Fecha de registro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, el autor (es) traspasa los derechos de copyright a la revista Desarrollo Gerencial.
Análisis de las distorsiones contables y tributarias en economías hiperinflacionarias
Corresponding Author(s) : Nelson Díaz Gil
Desarrollo Gerencial,
Vol. 14 Núm. 1 (2022): Enero-Junio
Resumen
Para este estudio se propuso analizar los efectos de las distorsiones y desafíos que surgen en las economías hiperinflacionarias, en lo que se refiere a los procedimientos contables y tributarios en Venezuela. El estudio en la primera parte es de carácter descriptivo y documental, donde se seleccionó más de 200 artículos relacionados con el tema para el respetivo análisis. En la segunda parte, se muestra un material explicativo, donde se evaluó el impacto sobre una empresa seleccionada para tal fin. El hallazgo principal se centra en la sustitución de la moneda corriente de uso legal en Venezuela, la adquisición de materia prima sin la debida nacionalización y el impacto generado por la creación segmentada de nuevos impuestos. Este desafío de las ciencias contables refleja paralelamente las acciones tomadas tanto por el Estado Venezolano, así como, por la Federación del Colegio de Contadores Públicos, para contribuir con una pronta respuesta a los gestores contables que, a juicio de los resultados, proporcionan las mejores prácticas a obedecer, para reflejar en los estados financieros, la totalidad de las transacciones económicas realizadas y las distorsiones que sobre economías hiperinflacionarias se derivan.
Palabras clave
Descargar Cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Amat, O. (2004). Continuidad en la empresa familiar (4ª ed.). Gestión 2000.
- Arévalo, W., Díaz, N., y Burgo, D. (2021). Análisis de Literatura sobre las Fintech en las pymes del sector comercial en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional.http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/43714/5/2021_an%C3%A1lisis_literatura_fintech.pdf
- Argandoña, A. (2020). Milton Friedman y el monetarismo en la teoría y en la práctica. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 7(1), 29-43. https://doi.org/10.5209/ijhe.65959
- Aristovnik, A. (2006). Current account deficit sustainability in selected transition economies [Tesis Doctoral Escuela de Economía de Rijeka, Universidad de Ljubljana]. https://hrcak.srce.hr/5173
- Banco Central de Venezuela [BCV] (2020a). Balanza de Pagos en Venezuela. http://www.bcv.org.ve/estadisticas/balanza-de-pagos
- Banco Central de Venezuela [BCV]. (2020b). Datos Estadísticos: Tasas de interés. http://www.bcv.org.ve/estadisticas/tasas-de-interes
- Banco Central de Venezuela [BCV]. (2020c). Overnight. Operaciones interbancarias. http://www.bcv.org.ve/estadisticas/operaciones-interbancarias-overnight
- Banco Central de Venezuela [BCV]. (2020d). Reservas Internacionales. http://www.bcv.org.ve/estadisticas/reservas-internacionales
- Bello, G. (2007a). Operaciones Bancarias en Venezuela. Teoría y Práctica (2ª ed.). Publicaciones U.C.A.B. https://www.gbv.de/dms/zbw/567830462.pdf
- Bello-R G (2007b).Operaciones Bancarias en Venezuela. Teoría y Práctica. 2da ed. Ucab.ISBN:980-000-00-0., p.p. 59-60
- Bolsa de Valores de Caracas [BVC]. (2020). Inversiones. https://www.bolsadecaracas.com/esp/indexF.jsp
- Boscán, M., Romero J., y Sandrea, M. (2007). Fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas productoras de derivados lácteos del Estado Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 13(1), 134-146. https://www.redalyc.org/pdf/280/28013110.pdf
- Botello-Peñaloza, H.A (2021). Normas contables NIIF y la valoración de riesgo de las empresas colombianas. Desarrollo Gerencial, 13(1), 1-20. https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4049
- Caba-Pérez, M. y Caba-Pérez, E. (2005). Información financiera en economías hiperinflacionarias. Partida Doble, (71), 10-151.
- Carrasco-Carrasco, M. (1979). Los efectos de la inflación sobre el valor de la empresa y sus decisiones financieras [Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=170702
- Centro Nacional de Comercio Exterior [CENCOEX]. (2020). Control de Cambio. http://cencoex.gob.ve/marco-jur%C3%ADdico/control-de-cambio
- Gómez-Huaynacho, M. A. (2019). Principales contingencias tributarias en la conversión de la moneda extranjera (Trabajo de pregrado, Universidad de Lima). Repositorio Institucional. http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9433
- Hall, R. y Lieberman M. (2003). Economía. Principios y Aplicaciones (2ª ed.). Paraninfo Cengage Learning.
