ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
Copyright © 2018
by Psicogente
ISSN 0124-0137
EISSN 2027-212X

Agumedos De la Ossa, C., Monterroza Díaz, R., Romero Acosta, K. & Ramírez Giraldo, A. F. (2018). Desempeño neurocognivo de la atención, memoria y
función ejecuva en una población infanto-juvenil escolarizada con y sin presencia de sintomatología internalizante Psicogente 21(40), 403-421. hps://doi.
org/10.17081/psico.21.40.3080
Recibido: 26-04-17
Aceptado: 08-11-17
Publicado: 01-07-18
Correspondencia de
autores:
cesar.argumedo@cecar.edu.co
roberto.monterroza@cecar.edu.co
kelly.romero@cecar.edu.co
andres.ramirez@cecar.edu.co
403







 - 

- 
Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, Sincelejo, Colombia

 El presente arculo resultado de invesgación ene como objevo caracterizar el desempeño
neurocognivo de la atención, memoria y función ejecuva en una muestra de 50 niños, niñas y adoles-
centes entre los 10 y 15 años con y sin presencia de sintomatología internalizante.
 Paradigma posivista, con diseño cuantavo de po descripvo-comparavo y de corte trans-
versal; para la medición de las variables se ulizaron tres instrumentos: 1. El SCARED para idencar
los síntomas de ansiedad; 2. El CDI para los síntomas depresivos; y 3. La ENI para evaluar el desempeño
neurocognivo.
 Se encontró que los niveles de atención, memoria y función ejecuva fueron similares para
los grupos con síntomas ansiosos, depresivos y sin síntomas. Los hallazgos obtenidos en la presente inves-
gación se relacionan con los resultados de algunos estudios idencados entre los años 2003 y 2011.
 Esta publicación puede constuirse en un referente importante para el desarrollo de futuros
trabajos invesgavos enfocados al estudio del desempeño neurocognivo en poblaciones con y sin
presencia de síntomas internalizantes. Se hace necesario promover el número de invesgaciones a nivel
de la costa Caribe colombiana con el n de establecer las posibles relaciones o comparaciones entre las
variables neurocognivas y emocionales, así como también, contribuir a la discusión teórica alrededor de
la temáca de estudio.
 atención, memoria, función ejecuva, síntomas internalizantes, infantes, adolescentes

This paper aims to characterize the neurocognive performance focuses on aenon, memory
and execuve funcon; 50 children and adolescents between 10 and 15 years old with and without inter-
nalizing symptoms prevalence, were sampled.
Posivist paradigm, quantave design of descripve-comparave, and cross-seconal study was
conducted; for variables measurement, three instruments were used: 1. The SCARED to idenfy the anxiety
symptoms; 2. The CDI for depressive symptoms; 3. The ENI to evaluate neuro-cognive performance.
This research shows as a result that the levels of aenon, memory and execuve funcon were
similar for groups with anxiety symptoms, depressive symptoms, or without symptoms. Findings of this
research show relaonship between the results for 2003 and 2011.
This paper might be an important reference for neurocognive performance development
related to populaons with or without internalizing symptoms in the future. It is necessary to promote the
number of researches at Colombian Caribbean coast in order to establish possible relaonship or dier-
ences between neurocognive and emoonal variables, as well as contribung for a theorecal discussion
corresponding to the topic of this study.
 aenon, memory, execuve funcon, symptoms internalizantes, infants, adolescents
Psicogente, 21
404


En los úlmos años, la invesgación sobre la prevalencia de las alteraciones
mentales y del comportamiento ha sido objeto de atención a nivel nacional.
Durante el 2005, en Colombia se realizó un estudio signicavo para evaluar el
estado en la salud mental de esta población. En esta invesgación se reportó
que el 40.1 % de población adulta encuestada sufre algún po de afectación
mental. De este mismo porcentaje, sobresalieron “los trastornos de ansiedad”
y “trastornos del estado de ánimo” como los dos más frecuentes, presen-
tando índices de prevalencia del 19.3 % y 15 % respecvamente (Ministerio
de la Protección Social, 2005). Así mismo, con base en la úlma encuesta
sobre Salud Mental realizada en el año 2015, se encontró que el 36.1 % de los
adultos entre los 18-44 años y el 35.6 % de las personas mayores de 44 años,
han referido tener problemas de salud mental en algún momento de su vida
y durante los úlmos 12 meses (Ministerio de Salud, 2015).
Con respecto a la salud mental de la población infanto-juvenil, se han encon-
trado datos que revelan la presencia de sintomatología internalizante en
esta población (ansiedad y/o depresión). En el estudio de Argumedos, Pérez
y Romero-Acosta (2014) se señaló que las cifras de prevalencias para la
ansiedad pueden variar entre un 8.9 % y un 25. 2 %, y para la depresión entre
36.6 % y 83.6 %.
Los síntomas de ansiedad y/o depresión afectan la calidad de vida de
las personas e inuyen de forma negava en áreas como el rendimiento
escolar (Galicia, Sánchez y Robles, 2013; Serrano, Rojas y Ruggero, 2013),
el aprovechamiento y disfrute del empo libre, y las relaciones interperso-
nales (Muckenhoupt, 2000; Toros, et al., 2004). Sumado a esto, los trastornos
ansiosos o depresivos enen un efecto signicavo en la presencia de afec-
vidad negava, en el sesgo durante procesamiento de la información (dentro
de los eslos cognivos), en los desequilibrios dentro del desarrollo social,
cognivo, y del desempeño escolar. Del mismo modo, pueden evidenciarse
también una serie de manifestaciones conductuales como las tensiones, los
cambios de ánimo repenno y las confusiones, que luego, con el empo
aumenta la probabilidad de tener comorbilidad con los trastornos alimen-
cios y el abuso de sustancias (Buitrago, Pulido y Güichá-Duitama, 2017).
En lo que se reere a procesos neurocognivos, Emerson et al., (1999)
señalan que los niños y/o adolescentes con altos niveles de síntomas inter-
nalizantes enen una alta probabilidad de tener deciencias a nivel neuro-
cognivo. Emerson, Harrison, Everhart & Williamson (2001) plantean que en
Psicogente, 21
405

