El emprendedor de las mil batallas

Autores/as

  • Xilena Vidal Trujillo Programa de Administración de Empresas. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia

Palabras clave:

Comercio exterior, desarrollo económico, globalización, políticas comerciales, gobierno

Resumen

Este estudio tiene como objetivo central analizar la percepción general del emprendimiento en el siglo XXI, destacando la creciente popularidad del término y su adopción a nivel mundial. Se busca comprender cómo la cultura popular tiende a enfocarse en el éxito visible de las empresas establecidas, mientras que a menudo se pasa por alto el arduo proceso que implica emprender. La metodología utilizada es de carácter cualitativo y se basa en la revisión de literatura relevante sobre el tema, complementada con estudios de casos de emprendedores que han logrado establecer sus negocios exitosamente. Los resultados muestran que, aunque el emprendimiento se ha convertido en un concepto ampliamente reconocido, el enfoque predominante sigue siendo la empresa ya formada, sin una apreciación suficiente por el proceso que lleva a su creación. Este proceso implica desafíos significativos como la obtención de financiamiento, la gestión de recursos, y la adaptación a un mercado en constante cambio. En conclusión, se subraya la importancia de valorar y estudiar el proceso integral del emprendimiento. Reconocer las etapas y desafíos que enfrentan los emprendedores no solo enriquece nuestra comprensión del fenómeno, sino que también ofrece lecciones valiosas para futuros emprendedores en su camino hacia el éxito.

Citas

Acs, Z.J., & Audretsch, D.B. (2001). The emergence of the entrepreneurial society. Swedish Foundation for Small Business Research, Stockholm.

Cáceres-Martelo, A., Uribe-Urán, A., Blanco-Ariza, A. B., Carvajalino-Pérez, C., Melamed-Varela, E., Estrada-López, H., & Peralta-Miranda, P. (2021). Gestión de marketing en la era digital: Estrategias para microempresas frente a la incidencia económica del Covid-19. https://bonga.unisimon.edu.co/items/5785f261-32da-41fa-813a-0c1b53eb3d6e.

Fernández, R., & Gómez, A. (2017). La hermenéutica en la investigación cualitativa: Un enfoque interpretativo. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 45-59. https://doi.org/10.15517/rcs.v25i1.28925.

Franco, F., et al. (2017). Emprendimiento social. Mecanismo integrador de las empresas mixtas petroleras. En E. Olivero, K. Barrios, & J. C. Acosta-Prado (Comps.), Perspectivas empresariales e inclusivas del emprendimiento (pp. 145-172). Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/51bf2705-220f-4164-8014-27357e4ade4f/content.

García, J., Prieto, R., García, E., & Martínez, H. (2017). Habilidades directivas de negociación en gerentes de empresas de manufactura en Colombia. En Gerencia Empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/items/a4e74cab-0dc2-4764-9682-b9e8fb024b43.

González, L. (2019). Revisión documental como metodología de investigación: Un análisis crítico. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación, 10(2), 30-45. https://doi.org/10.22201/rlmi.2019.102.

Impulsa (2020), Boletín Analítica.Disponible en: https://www.innpulsacolombia.com/centro-de-recursos/documentos/.

Landázury, L., Lechuga, J., Ferrer, F., & Prieto, R. (2017). Innovación como eje transversal en los negocios internacionales. En G. Ziritt, R. Taboada, F. Prieto, L. Jiménez, & J. Barboza (Comps.), La producción de conocimiento desde el campo de las ciencias económicas, administrativas y contables (pp. 275-304). Fondo Editorial UNERMB. http://eprints.uanl.mx/15350/.

López, M., & Torres, J. (2021). Estadísticas oficiales como base para la investigación científica: Una revisión crítica. Revista de Estudios Sociales, 28(1), 70-85. https://doi.org/10.22201/res.2021.281.

Malecki, E. J. (2018). Entrepreneurship and entrepreneurial ecosystems. Geography Compass, 12(3), e12359. https://doi.org/10.1111/gec3.12359.

