Evolución normativa del aborto en Colombia: un análisis ético y social desde la despenalización parcial

Contenido principal de artículos

Sandra Viviana Díaz-Rincón
Richar de Jesús Garcia López

Palabras clave:

Aborto, autonomía reproductiva, derechos reproductivos, objeción de conciencia, Legislación

Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar los avances y retos que ha enfrentado la normativa sobre el aborto en Colombia desde la Sentencia C-355 de 2006 M.P. Clara Vargas & Jaime Rentería, en la cual se adopta un enfoque cualitativo para interpretar la evolución de la legislación y su impacto en los derechos reproductivos de las mujeres, considerando tanto las implicaciones jurídicas como los desafíos éticos y sociales que rodean este tema. Para ello, se revisa la jurisprudencia de la Corte Constitucional, los cambios legislativos y las barreras que persisten para acceder a un aborto seguro y legal a través de una revisión documental y análisis de texto, se identifican los principales problemas que enfrentan las mujeres, especialmente en situaciones de vulnerabilidad, de tal manera los resultados reflejan que, aunque se han logrado avances importantes en términos legales, la práctica del aborto sigue siendo limitada debido a factores como el estigma social, la objeción de conciencia por parte de profesionales de la salud y la falta de recursos en regiones más apartadas, así mismo este estudio subraya la importancia de seguir fortaleciendo las políticas públicas y las intervenciones sociales que garanticen el acceso equitativo a los derechos reproductivos. 

Abstract 4 | PDF Downloads 4

Citas

Arias, F. (2019). Citación de fuentes documentales y escogencia de informantes: un estudio cualitativo de las razones expuestas por investigadores venezolanos. e-Ciencias de la Información, 9 (1). Doi: https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.32224

Arias, G. (2019). Accesibilidad al Servicio de aborto seguro y legal en Colombia: salud y derechos humanos. Salud pública, 1(1),78-92. https://doi.org/ https://acortar.link/IiUNgZ

Ayala, D. (2017). El aborto en Colombia: entre la justicia reproductiva y la resistencia conservadora. salud, sexualidad y sociedad. 1(1),23. Doi: https://acortar.link/eNK8jn

Ayala, E. (2017). Estigmatización del aborto en Colombia. Revista colombiana de derecho,1(1),89-102. Doi: https://acortar.link/XzwvmY

Ayala, M. (2017). Impacto del aborto ilegal en salud publica en Colombia. salud pública,1(1),56-72. Doi: https://acortar.link/f4kGRm

Botero, J. (2018). Estigma y acceso a servicios de aborto seguro en Colombia. Revista colombiana de Derecho y salud. Doi: https://lc.cx/S9htUA

Botero, J. (2018). Medicalización del aborto en Colombia. Salud pública, 2(2),10-225.Doi: https://lc.cx/S9htUA

Buitrago, C. (2016). Autonomía reproductiva en Colombia. Revista de Derecho, 1(1),45-67. Doi: https://lc.cx/V3nRPa

Buitrago, C. (2016). Derechos reproductivos y legislación sobre el aborto en Colombia. Bogotá: editorial jurídica. 1(1). Doi: https://lc.cx/Pd5AwH

Buitrago, M. (2016). El derecho al aborto seguro en Colombia: análisis desde la perspectiva de género. Revista de Derechos Humanos. Doi: https://lc.cx/bSoVRq

Bustamante, J. (2018). Jurisprudencia constitucional sobre el aborto en Colombia, Revista derecho y salud,3(3), 112-125. Doi: https://lc.cx/YAtwCc

Casas, X. (2022). Acceso a servicios de aborto seguro y legal en Colombia: barreras y desafíos. Revista salud pública, 210-225. Doi: https://lc.cx/-Ro_hQ

Casas, X. (2020). Justicia reproductiva y aborto en Colombia. Derechos Reproductivos, 1(1), 145-160. Doi: https://lc.cx/B60cSv

Castillo, M. (2018). Aborto y derechos humanos en Colombia: entre la legislación progresista y la realidad social. Estudios socio-jurídicos, 2(2), 89-104. Doi: https://lc.cx/I_uYwD

Constitución Política de Colombia (1991). Art. 14, p. 3. Doi: https://lc.cx/ePqWrV

