Tejidos Sociales
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales
<p><strong>ENFOQUE Y ALCANCE DE TEJIDOS SOCIALES </strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Tejidos sociales es una revista académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, revisada por pares mediante método doble ciego, que impulsa el intercambio de nuevo conocimiento en torno a temáticas relacionadas con las ciencias sociales, a través de la publicación de artículos originales, artículos de revisión, reseñas, ensayos, conferencias y cartas al editor. Esta iniciativa está dirigida a profesores, investigadores y estudiantes. Tejidos Sociales edita números anuales con fecha de corte a enero de cada año, sin embargo, se propende por la publicación continua de los trabajos. La revista se publica en formato electrónico desde 2016 a través del sistema abierto de revistas (</span><em><span style="font-weight: 400;">Open Journal System, </span></em><span style="font-weight: 400;">OJS) y actualmente es editada y financiada por la Universidad Simón Bolívar por medio de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Pdf Políticas Editoriales Click aquí.</span></p>Facultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses-ESTejidos Sociales2539-262XANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO A PARTIR DE LA CREACIÓN DE LA ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES “COLPENSIONES.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7749
<p class="p2">En el presente artículo se realizará un análisis de la manera en la que ha evolucionado el Sistema Pensional en Colombia con la entrada en vigor al mercado de la Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones a partir del año 2012. Al hacer mención de ello, se pretende mostrar los avances que ello ha tenido hasta el presente. En ese sentido, tres aspectos fundamentales serán abordados en este artículo: El primero, es un análisis del artículo 155 de la ley 1151 de 2007 y del decreto 2011 de 2012 que creó la Administradora Colombiana de Pensiones; el segundo, un análisis teórico de los aciertos y desaciertos de esta, y por último, presentaremos las concepciones y perspectivas de los afiliados de la Administradora Colombiana de Pensiones.</p>Wilson Arley Quimbayo OspinaINÉS RODRIGUEZ LARAMILENA CONCEPCIÓN DE LA HOZ PÉREZYULIBETH FERNÁNDEZ GUZMÁN
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-11-182024-11-1861LA IDENTIDAD DIGITAL COMO CONTENIDO DEL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL EN LA ERA DE LA IA
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7807
<p>El presente artículo desarrolla uno de los objetivos específicos de la investigación científica: Eficacia de las garantías judiciales en la nueva revolución digital, mismo que, busca establecer el constructo del derecho a la seguridad personal como un derecho autónomo y la protección de la identidad digital como contenido de dicho derecho. Metodológicamente, se trata de una investigación que emplea el paradigma hermenéutico dentro de un estudio documental y del nivel propositivo cuyo desarrollo se da a través de los postulados del cualitativismo. Para tal efecto, las técnicas de recolección de la información utilizada son la observación y el análisis de contenido. En referencia a los aportes teóricos, se cuenta con los planteamientos de Gallardo (2023); Moreno, Paucar & Cajas (2022); Mir, Kar & Gupta (2022); Weitzberg, Martin, Schoemaker (2022); Martínez (2021); Sule, Zennaro & Thomas (2021), inter alia. Los resultados precisan que la identidad digital hace parte del contenido del derecho a la seguridad personal y, que los Estados, deben tomar todas las medidas tendientes a proteger a las personas de los riesgos y de las amenazas que se derivan de los cambios en el plano cibernético y, más concretamente, en la era de la inteligencia artificial, para lo cual deben atender al carácter progresivo de los derechos humanos.</p>DAVID ANIBAL GUERRANADIN MADERA ARIASJULIO CESAR PADILLA MARTINEZSALOMON BLANCO NEGRETTEWilson Arley Quimbayo Ospina
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-11-292024-11-2961La teoría criminológica sub cultural en el control social aplicado a la delincuencia juvenil
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7757
<p><strong>: </strong>El presente trabajo se deriva del proyecto de investigación: Contribución de las teorías criminológicas de prevención del delito en la confección de una política criminal dirigida a prevenir la delincuencia juvenil en Colombia. El objetivo general de la investigación es establecer como las teorías criminológicas de prevención del delito contribuyen a la confección de una política criminal dirigida a prevenir la delincuencia juvenil en Colombia. Concretamente, el tema que se plantea en esta oportunidad corresponde a los resultados de uno de los objetivos específicos de la investigación, que tiene por finalidad: develar la influencia de la teoría criminológica sub cultural en el control social aplicado a la delincuencia juvenil. Los hallazgos precisan que la prevención de la delincuencia juvenil se configura como un intento institucional por reducir el índice delictivo que es cometido por esta población, además de disuadir al menor infractor. La aplicación del derecho penal, formalmente carece de este factor, por lo cual se hace necesario intimar la relación del derecho penal, de la criminología y de las políticas públicas para la prevención y mitigación de la delincuencia juvenil.</p>Wilson Arley Quimbayo OspinaDAVID ANIBAL GUERRANADIN MADERA ARIASHECTOR URZOLA BERRIOCAMILO MAIGUEL DONADO
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-11-182024-11-1861Estallido social en Colombia 2019 - 2021. Un análisis desde la población de Baranoa, Atlántico y su relación con el derecho a la memoria y el olvido.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7755
