Psicogente, 18 (34): pp. 303-310. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
* Este artículo es producto del proyecto “Autoestima y Autonomía funcional en los adultos mayores del Asilo del Perpetuo Socorro en la ciudad de Monte-
ría”, autofinanciado por sus autores. Pertenece a la línea Salud y cognición del grupo Psinvesco de la Universidad Cooperativa de Colombia.
1 Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, Investigador Universidad Cooperativa de Colombia Sede Montería. Email: manuel.guerrerom@
campusucc.edu.co
2 Doctor en Psicología. Investigador Universidad Cooperativa de Colombia Sede Montería. Email: danielg.galvan@campusucc.edu.co
3 Magíster en Educación. Director de Investigaciones. Universidad Cooperativa de Colombia Sede Montería. Email: franciscoj.vasquez@ucc.edu.co
4 Psicóloga. Universidad del Sinú Sede Montería. Email: gipalalo_12@hotmail.com
5 Psicóloga. Universidad del Sinú Sede Montería. Email: divinarosa1990@gmail.com
Resumen
En este artículo se establece la relación entre autoestima y autonomía funcional en una muestra
de ancianos institucionalizados en función del apoyo social externo. Los participantes fueron 30
ancianos entre 67 y 93 años de ambos géneros, que en promedio llevan cinco años viviendo en un
asilo de ancianos. Para medir la autoestima, se utilizó la escala de Rosenberg (2007) y para medir
la autonomía funcional, el índice de Barthel (1993). Los resultados confirman que existe una rel-
ación entre la autoestima y autonomía funcional, y que la capacidad de desplazamiento sin ayuda
externa es un factor determinante de la autoestima. Por otra parte, no se encontraron diferencias
significativas en la autoestima en lo que respecta al apoyo social representado en visitas externas.
Se concluyó que el factor determinante de la autoestima en ancianos institucionalizados es la au-
tonomía funcional relacionada con el desplazamiento sin ayuda antes que el apoyo social externo.
Abstract
This paper aims to establish a relationship between self-esteem and functional autonomy. 30
elderly participants between 67 and 93 years old of both sexes who spent 5 years living in a nurs-
ing home were sampled. To measure their to measure functional autonomy, the Rosenber Scale
(2007) was used self-esteem, the Barthel index (1993). The results confirm that there is a relation-
ship between self-esteem and functional autonomy, and the ability to move without external as-
sistance is a determinant factor of self-esteem. Conversely, significant differences were not found
in self-esteem related to the social support represented by outpatient visits. It was concluded that
the determinant factor for elderly self-esteem is their functional autonomy related to movement
without help, rather than external social support.
Palabras clave:
Adulto mayor, Autoestima,
Autonomía funcional, Apoyo social,
Institucionalización.
Key words:
Elderly, Self-esteem,
Functional autonomy, Social support,
Institutionalization.
Referencia de este artículo (APA):
Guerrero-Martelo, M., Galván, G., Vásquez, F., Lázaro, G. & Morales, D. (2015). Relación entre autoestima y autonomía funcional en función
del apoyo social en adultos institucionalizados de la tercera edad. Psicogente, 18(34), 303-310. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.506
Relación entre Autoestima y Autonomía Funcional en Función
del Apoyo Social en Adultos Institucionalizados de la Tercera Edad*
Relationship Between Self-Esteem and Functional Autonomy
in Elderly Adults in Vulnerable Conditions
Recibido: 2 de mayo de 2015/Aceptado: 29 de junio de 2015
http://doi.org/10.17081/psico.18.34.506
Manuel Guerrero-Martelo
1
, Gonzalo Galván
2
, Francisco Vásquez De la Hoz
3
Universidad Cooperativa de Colombia Sede Montería - Colombia
Gina Lázaro
4
, Divina Morales
5
Universidad del Sinú - Colombia
304
relAción entre AutoestimA y AutonomíA funcionAl en función del Apoyo sociAl en Adultos institucionAlizAdos de lA tercerA edAd
Psicogente, 18 (34): pp. 303-310. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
INTRODUCCIÓN
En el siglo XXI, la proporción de adultos mayores
en el mundo ha crecido notoriamente (United Nations,
2013). Este segmento poblacional se caracteriza por el
decremento en la capacidad funcional, que implica una
reducción en su calidad de vida. En los ancianos, la ca-
lidad de vida está determinada por variables principal-
mente relacionadas con la autopercepción de sí mismos,
como la autoeficacia (Urzúa, Bravo, Ogalde & Vargas,
2011) y/o la autoestima (Majercsik, 2005; Ortiz & Cas-
tro, 2009). La autoestima es una necesidad psicológica
relacionada con la percepción y valoración positiva o
negativa que tiene una persona sobre sí misma (Masso,
2001), por lo cual es un excelente indicador de salud
mental y de la calidad de vida a largo plazo (Taft, 1985);
sin embargo, tiende a declinar con la edad (Wagner,
Gerstorf, Hoppmann & Luszcz, 2013; Robins, Trzes-
niewski, Tracy, Potter & Gosling, 2002) y, sobre todo,
con la vejez (Matud, 2004).
