Impacto de la fluctuación del dólar en las importaciones de aluminio en Colombia en los años 1994-2014

Autores/as

  • Lucy Olarte Durán Programa de Comercio y Negocios Internacionales, Universidad Simón Bolívar
  • Álvaro Gutiérrez Programa de Comercio y Negocios Internacionales, Universidad Simón Bolívar
  • Maryuris Barraza Montes Programa de Comercio y Negocios Internacionales, Universidad Simón Bolívar
  • Anderson Plata Jiménez Programa de Comercio y Negocios Internacionales, Universidad Simón Bolívar
  • Indira Meñaca Guerrero Facultad de Administración y Negocios, Universidad Simón Bolívar

Palabras clave:

Fluctuación Cambiaria; Importaciones; negocios; relaciones bilaterales

Resumen

Bastante se ha hablado en los últimos días sobre el alza del precio del dólar y de todas sus fluctuaciones a lo largo de los años, cabe resaltar que el precio del dólar en Colombia lo determina un mercado libre, sin embargo, existe un sistema de control establecido por el Banco de la República a través de la llamada banda cambiaria dentro dela cual el precio de la divisa se mueve y es casi que imposible controlarlo, ya que es un factor global que afecta todas las economías mundiales. Cuando ese precio sube los exportadores son los beneficiados, pues por cada dólar que reciben por la venta de sus productos en el exterior reciben más pesos a cambio. Mientras los exportadores ganan con la subida de la divisa, los importadores pierden pues las compras que realizan en el exterior les resultan más costosas y debido a esto los precios de las materias primas o de productos aumentan considerablemente. Por esta razón intentamos analizar la relación existente o no entre la Tasa de Cambio y las importaciones de Aluminio al Territorio Aduanero Nacional puesto que este es una de las materias primas importada al país para ser producida y posteriormente vendida como producto terminado.

Citas

Arroyo, M.; Gutiérrez, M.: Meñaca, I. & Cazallo, A. (2017). Relación entre el tipo de cambio y el precio del barril de petróleo en Colombia. Material mimeografiado.

Aznar, A, “Series de Tiempo” (2003). Editorial MP Prentice pp.157.

Banco de la República. (2016), Tasa de cambio del peso colombiano (TRM), Recuperado de: http://www.banrep.gov.co

Banco de la República. (2013). Qué es la tasa de cambio?, 2017, de BANREP Sitio web: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-tasa-cambio.

Bejarano, J. (2001). Industrialización y política económica. En J. Melo (Coord.), Colombia hoy [en línea]. Bogotá, Colombia: Banco de la República. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo8.htm

DIAN. (2006). Generalidades control cambiario. Recuperado de:http://www.dian.gov.co

Echavarria J. y Villamizar M. El proceso Colombiano de Desindustrialización. En: Robinson, J. y Urrutia, M. (2007). Economía colombiana del siglo XX: un análisis cuantitativo. Banco de la República. Colombia: Fondo de cultura Económica

El tiempo. (1997), El dólar y sus efectos económicos. Recuperado de: http//www: eltiempo.com

El tiempo. (2015). ¿Cómo afectaría la subida del dólar su bolsillo?, Recuperado de: http//www: eltiempo.com

Garay, L. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Banco de la República de Colombia. Colombia: Biblioteca Virtual Banco de la República

Giraldo F., Camacho L. y Gómez I. (2008). La industria manufacturera colombiana en la economía mundial: valoración de su potencial de transformación productiva. Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica e Industrial. Universidad de la Sabana. Bogotá: 2008

Martínez, J. & Vidal, J. (1997). Economía mundial. Madrid, España: McGraw-Hill

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (1991). Ley 7 de 1991. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2009) Estudios Económicos. Inversión Extranjera en Colombia. Bogotá D.C.

Muñoz, C.A, (2009). Comportamiento del Dólar en Colombia en el periodo (tesis pregrado), Universidad de la Salle, Colombia.

Ocampo, J. et al. (2004). Crecimiento de las exportaciones y sus efectos sobre el empleo, la desigualdad y la pobreza en Colombia. Universidad de los Andes. Documento CEDE 2004-03.

Ortiz, C. et al. (2009). Transformación industrial, Autonomía Tecnológica y Crecimiento Económico: Colombia 1925-2005. En: archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación-DNP- Dirección de Estudios Económicos.

Ortiz, C.; Uribe, J. (2006). Apertura, estructura económica e informalidad: Un modelo teórico. Universidad Nacional. Cuadernos de Economía. Vol. XXV. No. 44. Bogotá. Págs. 143-175.

Ortiz, C.; y VÁSQUEZ L. (2007). Aprendizaje Manufacturero, Dependencia Tecnológica y Crecimiento Económico: El Caso Colombiano, Sociedad y Economía, No. 12, pp. 10-29, Universidad del Valle, Cali.

Peláez, N, (2012). Efecto de la tasa de cambio sobre la rentabilidad de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Colombia, periodo 2000-2009.

Portafolio, (2005), En el mundo hay tres modalidades de régimen cambiario aplicados por países. Recuperado de: http://www.portafolio.co

Pro Colombia. (2016). Inversión en el sector manufacturas en Colombia. Recuperado de: http://www.inviertaencolombia.com.co

Ramos, J.; Gómez, V. (2002). Industria manufacturera del Caribe colombiano y su inserción en el Gran Caribe: Sectores alimentos, plástico y metalmecánico. Plan Caribe- Departamento nacional de Planeación. PRODUCARIBE. Ediciones Uninorte. Barranquilla.

Rebolledo, J., Duque, C., López, L., & Velasco, A. (2013). Perfil del sector manufacturero Colombiano. Magazín Empresarial, 9(19), 49-61

Revista América Economía. (2015). ¿Cuál es el efecto del dólar en la economía Colombiana?, Recuperado de: http://www.americaeconomia.com/
Revista de Finanza personales. (2015). Cinco maneras en que el alza del dólar nos afectara a todos. Recuperado de: http://www.finanzaspersonales.com.co/

Salazar, E. (2014). Impacto de los tratados de libre comercio (TLC) en la economía colombiana. Desarrollo Gerencial Revista de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables. 6(1) P.47-87. doi: https://doi.org/10.17081/dege.6.1.479

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Banda cambiaria. Recuperado de: http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/banda_cambiaria

Torrent, J. &Vilaseca, J. (2006). TIC, conocimiento y crecimiento económico. Un análisis empírico, agregado e internacional sobre las fuentes de la productividad. Revista de Economía Industrial, 360, 41-60. Disponible en: http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaI ndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/360/3P41-60_%20Ei%20360-7.pdf

Urdaneta, A., Castellano, A. & Prieto, R. (2016). Relación entre el tipo de cambio implícito y el índice de precios al consumidor en Venezuela. Período 1989-2014. En Desarrollo Gerencial Revista de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Simón Bolívar-Colombia, 8(1), 49-7. doi: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1406

Villamil, J. (2003). Productividad y cambio tecnológico en la industria colombiana. En: Economía y Desarrollo. Vol. 2. No 1. Departamento Nacional de Planeación- DNP- Dirección de Desarrollo Empresarial.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Olarte Durán, L., Gutiérrez, Álvaro, Barraza Montes, M., Plata Jiménez, A., & Meñaca Guerrero, I. (2017). Impacto de la fluctuación del dólar en las importaciones de aluminio en Colombia en los años 1994-2014. Liderazgo Estratégico, 7(1), 24–43. Recuperado a partir de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3258