ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
Copyright © 2018
by Psicogente
ISSN 0124-0137
EISSN 2027-212X

Guerrero-Martelo, M., Galván, G., Granados García, A., García Árias, P. & Vásquez De la Hoz, F. (2018). Validación de un instrumento para medir el
desarrollo moral en el contexto de situaciones relacionadas con la corrupción. Psicogente 21(40), 545-559. hps://doi.org/10.17081/psico.21.40.2748
Recibido: 02-10-17
Aceptado: 28-02-18
Publicado: 01-07-18
Correspondencia de
autores:
manuelfguerrero@gmail.com
galvan.patrignani@gmail.com
alejogranadosgarcia@gmail.com
pablogarciaarias@gmail.com
vasquezdelahoz@gmail.com
545






Universidad Cooperava de Colombia, Montería, Colombia

Universidad Cooperava de Colombia, Montería, Colombia
Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Puerto San Julián, Santa Cruz, Argenna

Poncia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia

Universidad Cooperava de Colombia, Montería, Colombia

 Este arculo presenta la validación de una adaptación del Dening Issues Test, versión corta
(DIT-SF) para medir el desarrollo moral en torno a la corrupción.
 La muestra fue de 232 estudiantes universitarios de varias profesiones y niveles con edades
comprendidas entre los 15 y 33 años de ambos géneros. El instrumento validado (DIT-C) ene 3 subescalas
donde cada una corresponde con un dilema y unos ítems asociados de la cual se obene una puntuación.
 1. Existen correlaciones signicavas entre las 3 subescalas del DIT-C. 2. Todas las subescalas
explican un porcentaje de la varianza y, 3. La validación externa con otro instrumento de desarrollo moral
presentó correlaciones estadíscamente signicavas. El alfa de Cronbach fue de 0.809.
el DIT-C es un instrumento para medir la expectava individual propia de la corrupción que
cumple con varias de las condiciones mínimas de conabilidad y validez para medir el desarrollo moral en
torno a la corrupción.
  desarrollo moral, corrupción, cuesonario de problemas sociomorales, evaluación,
psicometría.

This paper presents the validaon of an adaptaon of the Dening Issues Test, short version
(DIT-SF), to measure the moral development around corrupon.
The sample was 232 university students of various professions and levels between the ages of 15
and 33 of both genders. The validated instrument (DIT-C) has 3 subscales where each one corresponds with
a dilemma and associated items from which a score is obtained.
The results indicate that: 1- There are signicant correlaons between the 3 subscales of the DIT-C,
2- All subscales explain a percentage of the variance and, 3- External validaon with another instrument of
moral development presented stascally signicant correlaons. Cronbach’s alpha was 0.809.
 The DIT-C is an instrument to measure the individual expectaon of corrupon that meets
several of the minimum condions of reliability and validity to measure the moral development around
corrupon.
 moral development, corrupon, dening issues test, evaluaon, psychometry.
Psicogente, 21
546


La corrupción políca (CP) es el comportamiento que ocurre cuando un funcio-
nario público uliza el poder discrecional propio de su cargo para su benecio
personal (Laporta & Álvarez, 1997), ocasionando una disminución en los recursos
del Estado, y consecuentemente afectando el desarrollo social (Mauro, 1995;
Rose-Ackerman, 1999; Peregrini, 2011). Según Transparency Internaonal
1
(2015), en la actualidad todos los países enen algún grado de corrupción.
La CP es un comportamiento que pertenece al orden de lo moral (Guerrero,
2004; Guerrero, 2005; Mulgan, 2012) e implica una falla en la moralidad
individual (Clammer, 2012). El estudio del razonamiento y la cognición de
orden moral a través del ciclo vital se conocen como desarrollo moral
(Kohlberg, 1992; Rest, 1986a). Según Kohlberg (1984), el desarrollo moral es
una secuencia invariante de 6 estadios, los cuales van de una menor a una
mayor autonomía moral del sujeto. Sin embargo, Rest (1986b) señala que no
hay una secuencia rígida sino una serie de esquemas estructurados que son
exibles. Aunque hay una relación entre el desarrollo moral y el comporta-
miento o acción moral (Narváez & Rest, 1995), esta no es proporcionalmente
directa (You & Bebeau, 2013); el desarrollo moral le permite al individuo
discriminar cuál de las posibles acciones es la más éca en situaciones donde
hay dos o más valores en conicto (Kohlberg, 1992), sin embargo, no implica
que actúe acorde con la decisión éca (Narváez & Rest, 1995).
Entre los instrumentos para medir el desarrollo moral, se encuentran el Moral
Judgemnt Interview (MJI) de Kolhberg (Colby & Kohlberg, 1987), el test de
Reexión Sociomoral en su forma corta (SRM-SF) (Gibss, Basinger, & Fuller,
1992); entre los test más exitosos según Thoma & Dong (2014) se encuentra
el Dening Issues Test (DIT 1) de Rest (1986c) y su segunda versión, el DIT 2
(Rest, Narváez, Thoma & Bebeau, 1999).
El DIT 1 funciona mediante la presentación de dilemas hipotécos cuya
nalidad es acvar esquemas morales mediante la presentación de ítems
que señalan líneas de razonamiento (Thoma & Dong, 2014). El citado test ha
sido ulizado en disntas poblaciones (Akabashi, Slingsby, Kai, Nishimura &
Yamagishi, 2004; Zerpa, Henriquez & Ramírez, 2006) y más especícamente
para medir el desarrollo moral en estudiantes universitarios de diversas
carreras (Zerpa & Ramírez, 2004; Presco, Becket & Wilson, 2014; McLeod-
Sordjan, 2014; Pérez-Olmo & Dussán Buitrago, 2009) y su desarrollo moral
1 Transparency Internaonal o Transparencia Internacional, es una organización mundial que lleva varias décadas
midiendo la percepción de la corrupción en casi todos los países del mundo.
Psicogente, 21
547