<p>El presente articulo aborda la compleja problemática del estallido social que ocurrió en Colombia en el gobierno del presidente Iván Duque Márquez, y que evidenció serias tensiones sociales entre la ciudadanía y organismos Estatales, impulsado ello, por la crisis derivada de la COVID 19.</p> <p>Para el caso que se ocupa este artículo, se aborda este fenómeno en el contexto del municipio de Baranoa Atlántico, quien padeció desde su población y su institucionalidad una crisis profunda de esta naturaleza entre los años 2019 y 2021. Para el desarrollo de este artículo, se utilizó un enfoque cualitativo, para poder describir el fenómeno sin juicio alguno. La técnica en coherencia con el enfoque fue en el análisis de contenido y la observación permanente de segundo nivel ubicada en la memoria de sus habitantes. Se concluyó en esta investigación que el fenómeno es consecuencia de la crisis de un país que se desarrolló con la pandemia donde se generó producto de la crisis desempleo, hambruna y pauperismo social en la población de Baranoa.</p>Wilson Arley Quimbayo OspinaFERNEY RODRIGUEZ SERPAMAURICIO ROA SILVERAVANESSA HERNANDEZ JULIOJOSE GUILLERMO BOTERO PEREZEDUARDO PALENCIA RAMOS
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-11-182024-11-1861SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LATINOAMÉRICA: UN BREVE ANÁLISIS DE LOS SISTEMA DE ECUADOR, CHILE, COLOMBIA, PERÚ, BOLIVIA Y MÉXICO
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7753
<p class="p1"> </p> <p class="p2">El presente articulo esboza las reflexiones finales de la cultura investigativa alrededor de las problemáticas de los Sistemas De Protección Social de algunos países latinoamericanos, reconociendo la epistemología de los Sistemas De Protección Social, la caracterización de sus implementaciones. Comprende la conceptualización, la naturaleza de los sistemas de Protección Social, las características de estos sistemas, con sus subsistemas, los programas y planes que lo desarrollan.</p> <p class="p1">En la contemporaneidad, la existencia de Sistemas de Protección Social robustos y coherentes es una de las prioridades para los países del mundo. De ello se desprende que el Objetivo de Desarrollo Sostenible-ODS 1.3 estableciera la meta para el año 2030 de “<em>Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y lograr, para 2030, una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables”. </em></p> <p class="p1">Sin embargo, persisten las debilidades de los países en sus Sistemas de Protección Social, que incluso, han generado los llamados “estallidos sociales” en los países latinoamericanos, por la falta de inclusión de grupo poblaciones dentro de las políticas de protección social, la falta de interés por parte de los gobernantes en fortalecer y cumplir con las medidas, por el desmejoramiento e insuficiencias de los sistemas de protección social han conllevado a la sistematización del problema.</p> <p class="p1">Por tanto, este artículo plantea dilucidar sobre los sistemas de protección social para sus reformulaciones y revisar los retos del sistema en este siglo XXI. Tiene como propósito además, resaltar la relevancia del conocimiento de los sistemas de protección social para el desarrollo humano de los individuos como inherentes del individuo y ejes transversales de la política y planes de desarrollo de los estados y que contribuirán al desarrollo social, económico de latinoamericana.</p> <p class="p1">Los resultados que se obtuvieron nos llevaron a concluir a la necesidad de los Estados latinoamericanos de reformar sus sistemas de protección social con el fin de cerrar brechas en los planes que se vienen implementando, acabar con las inequidades conservando y concediendo protección social bajo la premisa de otorgar, según el nivel de necesidades de las personas y a priorizar lo social en las creación y diseño de sus nuevas políticas públicas.</p>Wilson Arley Quimbayo OspinaINÉS RODRIGUEZ LARABRAYAN PEÑALOZA SALAZAR
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-11-182024-11-1861LA INTERVENCION INTERDISCIPLINAR, DETERMINANTE DENTRO DEL PROCESO PENAL COLOMBIANO PARA DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO DE LA REINCIDENCIA.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7751
<p class="p1"> </p> <p class="p2">Las cifras que reporta el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC mensualmente en sus informes relacionado con el índice de reincidencia, reflejan que el tratamiento carcelario y penitenciario no es eficaz, como también demuestra el incumplimiento de las funciones de la pena, en especial las de prevención especial y la de reinserción social. Lo anterior evidencia que en algunos de los sistemas judiciales y penitenciarios deban realizarse cambios en las dinámicas del proceso penal y su procedimiento a fin de aportar a combatir la reincidencia, tal como ocurre en el caso colombiano.</p> <p class="p2">Para que el proceso penal contribuya al cumplimiento de las funciones de la pena, en especial la de prevención especial se debe priorizar en el tratamiento carcelario brindar un mejoramiento del proyecto de vida de quien comete un delito sobre todo cuando es reincidente mediante la intervención interdisciplinar adecuada cuando se requiera durante su tiempo de reclusión, acorde a lo contemplado desde los instrumentos internacionales, en especial las reglas mínimas de tratamiento de los reclusos.</p>Wilson Arley Quimbayo OspinaLISELL CHARRIS MIRANDAROBINSON NEIRA RODRÍGUEZHAROLD RODRIGUEZ SOLANOPATRICIA HELENA GUZMÁN GONZÁLEZ
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-11-182024-11-1861Infancia en Riesgo: “Breve reflexión sobre el rol del trabajador social y sus intervenciones ante el Abuso infantil en Colombia"
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7750
