23
R
ELACIÓN
ENTRE
C
REENCIAS
E
PISTEMOLÓGICAS
SOBRE
LA
M
ATEMÁTICA
Y
M
ÉTODOS
DE
E
NSEÑANZA
EN
P
ROFESORES
DE
ESTA
A
SIGNATURA
EN
LA
S
ECUNDARIA
B
ÁSICA
Psicogente, 18 (33): pp. 22-35. Enero-Junio, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
INTRODUCCIÓN
El reconocimiento social de la educación en cien-
cias ha permitido el desarrollo de las investigaciones en
didáctica de las ciencias. No obstante, pese a la gran can-
tidad de información obtenida y a los esfuerzos por tras-
ladar los resultados de las investigaciones al aula, el gra-
do de incorporación a la práctica es muy bajo. Una serie
de factores convergentes explican este problema, entre
los cuales tiene relevancia la falta de atención a la fuerte
influencia de las creencias de los profesores en el pro-
ceso de implementación curricular (Porlán, 1995). En
este sentido, se sabe que los docentes adaptan los nuevos
currículos a fin de compatibilizarlos con sus ideas y esto
hace que la práctica se lleve a cabo desde sus propias
concepciones, más allá de las reformas implementadas
(Nespor, 1987; Pajares, 1992; Schoenfeld, 1988).
Las creencias son un tipo de conocimiento sub-
jetivo referido a un contenido concreto sobre el cual
versan; como tales, tienen un fuerte componente cog-
nitivo, que predomina sobre el afectivo y están ligadas a
situaciones. Las creencias se construyen y transforman
a lo largo de la vida (Vila & Callejo, 2004), y aunque
tienen un alto grado de estabilidad, pueden evolucionar
gracias a la confrontación con experiencias que las de-
sestabilicen.
Las creencias de los docentes son de diferente
naturaleza: epistemológicas (Hofer & Pintrich, 1997;
Porlán, 1995), sobre el aprendizaje, sobre su disciplina
(Hammer, 1994), sobre el currículo (Maor & Taylor,
1995) y la evaluación, etc. La presente investigación
se orienta a las creencias epistemológicas, las cuales se
refieren al origen, naturaleza, límites, métodos y justi-
ficación del conocimiento (Schommer-Aikins, Beuchat-
Reichardt & Hernández-Pina, 2012; Schommer, Duell
& Hutter, 2005).
Siguiendo los supuestos del Paradigma Multidi-
mensional (Schommer, 1993), la interpretación del tér-
mino está más relacionada con el sistema de construccio-
nes culturales-subjetivas que posee el individuo acerca
del origen y naturaleza del conocimiento y el aprendi-
zaje, las cuales son relativamente independientes entre
sí, pero se relacionan con la experiencia individual y el
contexto en el que se elaboran.
La importancia del estudio de las creencias des-
pierta el interés de encontrar la relación entre estas y
las prácticas pedagógicas en profesores de ciencia y, más
específicamente, en los que imparten matemática, al ser
esta una de las materias más complejas que afecta los
resultados académicos de los estudiantes en el nivel de
secundaria (Serrano, Pons & Ortiz, 2011; Vizcaíno &
Otero, 2012; Vizcaíno et al., 2014). Muchas veces, esta
complejidad se explica por la propia metodología que
emplea el profesor para impartir sus clases, que en oca-
siones no resultan efectivas. Conociendo que la prefe-
rencia por alguna práctica en particular es mediatizada
por las creencias que posean los docentes acerca de la
naturaleza del conocimiento, y de cómo se da el proceso
de aprendizaje, resulta relevante analizar este fenómeno
desde la perspectiva de las epistemologías personales,
para trascender así los enfoques centrados en el currícu-
lo o las políticas educacionales (Abril, Ariza, Quesada &
García, 2014).
Por otra parte, algunos trabajos muestran una co-
rrespondencia entre las concepciones de los profesores
sobre la naturaleza de la ciencia y su conducta docente
en el aula (Ballenilla, 1992; Brickhouse, 1990; Cacha-
puz, 1994; Gallagher, 1991); pero otros (Benson, 1989;
Duschl & Wright, 1989; Lederman, 1986; Lederman &
Zeidler, 1987) no encuentran tal relación.
Lee y Porter (1993), así como Wallace y Louden