asociado a otras variables como el estado de ánimo (Zarinpoush, Cooper, &
Moylan, 2000), el ambiente de trabajo (Saat, Porter & Woodbine, 2012), el
resultado del comportamiento moral (Derryberry & Thoma, 2005), la recor-
dación de textos narrados y escritos (Narváez & Gleason, 2007), las actudes
religiosas (García, 2008) y el afecto (Barger & Derryberry, 2013), entre otras.
De acuerdo a nuestra revisión, no hallamos ningún test que evalúe el
desarrollo moral en el contexto de la CP o situaciones y regulación de la
acvidad producva civil y de recursos por parte del Estado. Hay estudios
experimentales sobre la corrupción y son pocos los estudios empíricos (Moro
& Freidin, 2012).
Teniendo en cuenta la necesidad de desarrollar la invesgación sobre la
corrupción a un nivel menos agregado y más puntual (Heath, Richards & Dirk,
2016), que la corrupción es un problema sistémico que involucra a toda la
sociedad y no solo a funcionarios públicos (Clammer, 2012), y los antecedentes
del DIT como uno de los instrumentos más exitosos para medir el desarrollo
moral, el objevo del presente estudio fue validar el DIT-C, una variante del
DIT (Rest, 1986) para evaluar el desarrollo moral en cualquier individuo, sea
funcionario público o no, especícamente en situaciones donde hay conicto
entre la aplicación de las normas del Estado cuando regula la ulización de
recursos privados y estatales para benecio de la sociedad, en una muestra
colombiana de estudiantes universitarios. El DIT-C fue evaluado en su validez
interna y externa, comparándola con resultados obtenidos con el DIT-SF versión
traducida al español con rigurosidad estadísca. Por tanto, para alcanzar el
objevo general se realizaron las siguientes acciones: a) analizar el grado de
relación entre las subescalas del DIT-C; b) examinar la estructura interna que
subyace a las puntuaciones a nivel de los ítems; c) esmar la consistencia interna
de las puntuaciones del DIT-C mediante el coeciente Alpha de Cronbach; y d)
obtener evidencias de validez examinando la relación de las puntuaciones del
DIT-C con el DIT-SF como variable externa.


Estudio cuantavo de corte transversal.

Una muestra aleatorizada y estracada por edades de los 15 a los 33 años
fue tomada de una población de 3265 alumnos pertenecientes a una univer-
Psicogente, 21
548

sidad privada del departamento de Córdoba (Colombia). La muestra fue de
232 alumnos, 128 mujeres (55.2 %) y 104 varones (44.8 %). La distribución
por edad fue: 15 años (n=1), 16 años (n=19), 17 años (n=48), 18 años (n=40),
19 años (n=33), 20 años (n= 29), 21 años (n=17), 22 años (n=15), 23 años
(n=10), 24 años (n=11), 25 años (n=4), 26 años (n=3), 27 años (n=1) y 33 años
(n=1). Si bien el estatus socioeconómico al que pertenecían era variado, la
mayor parte de la población procedía de un estatus bajo a medio-bajo. Los
semestres a los cuales asisan estaban entre primero y decimo (media=2.75,
DT=2.65), pertenecientes a las carreras de Psicología, Administración de
Empresas, Contaduría Pública, Derecho e Ingeniería de Sistemas. Aunque se
tomó una muestra inicial de 600, la muestra deniva fue de 232 que corres-
pondía a aquellos que completaron el test y respondieron máximo 2 ítems
distractores (denominados M) de 8 posibles que, según el manual del DIT y la
norma de calicación (Rest, 1986), conllevarían a la invalidación de la prueba.


Un instrumento Ad Hoc fue ulizado para evaluar datos sociodemográcos
y clínicos. Los datos incluidos en dicho instrumento fueron: edad, sexo,
curso, núcleo de convivencia, número de hermanos, país de origen, estrato
económico, candad y cursos repedos.

