Riesgo psicosocial del trabajo en casa de mujeres en tiempo de pandemia

Contenido principal de artículos

Yolima Alarcón-Vásquez
Vanessa Oquendo-Ávila
Gisella Cantillo-Prent
Liliana Manjarrez-Ortiz
Elisa Muñoz-Zapata

Palabras clave:

Riesgo psicosocial, mujeres, salud mental, trabajo en casa, pandemia por Covid-19

Resumen

Objetivo: Analizar cuáles son los riesgos psicosociales percibidos y asociados en contexto de pandemia al trabajo en casa de las mujeres. Materiales y Métodos: Se implementó una encuesta de elaboración propia, en la que participaron 106 mujeres que se encontraban laborando desde casa, con la finalidad de reunir información sobre estados de opinión, actitudes o comportamientos de las mujeres con trabajo desde casa durante la pandemia, por medio de una investigación cuantitativa. Resultados: En relación a los riesgos psicosociales percibidos por las mujeres frente al trabajo en casa, específicamente lo que tiene que ver con el espacio de trabajo y la dotación de dicho espacio, la mayoría de las mujeres (82%) manifestó tener un adecuado espacio para trabajar en casa. Sin embargo, al indagar sobre la ubicación del espacio de trabajo, solo un 12% tiene la posibilidad de contar con un estudio, el resto de las mujeres trabaja en su habitación (41%) en su sala (25%) en su comedor (22%). Conclusión: Entre los diferentes riesgos psicosociales se encontró que muchas de las mujeres encuestadas no cuentan con un lugar adecuado para ejercer su trabajo desde casa lo que indica que se encuentran laborando en espacios que son usados para otras funciones en la casa, como la habitación, el comedor y la sala. Así mismo, se encontraron altos niveles de estrés y ansiedad debido a la sobrecarga laboral principalmente por combinaciones de trabajo con labores de la casa y aumento de responsabilidades en el trabajo

Abstract 428 | PDF Downloads 0

Citas

Bartelotty, E.A. (2015). Riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo y su incidencia en el desempeño laboral [Tesis de grado, Pontificia universidad católica del ecuador sede Ambato]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1246/1/75812.pdf

Buitrago Ramírez, F., Ciurana Miso, R., Fernández Alonso, M. & Tizón J. (2020, En prensa). Pandemia de la COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española. Atención primaria, 1-13. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2055/science/article/pii/S0212656720301876

Brooks K. S., Webster K. R., Smith L. E.,Woordland L., Wessely S., Grddnberg N. & Gideon J. R. (2020). El impacto psicológico de la cuarentena y como reducirla: Revisión rápida de la evidencia. The lanced, 395 Recuperado de: http://www.cop.es/uploads/PDF/IMPACTO-PSICOLOGICO-CUARENTENA.pdf

Castellanos Sierra, Y., Escobar Sánchez, S. & Merlo Santana, A. (2013). Trabajo en casa y calidad de vida: Una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. 14, 1-16. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1345/967

Consejo Colombiano de Seguridad (2020). Gestión de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandémica de COVID-19. Recuperado de: https://ccs.org.co/gestion-de-riesgos-psicosociales-relacionados-con-el-trabajo-durante-la-pandemia-de-covid-19/?doing_wp_cron=1632266815.9573960304260253906250

Cuesta, S., Bastante, M. J. & Diego-Más, J. (2012). Evaluación ergonómica en los puestos de trabajo. Valencia – España.

Downey L., Johnston, P., Hansen K. & Birney J. (2010). Investigar los efectos mediadores de la inteligencia emocional y afrontar los problemas de conducta en los adolescentes. Revista Australia de Psicología. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00049530903312873

Encina Agurto, Y. J., & Ávila Muñoz, M. V. (2015). Validación de una escala de estrés cotidiano en escolares chilenos. Revista de Psicología (PUCP) 1- 23. http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v33n2/a05v33n2.pdf

Huarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37, 1-9.
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/5419

Humanos, F. (2020). Guía para el teletrabajo en condiciones de pandemia covid 19 [Tesis de doctorado, Universidad de Valparaíso].https://kinesiologia.uv.cl/images/inicio/destacados/2020/guia-para-el-teletrabajo-en-condiciones-de-pandemia-covid-19/documento.pdf

Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-psiquiatría, 83(1), 51-56. DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687

Maldonado Téllez, A. M., Roldan Sánchez, J., Patiño García, O., Pérez Ramírez, A. A. & Martínez Sedclach, E. (2016). Modelo de trabajo a distancia aplicando la inteligencia de negocios [Tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional]. https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20319

Marquina L, R. J. (2020). Autopercepción del estrés en aislamiento social en tiempos de covid -19: Self-perception of stress in social isolation in times of covid -19. Revista ConCiencia EPG, 5(1), 83 - 97. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.5-1.6

Morales, F. & Trianes, M. (2012). Afrontamiento en la infancia: evaluación y relaciones con ajuste psicológico. Málaga: Ediciones Aljibe. 1-9

Moreno Jiménez, B. & Báez León, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad autónoma de Madrid.

https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf

Platán Pérez, J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios Gerenciales, 29, 445-455.

Ruiz López, P., Pullas Tapia, P., Parra Parra, C. & Zamora Sánchez, R. (2017). La doble presencia de las trabajadoras femeninas: equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Revista de Comunicación de la SEECI, 44, 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6295960

Organización Internacional del Trabajo. (2020). Seguridad y salud en el trabajo frente a la pandemia. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro lima/documents/briefingnote/wcms_742469.pdf

Orellana, C. I., & Orellana, L. M. (2020). Predictores de síntomas emocionales durante la cuarentena domiciliar por pandemia de COVID-19 en El Salvador. Actualidades en Psicología, 34(128), 103-120. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352020000100103

Solomou, L. & Constantinidou, F. (2020). Prevalence and Predictors of Anxiety and Depression Symptoms during the COVID-19 Pandemic and Compliance with Precautionary Measures: Age and Sex Matter. International Journal of Environmental Research and Public Health; 17, 1- 14 https://ezproxy.unisimon.edu.co:2114/docview/2423110629/1EF9B4A99A6647EBPQ/1?accountid=45648

Windarwati, H, Oktaviana, W, Mukarromah, I, Ati, N, RizzaL, A & Sulaksono, A. (2020). In the middle of the COVID-19 outbreak: Early practical guidelines for psychosocial aspects of COVID-19 in East Java, Indonesia. Psychiatry Research; 1-293. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113395