<p class="p1"> </p> <p class="p2">El presente artículo de investigación aborda una preocupante situación de contexto social de la realidad de la infancia en Colombia, quienes se encuentran en permanente escenario de riesgo frente al flagelo del abuso infantil, provocando como consecuencia de ello, perjuicios en su integridad que generan múltiples secuelas psicológicas que impactan en la dignidad humana del menor de edad, aniquilando la inocencia como característica de la niñez. Este trabajo en esta lógica, tiene como propósito realizar un análisis que se aproxime a detallar el rol del trabajador social en las intervenciones a los factores de riesgos de los cuales son sujetos los niños y niñas en Colombia desde la perspectiva de esa profesión. Para estos fines, la investigación se aborda desde un paradigma hermenéutico que permite comprender el objeto de estudio, utilizando para ello la tradicional técnica de investigación análisis de textos. Se concluye, en este trabajo, que son reconocidos y notorios los riesgos de los cuales son potenciales víctimas los niños y niñas en su integridad por el abuso infantil, y en ese escenario resulta sustantiva la intervención del trabajador social como garante del seguimiento a la prevención frente a esos complejos y múltiples riesgos.</p>Wilson Arley Quimbayo OspinaFERNEY RODRIGUEZ SERPAJOSE GUILLERMO BOTERO PEEREZEDUARDO PALENCIA RAMOS
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-11-182024-11-1861Delitos contra la mujer en el Distrito de Barranquilla.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/5930
<p>En el presente artículo se ha realizado un análisis de manera profunda de todos esos acontecimientos que han surgido a raíz de lo que es la violencia de género, esto se califica como un maltrato verbal o físico en contra de la mujer y de su integridad. Como <strong>objetivo general</strong> se ha determinado que las principales causas de los delitos en contra las mujeres en el Distrito de Barranquilla son por los celos y la obsesión que un hombre tiene por una mujer, <strong>Método cualitativo </strong>busca indagar la subjetividad de las personas que se encuentran relacionadas con los delitos contra la mujer, actores institucionales y no institucionales que intervienen, acompañan, analizan y generan opinión sobre esta problemática, a través de diversas técnicas que permitieron recoger información que se orienta a develar los sentidos e Interacciones entre los diversos actores de la problemática<strong>. </strong>El machismo es también una de las causas que conlleva a cometer este tipo de delito que se presenta en contra del género opuesto, además son muchas las circunstancias que se dan hasta acabar con la vida de ella, se ha manejado estrategias en el distrito que como <strong>resultado</strong> ha ayudado a combatir la violencia en contra la mujer donde este tipo de delito ha disminuido parcialmente. En <strong>conclusión</strong>, se quiere lograr con este articulo juzgar de manera razonable sin ningún beneficio al victimario, analizando aquellas leyes o normas que protegen a las mujeres de este tipo de delitos y juzgar penalmente a aquellos hombres que cometan estas conductas típicas, de igual manera se necesita crear una conciencia en la sociedad para mejorar la educación, para ayudar a disminuir ese machismo que se presenta en contra de la víctima y lograr contrarrestar estos delitos que vulneran de manera notoria los derechos fundamentales de las mujeres.</p>Daniela Paola Castañeda OrozcoElías Manuel Fernández PoloAníbal Antonio Pérez MarteloSandra Viviana Diaz Rincón
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-07-112024-07-1161Identidad de género en niños, niñas y adolescentes a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7746
<p>El proposito central de esta investigación es analizar los criterios tenidos en cuenta por la H. Corte Constitucional referente al derecho a la identidad de género, el cual se desprende del reconocimiento a la dignidad humana, a la autonomía personal y al libre desarrollo de la personalidad, centrada en las prerrogativas del cambio de nombre y de sexo en niños, niñas y adolescentes. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con un enfoque hermenéutico, por lo que determinamos las técnicas de análisis de sentencias para comprender los criterios que utiliza la Corte Constitucional en las siguientes sentencias: T-607- 19, T-675/17, sentencia T-489/19 y T447/19.</p> <p>En ese orden de ideas, se obtuvo como resultado que la H. Corte Constitucional enfatizó en que la personalidad jurídica se constituye fundamentalmente por elementos como el sexo y el nombre, en donde el Estado debe proporcionar la protección de estos derechos, así como otorgar mecanismos para adaptarlos a los niños, niñas y adolescentes de acuerdo a su etapa de desarrollo. La identidad de género se extiende a todas las edades, y se basa en vivencias, experiencias, manifestaciones de la voluntad y expresiones de la libertad las cuales pueden cambiar en los diferente momentos de existencia, y no debe sujetarse a valoraciones médicas tanto en la fisionomía como en aspectos psicológicos.</p>Wilson Arley Quimbayo OspinaJENNIFER DEL CARMEN CASTILLO BOLAÑOS
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-11-152024-11-1561EDUCAR PARA UNA IDENTIDAD COMPLEJA UNIDA EN LA DIVERSIDAD
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7546
<p>La educación desde la perspectiva Europea, un análisis desde la PoÉtica de civilidad.</p>NELSÓN VALLEJO GOMEZ
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-08-122024-08-1261La aplicabilidad del principio de presunción de inocencia de inocencia en el sistema penal oral acusatorio colombiano
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/6986