- Hanke, S. (15 de julio de 2015). Venezuela: ¿Qué es la hiperinflación y porqué es tan peligrosa? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150713_economia_que_es_hiperinflacion_venezuela_lf
- International Accounting Standards Board [IASB]- (2009). Normas Internacionales de información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades [NIIF]. (2009). Hiperinflación [Sección 31. Punto 31.2. Literal e]. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf
- International Accounting Standards Board [IASB]. (2009a). Concepto y Principios Generales [Sección 2. Puntos. 2.2, 2.3, 2.8, 2.9 y 2.12]. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf
- International Accounting Standards Board [IASB]. (2009b). Presentación de los Estados Financieros. Factores [Sección 3. Puntos 3.8, 3.9, 30.3]. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf
- International Accounting Standards Board [IASB]. (2009c). Deterioro del valor de los instrumentos financieros medidos al costo o al costo amortizado [Sección 11.27]. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf
- International Accounting Standards Board [IASB]. (2009d). Deterioro del valor de los activos [Sección 27]. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf
- International Accounting Standards Board [IASB]. (2009e). Corrección Valorativa del Impuesto Diferido [Sección 29. Numeral. 29.21.]. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf
- Jiménez-Navarro F. (1998). Mercados Emergentes. El caso de México (1998). [Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla]. Repositorio digital. https://hdl.handle.net/11441/83675
- KPMG International Limited. (2021). Un panorama de las prácticas de gobernanza y perspectivas de las empresas familiares en Venezuela. https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/ve/pdf/2021/08/Informe-de-resultados-Encuesta-de-empresas-familiares-en-Venezuela.pdf
- Lara-Hara D.M., y Amoroso-Gavidia G.E. (2019). Crisis Económica de Venezuela y su influencia en el precio de las divisas, período 2001-2018. Revista Contribuciones a la Economía. https://econpapers.repec.org/article/ervcontri/y_3a2019_3ai_3a2019-02_3a14.htm
- León, F. (2016). Hiperinflación [Trabajo académico]. Repositorio institucional. http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/50
- Lotano, F. y Rodríguez V. A. (2016). Impacto del comportamiento de los precios petroleros y la política monetaria en la determinación del precio del dólar en el mercado paralelo de divisas en Venezuela 2003-2015. (Tesis de pregrado, Universidad Católica Andrés Bello]. Repositorio institucional. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT2488.pdf
- Martínez-Alonso J.I. (2006). La normativa contable comunitaria en relación con la información financiera en economías hiperinflacionarias y con los efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera. Fórum fiscal de Alava, (7), 19-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2727645
- Massot, J. (2021). Una hipótesis sobre el sesgo a la dolarización de activos desde el enfoque de las finanzas conductuales. Revista de investigación en modelos financieros, (1), 20-38. http://ojs.econ.uba.ar/index.php/RIMF/article/view/2119
- Norma Internacional de Contabilidad [NIC]. (2020). Información financiera en Economías Hiperinflacionarias. https://www.gob.pe/institucion/mef/informes-publicaciones/2717212-nic-29-del-2020-informacion-financiera-en-economias-hiperinflacionarias
- Omaña, J. (2009). Balanza de pagos por cuenta corriente, regímenes cambiarios, mercados monetarios domésticos en economías emergentes. El caso de Venezuela [Tesis de Maestría, Universidad de da la Coruña]. https://core.ac.uk/download/pdf/61905989.pdf
- Ortiz, N., y Jaramillo, C. (2016). Navegar sin brújula. La Gerencia en Hiperinflación. Debates IESA, 21(1), 10-14. http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/?p=2761
- Pascuzzi, S. (2019). Crónica de una catástrofe societal. Desarrollo socioeconómico y migraciones en el socialismo del siglo XXI. Revista Arbitrada: Orinoco, Pensamiento y Praxis, (11). https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/16865
- Pavón-Domínguez C. (2012). Impacto Financiero y Tributario producto de la implementación de la NIIF Nro.1, en la empresa Soluworkcia. Ltda. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio digital. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/845
- Puente, J. (21 de noviembre de 2020). Venezuela: La inflación venezolana esta entre las más largas y devastadoras del mundo. Economía. El diario. https://eldiario.com/2020/10/13/hiperinflacion-venezolana-prolongada-evastadora/
- Puente, J.M., y Rodríguez J. A. (2020). Venezuela en etapa de colapso macroeconómico: un análisis histórico y comparativo. América Latina Hoy, 85, 55–72. https://doi.org/10.14201/alh.21992
- Reinhart, C. & Rogoff, K. (2011). From financial crash to debt crisis. American Economic Review, 101(5), 1676-1706. https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/aer.101.5.1676
- República Bolivariana de Venezuela (08-11-2011). Normativa de facturación y otros documentos. Providencia 0071 Seniat. https://www.ojdt.com.ve/notas-de-interes/normativa-de-facturacion-y-otros-documentos-providencia-ndeg-0071-seniat
- República Bolivariana de Venezuela. (1995, 13 de octubre). Contribuyentes especiales [Decreto 863 de 1995]. GO: 35.816.