El DIT es una escala autoaplicable que consta de seis dilemas cada uno
con 12 ítems para un total de 72, de los cuales hay que escoger para cada
dilema los 4 ítems más importantes y organizarlos en orden de mayor a
menor importancia, teniendo como referencia si está de acuerdo o no con
las tres posibles acciones del protagonista ante el dilema (si debía, no debía
o no podía decidir). Sin embargo, la versión corta del DIT, el DIT-SF, conene
únicamente tres dilemas (Heinz y la medicina, el prisionero escapado y el
periódico), cada uno con 12 ítems para un total de 36 ítems cada uno con
cinco opciones de respuesta po Likert (muchísima importancia, mucha
importancia, bastante importancia, poca importancia, ninguna importancia).
Estas opciones escogidas se ulizan para facilitar la elección de los 4 ítems
más importantes y así calcular el puntaje P (abreviatura de P-score) que fue
durante, varias décadas, el principal indicador del DIT (Rest, Thoma, Narváez,
& Bebeau, 1997). Entre los 36 ítems, la prueba ene 6 ítems distractores,
Psicogente, 21
549

frases descontextualizadas para medir el nivel de atención y comprensión
del evaluado al presentar la prueba, y que sumadas constuyen el índice M.


Basado en la misma estructura del DIT-SF (DIT versión corta en español),
el DIT-C es un cuesonario autoadministrado de 3 dilemas donde hay una
pregunta inicial para la cual hay tres posibles respuestas sobre la conducta
que el parcipante arma que debería haber tomado el protagonista de
la historia (Si debía, no debía o no podía decidir). Cada dilema ene 12
reacvos de los cuales el parcipante debe escoger los 4 primeros y a con-
nuación ordenarlos de mayor a menor importancia. Igual que en el DIT-SF,
respecto a esta respuesta escogida hay 12 ítems en los que en cada uno hay
que asignarle una entre 5 posibles categorías relacionadas con la importancia
de ese ítem en la respuesta de la pregunta inicial (muchísima importancia,
mucha importancia, bastante importancia, poca importancia, ninguna impor-
tancia). De acuerdo al orden y los ítems escogidos, se obene el puntaje P,
que señala el nivel de desarrollo moral en el nivel post-convencional.
Sin embargo, todos los dilemas del DIT-C están en torno al valor del benecio
individual y el valor del benecio de la colecvidad, a diferencia del DIT, cuyos
dilemas giran en torno a otros valores. Sin embargo, la estructura de las
frases, los predicados nominales y verbales son iguales, pero con los verbos y
sujetos en torno a los dilemas (ver anexo).

A los alumnos les fueron comunicados los objevos, implicaciones, conse-
cuencias y naturaleza voluntaria de ingresar al estudio, así como de la con-
dencialidad de las respuestas; con esto, completaron un formato de consen-
miento informado. Los instrumentos de medida fueron aplicados de manera
colecva en grupos de 20-40 parcipantes en salones de clases. La adminis-
tración de los autoinformes fue realizada por los invesgadores con ayuda
de estudiantes de los úlmos semestres de Psicología (quienes recibieron un
entrenamiento previo) bajo la supervisión de un invesgador.

Inicialmente se calcularon los estadíscos descripvos para las subescalas del
DIT-C. En segundo lugar, se analizó el grado de asociación entre las subescalas
mediante el análisis de las correlaciones de Pearson.
Psicogente, 21
550

Por úlmo, con la nalidad de obtener evidencias de validez en relación con
otras variables, se examinaron las correlaciones de Pearson entre las subes-
calas del DIT-C y las dimensiones del DIT-SF.
Para el análisis de los datos se ulizó el programa SPSS 22.0 (Stascal
Package for the Social Science, 2006).


Los estadíscos descripvos de las subescalas del DIT-C para la muestra total
se recogen en la Tabla 1. Como se puede observar, los valores de asimetría
y curtosis oscilaron entre +/- 1. En la Tabla 2 se presentan las correlaciones
de Pearson entre las tres subescalas del DIT-C, las cuales son: El dilema
de Eduardo, el dilema del ingeniero y el dilema de los plátanos; dos de las
tres posibles correlaciones fueron estadíscamente signicavas: entre la
subescala dilema de los plátanos y la subescala dilema de Eduardo (r = 0.14,
p=0.05) y la subescala dilema de los plátanos con el dilema del ingeniero (r =
-0.247, p =0.01).
Tabla 1.
Estadíscos descripvos para las subescalas del DIT-C en la muestra total.
   DT   RANGO
Dilema Eduardo 12 2.06 1.91 0.96 0.62 9
Dilema Ingeniero 12 2.04 2.01 0.84 -0.13 8
Dilema de los plátanos 12 1.74 2.01 1.03 0.51 7
 Nº= número; DT= Desviación pica.
Tabla 2.
Correlaciones de Pearson entre las subescalas del DIT-C en la muestra total
 1 2 3
Dilema Eduardo (1) 1
Dilema ingeniero (2) 0.10 1
Dilema de los plátanos (3) 0.14** -0.247* 1
pp>0.01
En principio la estructura propia del DIT-C fue analizada considerando cada
una de las subescalas de manera independiente. En los resultados se puede
observar (Tabla 3) que todas las subescalas muestran esencialmente una
estructura unidimensional y que el segundo factor es el que mayor porcentaje
de la varianza explica.
Psicogente, 21
551

Tabla 3.
Análisis factorial exploratorio a nivel de los ítems para las subescalas del DIT-C
consideradas de forma independiente.
 