<p><br>El presente artículo tiene por objetivo analizar el principio de presunción de inocencia a la luz de la jurisprudencia, doctrina, la normativa y la casuística en el marco jurídico penal colombiano, teniendo en cuenta lo que representa este principio en la normativa Penal frente a las medidas restrictivas de la libertad y en relación con los derechos humanos. Materiales y método, su tipo de investigación es de corte cualitativo al igual que su enfoque para una amplia interpretación y estudio del desarrollo del principio rector, su diseño es histórico, cuenta con un paradigma histórico-hermenéutico, utiliza un método inductivo y una técnica de recolección de información de análisis documental. Resultado, el principio de presunción de inocencia esta proliferado por la opinión de diferentes doctrinantes frente a si este es vulnerado o no por las extensas medidas cautelares que protegen fines procesales y extraprocesales según el concepto de la corte, aun con esto se evidencia que gracias al excesivo punitivismo penal existen diferentes aspectos que vulneran el principio rector y en su defecto la libertad de un indiciado. Conclusión, el Estado colombiano debe trabajar desde el sistema penal para que el operador jurídico al momento de interpones una medida restrictiva de libertad, sepa evidenciar si esta cumple con los presupuestos establecidos por la corte para poder así no vulnerar este principio rector. </p>Dianis Margarita Mercado Muñoz
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-07-112024-07-1161Factores de riesgo incidentes en el maltrato hacia la persona adulta mayor.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7086
<p>El objetivo de este artículo pretende mostrar los factores de riesgos de maltrato dirigido a las personas adultas mayores de la ciudad de Barranquilla, para ello se emplea un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, utilizándose como técnica la entrevista semiestructurada a un total de 30 participantes. Los resultados dan cuenta de las consecuencias negativas que generan las agresiones sobre la salud física y emocional, autonomía y funcionalidad de este grupo poblacional. Ante el incremento de los casos de violencia hacia el adulto mayor, se identifica la necesidad de políticas integrales focalizadas a la erradicación de este fenómeno en esta etapa del ciclo vital y en particular de quienes suministran el cuidado.</p>Angélica Orozco IdárragaVictoria Aguilera-LunaÁngela Cárcamo-BarretoMayra González-CantilloLaura Lechuga-EspinosaYessica Márquez-Bolívar
Derechos de autor 2024
2024-02-052024-02-0561111Tejiendo socialización del informe final de la verdad en la Institución Educativa José Consuegra Higgins del corregimiento de Isabel López - Atlántico.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7763
<p>El presente documento tiene por objetivo analizar la información contemplada en el informe final (IF) de la comisión para el esclarecimiento de la verdad (CEV) en Colombia, para promover la reflexión y comprensión de los sucesos que atentaron contra los derechos humanos de los ciudadanos del territorio nacional. Se adopta un enfoque cualitativo, con lineamientos del paradigma histórico-hermenéutico que contextualiza y aborda conceptual y teóricamente la integración de la promoción de la verdad social como pilar de la justicia restaurativa y de la formación académica. De igual forma, la técnica e instrumento de recolección de información es la revisión de análisis documental y textos que facultan la participación íntegra de los relatos de las víctimas del conflicto armado en Colombia.</p> <p>Como resultado se destaca el reconocimiento de diferentes formas de violencia en tiempos de guerra que oculta y silencia la verdad. Finalmente, en la conclusión se establece la manifestación de una problemática social que perdura históricamente debido a la ruptura ética y política que origina la insurgencia de las violencias, ya sea por conflictos de poder, territorio, económico, narcotráfico o exclusión política.</p>Regina González CabanaAyda Flórez MezaDuván Ortegate Benavides
Derechos de autor 2024
2024-11-182024-11-186116Valores familiares e interacción social en jóvenes.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7766
<p>Los valores familiares son esenciales para una buena construcción en las relaciones humanas, siendo la base desde donde nos comunicamos con los demás que proporciona una orientación sobre cómo interactuar de manera adecuada con nuestro entorno. Es importante resaltar que los valores transmiten normas morales, éticas y culturales que moldean el comportamiento en las personas. El objetivo de esta investigación fue comprender los valores familiares e interacción social en jóvenes. Para llevarla a cabo, se utilizó un muestreo de 11 familias, compuestas por hijos en edades entre 18 a 25 años. Se empleó una metodología cualitativa hermenéutica y fenomenológica para interpretar y comprender las vivencias de las familias. A través de entrevistas, se observó que, aunque la expresión del amor y la resolución de conflictos pueden variar, la comunicación abierta y el respeto son constantes. La tolerancia y el amor son valores que se inculcan desde la etapa infantil, fomentando la amabilidad y la solidaridad. Se concluyó que cada joven adopta los valores familiares de manera única, varios conservan los habituales y los demás los examinan adecuándolos según su situación y entorno social. Se identificó un poder significativo de los canales comunicativos y la integración en la percepción y adopción de los valores familiares por parte de los jóvenes.</p>Yolanda Rosa Morales CastroFrancis Alejandra Rivera MartínezYajaira Estefanía Rizo Lugo
Derechos de autor 2024
2024-11-182024-11-1861111Desafíos del trabajo social en el proceso de intervención en el área penitenciaria y carcelaria.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7770
