que posee propiedades psicométricas
confiables, aun en comparación con variaciones del mis-
mo instrumento [Modified Drinking Motives Questionnai-
re (M-DMQ-R) y Drinking Motives Questionnaire Revisied
(DMQ-R)] (Caneto, Cuoani & Pilatti, 2014).
En 2005, Terán Martínez realizó en México la
validación del Drinking Motives Questionnaire (DMQ).
El instrumento fue traducido dos veces y adaptado al
contexto mexicano. En este proceso denominó al ins-
trumento: Cuestionario de Motivos de Consumo de
Alcohol (CMC), y lo empleó en una investigación que
buscaba evaluar la motivación de consumo de alcohol
en universitarios. Al finalizar, encontró que el alfa de
Cronbach de los reactivos en general es de 0,91, lo cual
indica el alto índice de confiabilidad que presenta el ins-
trumento en población mexicana (Terán, 2005).
Otra investigación realizada en esta misma po-
blación evidenció la utilidad de las propiedades del ins-
trumento (Tamez et al., 2013), pues se demostró que al
incrementar los motivos para el consumo de alcohol,
también se incrementan los trastornos por su uso y que,
de los 20 reactivos, 2 mostraron evidencia de mayor por-
centaje de respuesta por motivación. El primero de ellos
corresponde a la celebración de una ocasión especial
con amigos, y el segundo aduce que el consumo mejora
todo tipo de fiestas y celebración.
El uso del CMC ha sido reportado en México
en estudiantes correspondientes al nivel de bachillerato
(Ávila, 2012; Tamez et al., 2013; Carrasco et al., 2014), así
como en estudiantes universitarios de pregrado (Terán,
2005). Los datos de consistencia interna del instrumen-
to en estos estudios se encuentran entre 0,90 y 0,94.
En Colombia no se tiene evidencia de la utiliza-
ción de dicho instrumento y al tomar en cuenta la pro-
blemática del consumo, que es crítica en el país, es nece-
sario considerar la utilización de este instrumento para
determinar, de manera confiable, cuáles son los motivos
que conllevan al consumo. A raíz de esto, la presente
investigación pretende realizar el análisis psicométrico
del Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol
(CMC) en escolares de la ciudad de Bogotá, a fin de de-
terminar si sus propiedades (validez y confiabilidad) son
aptas para la población colombiana.
Método
Diseño
Dado que el interés de esta investigación es la eva-
luación de la validez y confiabilidad del CMC en escola-
res de la ciudad de Bogotá, y como se espera contar con
un instrumento apropiado para determinar el o los mo-
tivos para consumir alcohol en escolares colombianos,
se consideró un estudio de corte transversal, de alcance
descriptivo y de tipo instrumental (Montero & León,
2005). Precisamente, estos autores consideran como es-
tudios instrumentales a todos los estudios encaminados
al desarrollo de pruebas y aparatos, incluyendo tanto el
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
anÁlIsIs PsIcométRIco del cuestIonaRIo de motIvos del consumo de alcohol (cmc) en escolaRes de la cIudad de BogotÁ
289
diseño (o adaptación) como el estudio de sus propieda-
des psicométricas de los mismos, lo cual se ajusta al inte-
rés de esta investigación.
Participantes
Se involucró a 206 estudiantes de 6 a 9 grado de
un colegio público de la ciudad de Bogotá, distribuidos
en 100 hombres, 103 mujeres y 3 estudiantes que no re-
gistraron el sexo, con edades comprendidas entre los 11
y los 19 años (x=12,18). La muestra fue obtenida median-
te un muestreo no aleatorio y, en específico, por sujetos
disponibles.
