154
García, F., Gracia, E. (2010). What is the optimum pa-
rental socialisation style in Spain? A study with
children and adolescents aged 10-14 years. Infan-
cia y Aprendizaje, 33, 365-384.
García, F., Musitu, G. (2014). Manual del AFA 5. Autocon-
cepto forma 5. Versión revisada y ampliada. Madrid:
TEA Ediciones.
Goñi, E., Fernández-Zabala, A., Infante, G. (2012). El
autoconcepto personal: diferencias asociadas a la
edad y al sexo. Revista Aula Abierta, 40(1), 39-50.
Gual, P., Pérez, M., Martínez, M. A., Lahortiga, F., Irala,
J. & Cervera, S. (2002). Self-esteem, personality
and eating disorders: baseline assessment of a
prospective population-based cohort. International
Journal of Eating Disorders, 31, 261-273.
Guitron, A. (2013). Aproximación fenomenológica al
autoconcepto personal y social del adulto joven
mexicano. Revista Electrónica en Ciencias Sociales y
Humanidades apoyadas por nuevas tecnologías, 2(1),
69-88.
Ibarra, E., Armenta, M., Jacobo, H. (2014). Autoconcep-
to, estrategias de afrontamiento y desempeño pro-
fesional docente. Revista de Curriculum y Formación
del Profesorado, 18(1), 223-239.
Izquierdo, F.M. (2001). Un programa de prevención con
hijos de alcohólicos. Anales de Psiquiatría, 17, 313-
318.
Jiménez, M., López, E. (2008). El autoconcepto emo-
cional como factor de riesgo emocional en uni-
versitarios. Diferencias de género y edad. Revista
Boletín de Psicología, 93, 21-39.
Malo, S., Bataller, S., Casas, F., Gras, M. E. & Gonzá-
lez, M. (2011). Análisis psicométrico de la escala
multidimensional de autoconcepto AF5 en una
muestra de adolescentes y adultos de Cataluña.
Psicothema, 23(4), 871-878.
Matalinares, M., Parraguirre, C., Dioses, A., Murata, R.,
Pareja, C., Díaz, G. y otros (2005). Inteligencia
emocional y autoconcepto en colegiales de Lima
metropolitana. Revista de Investigación en Psicología,
8(2), 41-55.
Murgui, S., García, C., García, Á., García, F. (2012). Au-
toconcepto en jóvenes practicantes de danza y no
practicantes: Análisis factorial confirmatorio de la
escala AF5. Revista de Psicología del Deporte, 21(2),
263-269.
Musitu, G. & García, J. F. (2004). Consequences of the
family socialization in the Spanish culture. Psi-
cothema, 16, 288-293.
Musitu, G., García, F. & Gutiérrez, M. (1991). AFA: Au-
toconcepto forma A. Madrid, España: Tea Edicio-
nes.
Nunes Baptista, M., Rigotto, D., Ferrari Cardoso, H.,
Marín Rueda, F. (2012). Soporte social, familiar y
autoconcepto: relación entre los constructos. Re-
vista Psicología desde el Caribe, 29(1), 1-18.
Núñez-Pérez, J., González-Pienda, J., García-Rodríguez,
M., Gónzalez-Pumariega, S., Roces-Montero, C.,
Álvarez-Pérez, L. y otros (1998). Estrategias de
aprendizaje, autoconcepto y rendimiento acadé-
mico. Revista Psicothema, 10(1), 97-107.
Ospina-Botero, D. (2001). Introducción al muestreo. Bogo-
tá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Psicogente, 18 (33): pp. 141-156. Enero-Junio, 2015. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
V
ICTORIA
E
UGENIA
P
INILLA
S
EPÚLVEDA
, D
IANA
M
ARCELA
M
ONTOYA
L
ONDOÑO
, C
ARMEN
D
USSÁN
L
UBERT