estos individuos se pueden ver afectadas algunas funciones como la atención,
la memoria, la función ejecuva, el lenguaje, las habilidades construccio-
nales de po visual, la velocidad psicomotora, el aprendizaje, la velocidad de
procesamiento, las habilidades en la academia, la coordinación, y la función
intelectual general (Dalgleish & Was, 1990; Murris, et al., 2008; Lundy, et
al., 2010; Bedoya, Pineda, & Aguirre, 2011; Lera, et al., 2013).
Así mismo, los niños o adolescentes con trastornos afecvos reejan afecta-
ciones a nivel neurocognivo en el proceso de sostenimiento de la atención,
en su eciencia y el control (atención sostenida); en la resolución de
problemas abstractos, en el aprendizaje verbal, en la memoria de trabajo, y
en el empo de reacción frente a una respuesta (Doyle et al., 2005; Mocan,
et al., 2014). Por su parte, Toren et al. (2000) indican que los niños y adoles-
centes con trastornos de ansiedad presentan una menor capacidad en el área
lingüísca y en la exibilidad cogniva en comparación con controles sanos.
Para Günther et al., (2004) existe un efecto signicavo en la memoria verbal
de niños y niñas con trastornos ansiosos o depresivos, asociando así un mayor
deterioro memorísco en la depresión infanl. Murris, et al., (2008) señalan
que los índices de “auto-reporte de atención/control con esfuerzo” enen
una relación negava con la presencia de psicopatología e indica que la alta
inuencia psicopatológica ene un efecto sobre la regulación atencional
baja. Otros autores como Mahews, Coghill y Rodas (2008) señalan que los
adolescentes deprimidos muestran cits en el rendimiento de la memoria
visual en cuanto al reconocimiento de patrones, en la memoria, en el trabajo
espacial y en la velocidad motora. Del mismo modo, Lundy et al., (2010)
sosenen que la depresión inuye de manera negava en los logros cogni-
vos y académicos de la población infanl escolarizada.
Ahora bien, estudiar procesos neurocognivos como la atención, la memoria
y la función ejecuva es una tarea fundamental. De acuerdo con Bruna, Roig,
Puyuelo, Junqué & Ruano (2011), la atención es un conjunto de funciones
en el que interactúan otros procesos neurocognivos como la memoria, la
percepción, el lenguaje, y la planicación de la conducta. En este sendo, la
atención es entonces un prerrequisito para la vida diaria; sin ella, es imposible
mantener y recolectar en la mente la información del entorno. Todo esto
implicaría una serie de dicultades para orientar la conducta y resolver
problemas. Portellano (2005) expresa que esta es una función necesaria para
la ejecución de cualquier proceso cognivo, debido a que los mecanismos
atencionales son los encargados de enfocar la selección de esmulos que
ingresan al sistema nervioso. En consecuencia, la atención es el proceso
Psicogente, 21
406

principal y necesario para la ejecución en el traslado del registro sensorial
de la información hacia la memoria de trabajo (Atkinson & Shirin, 1968;
Kulhavy, Perterson & Schwartz, 1986; Cowan, 1995).
En cuanto al proceso de memoria, Zanín y De Bortoli (2004) exponen que
tanto la memoria como la atención son las funciones cerebrales superiores
que le permiten al individuo tener un desempeño adecuado para la correcta
ejecución de las tareas y el desarrollo de su vida personal y social. Al respecto
Aguado (2001); y Ortega y Franco (2010), expresan que la memoria y el apren-
dizaje son dos funciones superiores que están ínmamente relacionadas;
en el aprendizaje ocurre una forma de adquisición de la información que
favorece la incorporación de nuevos conocimientos, y estos, se encuentran
mediados por una modicación en el estado de memoria, permiendo así,
una mejor adaptación del ser humano con el medio que lo rodea. Seguido a
esto, Fuenmayor y Villasmill (2008) expresan que los procesos de memoria
junto a la percepción y la atención son los más ulizados para la comprensión
de textos.
En lo referido a la función ejecuva (FE), Lopera (2008) dice que es la encargada
de tener las funciones direcvas, gerenciales y rectoras del cerebro, por
tanto, es “El cerebro del cerebro”. Para Verdejo y Bechara (2010) la FE es la
que permite la resolución de situaciones problemas, novedosas y complejas
a través de la proyección de la cognición y la emoción del pasado hacia el
futuro, mediante mecanismos de integración inter-modal e inter-temporal.
Otros autores como Reyes, Barreyro e Injoque (2014) maniestan que las
funciones ejecuvas incluyen una serie de habilidades cognivas como: la
uidez fonológica, la uidez semánca, la atención sostenida, la atención
selecva, la planicación y la memoria de trabajo. Por su parte, para García,
Villamizar y Muñoz (2000) el deterioro de esta función inuye en los índices
de bajo rendimiento académico en niños y niñas escolarizados.
Los planteamientos esbozados a lo largo de este arculo constuyen razones
de peso que sustentan la presente invesgación y a su vez evidencian la
necesidad de profundizar en tal sendo, de modo que se pueda interre-
lacionar esta temáca, no solo a nivel nacional, sino también a nivel local
(Costa Caribe) permiendo de esta manera que se pueda aportar a las
bases teóricas respecvas. De acuerdo con la revisión de invesgaciones fue
posible comprobar que a nivel regional no existe ningún estudio publicado
que relacione las caracteríscas neurocognivas con los síntomas internali-
zantes en la población infanto- juvenil (Argumedos, Pérez & Romero-Acosta,
Psicogente, 21
407

2014). De esta forma, y contextualizando en el escenario colombiano (más
especícamente en región Caribe, departamento de Sucre), se hace necesario
preguntarse ¿Cuáles son las caracteríscas neurocognivas que presenta una
población de niños, niñas y adolescentes con y sin presencia de síntomas
internalizantes? ¿Exisrán diferencias signicavas al comparar los grupos?


