Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
* Investigación financiada por COLCIENCIAS código convocatoria 124156935032
1. Msc en Neuropsicología, profesora asociada programa de Psicología. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Email: cbeltran2@unab.edu.co http://
orcid.org/0000-0003-3525-1021
2. Msc en Epidemiología, profesor titular escuela de Medicina, facultad de salud. Universidad Industrial de Santander. Email: ladimar@uis.edu.co http://
orcid.org/0000-0002-4498-6639
3. Doctora en Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitivas, profesor titular facultad de Psicología. Universidad de San Buenaventura-Medellín Email:
maryoris.zapata@usbmed.edu.co http://orcid.org/0000-0001-5734-0928
Resumen
Objetivo: Se realizó el tamizaje de niños y adolescentes estudiantes de Bucaramanga y Medellín
con el fin de identificar manifestaciones del Síndrome de Asperger (SA). Método: Luego de
la firma del consentimiento informado por parte de los padres, se escogió en forma aleatoria
1.600 padres de niños y adolescentes de instituciones educativas de Bucaramanga y Medellín. Se
excluyeron los estudiantes con discapacidad intelectual. Las escalas CAST y ASSQ, útiles para
la identificación de indicadores de riesgo para la presencia de SA, fueron aplicadas en diferente
orden, considerándose positivos para SA los puntajes superiores o iguales a 15 para CAST y 22
para ASSQ. Para el análisis estadístico se usó Stata SE 12.1. Resultados: Se encontraron mani-
festaciones del SA en el 9,1 % de la muestra con la escala ASSQ (IC95 % 7,7 % a 10,6 %) y un
8,8 % con la escala CAST (IC95 % 7,2 % a 10,7 %). No se encontraron diferencias significativas
por ciudad, estrato o edad; pero sí por sexo, siendo más frecuente en varones que en mujeres
tanto en la escala CAST (ZW=-3.569, p<0.001) como en la ASSQ (ZW=-2.089, p=0.037). Dis-
cusión: Las dos escalas identificaron manifestaciones de SA siendo mayor la presencia en va-
rones que en mujeres. Sin embargo, no se recomienda su uso en contexto clínico y sí en tamizajes
que incluyan evaluación por expertos en desarrollo de niños y adolescentes.
Abstract
Objective: Researchers conducted screening tests (Childhood Asperger Syndrome Test (CAST)
and The Autism Spectrum Screening Questionnaire (ASSQ) in order to identify Colombian
school children and teenagers from Bucaramanga and Medellin at risk for Asperger Syndrome
(AS). Method: After signed informed parent consent, 1.600 school students between ages of 4
and 16 were selected randomly from educational institutions from Bucaramanga and Medellin.
In order to identify children at risk for (AS), The Childhood Asperger Syndrome Test (CAST)
and The Autism Spectrum Screening Questionnaire (ASSQ) scales were applied in different ways,
considering as follows: those who score positive are greater than or equal to 15 for the CAST and
22 for the ASSQ. For the statistical analysis, SE 12.1 Stata version was used. Results: In 9,1 %
of the children sampled with diagnosis of (AS), using ASSQ scale (95 % 7,7 % 10.6 %) and 8,8
with CAST scale (95 % 7,2 % 10,7 %) There were no significant differences taking into account
city, stratum or age. But a positive score for gender was more frequent in men than in women
both with CAST scale ZW = 3.569 p<0.001) as in the ASSQ (ZW = 2.089, p = 0.037) Discussion:
(SA) diagnosis was identified with a higher presence in men than in women by the two scales.
However, it is not recommended to use these scales in clinical context but through screening test
which include evaluation in the development of children and adolescents by experts.
Palabras clave:
Síndrome de Asperger,
Tamizaje, ASSQ, CAST.
Key words:
Asperger Syndrome,
Screening, ASSQ, CAST.
Referencia de este artículo (APA):
Beltrán, C., Díaz, L. & Zapata, M. (2017). Tamizaje del síndrome de Asperger en estudiantes de dos ciudades de Colombia a través de las
escalas CAST y ASSQ. Psicogente, 20(38), 320-335. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2554
Tamizaje del Síndrome de Asperger en estudiantes de dos ciudades
de Colombia a través de las escalas CAST y ASSQ*
Childhood Asperger syndrome test in Colombian school children
through cast questionnaire and ASSQ TESTS
Recibido: 23 de junio de 2016/Aceptado: 10 de enero de 2017
http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2554
Carolina Beltrán Dulcey
1
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia
Luis Alfonso Díaz Martínez
2
Universidad Industrial de Santander, Colombia
Maryoris Elena Zapata Zabala
3
Universidad de San Buenaventura de Medellín, Colombia
resultAdo de investigAción
321
cArolinA beltrán dulcey, luis Alfonso díAz mArtínez, mAryoris elenA zApAtA zAbAlA
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
Introducción
El Síndrome de Asperger (SA) es un desorden
neurobiológico que se manifiesta desde el nacimiento.
Se caracteriza por dificultades en el desarrollo social y
comunicativo, así como por la presencia de comporta-
mientos estereotipados y repetitivos (Kent et al., 2013).
La Asociación Americana de Psiquiatría conside-
ró incluirlo como parte de los trastornos generalizados
del desarrollo (American Psychiatric Association, 2000);
otros autores lo incluyen en el Espectro Autista (Auye-
ung, Baron-Cohen, Wheelwright, & Allison, 2008), tal
como aparece en la actual versión del DSM-V (Barton,
Robins, Jashar, Brennan, & Fein, 2013). Establecer la
mejor escala para evaluar el Espectro Autista o los tras-
tornos generalizados del desarrollo (donde se incluye el
Síndrome de Asperger) es una tarea difícil. La variedad
de instrumentos que pueden ser usados por el clínico,
también puede afectar negativamente la realidad del
paciente; por esto, es importante conocer las escalas de
tamizaje existentes para orientar la toma de decisiones
a la hora de emitir un concepto, pero el ejercicio final
depende de la experticia del clínico y sus conocimientos,
ya que no hay un instrumento estándar para clasificar
y determinar la presencia o ausencia de esta condición
(Carpenter, 2012).