ACONSEJADAS
Dilema Eduardo 0.75 25.00 1
Dilema Ingeniero 1.33 44.58 1
Dilema de los plátanos 0.91 30.40 1

En la Tabla 4 se presentan las correlaciones de Pearson entre las subescalas
del DIT-C y las subescalas del DIT-SF. Como se puede observar, la mayoría de
las correlaciones fueron posivas y estadíscamente signicavas. Solo los
dilemas de los edicios y el preso evadido, y Luis y el acueducto y el periódico,
no correlacionaron de forma estadíscamente signicava, solo posiva.
Tabla 4.
Correlaciones de Pearson entre las subescalas del DIT-C y las subescalas del DIT-S
 DIT







Dilema Eduardo y los edicios 0.25** 0.12 0.21*
Dilema Luis y el acueducto 0.20** 0.22** 0.11
Dilema de los plátanos 0.33** 0.16* 0.17**
pp

La medición de la corrupción tradicionalmente se ha hecho de forma cuan-
tava, en grandes agregados sociales y sobre la percepción de la corrupción
(Reinikka & Svensonn, 2003; Trapnell, 2015). Dado que la corrupción no se
puede medir directamente (Rohwer, 2009), la UNODCCP (2000) señala tres
métodos ciencos usados en la evaluación de la corrupción; 1) los que
miden la percepción de qué tanta corrupción hace un grupo objevo, 2) los
que miden expectavas o intentos de acvidades corruptas, y 3) los que usan
esmaciones de expertos para medir el nivel de corrupción.
En cuanto al po de herramienta para medición de la corrupción, hay tres
posibles generaciones de herramientas para la medición de la corrupción
según Heinrich & Hodess (2011). El DIT SF pertenecería a la tercera generación,
Psicogente, 21
552

las cuales se caracterizan por proveer una evaluación comprensiva y mazada
de la corrupción en contextos especícos (p.26).
El presente estudio estaría enmarcado dentro de los estudios cuanta-
vos, que miden expectavas o conducta esperada y hacen una evaluación
comprensiva y mazada de la corrupción en contextos especícos y
enfocado desde un punto de vista general que trasciende los contextos de las
naciones, que según Brooks et al., (2013), es la forma como debe estudiarse
la corrupción; sin embargo, está al mismo empo en consonancia con las
crícas realizadas a los sistemas enfocados en medir los índices de percepción
de la corrupción (Anderson & Heywood, 2009) y no las expectavas acerca
del propio comportamiento corrupto.
Cabe señalar que desde nuestra revisión, este es el primer instrumento que
pretende ser válido, y que mide la expectava de la corrupción y permite
obtener un índice individual comparable con los resultados de otros sujetos.
El objevo principal fue examinar la calidad métrica de una versión modicada
del DIT-SF, el DIT-C, en una muestra incidental de adolescentes y adultos
jóvenes. Con esta nalidad, se analizaron los estadíscos descripvos y el
grado de correlación entre las subescalas del DIT-C, se examinó su estructura
interna y el porcentaje de varianza explicada en cada una de las subescalas,
y se obtuvieron diferentes evidencias de validez en relación con variables
externas, en este caso, el DIT 1 versión corta (DIT-SF). Este objevo permite
conocer las propiedades psicométricas del DIT-C para su uso como instru-
mento de cribado breve y sencillo para medir el desarrollo moral especíca-
mente en torno a dilemas de corrupción. En términos generales, los resul-
tados indicarían que el DIT-C ene una adecuada calidad psicométrica y
que este instrumento de medida podría ser ulizado para la valoración del
desarrollo moral en torno a la corrupción en población general.
En el actual estudio también se halló un sasfactorio grado de correlación
entre las diferentes subescalas y aunque unas pocas no fueron estadísca-
mente signicavas, todas fueron posivas. Esto puede indicar que la medida
del desarrollo moral general es un buen indicador de la medida del desarrollo
moral especíco en torno a la corrupción.
El análisis de las estructuras de las subescalas del DIT-C, tomadas de manera
independiente, mostró que cada estructura interna es esencialmente unidi-
mensional; el segundo factor fue el que mayor candad de la varianza explicó.
Psicogente, 21
553

