109
III. RESULTADOS
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, donde se
tomó como población diana a los pacientes pediátricos con radiografía anormal de caderas
comparativas con características de DDC, en el Hospital Regional de Sogamoso en el periodo
comprendido entre el 1 de julio de 2015 al 31 de julio del 2016, posteriormente al debido
permiso para la revisión de historias por parte del comité de ética, investigación del Hospital
regional de Sogamoso y consentimiento de padres del paciente.
Muestra: Considerando una distribución normal para la displasia de cadera, la población
asignada corresponde a 57.000 número de pacientes menores de 1 año, con una prevalencia
de la enfermedad del 10.4%, para un estudio con 95% de confianza y 5% de margen de error,
se consideró una muestra de 140. Finalmente, y estimando pérdidas del 10% se recolectaron
en total la muestra de 154 niños. Los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo
probabilístico de tipo aleatorio simple.
Se tomaron como criterios de inclusión para el estudio: ser lactante menor (mayor de 3 meses
y menor a 1 año), contar con estudios radiológicos característicos de DDC (radiografía
comparativa de caderas) y contar con concepto de medico radiólogo con diagnóstico de DDC,
consentimiento de participación del estudio. Teniendo como criterio principal el diagnóstico
radiológico de displasia.
Los criterios de exclusión fueron: edad menor de 3 meses y mayor a 1 año, historia incompleta,
ausencia de estudios radiológico con diagnóstico de DDC (radiografía comparativa de caderas)
e imposibilidad para establecer contacto con el paciente y su familiar, abstención en la
participación del estudio.
Las mediciones radiológicas que arrojan signos clásicos de DDC 7, teniendo como base los
trazos como la línea de Hilgenreiner la cual es una línea horizontal trazada entre los cartílagos
triradiados y, la línea de Perkins perpendicular a la línea de Hilgenreiner dividen a la cadera en
cuatro cuadrantes, normalmente el centro de osificación femoral debe estar en el cuadrante
inferomedial mientras que en la cabeza femoral luxada se desplaza superolateralmente 8, 9.
Otro elemento importante es la línea de Shenton, mediante la cual se une el contorno
metafisiario medial del fémur con el borde inferior de la rama púbica superior en la cadera
normal, forma un arco continuo, pero en la cadera displásica el ascenso del fémur, provocara
una rotura de esta o arco discontinuo (8, 9, 10, 11). Finalmente, se debe estimar el ángulo
acetabular se formara de una línea que conecta los extremos superolateral del techo
acetabular y la línea horizontal de Hilgenreiner este ángulo mide aproximadamente 28° al
nacimiento y disminuye hasta 22° hacia el año por lo cual se plantea que un ángulo mayor de
30° o más es displasia acetabular (7, 8, 9, 10, 12).
Se identificaron las siguientes variables en la población: sexo, semanas de gestación al
nacimiento por fecha de la última menstruación, peso al nacer, antecedente familiar de
displasia en primer grado, tipo de gestación, tipo de parto, número de fetos en la gestación,
presentación fetal, antecedente de oligohidramnios, consumo materno de sustancia tóxicas,
edad materna, alteraciones congénitas.
Para el análisis de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2010 para la creación de la
base de datos y el programa estadístico del CDC (Centers for Disease Control and Prevention)
Epi info TM 7. El análisis univariado se realizó por medio de un estadístico descriptivo a la