Vulneración del plazo razonable en la indemnización judicial del proceso de reparación de víctimas en Colombia
Contenido principal de artículos
Palabras clave:
Conflicto armado, incidente de reparación, plazo razonable, proceso penal, reparación integral, víctimas
Resumen
En este artículo, se establece como objetivo, el estudio de las infracciones al Derecho internacional Humanitario y las graves violaciones a los Derechos humanos en el marco del conflicto interno armado en Colombia, por esa razón, se evidencia que ello provocó a la población civil innumerables afectaciones a su vida, integridad, patrimonio, núcleo familiar, proyecto de vida personal y profesional. Materiales y método, en la investigación se analizó normativa, doctrina y casos, desde un enfoque cualitativo y se aplicó la técnica análisis de texto. En ese orden, el Estado Colombiano en el proceso de reconciliación nacional y en la búsqueda de la paz duradera, diseño un esquema de reparación integral a las víctimas orientada a la entrega de medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, las cuales, deben ser garantizadas en los procesos judiciales –penales- y administrativos. Resultado, no obstante, en lo que se refiere al proceso penal, para que el victimario sea condenado por el delito acusado y en consecuencia repare el daño a las víctimas, estas últimas, al activar la jurisdicción penal, se han visto enfrentadas a una problemática de dilaciones injustificadas y excesivas demoras que no garantizan en un tiempo oportuno la reparación integral, sometiéndolas a una revictimización por la espera indefinida para la protección de sus Derechos y su reincorporación a la vida social en condiciones dignas. Es por lo anterior, se concluye que es importante reflexionar sobre la vulneración del plazo razonable en la entrega de la medida de reparación integral en el proceso penal especial de justicia y paz.
Citas
Corporación de excelencia en la Justicia. (2019). Reparación Integral. Recuperado el 21 de 10 de 2022, de https://cej.org.co/wp-content/uploads/2019/12/La-reparacio%CC%81n-integral-ysus-componentes.pdf
Cusi, J. L. (15 de 10 de 2018). El plazo razonable como garantía del debido proceso. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de https://www.diarioconstitucional.cl/articulos/el-plazo-razonablecomo-garantia-del-debido-proceso/
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de 01 de 1997). Caso Genie Lacayo vs Nicaragua. Recuperado el 21 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_30_esp.pdf
Corte Interamericana de Derecho Humanos. (12 de 11 de 1997). Caso Suarez Rosero vs Ecuador. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_35_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (01 de 06 de 2006 a). Caso de las Masacres de Ituango Vs Colombia. Recuperado el 23 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (01 de 02 de 2006 b). Caso López Álvarez Vs Honduras. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_141_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (31 de 01 de 2006 c). Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Recuperado el 23 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (12 de 08 de 2008). Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá. Recuperado el 23 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_186_esp.pdf
C
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (06 de 05 de 2008). Caso Salvador Chiriboga vs. Ecuador. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_179_esp.pdf
Cor Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de 08 de 2012). Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek Vs. Paraguay. Recuperado el 23 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_214_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de 08 de 2013). Caso Memoli Vs Argentina. Recuperado el 23 de 10 de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_265_esp.pdf
Corte Constitucional, S.-2. (20 de 05 de 2014). Corte Constitucional de Colombia. Recuperado el 21 de 10 de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-287-14.htm
Decreto 3391 de 2006. (29 de 09 de 2006). Recuperado el 21 de 10 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21741
Escuela de Cultura de Paz. (2015). Anuario de Proceso de paz. Bogotá.
Ferrer Arroyo, F.J. (2015). El debido Proceso desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Jurídica, 30. Fundación para el debido proceso legal. (2010). Las víctimas y la justicia transicional ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los Estándares internacionales? Washington: Fundación para el debido proceso legal.
Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Lizcano Albarracín, J.E. (2018). El principio del Plazo Razonable como Garantía a una reparación Integral oportuna a las víctimas del Conflicto Armado. Universidad Libre, 29.
Ley 975 de 2005 & Ley de justicia y paz. (02 de 07 de 2005). Congreso de la República de Colombia. Recuperado el 21 de 10 de 2022, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html
Ley 1448 de 2011. (10 de 06 de 2011). Congreso Nacional. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html#25
Ley 1592 de 2012. (3 de 12 de 2012). Congreso de la República de Colombia. Recuperado el 21 de 10 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50829
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). La ley de justicia y paz y el regreso a la vida civil: régimen de libertades, resocialización y reintegración de las personas postuladas. Bogotá: Justicia y paz.
Ruiz Mateos Vs Spain judgment. (23 de 06 de 1993). Corte Europea de Derechos Humanos. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de https://hudoc.echr.coe.int/fre#{%22tabview%22:[%22document%22],%22itemid%22:[%22 001-57838%22]}
Sierra, J.R. (2017). Breve historia del Conflicto interno armado en Colombia. Bogotá: Fuencarral.
Unidad para las víctimas. (2019). Reparación Integral. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-integral-individual/286
Unidad para las víctimas. (2020). Reparación Integral. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/en-que-consisten-las-medidas-dereparacion/44460#:~:text=La%20reparaci%C3%B3n%20integral%20comprende%20cinco, el%20tipo%20de%20hecho%20victimizante.