La consistencia interna esmada para DIT-C obtenida mediante el índice
Alfa de Cronbach, mostró el valor de 0.809, el cual resulta bueno (George &
Mallery, 2003).
Es sabido que cuanto mayor es la candad de datos que se conocen en
relación a la validez mejor es el cuesonario. En el presente estudio se
examinó la correlación entre los valores de la subescalas del DIT-C y el DIT
SF, y se encontró una buena signicación estadísca. Los anteriores resul-
tados reejarían una buena validez externa en cuanto al desarrollo moral
especíco que mide el DIT-C y el desarrollo moral general que mide el DIT-SF.
La validación del DIT-C es favorable en tanto permite contar con un nuevo
instrumento de evaluación que posibilita de manera rápida, eciente, fácil
y no invasiva medir el desarrollo moral especíco en torno a situaciones de
corrupción. Esto es especialmente importante teniendo en cuenta los resul-
tados de Kominis & Dudau (2017), donde señalan que cuando un colecvo
con actudes y comportamientos corruptos se enfrenta a una situación de
crisis por efecto de la corrupción, se produce una disonancia cogniva en la
cual preeren cambiar las cogniciones antes que las conductas. El DIT-C mide
principalmente la cognición en torno a la corrupción, por lo cual sería úl
para medir cambios y detectar esta situación de diferencia en la cognición
con mayor certeza.
Los dos pos de factores psicológicos más importantes que usan los estudios
experimentales de dilemas de corrupción son los factores intrapersonales
(cálculo costo-benecio), y los factores interpersonales, relacionados con las
normas sociales y la conanza (Köbis, van Prooijen, Righe & Van Lange,
2016); la presente validación está claramente inscrita en el grupo del estudio
de los factores intrapersonales con dilemas de corrupción, al centrarse en
el estudio de la cognición individual en torno a dilemas de corrupción, y
permirá el aporte a esta línea en el futuro.
Por úlmo (Fein, 2017; Chahín-Pinzón, 2015), hay una relación entre el
razonamiento y la cognición individual, y las práccas sociales, los patrones
individuales de atribución de sendo, y el carácter y funcionamiento de las
instuciones que favorecen la corrupción. Las futuras invesgaciones que
ulicen este instrumento, podrán aportar a este debate con mayor propiedad.
Psicogente, 21
554


Agradecimientos a Luis David Estupiñan, María Claudia Ben, Jhassith Vélez,
María José Jiménez, Karina Díaz y Luisa Jiménez, integrantes del semillero
Ágora de la Universidad Cooperava de Colombia, sede Montería, y especial-
mente a Alfredo Anaya, candidato a PhD en ciencias económicas por su ayuda
en el manejo de los resultados del instrumento.
 Este arculo hace parte de la invesgación “Cultura políca en
vícmas de desplazamiento armado en cantaclaro Montería” (ID: 1490) nanciado
por la Universidad Cooperava de Colombia, Sede Montería.
REFERENCIAS
Akabashi, A. Slingsby, B.T., Kai, I., Nishimura, T. & Yamagishi, A. (2004). The
development of a brief and objecve method for evaluang moral sensivity
and reasoning in medical students. BMC Medical Ethics, 5(1), hps://doi.
org/10.1186/1472693951
Anderson, S. & Heywwod, P. (2009). The polics of percepon: use and abuse of
transparency internaonal´s approach to measuring corrupon. Polical studies,
57, 746-767. hps://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2008.00758.x
Barger, B. & Derryberry, W. (2013). Do negave mood states impact moral reasoning?
Journal of Moral Educaon, 42(4), 443-459. hps://doi.org/10.1080/03057240.
2013.809517
Brooks, G., Walsh, D. & Lewis, C. (2013). Prevenng corrupon: invesgaon,
enforcement and governance. Londres: Palgrave Macmillan. hps://doi.
org/10.1057/9781137023865
Clammer, J. (2012). Corrupon, development, chaos and social disorganisaon:
Sociological relecons on corrupon and its social basis. In M. Barcham, B.
Hindess & P. Larmour, Corrupon: expanding the focus. Canberra: ANU Press.
Colby, A. & Kohlberg, L. (1987). The measurement of moral judgment. Cambridge:
Cambridge University Press.
Chahín-Pinzón, N. (2015). Consideraciones y reexiones acerca de la versión colom-
biana de la escala Barra de impulsividad para niños (BIS11c). Psicogente, 18(34),
396-405. hp://doi.org/10.17081/psico.18.34.514
Derryberry, W. & Thoma, S. (2005). Funconal dierences: comparing moral
judgemnt developmental phases of consolidaon and transion. Journal of Moral
Educaon, 34(1), 89-106. hps://doi.org/10.1080/03057240500049372
Fein, E. (2017). Cognion, cultural pracces, and the working of polical instuons:
An adult developmental perspecve on corrupon in Russian history. Behavioral
Development Bullen, 22(2), 279-297. hps://doi.org/10.1037/bdb0000034
García, J. (2008). Actudes religiosas, valores y razonamiento moral. Universidad de
Valencia. Servei de publicaciones.
George, D. & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and
reference. 11.0 update (4th Ed.). Boston: Allyn & Bacon.
Gibss, J., Basinger, K. & Fuller, D. (1992). Moral maturity: measuring the development
of sociomoral reecon. New Jersey: Lawrence Elbaurm associates.
Psicogente, 21
555