Instrumentos
Como ya se ha reiterado, para esta investigación
se aplicó el Cuestionario de Motivos de Consumo de
Alcohol (CMC). Este consta de 20 reactivos que evalúan
cuatro categorías de motivos para el uso de alcohol: los
motivos para manejar problemas (ítems 1, 4, 6, 15 y 17),
los motivos para tener conformidad con su vida (ítems
2, 8, 12, 19 y 20), los motivos sociales (ítems 3, 5, 11, 14
y 16) y los motivos para sobresalir (ítems 7, 9, 10, 13 y
18). Cada reactivo es evaluado según una escala de cinco
opciones de respuesta (1 nunca, 2 pocas veces, 3 la mi-
tad de las veces, 4 la mayoría de las veces y 5 siempre) y
debe obtenerse un puntaje total que va de un mínimo
de 20 a un máximo de 100. Un puntaje mayor indica
más motivos para consumir alcohol.
Procedimiento
Para garantizar la comprensión del cuestionario y
verificar su redacción y lenguaje, previo a las aplicacio-
nes formales con los participantes, el cuestionario se so-
metió a revisión por jueces. Tras ello, se sometió la escala
a una prueba piloto con 20 adolescentes, a quienes se les
solicitó que señalaran en cada reactivo si presentaban
dificultades para la comprensión. Posteriormente y con
la debida autorización del colegio, se realizó de manera
grupal la aplicación del cuestionario a los estudiantes, la
cual se inició con el diligenciamiento del consentimien-
to informado y luego de la escala. Para el análisis de los
datos obtenidos, se utilizó el paquete estadístico SPSS
versión 23, debido a que el interés de este estudio recae
en descubrir los componentes principales que definen
al conjunto de variables observadas (en este caso de los
reactivos). Dadas las condiciones de la escala y del tama-
ño muestral, se realizó, además, un análisis factorial ex-
ploratorio, con método de extracción de componentes
principales, con rotación Varimax, así como un análisis
de consistencia interna por medio de Alfa de Cronbach
y un análisis de confiabilidad elemento-total.
Resultados
En lo que concierne a los resultados de los jueces
expertos, debe indicarse que todos los reactivos fueron
considerados como pertinentes y apropiados en su re-
dacción y lenguaje, sometiendo sus respuestas a índices
de validez de contenido de Lawshe. En este caso se obtu-
vieron índices superiores a 0,8, esto sugiere que se trata
de índices apropiados y que el contenido de la escala
puede ser utilizado sin modificaciones. Dados estos re-
sultados, se estableció que todos los reactivos eran claros
para los adolescentes que la contestaron, por lo que se
realizó la aplicación global a los participantes.
Con el fin de determinar si con el tamaño mues-
tral era posible realizar el análisis factorial, se realizaron
los estadísticos Medida de Adecuación Muestral de
Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la Prueba de esfericidad de
Bartlett. Los resultados (KMO = ,891; Bartlett sig = ,000)
evidenciaron que el tamaño muestral era adecuado para
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
leonaRdo PaRdo JaIme, caRolIna BeRnal RodRíguez, davId leonaRdo ÁvIla BeRRío, lIlIana muñoz oRtega, FeRnando RIveRos munévaR
290
realizar el análisis factorial y que la matriz de correla-
ciones responde de manera esperada (es importante in-
dicar que los datos de KMO muestran una matriz con
bastante ajuste, lo que permite utilizar cualquier método
de extracción). Por ello se realizó un análisis factorial ex-
ploratorio con el método de extracción de componentes
principales y con rotación Varimax. Se procedió enton-
ces a obtener los índices de extracción de cada reactivo
del cuestionario, para determinar si debe eliminarse al-
guno de los reactivos (Tabla 1).
Tabla 1. Índices de extracción de los reactivos del
cuestionario
Comunalidades
Inicial Extracción
Item1 1,000 ,572
Item2 1,000 ,730
Item3 1,000 ,675
Item4 1,000 ,653
Item5 1,000 ,827
Item6 1,000 ,833
Item7 1,000 ,700
Item8 1,000 ,875
Item9 1,000 ,725
Item10 1,000 ,609
Item11 1,000 ,775
Item12 1,000 ,856
Item13 1,000 ,659
Item14 1,000 ,758
Item15 1,000 ,714
Item16 1,000 ,769
Item17 1,000 ,694
Item18 1,000 ,689
Item19 1,000 ,841
Item20 1,000 ,717
Nota: Método de extracción: Análisis de Componentes principales.