La presente invesgación ene un diseño cuantavo de po descrip-
vo-comparavo, de corte transversal (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez,
2014, p.342)

La población total fueron 96 niños, niñas y adolescentes entre los 10 y los 17
años (46 hombres y 50 mujeres), pertenecientes a una instución educava
de la ciudad de Sincelejo, Sucre, de estratos socioeconómicos 1 y 2 y a
quienes se les aplicó dos instrumentos para medir sintomatología ansiosa y
depresiva (CDI y SCARED). Una vez aplicados los instrumentos se seleccionó
una muestra intencionada de 50 niños, niñas y adolescentes de acuerdo con
los siguientes criterios:

Niños, niñas y adolescentes que hayan reportado puntuaciones altas en la
presencia de síntomas ansiosos y/o depresivos
Niños, niñas y adolescentes entre los 10 y 15 años
Niños, niñas y adolescentes que asiseron acvamente a clases y que
mostraron disposición para connuar con el proceso de evaluación una
vez autorizada a su parcipación a través de la rma del consenmiento
informado

Niños, niñas y adolescentes con puntuaciones normales en el CDI y
SCARED
Niños, niñas y adolescentes con edades por fuera del rango entre los 10
y 15 años
Niños, niñas y adolescentes con reportes de alguna patología o psicopa-
tología diagnoscada (consultada con el docente y los padres)
Psicogente, 21
408




Es un auto-informe diseñado para la medición de los síntomas de ansiedad
(es decir ansiedad generalizada, ansiedad por separación, pánico, fobia
social y escolar, síntomas somácos) en niños entre los 7 y 16 años de edad.
Consta de 41 ítems con tres opciones de respuesta: 1- (Nunca o casi nunca),
2- (Algunas veces) y 3- (Siempre o casi siempre). La aplicación del SCARED
demora entre 10 y 15 minutos. Para responder esta prueba, se les pide a
los evaluados que seleccionen la opción de respuesta que mejor describa su
situación en referencia a cada ítem. La puntuación total varía entre 0 y 82
puntos y su punto de corte es de 25. El SCARED ha mostrado buena consis-
tencia interna con un α = de 0.74 a 0.93 (Birmaher et al., 1997); se ha encon-
trado además que ene buenas propiedades psicométricas y de abilidad
α = 0.91 en población española (Hale, Croce, Raaijmakers, Meeus, 2011).
Para el caso del presente estudio, se ulizó una versión adaptada, aplicada
y piloteada con más de 300 sujetos (fue traducida de español a inglés, y
viceversa; se contó con el permiso de los autores originales, y además, se
encuentra en proceso de validación para la población colombiana por la
invesgadora Ph.D Kelly Romero-Acosta, autora del presente arculo y perte-
neciente al grupo de invesgación Dimensiones Humanas de la Corporación
Universitaria del Caribe-CECAR).

Es un autoinforme ulizado para medir síntomas depresivos en niños y
adolescentes entre los 7 y 17 años de edad. Está compuesto por 27 ítems
(con tres opciones de respuesta) subdivididos en las siguientes sub-escalas:
humor negavo, inecacia, baja autoesma, retraimiento social y pesimismo
(Del Barrio, Moreno-Rosset & López-Marnez, 1999). La puntuación puede
variar entre 0 y 54 puntos y ene un punto de corte de 17 (Polaino-Lorente,
Domènech, Garcia & Ezpeleta, 1988); el CDI ha sido estandarizado en
población colombiana mostrando un coeciente de ALFA de 0.795 (Segura,
Posada, Ospina & Ospina, 2010).


Es una prueba neuropsicológica desarrollada y estandarizada en Colombia
y xico, y se encuentra disponible para la población hispanohablante
Psicogente, 21
409

(Roselli et al., 2004). La ENI evalúa un espectro de funciones incluidas en
13 dominios neuropsicológicos como: “La atención, la memoria, la función
ejecuva, las habilidades construccionales, el lenguaje, la lectura, habili-
dades conceptuales, la aritméca, las habilidades perceptuales, la escritura,
las habilidades espaciales y las habilidades metalingüíscas”. La ENI se aplica
en niños y adolescentes entre los 5 años 0 meses, hasta 16 años 11 meses
(Matute, Roselli, Ardila & Ostroski, 2007, citado en Argumedos & Monterroza,
2015). Para la presente invesgación se ulizaron los dominios de atención,
memoria y función ejecuva.

Este estudio hace parte de la invesgación denominada Trastornos emocio-
nales en niños, niñas y adolescentes con familias vícmas y no vícmas
del desplazamiento forzado de la ciudad de Sincelejo (Sucre). En un primer
momento se realizó la visita a una instución educava con el n de socia-
lizar los objevos del proyecto, sus alcances y logros. En una segunda visita
se entregaron consenmientos informados a una población aproximada de
200 estudiantes para determinar quiénes harían parte del proceso inves-
gavo. En los consenmientos se les explicó a los padres las caracteríscas
del proyecto y la importancia de parcipación de su hijo(a) en el desarrollo
de la invesgación. Los padres debían responder si aceptaban o no y plasmar
su rma y cédula en caso de una respuesta posiva. En una tercera visita, una
vez recolectados los consenmientos informados, se procedió a la aplicación
de una batería de pruebas a un total de 96 parcipantes.
Posteriormente, nalizado este procedimiento, se procedió realizar la cali-
cación de las pruebas CDI y SCARED con el n de idencar los infantes y
adolescentes con reportes de síntomas ansiosos, depresivos o comórbidos.
Una vez idencada la población con reporte de estos síntomas, se procedió
a seleccionar una muestra de manera intencionada que cumpliera con los
criterios previamente denidos. Una vez aplicados los criterios de inclusión
y exclusión, se obtuvo una muestra de 25 niños, niñas y adolescentes con
el que se constuyó el Grupo Caso, y luego, se seleccionaron de manera
aleatoria otros 25 sujetos que no cumplían con el primer criterio de inclusión,
pero con el criterio 2 y 3 (para formar el grupo control). Seguidamente,
una vez conformado el grupo caso y control, se inició la aplicación de la
evaluación neuropsicológica infanl (ENI) y luego se ingresaron las puntua-
ciones naturales de la ENI a un soware estadísco para analizar los datos.
Psicogente, 21
410


El análisis de los datos se realizó a través del soware estadísco “Stascal
Package for the Social Sciences” (SPSS v22); los resultados se presentan en
estadíscos descripvos en términos de media y desviación pica. Así mismo,
se realiza una comparación entre casos y controles, ulizando medidas de
comparación intergrupales, teniendo en cuenta sus varianzas y su homoge-
neidad. Para el análisis de las comparaciones de grupos, se ulizó la prueba
T de Student para dos grupos (control y caso) en el caso de que las varianzas
fueran iguales y exisera homogeneidad; cuando no se cumplían estos dos
criterios, se ulizó la prueba de U de Mann Witney.

Los autores declaramos no tener conictos de intereses como producto de
la relación con cualquier po de instución, asociación comercial o de otra
índole, en lo relacionado con la divulgación del contenido en el presente
arculo cienco resultado de invesgación.