Guerrero, M. (2004). Un estudio psicológico de actudes corruptas desde la
perspecva de la acción moral. Bolen de Psicología, 80, 7-36. Disponible en
hps://www.uv.es/seoane/bolen/previos/N80-1.pdf
Guerrero, M. (2005). Esquemas mentales erróneos de la corrupción: ¿cómo estamos
pensándola? Hojas Universitarias, (57), 56-59. Disponible en hp://editorial.
ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/hojasUniv/issue/view/54
Heath, A., Richards, L. & Dirk de Graaf, N. (2016). Explaining corrupon in the
developed world. Annu. Rev. Sociol., 42, 1-79. hps://doi.org/10.1146/
annurev-soc-081715-074213
Heinrich, F. & Hodess, R. (2011). Measuring corrupon. In A. Graycar, & R. Smith,
Handbook of global research and pracce in corrupon. Massachuses: Edwar
Elgar Publishing.
Köbis, N. C., van Prooijen, J. W., Righe, F. & van Lange, P. A. M. (2016). Prospecon in
individual and interpersonal corrupon dilemmas. Review of General Psychology,
20(1), 71-85. hps://doi.org/10.1037/gpr0000069
Kohlberg, L. (1984). The psychology of moral development: the nature and validity of
moral development stages. New York: HarperCollins.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Madrid: Desclée de Brouwer.
Kominis, G. & Dudau, A. (2017). Collecve corrupon - How to live with it: Towards a
projecon theory of post-crisis corrupon perpetuaon. European Management
Journal. hps://doi.org/10.1016/j.emj.2017.12.001
Laporta, F. & Álvarez, S. (1997). La corrupción políca. Madrid: Alianza Editorial.
Mauro, P. (1995). Corrupon and growth. The Quarterly Journal of Economics, 110(3),
681-712. hps://doi.org/10.2307/2946696
McLeod-Sordjan, R. (2014). Evaluang moral reasoning in nursing educaon. Nursing
Ethics, 21(4), 473-483. hps://doi.org/10.1177/0969733013505309
Moro, R. & Freidin, E. (2012). Estudios experimentales sobre corrupción y el problema
de la validez externa. Interdisciplinaria, 29(2), 223-233. hps://doi.org/10.16888/
interd.2012.29.2.2
Mulgan, R. (2012). Aristotle on legality and corrupon. In M. Barchan, B. Hindess & P. Larmour,
Corrupon: expanding the focus (pp.25-36). Canberra: ANU press. hps://doi.org/
10.26530/OAPEN_45987
Narváez, D. & Gleason, T. (2007). The relaon of moral judgment development and
educaonal experience to recall of moral narraves and expository test. The
Journal of Genec Psychology: Research and Theory on Human Development,
168(3), 251-276. hp://dx.doi.org/10.3200/GNTP.168.3.251-276
Narváez, D. & Rest, J. (1995). The four components of acng morally. In D. Narvaez &
J. Rest, Moral development: an introducon (pp.385-400). Boston: Allyn & Bacon.
Peregrini, L. (2011). Corrupon, development and the environment. Dordrecht
(Netherlands): Springer, p.160. hps://doi.org/10.1007/978-94-007-0599-9
Pérez-Olmos, I. & Dussán Buitrago, M.M. (2009). Validación de la prueba Dening
Issues Test con estudiantes de Medicina de la Universidad del Rosario en
Colombia. Revista Electrónica de Invesgación Educava, 11(1), 1-13. Disponible
en hps://redie.uabc.mx/redie/arcle/view/224
Presco, J., Becket, G. & Wilson, S.E. (2014). Moral development of First-Year
pharmacy students in the United Kingdom. American Journal of Pharmaceucal
Educaon, 78(2), 1-5. hps://doi.org/10.5688/ajpe78236
Reinikka, R. & Svensson, J. (2003). Survey techniques to measure and explain
corrupon. Washington D.C.: World Bank.
Psicogente, 21
556