La evaluación de un posible caso involucra, ade-
más, una serie de parámetros que no deben reducirse a
la aplicación de escalas, aun cuando estas hayan alcan-
zado adecuados resultados psicométricos. Las escalas de
evaluación son útiles para establecer el perfil de seve-
ridad de las manifestaciones relacionadas con la condi-
ción particular, las necesidades de soporte que se requie-
ren y el enfoque de la intervención en cada caso, pues
en el Espectro Autista o en el Síndrome de Asperger, no
todos los casos son iguales ni tienen las mismas dificul-
tades o comorbilidades. Por el contrario, la intensidad y
frecuencia de las manifestaciones varían.
La literatura reporta varios instrumentos para
evaluar manifestaciones de Autismo, pero pocos están
diseñados para identificar SA en etapa escolar; entre la
escasa posibilidad se destacan “The Childhood Asper-
ger Syndrome Test (CAST)” y “The Asperger Syndrome
Screening Questionnaire (ASSQ)”. Ambas escalas mues-
tran adecuada capacidad para discriminar síntomas de
SA, pero se han documentado diferencias en la capaci-
dad predictiva. Por ejemplo, el CAST mostró que de 139
niños evaluados, 6,5 % obtuvo un punto de corte de 15
o más (9 sujetos) para SA, siendo esto una prevalencia
alta comparada con el estándar mundial (prevalencia de
70 en 10,000). En ese estudio, el valor predictivo positi-
vo (VPP) para el SA y Autismo fue de 0.64 y la especifici-
dad fue de 0.98 (Scott, Baron-Cohen, Bolton & Brayne,
2002); y al incrementar el punto de corte se incremen-
tó la especificidad, disminuyéndose la sensibilidad. En
otro estudio de validación del CAST se identificó una
alta sensibilidad (95 %) y especificidad (97 %) (Williams
et al., 2005). De igual forma, la confiabilidad test-retest
aplicada en 70 niños escolarizados de China fue buena
(kappa=0.64), mostrando una buena correlación entre
la primera y la segunda aplicación (Spearman rho=0.73)
(Sun et al., 2013).
El “Asperger Syndrome screening questionnaire
(ASSQ)” fue desarrollado según los criterios establecidos
por Gillberg & Gillberg. Ha sido validado en población
clínica, mostrando confiabilidad test-retest (pearson r) alta
para la versión de profesores (r = .94; n = 65; p <. 0001) y
para la versión de padres (r = .96; n = 86; p < .0001). De
la
322
tAmizAJe del síndrome de Asperger en estudiAntes de dos ciudAdes de colombiA A trAvés de lAs escAlAs cAst y Assq
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
misma forma, al comparar la confiabilidad inter evalua-
dores entre trastornos del Espectro Autista, el déficit de
atención con hiperactividad (TDAH) y las dificultades
del aprendizaje (DA), los resultados fueron mejores para
el grupo del Espectro Autista (r = .77; n = 20; p < .0001)
que para los otros dos grupos (r = .27; n = 57; p = .0385
para TDAH y r = .19; n=28 para DA) (Ehlers, Gillberg,
& Wing, 1999). El ASSQ ha mostrado mejor capacidad
para discriminar del total de la población, a quienes no
presentan SA y, por tanto, es una escala útil para estu-
dios poblacionales en niños (Posserud, Lundervold &
Gillberg, 2006). De acuerdo con Mattila et al. (2009), la
sensibilidad del ASSQ fue alta en población infantil de
Finlandia con un punto de corte de 22 (0.85 sensibili-
dad y 0.69 especificidad); pero al incrementar el punto
de corte a 30 (VPP 0.35, VPN 1.00, LR 3,75 % acuerdo
76.7 y Kappa 0.41/95 % IC: 0.20-0.62), la sensibilidad
se incrementó a 1.00 y la especificidad a 0.73 para pa-
dres y profesores; otros hallazgos reportan que un punto
de corte de 19 para padres genera una sensibilidad entre
62-82 % y especificidad del 90 % (Ehlers et al., 1999).
En otro trabajo se halló una sensibilidad de 1.0 y especi-
ficidad de 0.92 para padres y profesores; y comparando
el ASSQ con la entrevista estructurada (DAWBA), los
investigadores observaron mayor área bajo la curva para
el test contestado por padres (0.98, 95 IC 0.97-0.99);
a su vez usando los criterios combinados para padres y
profesores con un punto de corte ≥17, se obseruna
sensibilidad de 0.91 y especificidad de 0.86 (PPV=0.36,
NPV=0.99) (Posserud, Lundervold & Gillberg, 2009).
Acorde con todo lo anterior, el propósito de esta
investigación fue desarrollar un tamizaje de las manifes-
taciones del Síndrome de Asperger a través de las escalas
CAST y ASSQ aplicadas en niños y adolescentes escola-
rizados de dos ciudades de Colombia.
Método
Diseño
El presente es un estudio transversal en el que
se seleccionaron aleatoriamente cursos de institucio
-
nes educativas urbanas de dos ciudades de Colombia
(Bucaramanga y Medellín); una vez identificadas las
instituciones, se gestionó la aceptación de las directi
-
vas administrativas, académicas y de las asociaciones de
padres de familia según fuese el caso. Luego se invitó a
los padres o acudientes de los estudiantes de los cursos
escogidos para que asistieran a una actividad de sociali
-
zación en la que se presentó el proyecto y se les invitó a
participar. Todos los padres o acudientes que aceptaron
dieron su consentimiento informado por escrito, luego
de lo cual completaron las escalas de tamizaje de SA
según la edad de los estudiantes: los estudiantes que
tenían entre 4 y 11 años de edad diligenciaron ASSQ
y CAST y los estudiantes de entre 12 a 16 años solo
diligenciaron el ASSQ. El orden de aplicación de las
escalas fue aleatorio, de manera que el 50 % de los pa
-
dres y tutores de los estudiantes de 4 a 11 iniciaron con
ASSQ y el otro 50 % con CAST. Se estimó un tamaño
de muestra de 1972 niños y adolescentes menores de 17
años de las dos ciudades, la mitad a seleccionar en cada
una de ellas. Para el análisis se contempló una precisión
del 5 %, un 10 % por posible pérdida de muestra y un
nivel de confianza del 95 % para encontrar una preva
-
lencia no mayor a 6 casos de SA por cada 1.000 habi-
tantes. El punto de corte contemplado en la presente
investigación fue mayor a 15 en la escala CAST y a 22
en la ASSQ, todo ello con el fin de disminuir la proba
-
bilidad de incrementar falsos positivos al establecer un
punto de corte inferior, como se pudo encontrar en un
pilotaje realizado con 100 sujetos en Bucaramanga; de
igual forma se consideraron diferentes estudios en los
323
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
que se recomienda en general usar un punto de corte
entre 17 a 30 (Ehlers et al., 1999; Mattila et al., 2009).