<p>El objetivo del presente artículo de revisión es analizar los desafíos del trabajador social en el proceso de intervención en el área penitenciaria y carcelaria, de igual forma identificar el rol fundamental del trabajador social desde la intervención multidisciplinaria con enfoque en protección de los derechos humanos en el área penitenciaria y carcelaria. La metodología se fundamenta a partir del tipo de investigación, enfoque y diseño cualitativo junto al paradigma pedagógico socio critico en el ejercicio de las prácticas profesionales destinadas al cambio social. De igual forma, la técnica e instrumento de recolección de información es la revisión documental y análisis de texto, el cual permite analizar e identificar las funciones clave durante el ejercicio de los desafíos del Trabajador Social. Finalmente, como conclusión se insta a la postulación de elementos fundamentales en el ámbito de intervención profesional que permiten construir nuevas perspectivas frente a las dinámicas hacia el tejido social y garantía ciudadana en Colombia. </p>Trinidad Trujillo SánchezLaura Piña DíazFrey García Álvarez
Derechos de autor 2024
2024-11-182024-11-186119De la economía del cuidado y mujer rural: aproximaciones teórico-epistemológicas.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7772
<p>La economía del cuidado en la actualidad realiza una invitación importante al Estado, las instituciones, la academia y la comunidad para valorar acciones trascendentes de todo modelo económico y demuestran su aplicabilidad en lo que podría definirse como una construcción de sociedad. Por esto, se realiza un ejercicio de configuración teórico-epistemológica que permite desde la revisión documental y la reflexión investigativa validar los discursos existentes y aportar de esta manera al fortalecimiento de la literatura y la definición de indicadores clave en materia de política pública. En este sentido, desde una perspectiva interpretativa se realiza un abordaje y construcción de fundamentos teóricos que sobre las categorías propuestas perfilen aportes para el desarrollo de procesos de investigación social.</p>Leidy Johanna Rodríguez HigueraYamile Edith Borda Pérez
Derechos de autor 2024
2024-11-182024-11-1861118El Trabajo Social y la concientización ambiental de las comunidades.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7788
<p>El medio ambiente es hoy un tema fundamental a nivel global. Los gobiernos del mundo han puesto especial atención en su conceptualización y reflexión, ya que el tema ambiental encarna grandes desafíos, siendo así que la protección del medio ambiente es una prioridad mundial.</p> <p>Problemas como la contaminación y la deforestación han impactado negativamente en la salud del planeta abarcando espacios terrestres, marítimos y aéreos, afectando tanto la biodiversidad como la salud pública. Por ello, es esencial implementar políticas que reduzcan emisiones y fomenten el uso de energías renovables, así como desarrollar programas de educación ambiental, lo cual es clave para promover la conciencia social y la responsabilidad ambiental.</p> <p>Por ello, actuaciones que emerjan desde distintos colectivos u organizaciones de la comunidad, región o país, de las empresas, el Estado e instituciones educativas pueden permear a través de la educación un desarrollo que busca empoderar a las comunidades para adoptar hábitos sostenibles y exigir cambios a nivel gubernamental.</p> <p>En este propósito, el papel del trabajo social es fundamental en la educación ambiental, especialmente en comunidades que enfrentan estos desafíos, desde un enfoque incluyente y de territorio que genere conciencia sobre los problemas sociales y ambientales. En este sentido la Universidad Simón Bolívar desde el programa académico de Trabajo Social, lidera el macroproyecto “Territorio, Ambiente y Sostenibilidad, una Mirada Multidisciplinar en contextos situados” en la ciudad de Barranquilla, localidad Suroccidente- barrio Las Malvinas, involucra a niños, niñas, adolescentes y jóvenes como promotores de cambio, y hace un llamado a la acción de los todos los actores sociales que comienzan a problematizar, a buscar nuevas soluciones y a centrar su mirada en estos fenómenos. En suma, esta iniciativa entre gobiernos, empresas y ciudadanos orientada a construir un futuro sostenible y garantizar un planeta saludable para las generaciones futuras busca recordar a su vez que, la responsabilidad compartida es esencial para fomentar cambios que protejan el medio ambiente.</p> <p><strong> </strong></p>Shirley Dams Delgado OrozcoJaelis Pacheco Acosta
Derechos de autor 2024
2024-11-252024-11-256116Ludopatía en contextos universitarios: un análisis desde la disciplina del Trabajo Social.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7793
<p>Es importante para los autores hacer una reflexión teórica acerca de la ludopatía en contextos universitarios: un análisis desde trabajo social, esta disertación se basó en los aportes teóricos expuestos, donde se muestran los avances sobre los estudios relacionados con la ludopatía, dejando claro que es una adicción al juego de la que poco se habla en la actualidad y muy compleja de abordar debido a la falta de conocimiento y concientización al respecto. Esta adicción se puede dar por múltiples causas, y hoy en día, junto a las nuevas tecnologías y la interculturalidad, ha facilitado que muchas personas caigan en ella, convirtiéndose en una problemática latente en adolescentes y jóvenes inmersos en el contexto universitario.</p>Karen Isabel Uribe PachecoNicolas Antonio Estrada LoraNatalia Margarita Gutiérrez AbelloArturo David López TeránYolanda Rosa Morales Castro
Derechos de autor 2024
2024-11-262024-11-266115Mujeres víctimas del conflicto armado residentes en el municipio de Santo Tomás - Atlántico y sus ejercicios de lucha, memoria y exigibilidad de derechos.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7795