Rest, J. (1986a). DIT manual. Manual for the dening Issues Test. Minnesota:
University of Minnesota.
Rest, J. (1986b). DIT Manual. Minnesota: University of Minnesota.
Rest, J. (1986c). Moral development: advances in research and theory. Conneccut:
Praeger.
Rest, J., Narvaez, D., Thoma, S. & Bebeau, M. (1999). DIT2: Devising and tesng a
revised instrument of moral judgment. Journal of Educaonal Psychology, 91(4),
644-659. hps://doi.org/10.1037/0022-0663.91.4.644
Rest, J., Thoma, S., Narvaez, D. & Bebeau, M. (1997). Alchemy and beyond: indexing
the Dening Issues Test. Journal of Educaonal Psychology, 89(3), 498-507.
hp://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.89.3.498
Rohwer, A. (2009). Measuring corrupon: a comparison between the transparency
internaonal´s corrupon percepon´s index and the world bank´s worlwide
governance indicators. Cesifo DICE Report, 7(3), 42-52. Disponible en: hps://
www.cesifo-group.de/DocDL/dicereport309-rr2.pdf
Rose-Ackerman, S. (1999). Corrupon and government: causes consequences and
reform. 2nd Ed. Cambridge: Cambridge University Press.
Saat, M., Porter, S. & Woodbine, G. (2012). A longitudinal study of accounng
students’ ethical judgment making ability. Accounng Educaon: An Internaonal
Journal 21(3), 215-229. hp://dx.doi.org/10.1080/09639284.2011.562012
SPSS, I (Stascal Package for the Social Science). (2006). SPSS base 15.0 User´s
Guide.
Thoma, S. & Dong, Y. (2014). The dening issues test of moral judgment devel-
opment. Behavioral Development Bullen, 19(3), 55-61. hps://doi.org/10.1037/
h0100590
Transparency Internaonal (2015). Corrupon percepons index 2015. Disponible
en: hps://www.transparency.org/cpi2015
Trapnell, E. (2015). User´s guide to measuring corrupon and an-corrupon. New
York: United Naons Development Programme.
Unodccp (2000). Join project against corrupon in the republic of hungary. Australia:
United Naons.
You, D. & Bebeau, M. (2013). The independence of James Rest´s components of
morality: evidence from a professional ethics curriculum study. Ethics and
Educaon, 8(3), 202-216. hp://dx.doi.org/10.1080/17449642.2013.846059
Zarinpoush, F., Cooper, M. & Moylan, S. (2000). The eects of happiness and sadness
on moral reasoning. Journal of Moral Educaon, 29(4), 397-412. hp://dx.doi.
org/10.1080/713679391
Zerpa, C. & Ramírez, J. (2004). Un instrument o de medición del desarrollo moral
para estudiantes universitarios: Dening Issues Test (DIT). Revista de Pedagogía,
25(74), 427-450. Disponible en hp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_
arext&pid=S0798-97922004000300004
Zerpa, C., Henríquez, G. & Ramírez, J. (2006). Esmación del desarrollo moral en
una muestra de personas beneciarias de fórmulas alternavas al cumplimiento
de pena en prisión del oriente de Venezuela. Universitas Psychologica, 5(2),
285-293. Disponible en hp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstrac-
t&pid=S1657-92672006000200007
  Creave commons aribuon 4.0 internaonal license. El beneciario de la licencia ene el derecho de copiar,
distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especicada por el
autor o el licenciante.
Psicogente, 21
557




Este cuesonario trata de conocer cómo piensa la gente sobre problemas sociales. Por lo general, las
personas enen diferentes opiniones acerca de lo que es correcto o incorrecto. En este cuesonario las
respuestas no pueden tener la misma exactud que en matemácas. A connuación, te presentamos
varios problemas en forma de historias y nos gustaría que nos contaras lo que piensas sobre ellas.

Eduardo, un arquitecto varias veces premiado por los logros en su trabajo,
envía un proyecto a una licitación pública para la restauración de unos edicios
del Estado y logra que se la adjudiquen. Cuando ya está casi terminado el
trabajo meses después, recibe la visita del señor Galván, un auditor que
amenaza con demandarlo por incumplimiento de contrato por hacer unas
ventanas diferentes que mejoraban ampliamente el conjunto estéco del
diseño original sin ningún costo adicional lo cual mejora la calidad de vida
del sector y la ciudad. Ante esta situación, Eduardo pensó en ofrecerle dinero
para que no connuara el proceso.

Elija una de las alternavas (si debía, no podía decidir, no debía) y anótela en
la 
Lea las cuesones siguientes y elija una de las alternavas según la impor-
tancia que le da a cada una de ellas (muchísima, mucha, bastante, poca,
ninguna) anótela también en la hoja de respuestas.

N

1
Las leyes sobre construcción de edicios están para ser respetadas.
2
¿Es apenas natural que alguien que se interesa por su trabajo deba llegar al extremo de sobornar a un superior para
evitar perder el trabajo?
3
Que Eduardo se arriesgue a que el Sr. Pérez lo denuncie e ir a la cárcel, a cambio de que con ese trato puede seguir
trabajando y ayudando a los demás.
4
Eduardo es un buen padre, y las personas que lo rodean lo consideran así.
5 Si Eduardo solo quiere su benecio personal o lo hace para ayudar a las personas más necesitadas.
6
Si las decisiones que toman los representantes del Estado y el orden existen han de ser respetadas.
7 Si la construcción de edicios es una acvidad esencial en la civilización.
8
¿Qué valores son básicos para regular cómo las personas se comportan unas con otras?
9
Si el Sr. Pérez es un ser despreciable por no comprender a Eduardo.
10 Si la ley en este caso es acorde con las necesidades más básicas de los miembros de una sociedad.
11
Si Eduardo hace esto para ayudar o lo hace solo por su presgio.
12 Si haciendo la transacción ilegíma en un caso como este se aportaría un mayor bien a la sociedad en general o no.