Participantes
Se incluyeron niños y adolescentes de entre los
4 a 16 años de edad, asistentes a instituciones de edu-
cación pública y privada; no se incluyeron instituciones
educativas de atención a la discapacidad en la medida
que las pruebas a evaluar son de tamizaje; es decir, se
aplican en estudiantes en los que no se ha reconocido
algún diagnóstico (Orozco & Camargo, 1997). No se tu-
vieron en cuenta niños o adolescentes con discapacidad
intelectual evidenciada por reporte de docentes y padres
de familia.
Instrumentos
El Childhood Asperger Syndrome Test (CAST) está
conformada por 37 ítems, de los cuales los seis finales
corresponden a datos sobre el desarrollo que no se in-
cluyen en el puntaje final (Campbell, 2005). La escala
es dicotómica (presencia o ausencia) según el punto de
corte. El máximo puntaje es 31 y el punto de corte re-
comendado es 15. Evalúa los tres dominios que se des-
criben en el DSM IV y CIE-10: dificultades sociales, en
la comunicación, y comportamientos estereotipados o
repetitivos.
El Asperger Syndrome Screening Questionnaire
(ASSQ) fue elaborado en Suecia por Ehlers, Gillberg y
Wing (Ehlers et al., 1999) con apoyo de profesores de
educación especial. Está diseñado para niños entre 7 a 16
años con inteligencia promedio. Comprende 27 ítems,
cada uno de los cuales puede puntuar así: normalidad (0
puntos), alguna anormalidad (1 punto) o anormalidad
(2 puntos). El rango total va de 0 a 54 puntos, con pun-
tos de corte para posible SA >19 cuando los informantes
son los padres y > 22 cuando son los maestros (Howlin,
Alcock & Burkin, 2005).
Análisis de resultados
El análisis estadístico se realizó en Stata SE 12.1
(StataCorp, 2014). Para este punto, se utilizaron propor-
ciones y medidas de tendencia central y dispersión. Las
variables continuas se analizaron como mediana y reco-
rrido intercuartil (RIQ) si la distribución no era normal
según la prueba de Shapiro-Francia, o con promedio y
desviación estándar (DE) si era normal; de ser posible,
los valores se trasformaron a la mejor opción. Según se
consideró pertinente, también se establecieron interva-
los de confianza del 95 % (IC
95%
).
Se precisó si había diferencia entre los estudiantes
respecto a edad y sexo (global y en las dos ciudades); es-
trato socioeconómico y nivel académico (en las dos ciu-
dades); de la edad de los estudiantes y el nivel académico
(global y en las dos ciudades). Estas diferencias se evalua-
ron por medio de las pruebas χ
2
, t de Student, de Wilco-
xon o ANOVA según la situación, y se aceptaron a partir
de sus grados de libertad (gl) cuando la probabilidad de
error tipo I fuese < 0.05; también se hizo corrección de
Bonferroni para evitar el sesgo causado por las múltiples
comparaciones (Bland, 2000).
Puntaje y positividad de las pruebas: La cantidad de
padres o acudientes que contestaron cada una de las
pruebas fue registrada tanto a nivel global como en cada
ciudad. Así se estableció la proporción de estudiantes
con una prueba positiva (también llamado nivel de la
prueba) para CAST y ASSQ, analizándose de la misma
forma, primero según ciudad, sexo y edad, y luego por
medio de regresión binomial.
cArolinA beltrán dulcey, luis Alfonso díAz mArtínez, mAryoris elenA zApAtA zAbAlA
324
Resultados
De los 1.972 estudiantes que se propuso captar,
se logró contactar a 1.629 padres (83,0 % de total).
Además, se excluyeron 29 estudiantes (1,8 % de los con-
tactados) tanto por tener una edad fuera de los límites
como por retiro del consentimiento informado. Así, la
muestra de 1.600 estudiantes estuvo conformada por
841 (52,6 %) residentes en Bucaramanga y 759 (47,4 %)
de Medellín (Figura 1).
Figura 1. Proceso de captación de los estudiantes participan-
tes
Sexo y edad
Los participantes constituyeron un total de 814
(50,9 %) mujeres y 786 (49,1 %) hombres; esta distribu-
ción fue similar entre Bucaramanga y Medellín: 50,5 %
de los estudiantes de Bucaramanga eran mujeres, frente
a 51,3 % de Medellín (χ
2
= 0.099, 1 gl, p = 0.753). La
edad de los estudiantes participantes osciló entre los 4 y
16 años de edad, con mediana de 9 años y RIQ entre 7 y
12 años (Tabla 1). La edad de los hombres era ligeramen-
te superior a la de las mujeres: mediana 10 (RIQ entre 8
y 12) años vs 9 (RIQ 7 a 12) años (z = -2.562, p = 0.010).
Estrato socioeconómico
En 61 (3,8 %) estudiantes no fue posible estable-
cer el nivel socioeconómico: 2,6 % de los de Bucaraman-
ga y 0,8 % de los de Medellín. La diferencia de estrato
entre los padres que completaron las escalas fue estadís-
ticamente significativa (χ
2
= 15.250, 6 gl, p < 0.001). De
este modo, más de la mitad de los estudiantes eran de es-
trato bajo, proporción mayor en Medellín (67,3 %) que
en Bucaramanga (46,5 %; χ
2
= 60.36, 6 gl, p < 0.001).
Tabla 1. Edad de los estudiantes participantes según su sexo
Nivel académico de los estudiantes
Un total de 148 (9,3 %) estudiantes cursaban
grados de preescolar, 865 (54,1 %) de básica primaria y
587 (36,7 %) de bachillerato (básica secundaria y media
académica) (Tabla 2). La proporción de estos tres grupos
entre las dos ciudades no fue similar (χ
2
= 237.856, 2 gl,
p < 0.001), dándose en Medellín un mayor predominio
de estudiantes de primaria frente a los de Bucaramanga.