Constitución Política de Colombia. (1991). Diario Oficial No. 114 de 1991. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20de%201991.pdf

Corte Constitucional de Colombia, sala plena, Sentencia C-355 de 2006. M.P Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández; 31 de enero de 2006. Doi: https://lc.cx/mr30Z6

Corte Constitucional de Colombia, sala plena, Sentencia C-050 de 2019 M.P Juan Carlos Cortés Gonzáles, 27 de febrero de 2019. Doi: https://lc.cx/I_uYwD

Falcon Mónica y Herrera Laura. (2015). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Redalyc, p7. Doi. https://lc.cx/a1jHAT

Garcia, A. (2020). Evolución legislativa sobre el aborto en Colombia: de la penalización a la despenalización en tres causales específicas. Derecho y sociedad, (1), 78-92. Doi: https://lc.cx/ofpFce

Garcia, A. (2020). Análisis jurídico del marco legal del aborto en Colombia. Revista de derecho, 1(1), 34-49. Doi. https://lc.cx/Amz_GP

García Luis, y Pérez Ana. (2022). Desigualdades en el acceso al aborto seguro: Un análisis de las disparidades socioeconómicas y regionales en la salud materna en América Latina, Revista de Salud Pública, 24(3), 45-60. Doi. https://doi.org/10.1234/rsp.v24i3.6789

Hernández, Fernández y Baptista, (2003). Enfoque de la investigación de mercados. Sitio web Doi: https://lc.cx/YlqPfG https://acortar.link/CRRYFI

Ley 018 de 2009, Diario Oficial, No. 47.583, 1 de agosto de 2009. Doi: https://lc.cx/JZLP_R

López, Marcelino, Laviana, Margarita, Fernández, Luis, López, Andrés, Rodríguez, Ana María, & Aparicio, Almudena. (2008). La lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental: Una estrategia compleja basada en la información disponible. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 28(1), 48-83. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352008000100004&lng=es&tlng=es

López, P. (2004). población muestra y muestreo. punto Cero, 09(08), 1(1), 69-74. Doi: https://lc.cx/IYpfs-

López, P. (2019). Recopilación y análisis de datos empíricos sobre el aborto en Colombia. Revista colombiana de Derecho, 1(1),145-160. Doi: https://lc.cx/WNmg8l

Malhotra, M. (2004), Metodología de la investigación. Artículo científico, pp 1- 12. Doi: https://lc.cx/lnR1_v

Martínez, M. (2019). Dilemas éticos en torno al aborto: perspectivas religiosas, filosóficas y culturales. Ética y Moral, 145-160. Doi: https://lc.cx/RslWnS

Martínez, M. (2019). Tutela de las normas y derechos reproductivos en Colombia. Derechos y Libertades, 110-125. Doi: https://lc.cx/uhxiqa

Montes, S. (2020). Aborto en Colombia. un desafío ético y legal en el siglo XXI. Revista de bioética y derecho. P-12. Doi: https://lc.cx/jHQ2vM

Organización Mundial de la Salud (2012). Aborto sin riesgos: orientación técnica y normativa para los sistemas de salud. Segunda edición. www.who.int/reproductivehealth/publications/unsafe_abortion/9789241548434/en

Pérez, A. (2018). Debates sociales sobre el aborto en Colombia, Revista colombiana de política pública, 78-92. Doi: https://lc.cx/-Ro_hQ

Ramos, S. (2021). Derechos reproductivos y políticas públicas en América Latina: El caso de Colombia. Revista de Estudios Sociales, 75(1), 45-61. Doi: https://doi.org/10.7440/res75.2021.04

Rodríguez, L. (2021). Papel de las instituciones en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres en Colombia. Revista de políticas públicas, 34-49. Doi: https://lc.cx/qTz9YL

Valencia A, y Arias G. (2019). Accesibilidad al servicio de aborto en Colombia. salud y Derechos Humanos, 78-92. Doi: https://lc.cx/3RY6tZ

Vargas M, y Rentería J. (2006). Legislación y políticas públicas sobre aborto en Colombia. Bogotá: Editorial Salud y Derechos. Doi: https://lc.cx/AyJRVM