En los Índices de extracción de los reactivos del
cuestionario (Tabla 1), se observó que todos los reactivos
tienen una carga factorial suficiente para dejarlos en su
totalidad.
A continuación, se realizó el análisis factorial con-
firmatorio, con rotación Varimax. En la Tabla 2 se mues-
tra la saturación de cada uno de los factores extraídos.
Tabla 2. Índices de saturación de los factores obtenidos
Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación
Componente Total % de la varianza % acumulado
1 3,985 19,927 19,927
2 3,922 19,612 39,539
3 3,854 19,272 58,811
4 2,910 14,548 73,359
Los resultados de la Tabla 2 indican que, efectiva-
mente, se obtuvieron cuatro factores con carga suficien-
te para considerarse cada uno como tal, y explicando
una varianza total acumulada del 73,359 % (el factor 1
explicó el 19,927 %; el factor 2, el 19,612 %; el factor 3,
el 19,272 %; y el factor 4, el 14,548 %).
En la Tabla 3 se muestran los reactivos correspon-
dientes a cada uno de los cuatro factores.
Tabla 3. Matriz de componentes rotados por cada factor
Componentes
1 2 3 4
Ítem 1 0,654
Ítem 7 0,731
Ítem 9 0,67
Ítem 10 0,525
Ítem 13 0,696
Ítem 17 0,692
Ítem 18 0,438
Ítem 3 0,684
Ítem 11 0,673
Ítem 14 0,765
Ítem 16 0,802
Ítem 4 0,611
Ítem 5 0,86
Ítem 6 0,757
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
anÁlIsIs PsIcométRIco del cuestIonaRIo de motIvos del consumo de alcohol (cmc) en escolaRes de la cIudad de BogotÁ
291
Ítem 15 0,729
Ítem 2 0,634
Ítem 8 0,892
Ítem 12 0,833
Ítem 19 0,468
Ítem 20 0,609
Nota 1. Método de extracción: Análisis de componentes principales. Nota 2.
Método de rotación: Normalización Varimax con Káiser. Nota 3. La rota-
ción ha convergido en 6 iteraciones.
En lo que se refiere a la confiabilidad, los resulta-
dos muestran un alfa de Cronbach de ,945. En la Tabla
4 se muestran los estadísticos de confiabilidad total-ele-
mento, donde se observa que tras eliminar cada reactivo,
ninguno de los coeficientes de confiabilidad aumenta.
Tabla 4. Estadísticos de confiabilidad total-elemento
Media de la
escala si se
elimina
el elemento
Varianza de la
escala si se
elimina el
elemento
Correlación
total-elemento
corregida
Alfa de
Cronbach
si se elimina
el elemento
Item1 24,16 95,254 ,631 ,943
Item2 24,31 100,799 ,417 ,946
Item3 23,83 89,891 ,719 ,942
Item4 24,01 90,468 ,698 ,942
Item5 24,26 96,721 ,598 ,943
Item6 24,08 90,872 ,786 ,940
Item7 24,28 96,974 ,703 ,942
Item8 24,35 100,162 ,526 ,945
Item9 24,14 92,609 ,765 ,941
Item10 24,24 95,314 ,720 ,942
Item11 24,02 91,370 ,806 ,940
Item12 24,31 98,184 ,570 ,944
Item13 24,26 97,070 ,684 ,942
Item14 23,96 92,086 ,672 ,942
Item15 24,22 94,679 ,685 ,942
Item16 23,85 90,330 ,700 ,942
Item17 24,10 92,365 ,716 ,941
Item18 24,09 92,621 ,765 ,941
Item19 24,27 97,194 ,627 ,943
Item20 24,29 97,581 ,612 ,943
Discusión
El consumo de alcohol en escolares va en aumen-
to y genera altas preocupaciones en las políticas públicas
y en las condiciones de la misma salud pública (Cicua et
al., 2008). Ya Londoño et al. (2005) y el Estudio Nacio-
nal de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población
EscolarColombia (Ministerio de Justicia y del Derecho
et al., 2011) registran el inicio del consumo a temprana
edad, así como el aumento en el mismo. Lo anterior,
sumado a los efectos del consumo excesivo de alcohol y
su relación con problemáticas físicas y psicológicas (Lon-
doño et al., 2005; Barroso et al., 2009; Villareal et al.,
2010; Tamez et al., 2013; Ávila, 2012; WHO, 2014), so-
portan la necesidad de contar con instrumentos válidos
y confiables para determinar los motivos del consumo
en escolares colombianos, a lo cual le aporta la presente
investigación.