Tampoco fue similar la relación hombres-mujeres por
cada nivel académico, ni en conjunto (χ
2
= 56.943, 11 gl,
p<0.001) o para cada ciudad por separado: Bucaraman-
ga (χ
2
= 44.605, 11 gl, p < 0.001) o Medellín (χ
2
= 43.335,
11 gl, p < 0.001).
tAmizAJe del síndrome de Asperger en estudiAntes de dos ciudAdes de colombiA A trAvés de lAs escAlAs cAst y Assq
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
325
Tabla 2. Nivel académico de los estudiantes participantes
según cada ciudad
Prueba CAST
Esta prueba fue diligenciada por los padres y tu-
tores de 1.079 estudiantes, 589 (54,6 %) de Medellín
y 490 (45,4 %) de Bucaramanga. La puntuación osciló
entre 0 y 27 (mediana 8, RIQ 6 a 11) puntos, distribu-
ción que no es Gaussiana, pero permite ser normalizada
por medio de su raíz cuadrada. No hubo diferencia en la
distribución de puntaje total del CAST entre las dos ciu-
dades: en ambas ciudades se presentó una mediana de
8 (RIQ 6 a 11) puntos (χ
2
= 0.23, 1 gl, p = 0.630; Figura
2). Sin embargo, sí hay diferencia entre el puntaje total
por grupos de edad, sobre todo por lo que se presenta en
Bucaramanga (Tabla 3).
Figura 2. Distribución del puntaje de la prueba CAST entre
los participantes de las dos ciudades
Tabla 3. Mediana y Rango Intercuartil (RIQ) del puntaje
total de la escala CAST por edad, en la población total y
entre las dos ciudades
Figura 3. Distribución del puntaje de la prueba CAST
según los grupos por sexo y edad en Bucaramanga
(izquierda) y Medellín (derecha)
Al analizar la puntuación total de la escala CAST
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
cArolinA beltrán dulcey, luis Alfonso díAz mArtínez, mAryoris elenA zApAtA zAbAlA
326
entre ambos géneros, se encontró un puntaje superior en-
tre los varones (mediana 9, RIQ 6 a 12 puntos) en compa-
ración con las mujeres (mediana 7, RIQ 5 a 10 puntos), di-
ferencia que es significativa (Z
W
= -3.569, p < 0.001), pero
este fenómeno se presenta solo en Medellín (Z
W
= -3.432,
p = 0.001), no en Bucaramanga (Z
W
= -1.476, p = 0.140),
como se aprecia en la Figura 3.
Para comprender el efecto independiente sobre la
raíz cuadrada del puntaje total de la escala CAST se esti
-
mó un modelo ANOVA, el cual señala que este puntaje
varía según la ciudad (F = 2.96, 1 gl, p = 0.086), la edad
(F = 3.12, 7 gl, p = 0.003), y sobre todo por el sexo (F =
14.67, 1 gl, p < 0.001). Por otro lado, 95 estudiantes resul
-
taron positivos para la prueba CAST, lo que implica un
nivel de la prueba de prevalencia del 8,8 % (IC
95%
7,2 %
a 10,7 %); así, 52 escolares de Medellín fueron positivos
(nivel de la prueba 8,8 %, IC
95%
6,7 % a 11,4 %) y 43 de
Bucaramanga (nivel de la prueba 8,8 %, IC
95%
6,4 % a
11,6 %), diferencia que no es estadísticamente significa
-
tiva (χ
2
= 0.001, 1 gl, p = 0.976). A pesar de la diferencia
en la prevalencia según las ciudades, no hubo diferencia
estadísticamente significativa en el nivel de la prueba por
grupos de edad y sexo, ni en el total de la población ni en
cada ciudad estudiada (Tabla 4).
Desde la perspectiva de un modelo de regresión
binomial, el nivel de la escala CAST no está relacionado,
entonces, con el sexo (RP 1.37, IC
95%
0.93 a 2.03) ni con
la edad de los estudiantes (RP 0.96, IC
95%
0.87 a 1.06)
o la ciudad donde residen (RP 0.99, IC
95%
0.67 a 1.46).
Escala ASSQ
Esta escala fue diligenciada por los padres y tuto-
res de 1589 estudiantes, 752 (47,3 %) de Medellín y 837
(52,7 %) de Bucaramanga. La puntuación osciló entre
Tabla 4. Nivel de la prueba CAST por grupos de edad, en toda la población y entre las dos ciudades
tAmizAJe del síndrome de Asperger en estudiAntes de dos ciudAdes de colombiA A trAvés de lAs escAlAs cAst y Assq
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
327
0 y 48 (mediana 8, RIQ 6 a 11) puntos, distribución no
Gaussiana y no es posible transformarla para normali
-
zarla por medio de las funciones usuales. De todos mo-
dos, no hubo diferencia en la distribución de puntaje
total del ASSQ entre las dos ciudades: en ambas ciuda
-
des se presentó una mediana de 6 (RIQ 2 a 13) puntos
(χ
2
= 0.52, 1 gl, p = 0.601; Fgura 4). No obstante, igual
que para la prueba CAST, se presentó una diferencia
entre el puntaje total por grupos de edad, dado básica
-
mente por lo que se presenta en Bucaramanga (Tabla 5).
Figura 4. Distribución del puntaje de la prueba ASSQ
entre los participantes de las dos ciudades
Al analizar la puntuación total de la ASSQ entre
ambos géneros, se encontró que el puntaje es superior
entre los varones (mediana 7, RIQ 2 a 13 puntos) en
comparación con las mujeres (mediana 6, RIQ 2 a 12
puntos), diferencia que resulta significativa (Z
W
= -2.089,
p = 0.037). Además, a pesar de no ser una distribución
normal sin posibilidad de trasformación, se estableció el
efecto independiente sobre el puntaje total de la ASSQ
por medio de un modelo ANOVA, dada la gran canti-
dad de observaciones y según la teoría del teorema del
límite central. El modelo señala que este puntaje no va-
ría entre ciudades (F = 0.72, 1 gl, p = 0.398), pero sí con
la edad (F = 3.87, 12 gl, p < 0.001) y el sexo (F = 8.76, 1
gl, p = 0.003).