Entre los determinantes más fuertes de la autoes-
tima en ancianos se encuentran el apoyo social y la auto-
nomía funcional (Nanthamongkolchai, Makapat, Cha-
rupoonphol & Munsawaengsub, 2007). En esta edad, el
apoyo social viene principalmente de la familia. En este
sentido, un estudio de Zavala, Vidal, Castro, Quiroga
y Klassen (2006) asegura que los adultos mayores que
cuentan con apoyo familiar presentan mayor autoestima
que quienes se sienten ignorados por la familia. Factores
sociales como la relación con los pares o la pareja e inclu-
so el sexo también influyen, aunque en menor medida.
Los ancianos con una vida sexual activa tienen más au-
toestima que los que no (Choi, Jang, Lee & Kim, 2011).
La autonomía funcional se define básicamente
como la capacidad de las personas para cumplir con las
acciones mínimas de supervivencia cotidianas (Barthel,
1955, citado por Barrero, Arrioja & Ojeda, 2005). Está
relacionada con la dependencia de los ancianos hacia
familiares y cuidadores, es decir, con la cantidad de asis-
tencia que requieren de parte de otras personas para
llevar a cabo sus actividades básicas. La independencia,
entonces, es una medida de la calidad de vida de los
ancianos (Cardona, Estrada & Agudelo, 2006) y, nor-
malmente, los hombres tienden a ser más independien-
tes que las mujeres a esta edad (De la Fuente, Bayona,
Fernández, Martínez & Navas, 2012). La autonomía
se relaciona con el control y la sensación subjetiva de
control de la vida, de modo que un incremento en la
discapacidad funcional y crónica implica un decremento
en la sensación de dominio (Janga, Chiribogaa, Leeb &
Cho, 2009). De esta forma, la autonomía y la capacidad
funcional se correlacionan positivamente con la calidad
de vida (Serra Lobo, Santos & Gomes, 2014; Durán,
Valderrama, Uribe-Rodríguez & Molina, 2008). La inde-
pendencia física constituye, por tanto, una medida de la
calidad de vida en ancianos (Hsu, Alfermann, Lu & Lin,
2013) y de su felicidad (Bohórquez, Lorenzo & García,
2014). La baja autonomía se relaciona con depresión y
disfunción social (Astorga, 2011), así como con conduc-
tas suicidas en ancianos (O’riley & Fiske, 2012).
Del mismo modo, una baja percepción de control
independiente está relacionado con baja autoestima en
ancianos (Wagner et al., 2013). Los que son capaces de
caminar por la calle tienen mejor percepción general de
sí mismos y autoestima que los que no (Bergland, Thor-
sen & Waaler Loland, 2010). García & Troyano (2013)
confirman una correlación positiva entre la autoestima y
la actividad física en personas mayores. Y el autoconcep-
to y la actividad física en el mismo grupo etario también
correlacionan positivamente (Bohórquez, Lorenzo &
García, 2014). En general, la autoaceptación y la autono-
305
mía son indicadores de la calidad de vida de los ancianos
(Urzúa, Bravo, Ogalde & Vargas, 2011).
