Análisis de las tecnologías en sistemas de abastecimiento de agua potable

Contenido principal de artículos

Estiven González Sarmiento
Jhoselin Roa Perez
Luis Ortiz-Ospino

Palabras clave:

Vigilancia tecnológica, sistemas de abastecimiento, potabilización, tratamiento, agua potable

Resumen

El agua es parte de todos los procesos naturales de la tierra, por lo que tiene un impacto en todos los aspectos de la vida. Como cada organismo depende del agua, se ha convertido en el eje primario del desarrollo de la sociedad a lo largo de la historia. Actualmente, gran parte de la sociedad no tiene acceso a los servicios públicos, además de esto, los proyectos que pueden tener recursos para llevarse a cabo en pequeñas comunidades, todo el tiempo se desperdician, siendo afectados por la ejecución de metodologías equívocas. Por lo tanto, el tratamiento o purificación del agua es una de las opciones útiles para proporcionar su calidad a los estándares de uso. Los sistemas tradicionales de purificación y purificación exigen numerosos equipos y sistemas electromecánicos que causan altos costos de operación y mantenimiento. El establecimiento de estos sistemas plantea grandes dificultades en los países en desarrollo, por lo que las tecnologías sostenibles de bajo costo se convierten en una alternativa asequible. Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito de esta investigación es revisar las iniciativas a nivel internacional y nacional que intentan aliviar la situación actual de crisis general, como el suministro de agua potable, enfatizando las principales tecnologías en los sistemas de suministro, todo esto desde la vigilancia tecnológica para identificar aquellos tecnológicos con el fin de establecer condiciones iniciales y promover el desarrollo de nuevas alternativas tecnológicas para la mejora de los sistemas de suministro de agua potable.

Abstract 731 | PDF Downloads 826

Citas

1. S. A. Otero, Creación y diseño de organismos de cuencas en la subcuenca del río Copán, Honduras (No. Thesis O87cr), CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002.

2. S. Méndez, M. Opazo, Y. Romero y B. C. Pérez, «Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas,» Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 8, nº 66, pp. 153-176, 2011.

3. J. Morató, A. Subirana, A. Gris, A. Carneiro y R. Pastor , «Tecnologías sostenibles para la potabilización y el tratamiento de aguas residuales,» Revista Lasallista de Investigación, vol. 3, nº 1, pp. 19-29, 2006.

4. E. De La Hoz y L. Lopez Polo, «Análisis conceptual del desarrollo sostenible y el desarrollo sustentable,» Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 2, nº 2, 1 Julio 2014.

5. C. UNATSABAR, Tecnologías para abastecimiento de agua en poblaciones dispersas, Lima: OPS, 2005.

6. A. J. Serrano, “Proyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable en Togo”, Doctoral dissertation, Tesis Ing. Técnica Industrial Mecánica. Madrid, ES. Universidad Carlos III de Madrid. 132p, 2009.

7. J. Cavero, Mejoramiento de la calidad del agua de consumo en los caseríos de Tambogrande, Piura: sistematización de la experiencia, Peru: CEPIS, 2004.

8. Universidad de Manizales, Sistemas de tratamiento de aguas de la maestria en desarrolo sostenible y medio ambiente de la cátedra manejo integrado del agua, Manizalez: Universidad de Manizales, 2015.

9. J. García, Estudio sanitario del agua filtración, Granada: Universidad de Granada, 1995.

10. UNAD, Diseño de plantas potabilizadoras, 2015.

11. J. Plazas, C. Torres, J. C. Silva, M. C. Ramírez, L. C. Caicedo y M. A. González, «A Systemic Framework to Develop Sustainable Engineering Solutions in Rural Communities in Colombia,» Syst Pract Action Res., vol. 25, nº 2, pp. 95-116, 2012.

12. IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2004.

13. D. S. Cañón Alvarado y M. A. Mora Alfonso, Propuesta De Un Sistema De Abastecimiento de Agua Potable para el sector C de la Vereda Basconta en el Municipio de Icononzo - Tolima, Universidad Francisco José De Caldas, 2017.

14. B. L. Guzmán Barragán, P. Días Bevilacqua y G. Nava Tovar, «Contextos locales de la vigilancia de calidad del agua para consumo humano: Brasil y Colombia,» Revista de Salud Pública, vol. 17, nº 6, pp. 961-972, 2015.

15. P. Escorsa, R. Maspons y J. Llibre, De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva, vol. 1, Madrid: Prentice hall, 2001.

16. B. Martinet y J. M. Ribault, La veille technologique concurrentielle et commerciale (sources, méthodologie, organisation), Collection hommes et techniques, 1989.

17. M. Mendoza, Impacto de la tierra, en la calidad del agua de la microcuenca rio Sábalos, Cuenca del río San Juan Turrialba, Costa Rica: CR CATIA, 1996, p. 81.

18. F. Sáenz, Identificación de áreas críticas para el manejo de la cuenca del río Pacuare, Costa Rica, Costa Rica, 1995.

19. M. R. Mejía Clara , Análisis de la calidad del agua para consumo humano y percepción local de las tecnologías apropiadas para su desinfección a escala domiciliaria, en la microcuenca El Limón, San Jerónimo, Honduras, CATIE, 2005.

20. Organización Mundial para la Salud, (OPS), Consideraciones sobre el programa de medio ambiente y salud en el istmo de Centroamérica, San Jose: CR, 1993, p. 50.

21. J. Reynolds, Manejo integrado de aguas subterráneas: un reto para el futuro, San José: CR: EUNED, 2002, p. 340.

22. R. Radulovich, «Sostenibilidad en el uso del agua en América Latina,» Revista Forestal Centroamericana (CATIE), nº 18, pp. 13-17, 1997.

23. E. D. Ongley, «Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos.(Estudio FAO Riego y Drenaje-55),» GEMS/Water Collaborating Center Canada Center for Inland Waters, pp. 21-37, 1997.

24. R. Hernández, C. Fernández y M. Baptista, Metodología de la investigación, México DF: McGraw-Hill, 2014.

25. J. Guillot and A. Viloria, "Estudio Sobre el Abastecimiento Constante de Energía Eólica", Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 3, no. 2, 2015. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.3.2.2028

26. R. Piteres, M. Cabarcas., y H. Gaspar, “El recurso humano factor de competitividad en el sector salud”, Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 6, n°. 1, pp. 93 - 101., 2018 DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.6.1.2778

27. V. Iguaran, y L. Campo, “ Eficiencia en la productividad desde la perspectiva del cliente interno y externo en las empresas recicladoras del plástico en el departamento de la Guajira-Colombia”, Revista Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 5, n°. 1, pp. 72-91, 2017. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.5.1.2617

28. D. Henao - león, A. Camilo Báez - Alarcón, y J. Bethsaid Pedroza - Rojas, “Metodología para determinar la viabilidad de generación de energía eléctrica por medio del recurso eólico”, Revista Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 6, n°. 2, 2018. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.6.2.3108

29. A. Contreras, “Gestión de la motivación en escenarios organizacionales” Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 6, n°. 1, pp. 84 - 92., 2018. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.6.1.2777

30. P. Sánchez-Sánchez, J. R. García-González., y L. E. Ortiz-Ospino, "Metodología para la comparación de sistemas de planificación de recursos empresariales para servicios logísticos portuarios", Ingeniare. Rev. chil. ing. vol.25 no.3., 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000300547

31. J. Garcia y P. Sanchez, «Autoregressive Moving Average Recurrent Neural Networks Applied to the Modelling of Colombian Exchange Rate,» International Journal Of Artificial Intelligence, vol. 16, nº 2, pp. 194-207, 2018.