Tabla 5. Mediana e (RIQ) del puntaje total de la ASSQ
por grupos de edad, en la población total y entre las dos
ciudades
Por otro lado, 144 estudiantes resultaron positivos
para la prueba ASSQ, lo que implica un nivel de la prueba
de prevalencia del 9,1 % (IC
95%
7,7 % a 10,6 %); en con-
creto, fueron positivos 76 escolares de Bucaramanga (nivel
de la prueba 9,1 %, IC
95%
7,2 % a 11,2 %) y 68 de Medellín
(nivel de la prueba 9,0 %, IC
95%
7,1 % a 11,3 %), diferencia
que no es estadísticamente significativa (χ
2
= 0.001, 1 gl, p
= 0.979). Sin embargo, el nivel de la prueba ASSQ es su
-
perior en hombres que en mujeres: 11,5 % (IC
95%
9,4 % a
14,0 %) frente a 6.7 (IC
95%
5.1 % a 8.6 %; χ
2
= 11.29, 1 gl, p
= 0.001). También hay diferencias en el nivel de la prueba
por grupos de edad (Tabla 6), lo cual es ligeramente más
notable en los grupos de edad de estudiantes de Medellín.
Desde la perspectiva de un modelo de regresión
binomial, el nivel de la prueba ASSQ no está relacio-
nado con la ciudad de residencia (RP 0.94, IC
95%
0.69
a 1.29), pero sí con ser hombre (RP 1.72, IC
95%
1.24 a
2.37) y con tener entre 7 y 10 años (RP 0.55, IC
95%
0.37
a 0.83).
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
cArolinA beltrán dulcey, luis Alfonso díAz mArtínez, mAryoris elenA zApAtA zAbAlA
328
Finalmente, cuando se observa la concordancia
entre los resultados positivos de CAST y ASSQ, se en
-
cuentran los datos que presenta la Tabla 7. El error de
concordancia general fue del 7,8 % (IC
95%
6,3 % a 9,6 %),
siendo ligeramente distinto en las distintas poblaciones
según ciudad, sexo y grupo de edad; ello no es significa
-
tivo entre las dos ciudades (χ
2
= 0.68, 1 gl, p = 0.409) ni
según el sexo (χ
2
= 0.63, 1 gl, p = 0.428), pero sí por edad:
hay diferencia en el error de concordancia entre los estu
-
diantes de 4 a 6 años, comparados con los de 7 a 9 años
(χ
2
= 6.06, 1 gl, p = 0.014), así como entre los primeros y
los de 10 a 11 años (χ
2
= 289, 1 gl, p = 0.089).
Tabla 6. Nivel de la prueba ASSQ por grupos de edad, en toda la población y entre las dos ciudades
tAmizAJe del síndrome de Asperger en estudiAntes de dos ciudAdes de colombiA A trAvés de lAs escAlAs cAst y Assq
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
329
El área bajo la curva ROC del puntaje total de
la escala CAST para identificar puntajes positivos de la
ASSQ es significativo: 0.945 (IC
95%
0.887 a 0.942), as-
pecto que también es relevante cuando se mira el pun-
taje total de ASSQ para identificar casos positivos por
CAST: 0.858 (IC
95%
0.714 a 0.903). Todo esto se aprecia
en la Figura 5.
Discusión
Los resultados de la presente investigación dan
cuenta de la dimensión que representa el Síndrome
de Asperger (SA) en población colombiana, además de
descartar objetivamente la utilidad de escalas utilizadas
en el medio como herramienta de tamizaje (CAST y
Tabla 7. Concordancia de las pruebas CAST y ASSQ
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
Global Bucaramanga Medellín
ASSQ
CAST
ASSQ
CAST
ASSQ
CAST
Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo Negativo
Positivo 48 37 Positivo 19 15 Positivo 29 22
Negativo 47 944 Negativo 24 432 Negativo 23 512
Error=7.8%
(IC
95%
6.3% a 9.6%)
Kappa=0.491
(IC
95%
0.489 a 0.493)
Error=8.0%
(IC
95%
5.7% a 10.7%)
Kappa=0.451
(IC
95%
0.447 a 0.455)
Error=9.4%
(IC
95%
7.1% a 12.0%)
Kappa=0.521
(IC
95%
0.524 a 0.518)
4-6 años 7-9 años 10-11 años
ASSQ
CAST
ASSQ
CAST
ASSQ
CAST
Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo Negativo
Positivo 15 16 Positivo 19 12 Positivo 14 8
Negativo 15 230 Negativo 21 474 Negativo 11 237
Error=11.2%
(IC
95%
7.8% a 15.6%)
Kappa=0.429
(IC
95%
0.422 a 0.436)
Error=6.3%
(IC
95%
4.4% a 8.7%)
Kappa=0.502
(IC
95%
0.499 a 0.506)
Error=7.0%
(IC
95%
4.3% a 10.8%)
Kappa=0.557
(IC
95%
0.550 a 0.565)
Hombres Mujeres
ASSQ
CAST
ASSQ
CAST
Positivo Negativo Positivo Negativo
Positivo 28 19 Positivo 20 18
Negativo 25 447 Negativo 22 497
Error=8.4%
(IC
95%
6.2% a 11.2%)
Kappa=0.513
(IC
95%
0.510 a 0.517)
Error=7.2%
(IC
95%
5.2% a 9.7%)
Kappa=0.461
(IC
95%
0.458 a 0.465)
cArolinA beltrán dulcey, luis Alfonso díAz mArtínez, mAryoris elenA zApAtA zAbAlA
330
ASSQ), creadas bajo los constructos del SA que prece-
dieron a la actual clasificación planteada en el DSM-5. El
presente estudio incluyó una muestra con edades entre
4 a 16 años, en período escolar y sin ningún diagnóstico
previo. Esto se hizo según la idea de que resultaría más
fácil encontrar señales de alarma a tales edades, debido a
que las manifestaciones del SA comienzan muy tempra-
no, pero solo en la socialización con los niños de edad
similar se aprecian las dificultades en el contacto social,
en la comunicación con sus iguales y en los intereses
estereotipados.
Figura 5. Área bajo la curva ROC del puntaje total de
la CAST para identificar puntajes positivos de la ASSQ
(gráfica arriba) y del puntaje total de ASSQ para identificar
casos positivos por CAST (gráfica abajo)
De esta manera se desarrolló un proceso de selec-
ción aleatoria en conglomerados (los cursos), a partir,
primero, de la identificación de todas las instituciones
educativas que recibieron estudiantes en esa franja de
edad, fuese en cursos de preescolar, básica primaria, bá-
sica secundaria y media académica, como también del
número de cursos que cada una tenía en el año 2014.