Otro factor que afecta fuertemente la autonomía
funcional es la institucionalización, que consiste en la re-
clusión completa del anciano en un centro especializado
de atención con otros pares en orden de su cuidado físi-
co y psicológico. La pérdida del apoyo social de la familia
que implica la institucionalización incide de forma nega-
tiva en él, el cual aparte de no contar con todos los recur-
sos, sufre las consecuencias de la situación que enfren-
tan los cuidadores al trabajar con varios adultos mayores
al mismo tiempo, en ocasiones sin la infraestructura y
los recursos suficientes. Así, la institucionalización en
la tercera edad influye en el deterioro de la autonomía
funcional (Rojas, Toronjo, Rodríguez, Rodríguez & Ro-
dríguez, 2006). En efecto, varios estudios señalan que un
mayor tiempo de institucionalización implica una mayor
pérdida de autonomía funcional (De la Fuente, Bayona,
Fernández, Martínez & Navas, 2012). Pero, por el con-
trario, el reforzamiento de la autonomía por parte de
los cuidadores aumenta la calidad de vida de los adultos
mayores (Hellström & Sarvimäki, 2007). Por otra parte,
el apoyo social percibido influye significativamente en la
calidad de vida de ancianos institucionalizados (Rodrí-
guez, 2007); en tanto que la ausencia de espacios para la
socialización en los asilos disminuye la autoestima (Ma-
zadiego, Calderón, Zárato, Torres, Ángel, 2011).
A pesar de todo, hay poca información acerca de
la relación entre autoestima y autonomía funcional, es-
pecíficamente en adultos mayores institucionalizados;
como también sobre la influencia del apoyo social exter-
no en la autoestima y/o la autonomía funcional de los
ancianos institucionalizados. Debido a esto, el objetivo
de la presente investigación fue establecer la relación en-
tre la autoestima y la autonomía funcional de adultos
mayores institucionalizados en función del apoyo social
externo.
MÉTODO
Participantes
En el estudio participaron 30 sujetos adultos ma-
yores pertenecientes al asilo de ancianos de la ciudad
de Montería, Colombia, la mayoría de ellos sin familia
o abandonados por sus familiares. Inicialmente, había
disponibilidad de un total de 56 pero 26 fueron descar-
tados por padecer algún tipo de incapacidad (demencia
senil, enfermedad de Alzheimer, principalmente) para
contestar los instrumentos. La muestra tenía una edad
comprendida entre los 67 y los 93 años (media = 77,53,
DT = 7,83) y un tiempo de entre 0 y 40 años de perma-
nencia en el asilo (media = 5,30, DT = 7,00). El 57 %
recibe apoyo social externo, es decir, que son visitados
por algún familiar o amigo, mientras que el 43 % no
recibe ningún tipo de visita. Además, 60 % de la mues-
tra no presenta discapacidad física que hiciera necesario
algún tipo de instrumento ortopédico para desplazarse,
mientras que el 23 % está en silla de ruedas y el 17 %
necesita de un caminador o un bastón. Algunos reciben
ayuda para bañarse, vestirse o comer.
Se constató, por último, que en la institución no
se dispone de servicio estable de intervención psicoló-
gica.
Procedimiento
Se inició contacto con la directora del asilo, la
cual fue informada del proyecto y dio su consentimiento
y apoyo, permitiendo la consulta de los documentos y
facilitando la relación con el personal de atención para
la obtención de los datos sociodemográficos. Hubo va-
rias sesiones de contacto directo entre los investigadores
y los ancianos en las que se les invitó a participar en
la investigación y a firmar el consentimiento informa-
mAnuel guerrero-mArtelo, gonzAlo gAlván, frAncisco vásquez de lA hoz, ginA lázAro, divinA morAles
Psicogente, 18 (34): pp. 303-310. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
306
do. Los investigadores estuvieron con cada uno de los
adultos mayores para responder las pruebas, apoyados
por el personal del asilo. La participación de ancianos
que se encontraba en la institución involucró al 58 %
del total. Antes de la aplicación de los instrumentos, los
sujetos fueron informados de los objetivos y alcances de
la investigación y, posteriormente, firmaron y entrega-
ron el correspondiente consentimiento informado. Los
menos escolarizados colocaron una huella dactilar. En
una primera sesión se aplicó la EAR y en otra posterior,
el índice de Barthel.