<p>El territorio colombiano ha sido un país profundamente marcado por la violencia durante más de 50 años, especialmente debido al conflicto armado interno. En este contexto, las mujeres han sido uno de los grupos poblacionales más afectados, enfrentando violencia sistemática por parte de grupos armados. Esta investigación estuvo centrada en los ejercicios de lucha, memoria y exigibilidad de derechos. El estudio se realiza cuando, tras varios intentos, ya se había firmado el acuerdo de paz que dio lugar al sistema integral de víctimas. Este trabajo toma relevancia gracias a los esfuerzos de lucha, memoria y defensa de derechos llevados a cabo por mujeres víctimas del conflicto que llegaron de diferentes partes del territorio colombiano y se asentaron en el municipio de Santo Tomás - Atlántico. Se priorizó un enfoque cualitativo, inductivo, basado en el paradigma histórico hermenéutico. Se seleccionó intencionalmente una muestra de 10 mujeres víctimas residentes en el municipio de Santo Tomás, que han tenido trayectorias de lucha por la reparación y defensa de derechos. Las técnicas utilizadas incluyeron entrevistas semiestructuradas e historias de vida. La investigación pone de manifiesto la complejidad de las experiencias vividas por las víctimas del conflicto armado en Colombia, subrayando cómo las dinámicas de violencia han generado impactos multidimensionales en sus vidas y comunidades. Las narrativas recogidas no solo evidencian el dolor y el sufrimiento individual, sino también las fracturas sociales, económicas y culturales que el conflicto ha dejado en las comunidades. Estas historias reflejan pérdidas irreparables, desplazamientos forzados, ruptura de tejidos sociales y la imposibilidad de acceder a derechos fundamentales. Además, permiten visibilizar la resiliencia y la lucha de las víctimas por reconstruir sus vidas en un entorno marcado por la injusticia y el olvido. Este enfoque enfatiza la necesidad de procesos integrales de reparación y justicia que aborden las múltiples capas de afectación derivadas del conflicto. A pesar de las adversidades, se reconocen esfuerzos significativos del Estado y la sociedad civil para atender las necesidades de las víctimas y promover la reconciliación y la paz. Sin embargo, persisten desafíos como la discriminación, la falta de acceso a la justicia y la impunidad.En última instancia, la investigación destaca la resiliencia y determinación de las víctimas para reconstruir sus vidas y contribuir a un futuro más justo y pacífico a través del activismo, la participación política y empoderamiento comunitario, estas mujeres están impulsando cambios significativos en sus comunidades, promoviendo la justicia y la memoria histórica como pilares para la reconciliación nacional.</p>Shanny Loraine Arrieta Méndez Laura Vanessa Piña Díaz
Derechos de autor 2024
2024-11-262024-11-266119La Alimentación y el sufrimiento
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/6976
<p><strong>Introducción.</strong> La relación entre los hábitos alimenticios y el estado emocional cuenta con una gran literatura investigativa, la cual cada vez ha ido ampliando mas su foco de atención, aunque persisten varios subtemas que han sido poco desarrollados. <strong>Objetivo.</strong> Hacer énfasis en el conocimiento que existe en la actualidad sobre el mal hábito de alimentación en personalidades depresivas. <strong>Método. </strong>Revisión bibliográfica. <strong>Resultados. </strong>Se muestra un mayor grado de interés hacia la gran ingesta de alimentos y el sobrepeso, a la disminución de ingesta por factores emocionales. <strong>Conclusiones. </strong>Hay poco conocimiento de la relación entre la mala alimentación y estas personalidades.</p>Mari Amor Mejía Parra
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-07-112024-07-1161Factores de Riesgo en Salud Mental en Adultos Jóvenes: Una Revisión Narrativa
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/6999
<p>Introducción: La OMS (2022) describe la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo puede desarrollar su máximo potencial, hacer frente a las situaciones críticas y de estrés logrando ser productivo en su trabajo y aportar así a la sociedad. <br>Objetivo: El propósito de esta revisión es describir cuáles son los factores de riesgo que pueden incidir en la salud mental de los adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 44 años. <br>Método: Se utilizó como metodología una revisión sistemática en el cual la búsqueda fue realizada en las bases de datos Scopus y ScienceDirect con los términos mental health AND adults, teniendo en cuenta un proceso de filtraje en el cual estaban establecidos criterios específicos. <br>Resultados: Los resultados encontrados, mostraron que el maltrato psicológico y el maltrato verbal que proviene de los padres están relacionados de forma negativa con las dimensiones de la percepción positiva, así como se encontró que el rango social percibido amortigua la relación existente entre los síntomas de salud mental e ideación suicida. De igual forma, los hallazgos de los estudios sugieren que, aunque los síntomas de salud mental no provoquen un aumento en el consumo SAM, este consumo provoca un deterioro notable en la salud mental, cómo más síntomas depresivos. Con relación al sueño, los hallazgos nos afirman que la calidad del sueño afecta de forma significativa los síntomas depresivos, incluso llegando a influir en la ideación suicida.<br>Conclusión: La salud mental en los adultos jóvenes puede encontrarse asociada a problemas psicológicos como la depresión, estrés, ansiedad, tendencia suicida, relacionadas a diversos factores como lo son una baja calidad del sueño, niveles altos de soledad, maltrato psicológico y verbal y el uso SAM. Estos mismos se identificaron como factores de riesgo los cuales presentan un efecto significativo en la salud mental.</p>Daniela Mendoza MovillaSaidith Fontalvo PoloMartha Martínez Banfi
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-07-102024-07-1061 UN MODELO DE PARTICIPACIÓN POPULAR: REFLEXIONES SOBRE EL DESARROLLO COMO LIBERTAD