Frente a los resultados obtenidos, en primera
medida, debe señalarse que los jurados dan cuenta, por
los altos índices de consistencia entre ellos, que la escala
tiene una redacción adecuada para ser comprendida por
los adolescentes colombianos. Los datos de la prueba pi-
loto (que indicaron que la escala era comprensible en su
totalidad) dan cuenta, por su parte, de una apropiada
validez de contenido. Por otro lado, el análisis factorial
realizado muestra una escala compuesta por cuatro fac-
tores o subescalas, que corresponden a la estructura ha-
llada por Terán (2005), salvo diferencias en los reactivos
1 y 17 en comparación con la misma. Es de destacar,
sin embargo, que los componentes mantienen la misma
congruencia teórica propuesta, dado que dichos factores
(Terán, 2005) son: los motivos para manejar problemas,
los motivos para tener conformidad con su vida, los
motivos sociales y los motivos para sobresalir, y que los
reactivos corresponden de la misma forma en su distri-
bución al interior de los componentes.
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
leonaRdo PaRdo JaIme, caRolIna BeRnal RodRíguez, davId leonaRdo ÁvIla BeRRío, lIlIana muñoz oRtega, FeRnando RIveRos munévaR
292
Estos hallazgos también son congruentes con
los encontrados por Ávila (2012), Tamez et al. (2013) y
Carrasco et al. (2014) en torno a los datos de validez y
confiabilidad del CMC, lo que muestra la concordancia
respecto a la confiabilidad del instrumento, así como su
distribución en los componentes ya nombrados, lo que,
sumado a los indicadores de validez de contenido ya
descritos, pueden dar cuenta de una escala válida y con-
fiable para ser aplicada con escolares bogotanos como
indicador de sus motivos para el consumo de alcohol.
Dada la importancia y necesidad de evaluar las
motivaciones frente al consumo de alcohol en los jóve-
nes, aun sabiendo que el tamaño de la muestra utilizada
es estadísticamente pertinente, se recomienda que en fu-
turos estudios se tome en cuenta otros grupos poblacio-
nales y así obtener más fortaleza para efectos de un posi-
ble uso del cuestionario en diversos contextos culturales
y sociales tanto en Colombia como en otros países. Ello
puede lograrse teniendo en cuenta muestras de mayor
tamaño y que fueran seleccionadas de forma aleatoria.
Adicionalmente, el alcance de esta investigación llega
a un análisis factorial exploratorio, que si bien muestra
resultados congruentes con otros estudios similares, re-
quiere un análisis factorial confirmatorio que permita
dar mayor garantía de los factores, así como corroborar
los datos de validez de constructo que se hallaron en este
estudio.
La posibilidad de contar con un instrumento
para evaluar los motivos del consumo de alcohol en ado-
lescentes puede contribuir a la comprensión del fenóme-
no en los escolares del contexto colombiano, lo que a su
vez dará elementos para enfrentar la problemática que
es necesario abordar con acciones de prevención desde
los sectores social, de salud y de educación, a nivel tanto
gubernamental como privado. Conociendo los índices
y características preocupantes del consumo reportados
para esta población (Ministerio de Justicia y del Dere-
cho et al., 2011; Pérez & Scoppetta, 2009), estas acciones
de prevención son una necesidad para los escolares del
país. En ese orden y con el fin de establecer estrategias
reales, se propone que futuras investigaciones utilicen
este instrumento, y comparen los motivos del consu-
mo de alcohol tanto en diferentes grupos en Colombia
como en otros países donde esta escala ya ha mostrado
su utilidad.