Psicogente, 21
558


Luis es un joven y exitoso ingeniero especializado en la construcción de
acueductos. Se presentó a un concurso público para hacer el acueducto
de San José de Ramos, un municipio con graves falencias de agua potable
y gran prevalencia de enfermedades por sus bajas condiciones higiénicas.
Un día recibe una llamada del Sr. Torres, uno de los integrantes del Concejo
Municipal encargado de adjudicar el proyecto. Le propone una reunión para
hablar sobre el tema, y cuando se encuentran le dice que están dispuestos
a darle el contrato, pero a cambio de que les den a ellos el 20 % del mismo.
Luis sabe que puede hacer el proyecto con todos los estándares con el 80 %
restante y todavía le quedarían ganancias, además de que mucha gente se
beneciaría del mismo.

Elija una de las alternavas (si debía, no podía decidir, no debía) y anótela en
la 
Lea las cuesones siguientes y elija una de las alternavas según la impor-
tancia que le da a cada una de ellas (muchísima, mucha, bastante, poca,
ninguna) anótela también en la hoja de respuestas.

N

1
Los procesos de licitación de contratos están para ser respetados.
2
¿Es natural que una persona con deseos de ayudar haga cualquier cosa para alcanzar ese objevo?
3 Que el ingeniero se arriesgue a que alguien lo denuncie y pierda su presgio.
4
Si el ingeniero es un futbolista profesional o ene considerable inuencia entre futbolistas profesionales
5 Si el ingeniero quiere su propio benecio personal o lo hace para ayudar a otras personas.
6
Si los contratos deben hacerse sin arreglo o fuera de la licitación.
7
Si la función de la sociedad es hacer que todos trabajen por el benecio individual y colecvo.
8 ¿Qué valores son básicos para regular cómo las personas cooperan entre sí para ayudar a los demás?
9
Si la gente del pueblo ene sed, o enfermedades por la negligencia de una persona.
10 Si el Estado en este caso promueve la solución a las necesidades más básicas de cualquier miembro de la sociedad.
11
Si el ingeniero debe aceptar la propuesta porque es la única forma para ayudar a la gente.
12
Si haciendo el contrato en un caso como este se aportaría un mayor bien a la sociedad o no.


Psicogente, 21
559


El Sr. Rojas ene hace 10 años una gran empresa de exportación de plátano
a Europa. Con grandes esfuerzos, la expandió hasta lograr darles empleo a
3000 personas; a todos les paga un excelente salario y sus correspondientes
prestaciones sociales. Un día recibe la visita del Sr. Pinedo, un auditor de la
DIAN, instución del Estado encargada de recaudar los impuestos. Después
de revisar los libros de contabilidad, el Sr. Pinedo encuentra unos pagos
faltantes en el primer año de funcionamiento de la empresa, 9 años atrás.
Bajo las estrictas leyes del país, esto implicaría el cierre de la empresa y el
despido de todos sus empleados.


Elija una de las alternavas (si debía, no podía decidir, no debía) y anótela en
la 
Lea las cuesones siguientes y elija una de las alternavas según la impor-
tancia que le da a cada una de ellas (muchísima, mucha, bastante, poca,
ninguna) anótela también en la hoja de respuestas.

N

1
¿El señor Rojas no ha tenido suciente empo para mostrar que su empresa ayuda al desarrollo social?
2
Cada vez que alguien deja escapar algo asi ¿no fomenta que se sigan comeendo estos mismos delitos?
3 ¿No estaríamos mejor sin impuestos y sin la opresión del Estado?
4
¿Ha compensado el Sr. Rojas los impuestos que dejó de pagar empo atrás con el empleo a miles de personas?
5 ¿No estaría fallando el sistema en que el señor Rojas pare el envío ya que el sistema le exige hacerlo?
6
¿Qué benecio aporta el pago de impuestos, en parcular si implica cerrar empresas y dejar sin empleo a las personas?
7
¿Hasta qué punto se puede ser insensible y cerrar la empresa y dejar sin empleo a miles de personas?
8 ¿Sería justo que cerraran otras empresas por la misma razón a la del Sr. Rojas?
9
¿Se comportó el Sr. Pinedo como un buen ciudadano y no cerró la empresa?
10 ¿No es un deber del Sr. Pinedo denunciar los pagos faltantes sin considerar las circunstancias?
11
¿Cómo se cumpliría mejor la voluntad y se protegería mejor el bien común?
12 ¿Cerrar la empresa aportaría un bien a la sociedad o serviría para proteger a las personas?