La muestra se caracteriza por una mayor parcipación de niños, niñas y
adolescentes entre los 11 y 12 años edad. La Tabla 1 presenta los resultados
detallados, número de sujetos (N) y porcentaje correspondiente por cada
edad (%) (Tabla 1).
Tabla 1
Distribución de la edad de la muestra
EDAD
N
%
10
4
8
11
14
28
12 17 34
13
6
12
14 5 10
15
4
8

En cuanto al promedio de los evaluados del grupo caso, se caracteriza por
presentar una media de edad de 12.6, mientras que el grupo control ene
una media de 11.8 años. En la Tabla 2 se presentan los resultados por número
de sujetos (N) y promedio de la edad
Psicogente, 21
411

Tabla 2
Promedio de la edad por grupo de estudio
 N 
Caso 25 12.6
Control 25 11.8

La muestra evaluada se caracteriza por presentar una prevalencia de síntomas
ansiosos por encima de los depresivos (sea que se reporte solo o en comorbi-
lidad). En la Tabla 3 se presentan los resultados detallados de la presencia de
los síntomas internalizantes.
Tabla 3.
Presencia de síntomas internalizantes en la muestra
 N %
Síntomas de ansiedad 20 40
Síntomas de depresión 15 30
Comorbilidad 10 20

La muestra se caracteriza porque los evaluados pertenecientes al grupo
control, reportan un menor empo empleado para resolución general de la
prueba. Por su parte, el grupo de los casos, gastaron un empo mayor en
referencia al grupo control. En la Tabla 4 se presentan los resultados de forma
detallada.
Tabla 4.
Tiempo ejecución total de la ENI en minutos


CASO
  SIG.
 
71.4 (10) 69.4 (7.44) 0.80 0.43
 * M: Media **DS: Desviación Estándar

En la evaluación de la variable neurocogniva de la atención no se encon-
traron diferencias estadíscamente signicavas entre el grupo caso con
Psicogente, 21
412

presencia de los síntomas internalizantes y el grupo control. El análisis de la
media y la prueba aplicada indican resultados homogéneos y de normalidad
al momento de comparar los grupos. La Tabla 5 presenta los resultados por
subdominios, grupos, prueba aplicada, y nivel signicancia.
Tabla 5. Resultados en el dominio neurocognivo de la atención



 SIG.
DS
DS
Cancelación de dibujos
21.9
7.9
22.4
9.11
-0.21
0.82
Cancelación de letras 27.4 9.4 28.7 11.2 -0.44 0.66
Dígitos en progresión
4.9
0.9
4.6
0.91
0.96
0.34
Dígitos en regresión
3
1.2
3.2
0.82
-0.69
0.49

En cuanto a los resultados generales de la memoria, se encontró que no
existen diferencias estadíscamente signicavas entre el grupo caso con
presencia de los síntomas internalizantes y el grupo control. La Tabla 6
presenta los resultados de forma más detallada.
Tabla 6.
Resultados en el dominio neurocognivo de la memoria




SIG.
DS
DS
Lista de palabras
26.2
5.73
27.2
6.91
-0.55
0.58
Recuerdo de historias
6.2
2
6.28
2.59
-0.12
0.90
Lista de guras 23.2 6.8 25.0 9.34 -1.19 0.23
Recuerdo de lista de palabras
8.04
1.62
6.88
2.7
1.84
0.07
Recuerdo lista de palabras con clave 7.88 1.51 7.56 1.96 0.64 0.52
Reconocimiento verbal audivo
22.8
1.38
22.3
2.39
0.94
0.35
Recuperación de una historia 5.6 1.96 5.68 2.45 -0.12 0.89
Recuerdo gura compleja
9.28
2.51
10.2
2.57
-1.16
0.24
Recuerdo lista de guras
7.36
2.52
7.44
2.69
-0.10
0.91
Reconocimiento visual
21.8
3.99
23.2
1.48
-1.59*
0.45
 * U de Mann Whitney

En lo referido a los resultados generales de la función ejecuva reportados
por la muestra evaluada, tampoco se encontraron diferencias estadísca-
mente signicavas en la comparación del rendimiento del grupo caso y
control. La Tabla 7 muestra los siguientes resultados.
Psicogente, 21
413

Tabla 7.
Resultados en el dominio neurocognivo de la función ejecuva

 
T DE

SIG.
DS
DS
Frutas
11.5
2.55
11.2
2.98
0.35
0.72
Animales 12.5 2.97 12.5 3.24 0.27 0.78
Fluidez Fonémica
7.36
1.98
6.64
2.99
1.00
0.44
Fluidez gráca semánca 12.8 4.26 12.5 4.09 0.20 0.84
Fluidez gráca no semánca
7.52
3.65
8.48
4.12
-0.87
0.38
Número de ensayos
52.2
4.43
51.3
7.04
0.55
0.58
Total, respuestas correctas 31.6 6.7 30.9 7.78 0.33 0.74
Porcentaje respuestas correctas
61.2
15.1
60.1
15.48
0.26
0.79
Total, errores 20.3 8.78 21.2 8.51 -0.36 0.72
Porcentaje de errores
38.7
15.2
39.3
15.1
-0.15
0.88
Número de categorías
1.64
0.99
1.52
0.96
0.43
0.66
Incapacidad de mantener la organización 0.44 0.71 0.36 0.57 0.43 0.66
Número de respuestas perseveravas
12.3
9.12
17.4
9.31
-1.69
0.09
Porcentaje respuestas perseveravas 24.4 16.8 32.5 16.8 -1.70 0.09
Diseños correctos
10.1
0.28
10.6
1.08
1.61
0.11
Número de movimientos realizados 66.5 10.2 68.7 12.1 -0.70 0.48
Diseños correctos con el mínimo de movimiento
7.48
2.77
7.08
1.94
0.59
0.55

El objevo principal del presente arculo es caracterizar el rendimiento
neurocognivo en los procesos de atención, memoria y función ejecuva, en
una muestra de niños, niñas y adolescentes entre los 10 y 15 años, con y sin
presencia de síntomas ansiosos y depresivos para idencar si existen o no
diferencias signicavas al realizar un análisis comparavo entre los grupos
evaluados. En la literatura se encuentran posiciones divididas con respecto a
la alteración de la atención, memoria y/o función ejecuva en menores con
síntomas internalizantes. En los trabajos de Murris et al., (2008) y Calderón
y Barrera (2012) se ha reportado la existencia de un rendimiento menor, por
debajo y más pobre en las poblaciones infanto-juvenil evaluadas con síntomas
psicopatológicos (como la ansiedad y depresión) en referencia a los procesos
neurocognivos relacionados con la atención, memoria y función ejecuva.
Por otra parte, invesgaciones como la Sup Shin et al., (2008) y Utría, Rivera y
Valencia (2011) revelan que no existen diferencias estadíscamente signica-
vas o alteraciones entre los dominios neuropsicológicos como la memoria,
la atención, la concentración, las habilidades intelectuales generales con la
presencia de sintomatología ansiosa y/o depresiva.
Psicogente, 21
414