Así, luego de dos “tandas” de muestreo, se logró que de
los 1.972 estudiantes que se propuso captar participaran
1.629 padres como informantes, el 83,0 % de la muestra
total propuesta para estimar la prevalencia del SA. Dado
que fue necesario excluir 29 estudiantes, la muestra de
trabajo definitiva se estableció en 1.600 estudiantes, 841
residentes en Bucaramanga y 759 de Medellín. Según las
escalas de tamizaje, las manifestaciones del SA resulta-
ron mayores a lo esperado, siendo alta la discriminación
con el ASSQ y menor con la escala CAST, aun cuando
el punto de corte seleccionado en ASSQ fue mayor a la
propuesta inicial de los autores de la escala; cuestión que
favorecería la disminución de falsos positivos.
Hasta la fecha no se había documentado en nin-
guna población de Colombia un tamizaje para el SA.
Así, luego de evaluar estudiantes seleccionados al azar
y aparentemente sin el diagnóstico, se encontró que la
dimensión de la condición está relacionada con la alta
presencia de sintomatología relacionada con SA en las
dos ciudades (9,1 % IC
95%
7,7 % a 10,6 % para ASSQ
y 8,8 % IC
95%
7,2 % a 10,7 % para CAST). Ello mues-
tra que posiblemente esta condición es más frecuente de
lo esperado y supera los hallazgos reportados en países
como Suecia (Ehlers & Gillberg, 1993; Kadesjö, Gill
-
berg, & Hagberg, 1999); Inglaterra (Powell et al., 2000; E.
Williams, Thomas, Sidebotham, & Emond, 2008); Esta
-
dos Unidos (Pedersen et al., 2012; Zahorodny et al., 2014)
o España (Fortea, Escandell, & Sánchez, 2013; Morales,
Domènech, Jané, & Canals, 2013). Ante esto, se genera
tAmizAJe del síndrome de Asperger en estudiAntes de dos ciudAdes de colombiA A trAvés de lAs escAlAs cAst y Assq
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
331
la incertidumbre sobre las manifestaciones encubiertas
de niños y adolescentes en etapa escolar, quienes no son
identificados ni por los sistemas de salud ni por el perso
-
nal de las instituciones educativas o por sus cuidadores, y
deben sobrellevar a su manera las consecuencias directas
que generan las manifestaciones del SA en el orden so
-
cial (Lázaro, 2013), comunicativo (Saalasti et al., 2008) y
cognitivo (Aguirre Barco, Álvarez Pérez, Angulo Domín
-
guez, & Prieto Díaz, 2012; García Gómez, 2008).
Más específicamente, en esta investigación se en-
contró un predominio del SA en el género masculino,
principalmente en la escala ASSQ (12,5 % IC
95%
5.3 a
19,6) comparado con el femenino (4,4 % IC
95%
0.0 a
10.1), lo que va en la misma dirección de hallazgos re-
portados en otras investigaciones (Oliveira et al., 2007;
Sun et al., 2014; E. Williams et al., 2008) y confirma una
vez más la necesidad de considerar señales de alarma
cuando las manifestaciones se presentan en varones me-
nores de 10 años de edad, siempre que estén asociados
a los otros indicadores que hacen parte de los criterios
diagnósticos.
Estos resultados hacen parte de la primera fase
de un estudio polietápico que buscó establecer la preva-
lencia del SA en población estudiantil; por ello, resulta
interesante que las escalas de tamizaje identificaran un
sector de la población escolar asintomática que debe
ser evaluada por un psiquiatra especializado en niños y
adolescentes o por un neuropediatra, aspecto evaluado
y reportado en los resultados finales del estudio global
(Beltrán, Díaz, & Zapata, 2016). Se seleccionaron dos
escalas de amplio uso en el mundo, como la Childhood
Asperger Syndrome Test (CAST) y el Asperger Syndrome Scree-
ning Questionnaire (ASSQ), las cuales fueron construidas
según los criterios del DSM IV y a partir de las defini-
ciones de Gillberg & Gillberg (Ehlers & Gillberg, 1993;
Ehlers et al., 1999). Los resultados mostraron que al usar
los criterios de Gillberg & Gillberg se reportan más ni-
ños con las manifestaciones que al basarse en los del
DSM IV, y en todos los casos, la concordancia existente
entre los dos test, aunque intermedia, va más allá del
azar, tal como lo indica el valor del índice Kappa y su
intervalo de confianza del 95 %.
Con todo, es necesario realizar más estudios de
tamizaje en población colombiana en edad escolar, a fin
de identificar aquellas condiciones latentes que pasan
desapercibidas por el personal escolar, padres de familia
y tutores, pero que afectan la calidad de vida de niños
y adolescentes, dejando huellas de dolor que se conso-
lidan en la adultez temprana. En el caso del SA, se ha
encontrado asociación con trastornos del lenguaje o del
aprendizaje, con rasgos obsesivos, estilos compulsivos y
trastornos del estado de ánimo, que hacen pensar acerca
de la multiplicidad de factores que intervienen e interac-
túan en los pacientes que lo presentan y son afectados
en la etapa adulta (Bauer, 1996); (Pineda-Alhucema, Ji-
menez & Puentes, 2012), También resulta necesario el
desarrollo, fortalecimiento y plan de ejecución de proto-
colos orientados a la detección temprana e intervención
del SA desde las instituciones educativas, siempre con
el objetivo de encontrar las potencialidades que tiene
este sector de la población estudiantil desde una óptica
incluyente.
En la práctica, falta mucho por desarrollar, sobre
todo porque en las instituciones de educación formal
aún no se conocen las fronteras entre el SA y otros tras-
tornos que cursan con aislamiento social; por ende, al-
gunos niños y niñas pasan sigilosamente por el sistema
educativo de tropiezo en tropiezo, tratando de sobrevivir
en lo que es innegable: un sistema diseñado para los que
pueden interactuar, para los que son capaces de estable-
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
cArolinA beltrán dulcey, luis Alfonso díAz mArtínez, mAryoris elenA zApAtA zAbAlA
332
cer vínculos sociales. Por esto, la presente investigación
buscó suplir la falta de sensibilización en la educación
formal sobre el SA, de modo que en Colombia se sensi-
bilice a quienes hacen parte de un clúster que estigmati-
za, excluye y rechaza a los que hacen intentos infructuo-
sos para ser aceptados por la sociedad.