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7039
<p> </p> <p> </p> <p>Según el economista y filósofo indio Amartya Sen, las libertades humanas son a la vez medios y fines para el desarrollo de las naciones. Una de las libertades más importantes en este sentido es la de la participación popular en las asociaciones público-privadas, PPPs, que mejora la eficacia de estos proyectos. Ofreciendo una nueva perspectiva a la literatura existente, y basándose en el enfoque del desarrollo como libertad, este artículo presenta un modelo teórico de gobernanza pública con el sector privado y la sociedad, que puede aplicarse en una política de participación popular. Este modelo demuestra que compartir el conocimiento y las soluciones con la sociedad, tras el desarrollo de la inteligencia cultural, tiene el potencial de proporcionar legitimidad y mejorar la calidad de la participación popular.. El estudio concluye que la integración de las prácticas de gestión del conocimiento y de la inteligencia organizativa, con atención a la importancia de la inteligencia cultural, es la mejor manera de compartir y aplicar el conocimiento colectivo y aumentar así la efectividad de las PPPs.</p> <p> </p> <p><strong>PALABRAS CLAVE</strong>: gestión del conocimiento, gobierno compartido, inteligência organizacional, participación popular, APP. </p>Cristiano TrindadeMauricio Saboya
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-07-102024-07-1061CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES Y DINÁMICAS CULTURALES DE LA POBLACIÓN ZENÚ (CARIBE, COLOMBIANO)
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7042
<p>Introducción: Las cosmovisiones indígenas ven a la persona en su totalidad (física, emocional, espiritual e intelectual) como conectada con la tierra y en relación con los demás (familia, comunidades, naciones). Objetivo: Explorar las características territoriales y la dinámica de la cultura de la población Zenú. Metodología: Investigación de enfoque cualitativo con un marco de diseño etnográfico, para recoger y registrar la información se utilizó observación directa participante, diario de campo o bitácoras. El tamaño de la muestra estuvo conformado por ocho personas de ambos géneros, distintos grupos etarios, con roles diferentes dentro de la población indígena Zenú. Resultado: Se pudo observar que la población estudiada la mayoría de sus pobladores habita en la zona rural y la rural dispersa, las viviendas en su mayoría son de tipo artesanal las cuales no cuentan con servicios públicos domiciliarios en los que no se evidencia condiciones sanitarias mínimas. Conclusión: La mayoría de los hogares están formados en promedio por nueve miembros, biparentales amplios extensos, con un patriarcado marcado. La economía de los jefes del hogar es informal y la educación de estos jefes del hogar llega hasta segundo grado de primaria.</p>KARINA BUELVAS
Derechos de autor 2024 Tejidos Sociales
2024-07-112024-07-1161Importancia del Autoconcepto, la Inteligencia Emocional y el Desempeño Laboral en los Trabajadores.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7053
<p>Objetivo: Identificar las características del autoconcepto, la inteligencia emocional y el desempeño laboral mediante la descripción de cada una de estas variables dentro de los trabajadores de la IPS Instituto Oncohematológico Betania en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: Se utilizó la escala AF5 (Autoconcepto Forma 5), la escala Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) y una encuesta para evaluar el desempeño laboral; empleando un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Resultados: Se encontró que el 75% de los empleados no se encuentra dentro del nivel alto del autoconcepto laboral académico/laboral, también se observaron niveles medios y bajos en el autoconcepto social, familiar y físico, lo que podría repercutir en la eficacia y la calidad del trabajo. Aunque presentan excelentes y adecuados niveles de inteligencia emocional que facilitan la resolución de problemas y la toma de decisiones, entre otros, finalmente, se identificó que todos los empleados están de acuerdo con la calidad del trabajo y el compromiso de las funciones en la empresa, aprendiendo de sus compañeros y trabajando en equipo. Sin embargo, no están de acuerdo con la responsabilidad en el sentido de carga laboral extra a los compañeros. Conclusión: Se establece que el autoconcepto y la inteligencia emocional son factores fundamentales para el funcionamiento de cualquier organización y que se les debe prestar atención en el proceso de gestión de los recursos humanos. Asimismo, la modificación de emociones negativas hará que cambien las autopercepciones negativas que puedan afectar el desempeño laboral, proporcionando así mejores beneficios a la organización y a las personas. Esto contribuirá a la satisfacción de los trabajadores y garantizará el alcance de los objetivos institucionales a través de un feedback constructivo, motivación, producción y el compromiso al tratar con pacientes con enfermedades crónicas, que pueden generar un fuerte impacto físico y emocional.</p>Andrea Carolina Cruz-CaroNicole Andrea Rúa-MontañoKeissy Daniela Vargas-PolancoSebastián Orlando Cabrera-BáezYolima Alarcón-Vásquez
Derechos de autor 2024
2024-01-242024-01-24611111Desmotivación académica y Salud mental en estudiantes universitarios en tiempo de pandemia
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7054