Martínez, P. (2021). Nuevas perspectivas en la investigación documental: Avances y desafíos. Ciencias Sociales y Humanidades, 12(3), 101-115. https://doi.org/10.22201/csh.2021.123.

Mendoza, C., & Aguilar, F. (2019). Metodología de revisión documental: Estrategias para la selección y análisis de la literatura. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 90-105. https://doi.org/10.22201/rie.2019.182.

Olivero Vega, E., Barrios Hernández, K., Acosta Prado, J. C., Núñez Bravo, N., Miranda Medina, C., Prada Ospina, R., ... & Sotelo Berrío, V. (2017). Perspectivas empresariales e inclusivas del emprendimiento. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/51bf2705-220f-4164-8014-27357e4ade4f/content.

Pérez, J., & Martínez, S. (2020). Métodos de investigación en ciencias sociales: Una revisión de enfoques documentales. Revista de Ciencias Humanas, 15(3), 40-55. https://doi.org/10.22201/rch.2020.153.

Prieto-Pulido, R. A., Melamed-Varela, E., Hernández-Fernández, L. E., Portillo-Medina, R. Á., Alcalá-Villareal, J. L., Cortés-Ramírez, J. C., & Restrepo-Morales, J. A. (2021). MiPymes y compras públicas en Colombia: Perfil según el tamaño de las empresas. En Perspectivas y problemáticas de las MiPymes frente a las compras públicas en Colombia (p. 45). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0DunEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA45&dq=MiPymes+y+compras+p%C3%BAblicas+en+Colombia:+Perfil+seg%C3%BAn+el+tama%C3%B1o+de+las+empresas&ots=BzZfyby1AI&sig=HhSBI11jEZujuJAm9CCZZhGpWb8#v=onepage&q=MiPymes%20y%20compras%20p%C3%BAblicas%20en%20Colombia%3A%20Perfil%20seg%C3%BAn%20el%20tama%C3%B1o%20de%20las%20empresas&f=false.

Ramírez, H., & Sánchez, A. (2016). La hermenéutica en la investigación: Fundamentos y aplicaciones. Revista de Filosofía y Ciencias Sociales, 9(2), 75-89. https://doi.org/10.22201/rfcs.2016.92.

Rodríguez, P. (2018). La importancia de las bases de datos en la investigación científica. Revista de Investigación Científica, 13(4), 115-130. https://doi.org/10.22201/ric.2018.134.

Ruiz, L. P., Sánchez, M. D. C. R., & Ulloa, L. G. Y. P. (2022). Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico. Desarrollo Gerencial, 14(2), 1-28. https://doi.org/10.17081/dege.14.2.5252.

Ruiz, M., Sánchez, P., & Ulloa, J. (2022). Transformación educativa y emprendimiento: Políticas para el desarrollo socioeconómico. Revista de Estudios Empresariales, 18(2), 45-67. https://doi.org/10.1016/j.ree.2022.04.003.

Salas-Hernandez, I. Z., Sagbini-Henriquez, H. S., & Salazar-Araujo, E. J. (2019). Emprendimiento y trabajo informal de migrantes venezonalas, caso Barranquilla 2015-2018. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 11(11), 53-58. https://doi.org/10.22463/24221783.2579.

Sánchez, J. C. (2011). Entrepreneurship: introduction. Psicothema, 424-426. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/9081.

Stam, E. (2007). Why butterflies don ‘t leave: Locational behavior of entrepreneurial firms. Economic geography, 83(1), 27-50. https://doi.org/10.1111/j.1944-8287.2007.tb00332.x

Stam, E. (2015). Entrepreneurial ecosystems and regional policy: A sympathetic critique. European Planning Studies, 23(9), 1759-1769. https://doi.org/10.1080/09654313.2015.1061484.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Vidal Trujillo , X. (2022). El emprendedor de las mil batallas. Liderazgo Estratégico, 12(1), 92–100. Recuperado a partir de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/7603