Probablemente no todos los niños seleccionados
como positivos en las escalas de tamizaje tengan el SA,
pero queda claro que un 9,1 % de los niños en el ASSQ
y un 8,8 % de los niños en la CAST presentan algunas
manifestaciones que han pasado desapercibidas o no
han sido consideradas como relevantes, y que en la prác-
tica deberían evaluarse en consulta clínica pediátrica. En
el mismo sentido, dado que la media de edad para el
diagnóstico del SA es de 11 años, su detección precoz se-
ría muy útil, ya que muchos de ellos son víctimas de aco-
so escolar, llevando incluso a desescolarización. Por lo
tanto, este problema no solo compete a las familias sino
a las entidades de salud, educación y al Gobierno. Ob-
tener diagnósticos a tiempo, permite generar acciones e
intervenciones que minimicen los costos de esta proble-
mática (Belinchón, Hernández, & Sotillo, 2009; Knapp,
Romeo & Beecham, 2009; Swanson et al., 2013).
Por último, pensando en establecer definitiva-
mente la utilidad de las dos pruebas como herramientas
de tamizaje en regiones latinoamericanas hispanoha-
blantes con cultura similar a la colombiana, es necesario
ampliar la base poblacional de estudio y evaluar la vali-
dez de criterio (Allison et al., 2007). En todo caso, debe
tenerse en cuenta que las escalas han de ser validadas
en cada población específica con el fin de precisar los
puntos de corte y asegurarse de su sensibilidad y valores
predictivos positivos (Williams & Brayne, 2006).
Referencias
Aguirre Barco, P., Álvarez Pérez, R., Angulo Domínguez,
M. D. C., & Prieto Díaz, I. (2012). Manual de aten-
ción al alumnado con necesidades específicas de apoyo
educaivo derivadas de trastornos generales del desarro-
llo. España: Andalucía, Ed.
Allison, C., Williams, J., Scott, F., Stott, C., Bolton,
P., Baron-Cohen, S., & Brayne, C. (2007). The
Childhood Asperger Syndrome Test (CAST): Test-
retest reliability. Autism, 11(2), 173–185. Doi:
10.1177/1362361306066612
American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and
statistical manual of mental disorders (4th ed., Text
rev.). APA. Washington, DC.
Auyeung, B., Baron-Cohen, S., Wheelwright, S., & Alli-
son, C. (2008). The Autism Spectrum Quotient:
Children’s Version (AQ-Child). Journal of Autism
and Developmental Disorders, 38(7), 1230–1240.
Doi: 10.1007/s10803-007-0504-z
Barton, M. L., Robins, D. L., Jashar, D., Brennan, L., &
Fein, D. (2013). Sensitivity and Specificity of Pro-
posed DSM-5 Criteria for Autism Spectrum Di-
sorder in Toddlers. Journal of Autism and Develop-
mental Disorders, 43(5), 1184–1195. Doi: 10.1007/
s10803-013-1817-8
Bauer, S. (1996). Asperger Syndrome. Aspen, 1–8.
Belinchón, M., Hernández, J., & Sotillo, M. (2009).
Síndrome de Asperger: Una guía para los profe-
sionales de la educación. Journal of Chemical In-
formation and Modeling, 53, 136. Doi: 10.1017/
CBO9781107415324.004
tAmizAJe del síndrome de Asperger en estudiAntes de dos ciudAdes de colombiA A trAvés de lAs escAlAs cAst y Assq
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
333
Beltrán, C., Díaz, L. A., & Zapata, M. (2016). Síndrome de
Asperger: aspectos teóricos y prevalencia en dos ciuda-
des de Colombia. Bucaramanga: P. UIS, Ed.
Bland, M. (2000). An introduction to medical statistics.
USA: Oxford Medical Publications.
Campbell, J. M. (2005). Diagnostic Assessment of
Asperger’s Disorder: A Review of Five Third-Party
Rating Scales. Journal of Autism and Developemtal
Disorders, 35(1), 25–35. Doi: 10.1007/s10803-004-
1028-4
Carpenter, P. (2012). Diagnosis and assessment in au-
tism spectrum disorders. Advances in Mental
Health and Intellectual Disabilities, 6(3), 121–129.
Doi: 10.1108/20441281211227184
Ehlers, S., & Gillberg, C. (1993). The epidemiology
of Asperger syndrome. A total population stu-
dy. Journal of Child Psychology and Psychiatry and
Allied Disciplines, 34(8), 1327–1350. Doi: 10.1111/
j.1469-7610.1993.tb02094.x
Ehlers, S., Gillberg, C., & Wing, L. (1999). A screening
questionnaire for Asperger syndrome and other
high-functioning autism spectrum disorders in
school age children. Journal of Autism and Develop-
mental Disorders, 29(2), 129–141.
Fortea, M. S., Escandell, O. B., & Sànchez, J. J. C. (2013).
¿Cuàntas personas con autismo hay? Una revisiòn
Teòrica. International Journal of Developmental and
Educational Psychology INFAD, 1(1), 769–786.
García Gómez, A. (2008). Espectro Autista: definición, eva-
luación e intervención educativa. Extremadura, Ed.
Howlin, P., Alcock, J., & Burkin, C. (2005). An 8 year
follow-up of a specialist supported employment
service for high-ability adults with autism or As-
perger syndrome. Autism: The International Jour-
nal of Research and Practice, 9(5), 533–549. Doi:
10.1177/1362361305057871
Kadesjö, B., Gillberg, C., & Hagberg, B. (1999). Brief
report: autism and Asperger syndrome in seven-
year-old children: a total population study. Journal
of Autism and Developmental Disorders, 29(4), 327–
331. Doi: doi.org/10.1023/A:1022115520317
Knapp, M., Romeo, R., & Beecham, J. (2009). Econo-
mic cost of autism in the UK. Autism, 13(3), 317–
336. Doi: 10.1177/1362361309104246
Kent, R., Carrington, S., LeCouteur, A., Gould, J.,
Wing, L., Maljaars, J., & Leekam, S. (2013). Diag-
nosing autism spectrum disorder: who will get a
DSM-5 diagnosis? Journal of Child Psychology and
Psychiatry, 54(11), 1242–50. Doi: doi.org/10.1111/
jcpp.12085
Lázaro, P. L. (2013). Síndrome de Asperger: aspectos discapa-
citantes y valoración. Recuperado de https://www.
asperger.es/publicaciones_detalle.php?id=36S%
25EDndrome%2520de%2520Asperger:%2520A
spectos%2520discapacitantes%2520y%2520Val
oraci%25F3n
Mattila, M., Jussila, K., Kuusikko, S., Kielinen, M., Lin-
na, S., Ebeling, H., & Moilanen, I. (2009). When
does the Autism Spectrum Screening Question-
naire ( ASSQ ) predict autism spectrum disorders
in primary school-aged children? Eur Child Adolesc
Psychiatry, 18, 499–509. Doi: 10.1007/s00787-
009-0044-5
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
cArolinA beltrán dulcey, luis Alfonso díAz mArtínez, mAryoris elenA zApAtA zAbAlA
334
Morales, P. A. M., Domènech, E., Jané, M., & Canals,
J. (2013). Trastornos leves del espectro autista en
educación infantil: prevalencia, sintomatología
co-ocurrente y desarrollo psicosocial. Revista de
Psicopatología y Psicología Clínica, 18(3), 217–231.