- República Bolivariana de Venezuela. (2003, 5 de febrero). Convenio Cambiario 101. Régimen de Administración de Divisas [Decreto 2.301 de 2003]. GO: 37.625. http://virtual.urbe.edu/gacetas/37625.pdf
- República Bolivariana de Venezuela. (2011). Normas Generales de Emisión de facturas y Otros Documentos. GO: 39.795. http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/01NOTICIAS/00IMAGENES/GACETAOFICIAL39795.pdf
- República Bolivariana de Venezuela. (2011). Normas sobre Prevención, Control y Fiscalización de los delitos de Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo en la Actividad Aseguradora [Ley especial de endeudamiento complementaria para el ejercicio fiscal 2011]. GO: 39.694. http://virtual.urbe.edu/gacetas/39694.pdf
- República Bolivariana de Venezuela. (2012). Legitimación de Capitales. [Ley legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo]. GO: 39.945.
- República Bolivariana de Venezuela. (2014, 23 de enero). Se consolida la Super Intendencia Nacional para los Derechos Socio Económicos [Decreto 600]. GO: 40.340. http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2018/05/GacetaOficialn%C3%BAmero40.340.pdf
- República Bolivariana de Venezuela. (2015a, 30 de diciembre). Impuesto a las grandes transacciones financieras. [Ley Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras]. GO: 6.210.
- República Bolivariana de Venezuela. (2015b, 30 de diciembre). Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Impuesto sobre la Renta [Decreto 2.163 de 2015]. GO: 6.120.
- República Bolivariana de Venezuela. (2019, 26 de diciembre). Exoneración de aranceles por importación. [Decreto 4080 de 2019]. GO: 6.497. http://www.legis.com.ve/BancoConocimiento/N/nota_07-02-20-n1/nota_07-02-20-n1.asp?Miga=1&CodSeccion=25
- República Bolivariana de Venezuela. (2019a, 16 de agosto). Alícuota impositiva para el impuesto a los Grandes Patrimonios [Ley Constitucional que crea el Impuesto a los Grandes Patrimonios]. GO: 41.696. https://www.ghm.com.ve/wp-content/uploads/2019/08/41696.pdf
- Romero, J. y Hernández L. (2014). La empresa Familiar en Venezuela. Telos, Revista de estudios indisciplinarías en Ciencias Sociales, 16(3)-476-492. http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2233
- Rueda-Galvis J. F., y Rueda-Galvis M.A (2019). Definición Importancia y Análisis de la empresa familiar. Lúmina, 20, 8-28. https://doi.org/10.30554/lumina.20.3260.2019
- Sarkotic, A., Durán, A., Orts, D., Venturín, F., y Comiso, O. (2016). Ajuste por inflación: aplicación en los estados contables a partir de la resolución técnica 39 en Argentina [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de Cuyo]. Repositorio digital. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8086/comiso-o.-duran-a.-orts-d.-sarkotic-a.-y-venturin-f..pdf
- Sidrauski, M. (1968). Devaluación, Inflación y Desempleo. Instituto de Investigaciones Económicas. Económica, 14(1), 9–107. https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/9001
- Urgilés-Urgilés G. y Chávez Urgilés K. (2018). Evolución de la liquidez monetaria en Ecuador: año 2000-2016. Boletín de Coyuntura, (16), 7-10. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/659