Instrumentos
Autoestima
Para medir esta variable fue utilizada la Escala de
Autoestima de Rosenberg (EAR), de fácil aplicación y
razonables propiedades psicométricas (Vásquez, Jiménez
& Vázquez, 2004). Consta de 10 afirmaciones sobre sen-
timientos que tiene una persona respecto a sí misma,
divididas en cinco afirmaciones positivas y cinco nega-
tivas. Las afirmaciones deben ser respondidas mediante
escala tipo Likert, con cinco posibilidades de respuestas
que van entre acuerdo y desacuerdo. La EAR puede apli-
carse en diferentes grupos etarios, incluyendo adultos
mayores (Rojas, Zegers & Förster, 2009); por otra parte,
el tiempo de respuesta promedio de esta prueba es de
10 a 15 minutos, apropiado para ancianos que pueden
fatigarse realizando tareas de extensa duración. Puede
arrojar un puntaje de entre 0 y 40 puntos, de modo que
a un mayor puntaje corresponde una mayor autoestima.
Autonomía funcional
Esta variable es un término utilizado por Bar-
thel en el test diseñado por él y conocido como Índice
de Barthel (Barrero et al., 2005). Este test evalúa en 10
ítems el grado de dependencia de los sujetos para reali-
zar actividades básicas tales como: comer, vestirse, bañar-
se, desplazarse u otras. El índice ofrece una puntuación
de 0 a 100 puntos, una mayor puntuación implica un
mayor nivel de autonomía funcional.
Cabe aclarar que, en nuestro caso, los adultos
mayores que se encuentran en silla de ruedas y obtie-
nen en el Índice de Barthel un puntaje de 90 puntos,
se consideran independientes y que el índice en cues-
tión es un instrumento que se puede aplicar a cualquier
tipo de población y responder con la ayuda del cuida-
dor del adulto mayor según lo planteado por Barrero
et al. (2005). Desde su publicación en 1965, se han he-
cho múltiples versiones del mismo. En la actualidad se
utiliza la versión original que propuso Barthel en ese
año, la cual fue traducida al español en 1993.
Análisis estadístico
Para realizar estos análisis, se utilizó el programa
SPSS V.19.0. Los estadísticos en sí fueron los siguientes:
1. Datos descriptivos de las variables: se obtuvieron
con la media, los rangos y las desviaciones típicas.
2. Después de comprobar que la muestra tenía una
distribución normal, se compararon las medias
utilizando la t-student como prueba paramétrica
para dos muestras independientes entre las varia-
bles categóricas del estudio.
3. Se hizo, finalmente, un análisis de correlación de
Pearson entre las variables numéricas del estudio.
RESULTADOS
La Tabla 1 enseña los estadísticos descriptivos ge-
nerales de edad, tiempo en la institución, autoestima y
autonomía funcional de la muestra de adultos mayores
estudiada. De acuerdo con la clasificación de la autoes-
tima medida con el EAR, el 47 % de los ancianos tiene
baja autoestima, mientras un 26,5 % tiene autoestima
normal, y el 26,5 % restante la tiene en buen estado.
relAción entre AutoestimA y AutonomíA funcionAl en función del Apoyo sociAl en Adultos institucionAlizAdos de lA tercerA edAd
Psicogente, 18 (34): pp. 303-310. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
307
Tabla 1. Descriptivos de edad, tiempo en la institución,
autoestima y autonomía funcional
Edad Tiempo Inst. EAR IB
Mínimo 67,00 0,00 18,00 0,00
Máximo 93,00 40,00 36,00 100,00
Media 77,53 5,30 26,63 75,00
DT 7,83 7,00 4,27 31,18
Tiempo Inst: Tiempo en la Institución; EAR: Escala de Autoestima de Rosen-
berg; IB: Índice de Barthel; DT: Desviación Típica.
Con relación a las diferencias en las variables es-
tudiadas desde las características sociodemográficas de
los adultos mayores, se encontró que no había diferen-
cias significativas relativas a la edad, el género o el apo-
yo social en ninguna de las variables. Sin embargo, se
encontraron diferencias significativas en cuanto al tipo
de discapacidad, es decir, en el tipo de problemas físicos
que obstaculizan el desplazamiento y hacen que sean de-
pendientes de algún aparato como caminador o silla de
ruedas (véase Tabla 2).
La Tabla 2 señala las medias y desviaciones están-
dar según las variables relacionadas con el desplazamien-
to y el apoyo social externo a los ancianos. Solo se encon-
traron diferencias significativas en función del tipo de
discapacidad y la autoestima y la autonomía funcional.