Con los resultados del presente estudio y a parr de las medidas estadís-
cas en que se presentan los datos, se pudo encontrar que, a nivel general,
no existen diferencias estadíscamente signicavas al comparar el rendi-
miento de las variables neurocognivas de atención, memoria y función
ejecuva con los síntomas de ansiedad y depresión en los grupos de caso y
control evaluados. De este modo, en primera instancia, estos resultados se
relacionan con el trabajo exploratorio realizado por los invesgadores Utría,
Rivera y Valencia (2011), quienes concluyeron, una vez nalizada su inves-
gación, que no exisan diferencias signicavas entre los estados emocio-
nales y alteraciones neuropsicológicas de niños colombianos en etapa de
escolarización.
Sumando a esto, Dalgleish, Taghavi, Neshat-Doost, Moradi, Canterbury &
Yule (2003) en su medición de la atención, la memoria y la cognición en niños
y adolescentes con depresión, ansiedad y estrés postraumáco, encontraron
que no existen efectos perjudiciales sobre la tarea de memoria al establecer
las comparaciones en la población. Del mismo modo, los resultados encon-
trados por Edwards, Moore, Champion y Edwards (2015) revelan también,
que, en los estudiantes escolarizados, no existe un efecto signicavo de la
ansiedad sobre la capacidad de la memoria o de trabajo (WMC), ni tampoco
se asocia con la eciencia de procesamiento en la resolución de ejercicios en
la WMC. En cuanto a la función ejecuva (FE), los resultados obtenidos por
Favre, et al., (2009) revelaron también (a parr de un examen para deter-
minar el funcionamiento neurocognivo de las FE en niños y adolescentes
con y sin trastorno depresivo mayor) que la FE se mantenían intacta, y que
no exiseron diferencias entre sí, debido a que las puntuaciones se ubicaron
dentro de un rango promedio que no diere en el funcionamiento de su
comparación con los grupos. Con respecto a atención y memoria, Maalouf,
et al. (2011) encontraron además (en su medición del deterioro cognivo en
los adolescentes con trastorno depresivo mayor) que no existen diferencias o
alteraciones signicavas en las tareas de memoria a corto plazo y atención
sostenida al comparar grupos de adolescentes con reportes de trastorno
depresivo mayor, agudo y sanos.
Por otro lado, y en contraste con los resultados del presente trabajo, existen
también otras invesgaciones que han reportado diferencias signicavas
en donde se demuestra que la ansiedad y la psicopatología son predictores
de bajo desempeño en los procesos mnémicos y atencionales (Murris, et al.
2008; Calderón & Barrera, 2012). Así mismo Toren et al., (2000) y Günther,
et al. (2004) detectaron un deterioro en las funciones de memoria y exibi-
Psicogente, 21
415

lidad cognosciva en los casos con ansiedad y depresión infanl. Del mismo
modo, Murris, et al. (2008) y Mocan, et al. (2014) encontraron que existe
un rendimiento más bajo en los procesos de atención y control atencional
en sujetos evaluados con síntomas depresivos y psicopatológicos. En cuanto
a resultados en la FE, Gómez y Barrera (2012) idencaron diferencias en
el rendimiento neuropsicológico obtenido por grupos de controles y casos
evaluados y comparados con relación a este dominio.
En deniva, en la literatura de las invesgaciones ciencas consultadas con
relación a la temáca de este estudio, se demuestra que existen evidencias
signicavas que revelan la presencia de alteraciones, mal funciona-
miento o un bajo desempeño neurocognivo en la atención, memoria y/o
función ejecuva de los niños, niñas y adolescentes que padecen síntomas
o trastornos relacionados con la ansiedad y/o depresión (Emerson, Mollet
& Harrison, 2005; Bemhard, Cziraa, Smithc, Mitchellc & Sinnamona, 2012;
Reinholdt-Dunne, Mogg, Bradley, 2012; Calderón & Barrera, 2013; Lewin, et
al., 2014; Andrés, Castañeiras, Stelze, Canet & Introzzi, 2016).
Es fundamental mencionar a connuación algunas consideraciones que
podrían explicar los resultados encontrados en esta invesgación, primero
mencionar que la población objeto de estudio pertenece a una comunidad
vulnerable, de un mismo estrato socioeconómico y en donde la mayoría de
sus habitantes están conformados por familias vicmas del desplazamiento
forzado. A este análisis, se le suman los resultados de Lupien y sus colegas
(2000) quienes encontraron que no hay diferencias signicavas con respecto
a la memoria, la atención y el lenguaje de niños, niñas y adolescentes cuando
se agrupan dentro de un mismo nivel socioeconómico.
Segundo, tener en cuenta cuando la muestra comparte caracteríscas
geográcas, culturales y sociodemográcas similares, este podría ser un
factor que posibilite la presencia de un patrón constante en los resultados
obtenidos, tal como lo plantean Calderón & Barrera (2013) en su discusión. La
tercera consideración permite ilustrar también la homogeneidad de los resul-
tados obtenidos, hecho que guarda relación con factores como la situación
prenatal, la postnatal, la perinatal, la nutrición inadecuada y la ausencia o
poca presencia de esmulación en cuanto procesos cognoscivos (Flores &
cols, 2004).
La cuarta consideración en la similitud de los resultados es, que al ulizar
pruebas de cribado para la idencación de los síntomas ansiosos y/o depre-
Psicogente, 21
416