Finalmente, debe indicarse que los resultados en-
contrados en esta investigación muestran que el Cuestio-
nario de Motivos del Consumo de Alcohol (CMC) tuvo
adecuados indicadores de validez de contenido, una es-
tructura factorial similar y congruente con resultados de
investigaciones similares a esta, y arrojó datos sobre una
apropiada confiabilidad. Todo esto indica que se trata
de una escala con adecuada validez de constructo y de
contenido, así como con suficiente confiabilidad para
ser utilizada en escolares de la ciudad de Bogotá e inclu-
so en investigaciones de corte transcultural, dados los
hallazgos psicométricos del presente estudio.
Referencias
Arango, A. & Vanegas, V. (2014). Efectos del consumo
de alcohol vía vaginal en adolescentes de cuatro
colegios de la ciudad de Medellín, Colombia.
Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 79(4),
283-287.
Ávila, M. (2012). Factores personales y psicosociales de los
adolescentes en el consumo de alcohol H. Matamoros,
Tamaulipas, México (Tesis doctoral). Universidad
de Alicante, España. Recuperado de http://www.
biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Tesis_Digitales/
Tesis_alcohol_adolescentes_factores.pdf
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
anÁlIsIs PsIcométRIco del cuestIonaRIo de motIvos del consumo de alcohol (cmc) en escolaRes de la cIudad de BogotÁ
293
Barroso, T., Mendes, A. & Barbosa, A. (2009). Análi-
sis del fenómeno del consumo de alcohol entre
adolescentes. Estudio realizado con adolescentes
del 3° ciclo de escuelas públicas. Revista Latino-
americana de Enfermagem, 17(3).
Beerli, A., Martin, J., Díaz, G., Fernández, M. & Galván,
I. (2011). Modelo explicativo de la práctica del bote-
llón de los diferentes segmentos de jóvenes en función
de sus motivaciones. Trabajo presentado en 10th
international Marketing trends conference, Paris.
Recuperado de http://www.marketing-trends-
congress.com/archives/2011/Materiali/Paper/
Kids&teens/BEERLIPALACIO_MARTINSAN-
TANA_DIAZMENESES_etal.pdf
Berenzon, S., Romero, M., Tiburcio, M., Medina, M. &
Rojas, E. (2007). Riesgos asociados al consumo de
alcohol durante el embarazo en mujeres alcohóli-
cas de la Ciudad de México. Salud Mental, 30(1),
31-38.
Caneto, F., Cuoani, M. & Pilatti, A. (2014). Propieda-
des psicométricas del cuestionario de motivos de
consumo de alcohol para Argentina. Revista de Psi-
cología, 23(1), 21-32. Recuperado de http://www.
revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/arti-
cle /viewFile/32871/34627
Carrasco, M., Sías, M., Realivázquez, L., Sigala, D.,
Berumen, L. & Rivera, A. (2014). Motivos para el
consumo de alcohol y tabaco en jóvenes de educa-
ción media superior: un abordaje predictivo des-
de enfermería. Synthesis Digital, 1, 15-18.
Castellanos, C. (2010). Efectos de la entrevista motivacional
autónoma en jóvenes consumidores de alcohol (Tesis de
maestría en Psicología). Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, Colombia.
Cicua, D., Méndez, M. & Muñoz, L. (2008). Factores en
el consumo de alcohol en adolescentes. Pensamien-
to Psicológico, 4(11), 115-134.