De esta forma, en relación con la autoestima hay una
diferencia significativa entre los que no utilizan ningún
aparato para desplazarse (ningún tipo de discapacidad)
y los que utilizan silla de ruedas (p ,05); en esta mis-
ma variable, también hubo diferencia significativa entre
los que usaban caminador-bastón y los que usaban silla
de ruedas (p ,05). Acorde con lo esperado, respecto
a la autonomía funcional también hay una diferencia
entre los que no usan nada y los que usan silla de ruedas
(p ,05) y entre los que no usan nada y quienes usan
bastón (p ≤ ,05).
Tabla 2, Diferencias en función de las características de los
sujetos de estudio
Edad Tiempo
Inst.
EAR IB
Género
Hombres
Media 79,22 3,89 27,06 74,44
DT 8,45 2,74 4,30 33,73
Mujeres
Media 75,00 7,42 26,00 75,83
DT 6,30 10,47 4,33 28,35
Apoyo social externo
Visitado
Media 77,61 4,22 27,28 76,39
DT 7,77 2,71 5,03 30,33
No
visitado
Media 77,42 6,92 25,67 72,92
DT 8,26 10,65 2,71 33,67
Tipo de discapacidad
Ninguna
Media 76,67 4,06 27,72** 84,44****
DT 8,29 2,41 4,24 22,81
Silla de
ruedas
Media 83,14* 10,42 23,00 40,00
DT 5,30 13,29 3,16 34,40
Camina-
dor-Bas-
tón
Media 72,80 2,60 27,8*** 90,00****
DT 4,87 2,07 3,27 15,41
*Diferencia significativa entre la media de silla de ruedas y caminador-bastón
con nivel de significancia de 0,05; **Diferencia significativa entre la media de
ninguna y la de silla de ruedas con nivel de significancia de 0,05; ***Diferen-
cia significativa entre la media de caminador-bastón y silla de ruedas con nivel
de significancia de 0,05; ****Diferencia significativa entre la media de nin-
guna y de caminador-bastón con la de silla de ruedas a significancia de 0,05
Se encontró una relación positiva y significa-
tiva entre la edad y la autonomía funcional (p ,05),
así como entre la autoestima y la autonomía funcional
(p ,001), principal objetivo del estudio. Sin embargo,
también se halló una correlación negativa entre el tiem-
po de permanencia en la institución y el nivel de autono-
mía funcional (p ≤ ,05).
Los resultados muestran, en definitiva, que hay
una correlación altamente significativa entre la autoesti-
ma y la autonomía funcional.
mAnuel guerrero-mArtelo, gonzAlo gAlván, frAncisco vásquez de lA hoz, ginA lázAro, divinA morAles
Psicogente, 18 (34): pp. 303-310. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
308
Tabla 3. Análisis de correlación
1
Edad
2
Tiempo
Inst.
3
EAR
4
IB
1 1 0,137 -0,008 0,375*
2 1 -0,177 -0,413*
3 1 0,611**
4 1
*p ≤ ,05 ** p ≤ 001, Tiempo Inst.: Tiempo en la Institución; EAR: Escala de
Autoestima de Rosenberg; IB: Índice de Barthel.
DISCUSIÓN
A partir de los estudios realizados anteriormente
con ancianos no institucionalizados (Bergland, Thorsen
& Waaler Loland, 2010; Bohórquez, Lorenzo & Gar-
cía, 2014; García & Troyano, 2013; Wagner, Gerstorf,
Hoppmann & Luszcz, 2013), y midiendo la autonomía
funcional en función de la actividad física, en el presente
estudio se encontró una clara relación positiva entre la
autoestima y la autonomía funcional en ancianos insti-
tucionalizados. Zavala et al. (2006) plantean una relación
entre bienestar psicológico y autoestima-autoeficacia y
afirman, en concreto, que la eficacia unida a la autoesti-
ma implica bienestar psicológico. En el presente estudio
se confirma la relación entre la autoestima y la capacidad
que tienen los ancianos para llevar a cabo las actividades
básicas de la vida cotidiana como comer, bañarse, vestir-
se y desplazarse.
Así mismo, se encontró una diferencia en la au-
toestima relacionada con el uso de aparatos para el des-
plazamiento. El uso de silla de ruedas se relaciona, en
efecto, con una autoestima más baja si se compara a los
ancianos que las requieren con quienes no utilizan nada
o se valen de caminador-bastón. Por tanto, el menor uso
de ayuda externa para mobilizarse parece implicar mayor
autoestima.
