Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes y Trabajo Social: Retos y Desafíos

Contenido principal de artículos

Lizeth Vanessa Panzza Oquendo
Lina Marcela Jiménez Medina

Palabras clave:

Adolescente;, CESPA;, familia;, intervención;, SRPA;, Trabajo Social;

Resumen

Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes y Trabajo Social. Retos y Desafíos. Tiene como objetivo visibilizar la práctica profesional de Trabajo Social en el Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Como programa académico es importante visibilizar el trabajo teórico-práctico que desarrollan los estudiantes en campos de intervención como es el Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes (SRPA).


En las siguientes líneas se abordan temas que clarifican el concepto de Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes (SPRA), contemplado en la Ley 1098 de 2006-Codigo de la Infancia y la Adolescencia. Ley que regula el manejo y aplicación de los procesos judiciales con adolescentes, del cual interviene Trabajo Social en un accionar transcendental en la toma de decisiones para los procesos judiciales de adolescentes que han cometido algún hecho punible.        


Dentro de estos procesos destacamos el rol del Trabajador Social, ya que es fundamental que los y las estudiantes conozcan y aprendan del quehacer profesional de este campo de acción, lo que representa un aporte de conocimientos  a la práctica profesional aprendido dentro del aula; a la vez se observa cómo funcionan las instituciones, el trabajo colaborativo de manera interdisciplinar, para lograr los objetivos trazados en las intervenciones con los adolescentes y las familias del Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes (SPRA).

Abstract 6 | PDF Downloads 4

Citas

Ávila-Navarrete, V. (2017). ¿Corresponsabilidad familiar en instituciones de reeducación para adolescentes infractores? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1191-1206. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2653/864
Colorado Rostegui, A. S. (2018). Responsabilidad penal adolescente en Colombia: una mirada al delito de homicidio, a partir de la ley de infancia y adolescencia (ley 1098 de 2006). , [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/9b051fe7-4349-4c45-ac02-48ee520b8871/content
Instituto colombiano de Bienestar Familiar. Sistema de responsabilidad penal para adolescentes. (s.f.).
Recuperado de https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/sistema-de-responsabilidad-penal-para-adolescentes-1b312af4-cf5f-415f-b853-133f7f643594

Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia (Colombia). 8 de noviembre de 2006. D.O. No. 46.446. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
Torres, H., & Tirado, M. (2023). Las sanciones en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 21(41), 131-148. https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1001/913