Gestión tributaria en pequeñas y medianas empresas de Barranquilla- Colombia

##plugins.themes.themeTen.article.main##

Jorge Enrique Pacheco Fuentes https://orcid.org/0000-0003-4646-4524

Keywords

Competitividad, gestión, pymes, tributación

Resumen

Las organizaciones buscan ocupar un lugar privilegiado en el mercado, a través de diferentes estrategias que implementan de acuerdo a su experiencia. Esta meta no es fácil, teniendo en cuenta que ellas enfrentan grandes retos como es el de sobresalir en un mercado que se encuentra altamente competitivo, y en ocasiones no contando con todos los recursos financieros para poder implementar todas las estrategias posibles. Adicionalmente las altas tasas impositivas restan capacidad de desarrollo a las mismas. El presente artículo tuvo como objetivo generar ventajas competitivas a través de la gestión tributaria en las pymes del sector comercial de la ciudad de Barranquilla. El enfoque utilizado en la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo, utilizando como técnica la entrevista para la recolección de la información. Los resultados muestran que las pymes aplican una gestión tributaria de manera tangencial e informal sin contar con una planificación adecuada, dejando de lado el hecho que todas las dependencias de la organización deben aportar valor para la misma. Se concluye que la gestión tributaria debe estar alineada a la
planeación estratégica de la organización, contextualizando las estrategias utilizadas al área, con el fin de generar ventajas competitivas para la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 1435 | PDF Downloads 0 HTML Downloads 0 XML Downloads 0

Citas

Acosta, C., Benavides J., Cristancho, L., Duarte, R. y Ortíz G. (2010). Planeación Tributaria Impuesto sobre la Renta. http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/cja.pdf, consultado 12/05/2016

Andrews, K. R. (1980). The concept of corporate strategy. (Edición revisada). R. D Irwin (Ed.). USA: Dow Jones.

Ariza, A. B., & Miranda, P. P. (2015). Competitividad y estructura organizacional de las PYMES del sector alimento en Barranquilla. Una perspectiva conceptual. Desarrollo gerencial, 7(2), 170-187. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1187

Bavaresco, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. Como Hacer un diseño de Investigación. Venezuela, EDILUZ, Quinta edición.

Booz, A., Allen, J. L., & Hamilton, C. (1985). Diversification: a survey of European chief executives. Executive Summary. Allen and Hamilton Inc.

Chiavenato, I. (2014). Innovaciones de la Administración, Tendencias y estrategias los nuevos paradigmas.,Mexico, Editorial Mc Graw Hill. Quinta Edición

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, McGraw Hill. Quinta edición.

Hidalgo de Camba, A. (2010). Aspectos generales de la planificación tributaria en Venezuela. Comercium et Tributum, 2(1). Pp. 31-47.

Hitt, M., Ireland, D. & Hoskisson, R. (2004), Administración Estratégica. México, Editorial Thomson, Quinta Edición.

Koontz, H., Weihrich, H., Cannice, M. (2012). Administración, una perspectiva global y empresarial. México, Editorial Mc Graw Hill, Décimo cuarta edición

Kotler y Armstrong (2008) Fundamentos de Marketing. México, Pearson Educación, Octava edición.

Lorenzo, A. F. (2012). Conceptos de estrategia Empresarial. http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:78100/componente78098.pdf. Consultado 15/05/2016.

Lozano Rodríguez, E., y Tamayo Medina, D. (2016). Gestión de la ética en la administración tributaria colombiana. Revista de Derecho Privado, (55).

Matsusaka, J. (2001). Corporate Diversification, Value Maximization, and Organizational Capabilities. The Journal of Business, 74 (3) 409-431.

Medina, A. (2015). Modelo de gerencia tributaria para las empresas en Venezuela. Recuperado de www.gestiopolis.com/ modelo-de-gerencia-tributaria-para-las-empresas-en-Venezuela. Consultado 05/06/2016.

Mintzberg. H, Ahlstrand y Lampel, J. (2007). Safari a la Estrategia. Argentina, Ediciones Granica S.A. Primera edición, primera reimpresión.

Montero, I., & León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International journal of clinical and health psychology, 2(3).503-508. http://www.redalyc.org/pdf/337/33720308.pdf, consultado el 10/06/2016.

Montoya, A., Montoya, I., & Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomía colombiana, 28(1). Pp. 107-117.

Parra, A. (2014). Planeación Tributaria y organización Empresarial. Bogotá, México D.F, Buenos Aires, Caracas, Lima, Santiago: Legis.

Pelayo, R., Quintero, Y. y Toro, A. (2013). Tecnologías del conocimiento como ventaja competitiva para las universidades autónomas. VII Jornadas Nacionales y IV Internacionales de la Investigación de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. ISBN: 978-980-6510-95-1. Maracaibo.

Pitts, R. A., & Hopkins, H. D. (1982). Firm diversity: Conceptualization and measurement. Academy of management Review, 7(4), 620-629.

Porter, M & Kramer (2010): «The competitive advantage of corporate Philanthropy». Harvard Business Review. 80, pp. 56-58. Edic. Español: «La filantropía empresarial como ventaja competitiva», Harvard Deusto Review, nº 112.

Porter, M. (2013). Ventaja Competitiva. México, Editorial Grupo Editorial Patria. 11 Edición.

Revelo, A., Jacanamiejoy. & Quinceno, A. (2009). La estrategia y la planeación tributaria como parte integral de la planeación organizacional de las empresas colombianas. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/view/323590/0, consultado 02/07/2016

Robbins, S.P. y Coulter, M. (2014): Administración. México, Editorial Pearson, 12 edición.

Romero, A. (2010). La planeación tributaria y financiera en la consecución de un mismo fin “maximizar utilidades”. Recuperado de: http://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/717, consultado 05/06/2016

Sarmiento, J. (2010). Identificación del impacto de la carga fiscal en las pyme de Bogotá, a partir del contexto latinoamericano, nacional y regional. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3204, consultado 05/06/2016

Tamayo M. (2013). El proceso de la Investigación Científica. México. Editorial limusa s.a. Grupo Noriega editores, 5ª Edición.

Taylor, S.J. y R. Bogdan. (2004). Introducción a los métodos cualitativos. España, Editorial Paidós. Cuarta Edición.

Villasmil Molero, M. y Sierra Romero, G. (2013). Planificación tributaria para el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con los aportes de la ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación (locti) en empresas del sector de industrias lácteas. Caso venezolano. Revista Civilizar de Empresa y Economía, 4(8). http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ceye/article/view/262

Villasmil, Leal, Sierra y Márceles (2017), Enfoques de gestión estratégica para promover el arbitraje tributario en los gobiernos locales el Estado Zulia, Venezuela. Revista Espacios Volumen 38 número 40.

Villasmil Molero Milagros, Romero, Francisco Javier, Chivetta, Luz Elena, Palacios, Alexis, (2017) Efectividad de las Contribuciones Parafiscales como estrategia de inversión en la seguridad social. Revista Espacios Volumen 38 número 42.

Weinberger, K. (2009), Estrategia: para lograr y mantener la competitividad de la empresa. Estados Unidos. Agency for International Development.

Wheelen, T., J. Hunger (2007). Administración estratégica y política de negocios: conceptos y casos. México: Pearson Educación. Décima edición.