<p><span style="font-weight: 400;">Objetivo: Determinar las afectaciones que causan la desmotivación académica y problemas de salud mental en estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Se implementaron dos instrumentos para la recolección de datos, el DASS-21 el cual permitió medir los factores de depresión, ansiedad y estrés en los estudiantes y la Encuesta de Desmotivación que diseñamos, esta permitió medir su desmotivación escolar, por medio de Google forms, donde participaron 100 estudiantes universitarios. Resultados: El agotamiento físico y mental, uso excesivo de dispositivos electrónicos, problemas familiares, metodología del profesor o falta de interacción socioafectiva, tienen gran influencia en los estudiantes y en la manera en la que estos pudieron desenvolverse en las clases virtuales durante la pandemia por Covid-19. Conclusión: La motivación académica se vio perjudicada durante la pandemia debido al cambio de modalidad de las clases presenciales a virtuales. Se determinaron ciertos factores intrínsecos como agotamiento físico y mental, visión afectada y dolores lumbares durante clases virtuales; factores extrínsecos como estrés debido a la gran cantidad de trabajos, fatiga por las responsabilidades académicas y saturación de trabajos en cada materia, influyeron directamente en la desmotivación académica y en la salud mental durante las clases virtuales.</span></p>Laura Angulo-GómezTanys Fernández-AgudeloLaura Monsalve-CasaresHeyli Pájaro-RealesYolima Alarcón-Vásquez
Derechos de autor 2024
2024-01-152024-01-15611313Perfil Neuropsicológico en Paciente Pediátrico con Epilepsia.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7056
<p><span style="font-weight: 400;">La epilepsia es un problema de salud pública que se define como el daño de un conjunto de redes neuronales estructuradas (San-Juan & Rodríguez-Méndez, 2020), que provoca convulsiones paroxísticas y repetitivas, afectando de manera diferente según el foco epileptógeno. </span><strong>Objetivo:</strong><span style="font-weight: 400;"> Describir el perfil neuropsicológico, en cuanto a la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas, de un paciente pediátrico con epilepsia de inicio desconocido en la ciudad de Barranquilla. </span><strong>Método</strong><span style="font-weight: 400;">: Se utiliza el método cuantitativo para la recolección y análisis de datos, bajo el paradigma empírico-analítico. </span><strong>Resultado:</strong><span style="font-weight: 400;"> Se evidencian alteraciones significativas en la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas. </span><strong>Conclusión:</strong><span style="font-weight: 400;"> La epilepsia suele afectar en mayor medida a pacientes pediátricos, manifestándose dificultades en la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas.</span></p>Heidy Borja-VargasKatty Lambraño-FuentesWilmar Pineda-Alhucema
Derechos de autor 2024
2024-01-152024-01-15611313Análisis de la Teoría de la Mente en Adolescentes Policonsumidores de Sustancias Psicoactivas.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7058
<p>La Teoría de la Mente (ToM) es una función neurocognitiva de alta complejidad que permite al sujeto reconocer expresiones, intenciones y emociones. <strong>Objetivo:</strong> Describir la ToM en adolescentes policonsumidores. <strong>Método: </strong>Se realizó un cuestionario digital, una descripción sociodemográfica, el test de miradas para evaluar la función ToM, la subprueba de retención de dígitos y aritmética; por último, se aplicó el test de fluidez verbal para evaluar diversas funciones cognitivas. La muestra fue conformada por 33 participantes, los cuales reciben tratamiento en un centro médico de la ciudad de Barranquilla, pertenecientes a los estratos del 1 al 3, donde el 84,8% eran de sexo masculino y el 15,2% de sexo femenino, con edades entre 13 y 16 años. <strong>Resultados:</strong> No se encontraron alteraciones en la ToM de los participantes; esto puede deberse al corto tiempo de consumo. <strong>Conclusión: </strong>Las conductas sociales de estos pacientes probablemente pueden explicarse por alteraciones de las funciones ejecutivas o dificultades en adaptaciones sociales.</p>Ayleen Villegas-MejíaHeidy Borja-Vargas Katty Lambraño-Fuentes Merlis Patricia Nuñéz-Barragan
Derechos de autor 2024
2024-01-152024-01-15611414Impacto del Covid-19 en los Estudiantes Universitarios.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/7059
<p><strong>Objetivo:</strong><span style="font-weight: 400;"> Reflexionar sobre las afectaciones que se identificaron durante esta crisis en las dimensiones de la vida de los estudiantes universitarios. </span><strong>Método</strong><span style="font-weight: 400;">: Se llevó a cabo una investigación de metodología cualitativa de paradigma histórico-hermenéutico, utilizando instrumentos como la descripción de autoinforme y entrevistas semiestructuradas. Los autores indagaron con nueve personas dentro del círculo familiar en un periodo de un mes y 15 días. Las 9 personas entrevistadas tenían edades comprendidas entre los 20 y 67 años, de las cuales 7 eran mujeres y 2 hombres; 3 de ellas eran estudiantes en ese momento del séptimo semestre de psicología. En el autoinforme, relataban su experiencia social, económica, educativa y emocional durante la pandemia de Covid-19. </span><strong>Resultados: </strong><span style="font-weight: 400;">En cuanto al aspecto personal, se encontró que las personas experimentaron cambios como la percepción de agotamiento físico, cambios en sus estados de ánimo (volubles), estrés, sentimientos y actitudes frente a la nueva forma de vida al permanecer en sus casas. En relación con el aspecto social, se encontró que la integración social cambió debido a las restricciones de los encuentros entre personas. En el ámbito familiar, la unión entre los miembros de la familia se fortaleció e intensificó, mientras que en el aspecto académico-laboral, se observaron cambios estrictos a nivel académico, estrés por las clases mediadas por la virtualidad y el estrés causado por la falta de herramientas tecnológicas.</span></p>Lizeth Reyes-RuizYelithza Andrade-MarianoCamila Andrea Baldovino-LeonYilari Nayeth Rodriguez-ParraFarid Alejandro Carmona-AlvaradoRebeca Yaneth Curiel-Gómez
Derechos de autor 2024
2024-01-152024-01-15611111