Cooper, L. (1994). Motivations for Alcohol Use Among
Adolescents: Development and Validation of a
Four-Factor Model. Psychological Assessment, 6(2),
117-128. Recuperado de http://www.research-
gate.net/publication/232517392_ Motivations_
for_alcohol_use_among_adolescents_Develop-
ment_and_validation_of_a_four-factor_model
Cox, W. & Klinger, E. (1988). A motivational model of
alcohol use. Journal of Abnormal Psychology, 97(2),
168-180. Recuperado de https://bases.javeriana.
edu.co/f5-w-687474703a2f2f707379636e65742e
6170612e6f7267$$/journals/abn/97/2/168.pdf
Cox, W. & Klinger, E. (2011). A Motivational Model of
Alcohol Use: Determinants of Use and Chang.
In W. Cox & E. Klinger (Eds.), Handbook of Mo-
tivational Counseling: Goal-Based Approaches to As-
sessment and Intervention with Addiction and Other
Problems (pp.131-158). Estados Unidos: John Wi-
ley & Sons, Ltd.
Espada, G. M. (2006). Nuestro motor emocional: la motiva-
ción. España: Ediciones Díaz de Santos. Recupera-
do de http://www.ebrary.com
Espada, J., Méndez, X., Griffin, K. & Botvin, G. (2003).
Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas.
Papeles del psicólogo, 23(84), 9-17.
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
leonaRdo PaRdo JaIme, caRolIna BeRnal RodRíguez, davId leonaRdo ÁvIla BeRRío, lIlIana muñoz oRtega, FeRnando RIveRos munévaR
294
Instituto Nacional de Salud Pública de México (2008).
Encuesta Nacional de Adicciones 2008. México: Ins-
tituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de
http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/
ENA08_NACIONAL.pdf
Latorre, P., Cámara, J. & García, F. (2014). Búsqueda
de sensaciones y hábitos de tabaquismo, consumo
de alcohol y práctica deportiva en estudiantes de
educación secundaria. Salud Mental, 37(2), 145-
152.
Londoño, C., García, W., Valencia, S. & Vinaccia, S.
(2005). Expectativas frente al consumo de alcohol
en jóvenes universitarios colombianos. Anales de
Psicología, 21(2), 259-267.
Mezquita, L. (2011). El papel del maltrato, la personalidad
y los motivos en el consumo de alcohol: un estudio pros-
pectivo de cinco años en adultos jóvenes (Tesis para
optar al doctorado en Psicología). Universitat Jau-
me I. Castellón de la Plana, España.
Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Edu-
cación Nacional, Ministerio de Salud y Proyección
Social, Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito-UNODC Colombia, Organiza-
ción de Estados Americanos-OEA & Embajada
de los Estados Unidos de América. (2011). Estudio
Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en po-
blación escolar. Colombia 2011. Colombia, Bogotá:
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito en Colombia.
Ministerio de Justicia y del Derecho, Observatorio de
Drogas de Colombia & Ministerio de Salud y
Protección Social (2014). Estudio nacional de con-
sumo de sustancias psicoactivas en Colombia–2013.
Bogotá, Colombia: ALVI Impresores S.A.S. Recu-
perado de https://www.unodc.org/documents/
colombia/2014/Julio/Estudio_ de_Consumo_
UNODC.pdf
Montero, I. & León, O. (2005) Sistema de clasificación
del método en los informes de investigación en
Psicología. International Journal of Clinical and
Health Psychology, 5(1), 115-127. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33701007
Moral, M., Rodríguez, F. & Sirvent, C. (2005). Moti-
vadores de consumo de alcohol en adolescentes.
Análisis de diferencias intergénero y propuesta de
un continuum etiológico. Adicciones, 17(2), 105-
120.
Moreno, J., Cervelló, E., Montero, C., Vera, J. & García,
T. (2012). Metas sociales, necesidades psicológicas
básicas y motivación intrínseca como predictores
de la percepción del esfuerzo en las clases de edu-
cación física. Revista de psicología del deporte, 21(2),
215-221. Recuperado de http://web.a.ebscohost.
com/ehost/detail/ detail?sid=78557863-fb2b-
4469-a83e-2acad88218b7%40sessionmgr4005&v
id=0&hi d=4106&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0Z
T1laG9zdC1saXZl#db=zbh&AN=79855858
Muñoz, L. & Méndez, M. (2008). Alternativas psico-
lógicas de prevención para el joven colombiano
inmerso en una cultura de consumo de alcohol.