Sin embargo, nuestros resultados en torno al apo-
yo social externo parecen diferir de estudios anteriores.
En tal sentido, Nanthamongkolchai, Makapat, Charu-
poonphol, & Munsawaengsub (2007), como también
Zavala, Vidal, Castro, Quiroga & Klassen (2006) señalan
al apoyo social y familiar como un determinante de la
autoestima en los ancianos. Cabe señalar, sin embargo,
que estas investigaciones no se refieren a ancianos insti-
tucionalizados ni al apoyo social especificado en visitas
externas de familiares u otros. Ello significaría que es
posible que el apoyo social externo no implique mayor
diferencia en su autoestima, y que esta dependa princi-
palmente de la capacidad de llevar a cabo sus actividades
diarias y desplazarse sin ayuda externa.
CONCLUSIONES
Con estos resultados se concluye que el factor de-
terminante de la autoestima en ancianos institucionali-
zados es la autonomía funcional antes que el apoyo social
externo. Esto indica que las instituciones de atención a
la tercera edad deben enfocar sus esfuerzos en facilitar el
libre desplazamiento por parte de los ancianos sin ayuda
externa, en especial de las sillas de ruedas.
Por otra parte, las instituciones deben facilitar y
motivar a los ancianos a realizar por sí mismos sus acti-
vidades diarias básicas como comer, bañarse y vestirse,
aun cuando esto signifique un mayor esfuerzo para ellos.
Así como, las familias y cuidadores, ya que son decisivas
en su calidad de vida.
Sin embargo, es importante que estudios pos-
teriores exploren el concepto de ayuda externa para el
desplazamiento desde el uso de instrumentos más sofis-
ticados (como sillas de ruedas eléctricas u otros), o de
asistentes más cualificados y enfermeros personalizados.
relAción entre AutoestimA y AutonomíA funcionAl en función del Apoyo sociAl en Adultos institucionAlizAdos de lA tercerA edAd
Psicogente, 18 (34): pp. 303-310. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
309
REFERENCIAS
Astorga, C. (2011). Predicción de la depresión en adul-
tos: diferencias por edad y género. Prolepsis, 10,
40-49.
Barrero, C., Arrioja, S. & Ojeda, A. (2005). Índice de
Barthel (IB): Un instrumento esencial para la eva-
luación funcional y la rehabilitación. Plasticidad y
restauración neurológica, 4(1-2), 81-84.
Bergland, A., Thorsen, K. & Waaler Loland, N. (2010).
The relationship between coping, self-esteem and
health on outdoor walking ability among older
adults in Norway. Ageing & Society, 30, 949-963.
Doi: 10.1017/S0144686X1000022X
Bohórquez, M. R., Lorenzo, M. & García, A. J. (2014).
Actividad física como promotor del autoconcepto
y la independencia personal en personas mayores.
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el
deporte, 9(2), 533-546.
Cardona, D., Estrada, A. & Agudelo, H. B. (2006). Qua-
lity of life and health conditions of the elderly po-
pulation of Medellin. Biomédica, 26(2), 206-215.
Carmenaty, I. & Soler, L. (2002). Evaluación funcional
del anciano. Revista cubana de enfermería, 18(3),
184-188.
Choi, K.-B., Jang, S.-H., Lee, M.-Y. & Kim, K.-H. (2011).
Sexual life and self-esteem in married elderly. Ar-
chives of gerontology and geriatrics, 53(1), e17-e20.
De la Fuente, M., Bayona, I., Fernández, F., Martínez,
M. & Navas, F. (2012). La dependencia funcional
del anciano institucionalizado valorada mediante
el índice de Barthel. Gerokomos, 23(1), 19-22.
Durán, D., Valderrama, L. J., Uribe-Rodríguez, A. F. &
Molina, J. M. (2008). Integración social y habili-
dades funcionales en adultos mayores. Universitas
Psychologica, 7(1), 263-270.
García, A. J. & Troyano, Y. (2013). Percepción de autoes-
tima en personas mayores que realizan o no activi-
dad física-deportiva. Escritos de Psicología, 2, 35-41.
Hellström, U. W. & Sarvimäki, A. (2007). Experiences
of self-determination by older persons living in
sheltered housing. Nursing Ethics, 14(3), 414-424.