sivos (CDI y SCARED), no se tenga un diagnósco clínico propiamente dicho,
hecho que hubiese podido inuir en que no se encontraran diferencias
estadíscamente signicavas con los síntomas internalizantes, tal como lo
comparan en muchas invesgaciones consultadas.
No obstante, es necesario señalar que esta invesgación presenta un impor-
tante aporte cienco dentro del estudio de las variables neurocognivas
con relación a la presencia de síntomas internalizantes (como los de ansiedad
y depresión). Los resultados obtenidos permiten un acercamiento a la
compresión de la temáca frente al abordaje de una realidad poco estudiada
en la costa Caribe colombiana (los síntomas internalizantes con relación a
caracteríscas neurocognivas en población infanto-juvenil).
Algunas de las limitaciones en esta invesgación estuvieron relacionadas
con la candad de la muestra ulizada, esto fue debido a que el acceso a
la población de estudio se interrumpió en muchas ocasiones por las situa-
ciones de violencia e inseguridad en la localidad (solo se pudo trabajar con
una población total de 50 sujetos). Así mismo, otra limitación fue el escaso
número de pruebas validadas en Colombia para la medición e idencación de
los síntomas internalizantes y la evaluación de las variables neurocognivas.
En cuanto a la prospecva de futuros trabajos, se recomienda incluir otras
pruebas como las entrevistas diagnóscas y más baterías neuropsicológicas
infanles con el n de realizar una mejor descripción de los perles, el rendi-
miento y la comparación de las variables en los grupos.
 Este arculo hace parte de la invesgación Trastornos emocionales
en niños, niñas y adolescentes con familias vícmas y no vícmas del desplazamiento
forzado de la ciudad de Sincelejo (Sucre), nanciado con recursos internos de la
Corporación Universitaria del caribe-CECAR (Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e
Innovación), y es producto del trabajo de grado “Caracteríscas neurocognivas en los
procesos de atención, memoria y función ejecuva de los niños, niñas y adolescentes
con y sin presencia de sintomatología internalizante pertenecientes a la Instución
Educava Altos del Rosario en la ciudad de Sincelejo (Sucre)”.
REFERENCIAS
Aguado, A.L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de neurología, 32(4), 373-381.
Disponible en hps://www.neurologia.com/arculo/2000154
Andrés, M.L., Castañeiras, C., Stelze, F., Canet J.L. & Introzzi, I (2016). Funciones
Ejecuvas y Regulación de la Emoción: evidencia de su relación en niños. Psico-
logía desde el Caribe, 33(2), 170-179. hp://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.2.7278
Argumedos, C. & Monterroza, R. (2015). Caracteríscas neurocognivas en los
procesos de atención, memoria y función ejecuva de los niños, niñas y adoles-
Psicogente, 21
417

centes con y sin presencia de sintomatología internalizante pertenecientes a la
Instución Educava Altos del Rosario en la ciudad de Sincelejo (Sucre). (Tesis
de pregrado). Corporación Universitaria del Caribe, Sincelejo-Sucre. Dispo-
nible en hps://catalogo.cecar.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionum-
ber=28608&shelrowse_itemnumber=34172
Argumedos, C., Pérez, V. & Romero-Acosta, K. (2014). El estudio de los trastornos
emocionales en la infancia colombiana. Revista Búsqueda, 16(1), 68-73. hp://
dx.doi.org/10.21892/01239813.157
Atkinson, R. & Shirin, R. (1968). Human memory: A proposed system and its control
processes. In K. W. Spence & J. T. Spence (Eds.), The psychology of learning and
movaon: Advances in research and theory. New York: Academic Press.
Axelson, D. & Birmaher, B. (2001). Relaon between anxiety and depressive disorders
in childhood and adolescence. Depression and Anxiety, 14(2), 67-78. hp://
dx.doi.org/10.1002/da.1048
Bedoya T., Pineda D. & Aguirre, A. (2011). Impaired aenon and execuve funcon
in children and adolescents with bipolar disorder. Acta Neurol Colombia, 27(2),
84-96. Disponible en hp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arex-
t&pid=S0120-87482011000200002
Bernhard, B. T., Cziraa, M. E., Smithc, A. L., Mitchellc, D. & Sinnamona, G. (2012).
Neuropsychological performance in a sample of 13-25 year olds with a history of
non-psychoc major depressive disorder. Journal of Aecve Disorders, 141(2-3),
441-448. hp://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2012.02.041
Birmaher, B., Khetarpal, S., Brent, D., Cully, M., Balach, L., Kaufman, J. & Neer, S.
(1997). The Screen for Child Anxiety Related Emoonal Disorders (SCARED) scale
construcon and psychometric characteriscs. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry,
36(4), 545-553. hp://dx.doi.org/10.1097/00004583-199704000-00018
Brooks, B. L., Grant, I. L., Sherman, E. M. & Roberge, M. C. (2010). Idenfying
Cognive Problems in Children and Adolescents with Depression Using Compute-
rized Neuropsychological Tesng. Applied Neuropsychology, 17(1), 37-43. hp://
dx.doi.org/10.1080/09084280903526083
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C. & Ruano, A. (2011). Rehabilitación Neurop-
sicológica: Intervención y prácca clínica. España: Elsevier Masson.
Buitrago, J., Pulido, L. & Güichá-Duitama, Á. (2017). Relación entre sintomatología
depresiva y cohesión familiar en adolescentes de una instución educava de
Boyacá. Psicogente, 20(38), 296-307. hp://doi.org/10.17081/psico.20.38.2550
Calderón, L. & Barrera, M. (2012). Exploración neuropsicológica de la atención y la
memoria en niños y adolescentes vícmas de la violencia en Colombia: estudio
preliminar. Revista CES Psicología, 5(1), 41-46. Disponible en hp://revistas.ces.
edu.co/index.php/psicologia/arcle/view/2174
Calderón, L. & Barrera, M. (2013). Comparación del perl neuropsicológico en una
muestra de niños, niñas y adolescentes con y sin sintomatología depresiva.
Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 363 - 372. Disponible en hps://revistas.
unal.edu.co/index.php/psicologia/arcle/view/38597/44916
Cowan, N. (1995). Aenon and memory: An integrated framework. New York:
Oxford University Press.
Dalgleish, T. & Was, F. N. (1990). Biases of aenon and memory in disorders of
anxiety and depression. Clinical Psychology Review, 10(5), 589-604. hps://doi.
org/10.1016/0272-7358(90)90098-U
Dalgleish, T., Taghavi, R., Neshat-Doost, H., Moradi, A., Canterbury, R. & Yule, W.
(2003). Paerns of Processing Bias for Emoonal Informaon across Clinical
Psicogente, 21
418

Disorders: A Comparison of Aenon, Memory, and Prospecve Cognion in
Children and Adolescents with Depression, Generalized Anxiety, and Posrau-
mac Stress Disorder. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 32,(1),
10-21. hps://doi.org/10.1207/s15374424jccp3201_02
Del Barrio, V., Moreno-Rosset, C. & López-Marnez, R. (1999). The Children’s
Depression Inventory, (CDI; Kovacs, 1992). In a Spanish Sample. Revista Clínica
y Salud, 10(3), 395-413. Recuperado de hps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
arcles/PMC3269250/
Doyle, A., Wilens, T., Kwonb, A., Seidmana, L., Faraoneb, S., Fried, R., et al. (2005).
Neuropsychological funconing in youth with Bipolar disorder. Biological
Psychiatry, 58(7), 540-548. hp://dx.doi.org/10.1016/j.biopsych.2005.07.019
Edwards M., Moore, P., Champion, J. & Edwards, E. J. (2015). Eects of trait anxiety
and situaonal stress on aenonal shiing are buered by working memory
capacity. Anxiety, Stress & Coping, 28(1), 1-16. hp://dx.doi.org/10.1080/10615
806.2014.911846
Emerson, C., Mollet, G. & Harrison, D. (2005). Anxious-depression in boys: an
evaluaon of execuve funconing. Archives of Clinical Neuropsychology, 20(4),
539-546. hps://doi.org/10.1016/j.acn.2004.10.003
Emerson, C. S., Harrison, D. W. & Everhart, D. E. (1999). Invesgaon of recepve
aecve prosodic ability in school-aged boys with and without depression.
Neuropsychiatry, neuropsychology and behavioral neurology, 12(2), 104-107.
Recuperado de hps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10223257
Emerson, C. S., Harrison, D. W., Everhart, D. E. & Williamson, J.B. (2001). Grip
strength asymmetry in depressed boys. Neuropsychiatry, neuropsychology and
behavioral neurology, 14(2), 132-134. Recuperado de hps://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/11417667
Favre, T., Hughes, C., Emslie, G., Stavinoha, P., Kennard, B. & Carmody, T. (2009). Execuve
funconing in Children and Adolescents with mayor depressive disorder. Child
Neuropsychology, 15(1), 87-96. hp://dx.doi.org/10.1080/09297040802577311
Flores, M., Troyo, R., Valle, M., Muñoz, A., Haro, L. & Quintanilla, R. (2004). Criterios
de clasicación de la preferencia manual a través de las pruebas manuales de
pinchado y de golpeteo en niños escolares con desnutrición. Revista de Educación
y desarrollo, 3(3), 65-72. Disponible en hp://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_
desarrollo/anteriores/3/003_Flores.pdf
Fuenmayor, G. & Villasmill, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como
procesos cognivos ulizados para la comprensión textual. Revista de Artes y
Humanidades UNICA 9(22), 188-201. Disponible en hp://www.redalyc.org/
arculo.oa?id=170118859011
Galicia, I., Sánchez, A. & Robles, F. (2013). Autoecacia en los escolares adoles-
centes: su relación con la depresión, el rendimiento académico y las relaciones
familiares. Anales de psicología, 29(2), 491-498. hp://dx.doi.org/10.6018/
analesps.29.2.124691
García, D. V., Villamizar, P. & Muñoz, P. (2000). Funciones ejecuvas y rendimiento
escolar en educación primaria. Un estudio exploratorio. Revista Complutense
de Educación, 15, 40-53. Disponible en hp://revistas.ucm.es/index.php/RCED/
arcle/view/RCED0000120039A/17055
Gómez, Y. & Barrera, V. (2012). Aspectos neuropsicológicos asociados a la presencia
de síntomas depresivos en niños escolarizados. Acta Colombiana de Psico-
logía, 15(1), 113-116. Disponible en hp://www.scielo.org.co/scielo.php?pi-
d=S0123-91552012000100011&script=sci_abstract&tlng=es
Psicogente, 21
419

Günther, T., Holtkampa, K., Jollesb, B., Dahlmanna, H. & Konrada (2004). Verbal
memory and aspects of aenonal control in children and adolescents with
anxiety disorders or depressive disorders. Journal of Aecve Disorders, 82,
266-269. hp://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2003.11.004
Hale, W. W., III, Croce, E., Raaijmakers, Q., & Meeus, W. (2011). A meta-analysis of
the cross-cultural psychometric properes of the Screen for Child Anxiety Related
Emoonal Disorders (SCARED). Journal of Child Psychology and Psychiatry, 52(1),
80-90. hps://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2010.02285.x
Kovacs, M. (1982). The Children’s Depression Inventory: A self-rated depression scale
for school-aged youngsters. (Manuscript no published). University of Pisburgh.
Kulhavy, R., Peterson, S. & Schwartz, N. (1986). Working memory: The encoding
process. In G.D. Phye & T. Andre (Eds.), Cognive classroom learning: Unders-
tanding, thinking, and problem solving. Academic Press. Orlando.
Lera, M., Raventós, A., Perpiñan, S., Fatjó, V., Fañanas, L. & Lázaro, L. (2013). Rendi-
miento neurocognivo y funcionamiento de una cohorte de adolescentes con
trastorno bipolar: dos años después del diagnósco. Revista de psiquiatría infanto
juvenil, 30(1), 35-39. hps://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70395-9
Lewin, A., Larson, M., Park, J., McGuire, J., Murphy, T. & Storch, E. (2014). Neuropsy-
chological funconing in youth with obsessive compulsive disorder. An exami-
naon of execuve funcon and memory impairment. Psychiatry Research,
(216), 110-114. hp://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2014.01.014
Lopera, R. F. (2008). Funciones Ejecuvas: Aspectos Clínicos. Revista Neuropsicología,
Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 60-74. Disponible en hps://dialnet.
unirioja.es/servlet/arculo?codigo=3987492
Lundy, S., Silva, G., Kaemingk, K., Goodwin, J. & Quan, S. (2010). Cognive Funconing
and Academic Performance in Elementary School Children with Anxious/
Depressed and Withdrawn Symptoms. Open Pediatr Med Journal 14(1), 2-8.
hps://doi.org/10.2174/1874309901004010001
Lupien, S., King, S., Meaney, M. & McEwen, B. (2000). Child’s stress hormone levels
correlate with mothers socioeconomic status and depressive state. Biological
Psychiatry, 48(10), 976-980. hps://doi.org/10.1016/S0006-3223(00)009653
Maalouf, F. T., Brent, D., Clark, L., Tavian, L., McHugh, R. M., Sahakian, B. J. &
Phillips, M. L. (2011). Neurocognive impairment in adolescent major depressive
disorder: State vs. trait illness markers. Journal of Aecve Disorders, 133(3),
627-631. hps://doi.org/10.1016/j.jad.2011.04.041
Mahews, K., Coghill, D. & Rodas, S. (2008). Neuropsychological funconing in
depressed adolescent girls. Journal of Aecve Disorders, 11(1), 114-117. hps://
doi.org/10.1017/S1355617707071032
Matute, E., Roselli, M., Ardila, A. & Ostroski, F. (2007). Evaluación Neuropsicología
Infanl, Manual de aplicación. México: El Manual Moderno.
Ministerio de Protección Social. (2005). Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia
2003. Colombia: Fundación FES Social Colombia
Ministerio de Salud. (2015). Encuesta nacional de salud mental 2015 - tomo 1.
Colombia: MINSALUD.
Mocan, O., Stanciu, O. & Visu-Petra, L. (2014). Relang individual dierences in inter-
nalizing symptoms to emoonal aenon set-shiing in children. Anxiety, Stress
& Coping, 27(5), 509-526. hp://dx.doi.org/10.1080/10615806.2014.888419
Muckenhoupt, M. (2000). Campus mental health issues best pracces: a guide for
colleges. Newton, MA: Educaon Development Centre.
Psicogente, 21
420

Murris, P., Pennen, E., Sigmond, R. & Mayer, B. (2008). Symptoms of Anxiety,
Depression, and Aggression in Non-clinical Children: Relaonships with
Self-report and Performance-based Measures of Aenon and Eorul Control.
Child Psychiatry Hum Dev, 39(1), 457-465. hps://doi.org/10.1007/s10578-008-
0101-1
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. & Villagómez, A. (2014). Metodología de la inves-
gación cuantava-cualitava y redacción de tesis. Diseño de invesgación.
Bogotá-Colombia: Ed. Ediciones de la U.
Ortega, C. & Franco, C. (2010). Neurosiología del aprendizaje y la memoria. Plas-
cidad Neuronal. Archivos de Medicina, 6(2), 1-6. Disponible en hp://www.
archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/neurofisiologa-del-aprendiza-
je-y-la-memoria-plascidad-neuronal.php?aid=837
Polaino-Lorente, A., Domènech, E., Garcia, V. & Ezpeleta, A. (1988). Diagnósco y
evaluaciones de las depresiones infanles. Madrid, Ediciones Morata S.A.
Portellano, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología: Capítulo: Neuropsicología
de la memoria. Madrid-España: Editorial McGraw-Hill
Reinholdt-Dunne, M. L., Mogg, K. & Bradley, B. P. (2012). Aenon control:
Relaonships between self-report and behavioural measures, and symptoms of
anxiety and depression. Cognion & Emoon, 27(3), 430-440. hp://dx.doi.org/1
0.1080/02699931.2012.715081
Reyes, S., Barreyro, J. P. & Injoque-Ricle, I. (2014). Evaluación de componentes impli-
cados en la Función Ejecuva en niños de 9 años. Cuadernos de neuropsicología/
Panamerican Journal of Neuropshychology, 8(1), 44-59. Disponible en hp://
www.redalyc.org/arculo.oa?id=439643137003
Roselli, M., Cock, E., Matute, A., Botero, G., Tangarife-Salazar, S. & Echeverría-Pulido C.
(2004). Evaluación Neuropsicológica Infanl (ENI): una batería para la evaluación
de niños entre 5 y 16 años de edad. Estudio normavo colombiano. Rev neurol,
38(8), 720-728. Disponible en hps://www.neurologia.com/arculo/2003400
Segura-Camacho, S., Posada-Gómez, S., Ospina, M. L. & Ospina-Gómez, H. (2010).
Estandarización del Inventario CDI en niños y adolescentes entre 12 y 17 años de
edad, del Municipio de Sabaneta. Internaonal Journal of Psychological Research,
3(2), 65-68. Disponible en hp://www.redalyc.org/arculo.oa?id=299023506008
Serrano, C., Rojas, A. & Ruggero, C. (2013). Depresión, ansiedad y rendimiento
académico en estudiantes universitarios. Revista interconnental de psicología
y educación, 15(1), 47-60. Disponible en hp://www.redalyc.org/arculo.
oa?id=80225697004
Sup Shin, M., Choi, H., Kim, H., Won, J., Nyun, B. & Churl Cho, S. (2008). A
study of neuropsychological decit in children with obsessive-compulsive
disorder. European Psychiatry, 23(1), 514-518. hp://dx.doi.org/10.1016/j.
eurpsy.2008.03.010
Toren, P., Sadeh, M., Wolmer, L., Soa E., Koren, S., Weizman, R. & Laor, N. (2000).
Neurocognive Correlates of Anxiety Disorders in Children: A Preliminary Report.
Journal of Anxiety Disorders, 14(3), 242-246. hps://doi.org/10.1016/S0887-
6185(99)00036-5
Toros, F., Bilgin, G., Bugdayci, R., Sasmaz, T., Kurt, O. & Camdeviren, H. (2004). Preva-
lence of depression as measured by the CBDI in a predominantly adolescent
school populaon in Turkey. European Psychiatry, 19(1), 264 - 271. hp://dx.doi.
org/10.1016/j.eurpsy.2004.04.020
Utría, O. R., Rivera, N. F. & Valencia, L. M. (2011). Asociación entre alteraciones
neuropsicológicas y estados emocionales en niños de 8 a 11 años de colegios
Psicogente, 21
421

públicos de Bogotá. Diversitas: Perspecvas en Psicología, 7(2), 295-303. Dispo-
nible en hp://www.redalyc.org/arculo.oa?id=67922761007
Verdejo, G. A. & Bechara, A. (2010) Neuropsicología de las funciones ejecuvas.
Psicothema, 22(2), 227-235. Disponible en hp://www.redalyc.org/arculo.
oa?id=72712496009
Zanín, G. E. & De Bortoli, M. (2004). Atención y memoria: su relación con la función
roidea. Fundamentos en humanidades, II(10) 33-39. Disponible en hps://
dialnet.unirioja.es/servlet/arculo?codigo=2004362
 Creave commons aribuon 4.0 internaonal license. El beneciario de la licencia ene el derecho de copiar,
distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especicada por el
autor o el licenciante.