Impacto del transporte internacional en el desarrollo económico de Colombia

Autores/as

  • Liesel Angulo Reyes Programa de Comercio y Negocios Internacionales, Universidad Simón Bolívar
  • Astrid Figueroa Jiménez Programa de Comercio y Negocios Internacionales, Universidad Simón Bolívar
  • Cristian Gambin García Programa de Comercio y Negocios Internacionales, Universidad Simón Bolívar
  • Angélica Jiménez Chávez Facultad de Administración y Negocios, Universidad Simón Bolívar

Palabras clave:

Transporte Internacional, Desarrollo Económico, Competitividad, Globalización

Resumen

Esta investigación se realiza con el fin de analizar la influencia del transporte internacional en el desarrollo económico de Colombia, ya que, por medio de estos, las empresas en Colombia pueden transportar su mercancía a diferentes partes del mundo y ello contribuye al país a crecer ya sea económica, cultural o socialmente, asimismo, conocer los diferentes tipos de transporte internacional utilizados desde la antigüedad hasta la fecha. Este estudio fue cualitativo, debido a que su objetivo principal es analizar la influencia que ha tenido este tipo de transporte en el desarrollo económico de Colombia para generar competitividad. Los resultados obtenidos confirman que el transporte en Colombia necesita de mucha más inversión para lograr desempeñarse eficientemente, superar las metas y convertirse en un país más competitivo a nivel internacional.

Citas

Anaya, J. & Polanco, S. (2007), Innovación y mejora de procesos logísticos: análisis, diagnóstico e implantación de sistemas logísticos. (2ª edición). Madrid, España: Ed. ESIC.

Baena, J. (2002). Transporte internacional. Manuales de Formación. España: Logis Book-Fundación EMI-Manresa.

Cabrera, A. (2011), Transporte internacional de mercancías. Madrid, España: Ed. ICEX.

Chow, G. & Gill, V. (2011). Transportation and logistics international competitiveness: How does Canada Fare? Canadian Transportation Research Forum. Canada:
Canadian Transportation Research. p. 5-23.

Foro Económico Mundial. (2011). The Global Competitiveness Report 2011/2012. Geneva, Switzerland: Author.

Guzmán, J. (2007). El contrato de transporte marítimo bajo conocimiento de embarque. Bogotá, Colombia: Departamento de publicaciones, Universidad Externado de Colombia.

Hill, C. (2007). Negocios internacionales: competencia en el mercado global. España: McGraw-Hill Interamericana de España.

Mora, O. (2006). Las teorías del desarrollo económico: algunos postulados y enseñanzas. Revista Apuntes del Cenes, 25(42), 1-28.

Moral, L. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Ecoediciones. Pág. 21

Olivera, M., Cabrera, P., Bermúdez, W., & Hernández, A. (2011). El impacto del transporte aéreo en la economía colombiana y las políticas públicas. FEDEDESARROLLO.

Reyes, E. (2009). Comercio global. México DF, México: Ediciones Pirámide.

Riquelme, P., Gatica, G., & Orozco, E. (2015). Diseño de un modelo de operación para ruteo de transporte urbano basado en simulación discreta. Investigación e Innovación en Ingenierías, 3(2), 1-12.

Rodríguez, J. (2007). Aspectos generales del transporte terrestre y del régimen de transito aduanero. Universidad Externado de Colombia. Rosas, C. M. (Julio de 2013). Análisis del transporte de carga en Colombia, para crear. Recuperado el 03 de 2016, de Universidad del Rosario: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4537/1015404763-2013.pdf

Salazar, E. (2014). Impacto de los tratados de libre comercio (TLC) en la economía colombiana. Desarrollo Gerencial, 6(1), 47-87.

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Subgerencia Cultural del Banco de la República. Obtenido de Subgerencia Cultural del Banco de la
República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/economia/el-desarrollo-economico-y-la-organizacion-del-trabajo/desarrollo2.htm

Sunkel, O. & Paz, P. (1999). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo XXI.

Supply Chain. (16 de 05 de 2014). Supply Chain. Recuperado el 01 de 03 de 2017, de Supply Chain: http://retos-operaciones-logistica.eae.es/seleccion-del-medio-de-transporte-todo-lo-que-hay-que-tener-en-cuenta/

Vargas, J. (2008). Análisis crítico de las teorías del desarrollo económico. Economía Gestión y Desarrollo, (6), 109-131.

Wigodski, J. (14 de Julio de 2010). Metodología de la investigación. Recuperado de: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com.co/2010/07/poblacion-y-muestra.html

Descargas

Publicado

2018-12-18

Cómo citar

Angulo Reyes, L., Figueroa Jiménez, A., Gambin García, C., & Jiménez Chávez, A. (2018). Impacto del transporte internacional en el desarrollo económico de Colombia. Liderazgo Estratégico, 8(1), 3–17. Recuperado a partir de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3326