Oliveira, G., Ataíde, A., Marques, C., Miguel, T., Cout-
inho, A. M., Mota-Vieira, L., & Moura, A. (2007).
Epidemiology of autism spectrum disorder in Por-
tugal: prevalence, clinical characterization, and
medical conditions. Developmental Medicine and
Child Neurology, 49(10), 726–733.
Orozco, L., & Camargo, D. (1997). Evaluación de tecno-
logías diagnósticas y tipos de muestreos. Biomédi-
ca, 321–324.
Pedersen, A., Pettygrove, S., Meaney, F. J., Mancilla,
K., Gotschall, K., Kessler, D. B., & Cunniff, C.
(2012). Prevalence of Autism Spectrum Disor-
ders in Hispanic and Non-Hispanic White Chil-
dren. Pediatrics, 129, e629–e635. Doi: 10.1542/
peds.2011-1145
Pineda-Alhucema, Jimenez & Puentes, (2012) Rehuspec-
tiva y prospectiva de la teória de la monte; avan-
ces de investigación en Neurociencias. Psicogente,
15(27) 178-197
Posserud, M.-B., Lundervold, A. J., & Gillberg, C.
(2006). Autistic features in a total population of
7-9-year-old children assessed by the ASSQ (Au-
tism Spectrum Screening Questionnaire). Journal
of Child Psychology and Psychiatry, 47(2), 167–175.
Doi: 10.1111/j.1469-7610.2005.01462.x
Posserud, M.-B., Lundervold, A. J., & Gillberg, C.
(2009). Validation of the autism spectrum scree-
ning questionnaire in a total population sample.
Journal of Autism and Developmental Disorders,
39(1), 126–34. Doi: 10.1007/s10803-008-0609-z
Powell, J. E., Edwards, A., Edwards, M., Pandit, B.
S., Sungum-Paliwal, S. R., & Whitehouse, W.
(2000). Changes in the incidence of childhood
autism and other autistic spectrum disorders
in preschool children from two areas of the
West Midlands, UK. Developmental Medicine and
Child Neurology, 42(9), 624–628. Doi: 10.1017/
S001216220000116X
Saalasti, S., Lepistö, T., Toppila, E., Kujala, T., Laakso,
M., Wendt, T. N. Von., & Jansson-Verkasalo, E.
(2008). Language abilities of children with Asper-
ger syndrome. Journal of Autism and Developmental
Disorders, 38(8), 1574–1580. Doi: 0.1007/s10803-
008-0540-3
Scott, F. J., Baron-Cohen, S., Bolton, P., & Brayne, C.
(2002). Brief report prevalence of autism spec-
trum conditions in children aged 5-11 years in
Cambridgeshire, UK. Autism, 6(3), 231–237. Doi:
10.1177/1362361302006003002
StataCorp. (2014). Stata Statistical Software. TX: College
Station.
Sun, X., Allison, C., Auyeung, B., Matthews, F. E., Ba-
ron-Cohen, S., & Brayne, C. (2013). The Manda-
rin Chinese version of the childhood autism spec-
trum test (CAST): test-retest reliability. Research in
Developmental Disabilities, 34(10), 3267–75. Doi:
10.1016/j.ridd.2013.05.042
tAmizAJe del síndrome de Asperger en estudiAntes de dos ciudAdes de colombiA A trAvés de lAs escAlAs cAst y Assq
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
335
Sun, X., Allison, C., Auyeung, B., Matthews, F. E.,
Zhang, Z., Baron-Cohen, S., & Brayne, C. (2014).
Comparison between a Mandarin Chinese ver-
sion of the Childhood Autism Spectrum Test and
the Clancy Autism Behaviour Scale in mainland
China. Research in Developmental Disabilities, 35(7),
1599–608. doi: 10.1016/j.ridd.2014.02.005
Swanson, A. R., Warren, Z. E., Stone, W. L., Vehorn,
A. C., Dohrmann, E., & Humberd, Q. (2013).
The diagnosis of autism in community pedia-
tric settings: Does advanced training facilitate
practice change? Autism : The International Jour-
nal of Research and Practice, 18(5), 555–561. Doi:
10.1177/1362361313481507
Williams, J., & Brayne, C. (2006). Screening for autism
spectrum disorders: What is the evidence? Autism,
10(1), 11–35. Doi: 10.1177/1362361306057876
Williams, E., Thomas, K., Sidebotham, H., & Emond,
A. (2008). Prevalence and characteristics of au-
tistic spectrum disorders in the ALSPAC cohort.
Developmental Medicine and Child Neurology, 50(9),
672–7. Doi: 10.1111/j.1469-8749.2008.03042.x
Williams, J., Scott, F., Stott, C., Allison, C., Bolton,
P., Baron-Cohen, S., & Brayne, C. (2005). The
CAST (Childhood Asperger Syndrome Test):
test accuracy. Autism : The International Jour-
nal of Research and Practice, 9(1), 45–68. Doi:
10.1177/1362361305049029
Zahorodny, W., Shenouda, J., Howell, S., NS, R., Peng,
B., & Mehta, U. (2014). Increasing autism preva-
lence in metropolitan New Jersey. Autism : The
International Journal of Research and Practice, 18(2),
117–126. Doi: 10.1177/1362361312463977
Psicogente, 20 (38): pp. 320-335. Julio-Diciembre, 2017. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0137 EISSN 2027-212X
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente
cArolinA beltrán dulcey, luis Alfonso díAz mArtínez, mAryoris elenA zApAtA zAbAlA