Psicogente, 11(19), 34-45.
Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje.
Revista Ciencias de la Salud, 4, (Especial), 158-160.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=56209917
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
anÁlIsIs PsIcométRIco del cuestIonaRIo de motIvos del consumo de alcohol (cmc) en escolaRes de la cIudad de BogotÁ
295
Palacios, J. (2012). Exploración de los motivos para con-
sumir alcohol en adolescentes. Psicología Iberoame-
ricana, 20(1), 29-39.
Pérez, A. & Scoppetta, O. (2009). Consumo de alcohol en
menores de 18 años en Colombia: 2008. Un estudio
con jóvenes escolarizados de 12 a 17 años en 7 capitales
de departamento y dos municipios pequeños. Bogotá,
Colombia: Nuevos Rumbos.
Requena, M., Martín, A. & Lago, B. (2015). Imagen
corporal, autoestima, motivación y rendimiento
en practicantes de danza. (Spanish). Revista de Psi-
cología del Deporte, 24(1), 37-44. Recuperado de
http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?
sid=1c38a0cf-46c1-4da9-a0c7-0b1c8a103741%40
sessionmgr4002&vid=0&hid=410 6&bdata=Jmx
hbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=zbh&
AN=100880971
Rodríguez, E. (2004). Construcción de la motivación
hacia un tratamiento en la conducta adictiva.
Liberabit, 10, 22-26. Recuperado de http://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=68601004
Sojo, C. (2007). Patrones del consumo de alcohol en América
Latina. Análisis comparado de 9 países. Costa Rica:
FLASCO. Recuperado de http://biblioteca.icap.
ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_JU-
NIO_2012_51/FLACSO/carlos_sojo.pdf
Tamez-Rodríguez, A., Cerda-Flores, R., Marín-Peña,
E., Machado-Cervantes, J., Dávila-Canales, R.,
Rodríguez-Aguilar, L. & Martínez-Maldonado, R.
(2013). Evaluación del consumo de alcohol y sus
motivaciones en estudiantes del noreste de Méxi-
co. Medicina Universitaria, 15(58), 3-9. Recupera-
do de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_ser-
vlet?_f=10&pident_articulo=90194995&pident_
usuario=0&pcontactid=&pident_revista=304&t
y=19&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.
elsevier.es&lan=es&fichero=304v15n58a901949
95pdf001.pdf
Tárraga, M., Rosich, N., Panisello, J., Gálvez, A., Serra-
no, J., Rodríguez, J. & Tárraga, J. (2014). Eficacia
de las estrategias de motivación en el tratamiento
del sobrepeso y obesidad. Nutrición Hospitalaria,
30(4), 741-748. Recuperado de http://www.re-
dalyc.org/articulo.oa?id=309232271003
Terán, M. (2005). Las motivaciones y el consumo de al-
cohol en jóvenes universitarios. (Tesis de grado de
maestría). Ciencias de Enfermería, Universidad
Autónoma de Nuevo León, México. Recuperado
de http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020151772.
pdf
Villareal, M., Sánchez, J., Musitu, G. & Varela, R. (2010).
El Consumo de Alcohol en Adolescentes Escola-
rizados: Propuesta de un Modelo Sociocomunita-
rio. Intervención Psicosocial, 19(3), 253 – 264.
World Health Organization –WHO–. (2014). Global sta-
tus report on alcohol and health. Switzerland: WHO.
Recuperado de http://apps.who.int/iris/bits-
tream/10665/112736/ 1/9789240692763_eng.
pdf
Psicogente, 19 (36): pp. 284-295. Julio-Diciembre, 2016. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
leonaRdo PaRdo JaIme, caRolIna BeRnal RodRíguez, davId leonaRdo ÁvIla BeRRío, lIlIana muñoz oRtega, FeRnando RIveRos munévaR