Hsu, Y.-F., Alfermann, D., Lu, F. & Lin, L. (2013).
Pathways from fear of falling to quality of life: the
mediating effect of the self-concept of health and
physical independence. Aging and mental health,
17(7), 816-822.
Janga, Y., Chiribogaa, D. A., Leeb, J. & Cho, S. (2009).
Determinants of a sense of mastery in Korean
American elders: A longitudinal assessment. Na-
tional Institute of Health, 13(1), 1-13.
Majercsik, E. (2005). Hierachy of needs of geriatric pa-
tients. Gerontology, 51(3), 170-173.
Masso, F. (2001). Valores y autoestima. Madrid: Eneida.
Matud, P. (2004). Autoestima en la mujer: un análisis
de su relevancia en la salud. Avances en psicología
latinoamericana, 22(1), 129-140.
Mazadiego, T., Caderón, J., Solares, C., Zárate, M., To-
rres, L. & Ángel, C. (2011). Incremento de la au-
toestima en los adultos mayores de un hogar de
jubilados. Enseñanza e Investigación en Psicología,
16(1), 175-182.
mAnuel guerrero-mArtelo, gonzAlo gAlván, frAncisco vásquez de lA hoz, ginA lázAro, divinA morAles
Psicogente, 18 (34): pp. 303-310. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
310
Nanthamongkolchai, S., Makapat, A., Charupoonphol,
P. & Munsawaengsub, C. (2007). Self-esteem of
the elderly in rural areas of Nakhon Sawan Pro-
vince. Journal of the Medical Association of Thailand
= Chotmaihet thangphaet., 90(1), 155-159.
O’riley, A. & Fiske, A. (2012). Emphasis on auto-
nomyand propensity for suicidal behaviour in
younger and older adults. Suicide life threat beha-
viour, 42(4), 394-404.
Ortiz, J. & Castro, M. (2009). Bienestar psicológico de
los adultos mayores, su relación con la autoestima
y la autoeficacia. Ciencia y enfermería, 15(1), 25-31.
Robins, R. W., Trzesniewski, K. H., Tracy, J. L., Potter, J.
& Gosling, S. D. (2002). Global self-esteem across
the life Span. Psychology and Aging, 17(3), 423-434.
Rodríguez, N. (2007). Factores que influyen sobre la cali-
dad de vida de los ancianos que viven en geriátri-
cos. Psicología y psicopedagogía, 6(17), 1-8.
Rojas, C., Zegers, B. & Förster, C. (2009). La escala de
autoestima de Rosenberg: Validación para Chi-
le en una muestra de jóvenes adultos, adultos y
adultos mayores. Revista médica de Chile, 137(6),
791-800.
Rojas, M., Toronjo, A., Rodríguez, C., Rodríguez, C.,
& Rodríguez, J. (2006). Autonomía y estado de
salud percibido en ancianos institucionalizados.
Gerokomos, 17(1), 8-23.
Serra Lobo, A. D., Santos, L. & Gomes, S. (2014). Nível
de dependência e qualidade de vida da população
idosa. Revista Brasileira de Enfermagem, 67(6), 913-
918.
Taft, L. (1985). Self-esteem in later life: a nursing pers-
pective. Advances in nursing science, 8(1), 77-84.
United Nations (2013). World Population ageing. New
York: United Nations.
Urzúa, A., Bravo, M., Ogalde, M. & Vargas, C. (2011).
Factores vinculados a la calidad de vida en la adul-
tez mayor. Revista Médica de Chile, 139(8), 1006-
1014.
Vásquez, A., Jiménez, R. & Vázquez, R. (2004). Escala
de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez
en población clínica española. Apuntes de psicolo-
gía, 22(2), 247-255.
Wagner, J., Gerstorf, D., Hoppmann, C. & Luszcz,
M. A. (2013). The nature and correlates of self-
esteem trajectories in late life. Journal of personality
and social psychology, 105(1), 139-153.
Zavala, M., Vidal, D., Castro, M., Quiroga, P. & Klassen,
G. (2006). Funcionamiento social del adulto ma-
yor. Ciencia y enfermería, 12(2), 53-62.
relAción entre AutoestimA y AutonomíA funcionAl en función del Apoyo sociAl en Adultos institucionAlizAdos de lA tercerA edAd
Psicogente, 18 (34): pp. 303-310. Julio-Diciembre, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente