Direccionadores de futuro en el turismo de naturaleza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/dege.15.2.6423

Palabras clave:

Actores estratégicos, Factores de cambio, Futuro, Gestión público–privada, Sector turístico, Sostenibilidad, Turismo de naturaleza

Resumen

Objetivo: Identificar los direccionadores de futuro en el turismo de naturaleza para proporcionar una ruta que oriente la gestión de los distintos actores sociales del sector turístico en el departamento del Quindío (Colombia). Método: La investigación fue cualitativa, de tipo correlacional, se recolectó la información primaria mediante talleres y tres técnicas de prospectiva estratégica como: Factores de cambio, Análisis estructural y Ejes de Schwartz, que permitieron la convergencia de 40 actores estratégicos (Universidad, Empresa, Estado y Sociedad). Resultados: Se encontró que los direccionadores de futuro son la gestión público-privada y el desarrollo turístico, los cuales se deben fortalecer mediante procesos de construcción colectiva de futuro. Dentro de la literatura se encontró que hay estudios en el contexto nacional e internacional que evidencian una limitada gestión de autoridades turísticas y la necesidad de promover políticas que articulen el sector privado con las comunidades. Por otra parte, hay investigaciones enfocadas en el desarrollo económico local para la preservación del patrimonio natural y cultural. Conclusiones: El turismo de naturaleza en el Quindío tiene un enorme potencial en la medida en que se logre la convergencia entre los actores, cuya influencia y gobernabilidad les va a permita impulsar iniciativas con criterios de sostenibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Guzmán-Díaz, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia

Administradora de Empresas, especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, magister en Administración de Empresas, docente de carrera Universidad del Quindío, categoría Asociado; con experiencia profesional en el sector público y privado en gestión organizacional y en asesoría y consultoría empresarial, y experiencia en investigación en el sector turístico para el desarrollo local y en el sector productivo en general en temáticas relacionadas con prospectiva, estrategia, calidad e innovación. Integrante del Grupo de Investigación en Gerencia y Emprendimiento– GIGA de la Universidad del Quindío, categoría en Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia: investigador Asociado.

Edwin Tarapuez-Chamorro, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia

Economista, especialista en Alta Gerencia, especialista en Desarrollo Regional y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, docente de carrera de la Universidad del Quindío, categoría Titular; con experiencia directiva en entidades públicas y privadas y experiencia investigativa en temas relacionados con emprendimiento, turismo, estrategia, calidad e innovación durante más de 10 años con el Grupo de Investigación en Gerencia y Emprendimiento – GIGA de la Universidad del Quindío. Categoría en Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia: investigador Senior.

Ramiro Parra-Hernández, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia

Contador Público, especialista en Administración Financiera, magister en Gerencia del Talento Humano, docente de carrera Universidad del Quindío, categoría Asociado; con experiencia profesional en entidades del sector financiero y en proyectos de investigación en temas relacionados con el turismo, la estrategia, la gerencia del valor y líneas de financiación para pymes, los cuales se han ejecutado en el Grupo de Investigación en Gerencia y Emprendimiento GIGA con vinculación desde hace más de 10 años. Categoría en Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia: Investigador Junior.

Citas

Barahona, A., Sanguña, C., Murillo, A., y Pantoja, L. (2019). Modelos prospectivos: Análisis teóricos, revisión de literatura de estudios desarrollados por Godet y Mojica. Revista electrónica Tambara, 8 (47), 655-669.

Betancourt, B., Arango, E., y Londoño, H. (2020). Escenarios futuros del sector de turismo de Sevilla, Valle del Cauca, horizonte 2020-2030. Revista Digital de Divulgación e Investigación Turística. 9 (9), 20-33. http://kikame.tecnocientifica.com.mx/index.php/kikame/article/view/20

Bonilla, J. (2013). Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de información y las comunicaciones. Revista Turismo y Sociedad, 14, 33-45. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3713

Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. (2022, 8 de febrero). Turismo, su potencial, sus oportunidades. https://camaraarmenia.org.co/noticias-empresarial/turismo-su-potencial-sus-oportunidades/

Carrillo-Vargas, A., Ávalos-De La Cruz, D., Juárez, Sánchez, J., Aguilar González, L. y García García, C. (2021). Turismo Rural y Turismo de Naturaleza en la Región de las Grandes Montañas de Veracruz. Revista Rosa dos Ventos. Turismo e Hospitalidade, 13 (3), 662-680. https://doi.org/10.18226/21789061.v13i3p662

Centro de Pensamiento Turístico Colombia [CPTUR]. (2021, 19 de marzo). Índice de competitividad turística y regional de Colombia ICTRC-Departamentos 2020. https://cptur.org/publicaciones/ZtYnRVO9fxFXIeq

Cervera Medel, M. (2014). El desarrollo metodológico, soporte para la confiabilidad y calidad de la práctica prospectiva. En L. Cardozo; M. Valencia; H. Abadía; J. Vásquez y A. Guerrero (Eds.). Construyendo la calidad en los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica, Universidad del Valle. https://doi.org/10.2307/j.ctt1rfsr3g

Chung, A. (2017). Teoría y práctica de la prospectiva. Alfaomega Colombiana S.A.

Comisión Regional de Competitividad e Innovación del departamento del Quindío [CRCIQ]. (2018). Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación del Quindío AICCTI. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Córdoba, J. (2009). Turismo, desarrollo y disneyzación ¿Una cuestión de recursos o de ingenio? Investigaciones Geográficas, (70), 33-54. https://doi.org/10.14350/rig.18076

Cornejo Ortega, J., Chávez Dagostino, R., y Espinoza Sánchez, R. (2019). Prospectiva del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco. Revista Investigaciones Turísticas, (17), 189-212. http://dx.doi.org/10.14198/INTURI2019.17.09

Corona Sandoval, E., Zárraga Cano, L., y Ruiz Andrade, J. (2015). Innovación en el sector turístico de Cancún. Evidencias Empíricas. Revista Internacional Administración & Finanzas, 8 (4), 93-105. https://ssrn.com/abstract=2661604

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2007). Agenda Interna para la Productividad y Competitividad: Documento Regional Quindío.

Díaz-Pompa, F., Leyva-Fernández, L., Ortiz Pérez, O., y Sierra Mulet, Y. (2020). El turismo rural sostenible en Holguín, Estudio prospectivo panorama 2030. Revista El Periplo Sustentable, 38, 174-193. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i38.9265

Duis, U. (2018). Apuntes para la construcción del turismo cultural a partir del análisis de la oferta cultural-patrimonial y su demanda por el sector turístico del Quindío. Turismo y Sociedad, 22, 125-149. https://doi.org/10.18601/01207555.n22.07

García Capdevilla, D., Vargas Losada, H., y Restrepo Lizcano, J. (2020). El turismo de naturaleza: educación ambiental y beneficios tributarios para el desarrollo de Caquetá. Aglala, 11(1), 107-132. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1568

García Henche, B. (2005). Características diferenciales del producto turismo rural. Revista Cuadernos de Turismo, 15, 113–133. https://revistas.um.es/turismo/article/view/18481/17831

García Londoño, M., y Vargas Taborda, L. (2016). Visión estratégica del turismo en el Paisaje Cultural Cafetero. Universidad La Gran Colombia. https://acortar.link/3ao9RW

Garzón García, R. y Florido Trujillo, G. (2021). Nuevos planteamientos en la docencia universitaria en turismo: Propuesta didáctica para el estudio de los recursos territoriales turísticos. Cuadernos de Turismo, (47), 329-363. https://doi.org/10.6018/turismo.474141

Gobernación del Quindío. (2017). Documento de actualización linea base–Plan departamental para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. https://quindio.gov.co/home/PDGIB.pdf

Gobernación del Quindío. (2020). Datos geográficos básicos. https://quindio.gov.co/el-departamento/generalidades/datos-geograficos-basicos

Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: Problemas y métodos (2da ed.). Prospektiker–Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia. https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdf

Godet, M. y Durance, P. (2008). La Prospectiva Estratégica para las empresas y los territorios. Laboratoire d´Innovation de Prospective Stratégique. https://acortar.link/j8Jpo0

Gómez Vásquez, R., y Canales García, R. (2020). Propuesta metodológica para el turismo rural desde la prospectiva y quinta hélice. Revista de Alimentacion Contemporanea y Desarrollo Regional, 30 (56). https://doi.org/10.24836/es.v30i56.1062

Hidalgo Moratal, M. (2018). El turismo como factor de desarrollo en el capitalismo del siglo XXI: impactos sociales y ambientales. Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 28, 57–77. http://hdl.handle.net/10045/74412

Leguizamón Gámez, L., Mora Durán, N., Pabón Ramírez, W., y Marulanda Ascanio, A. (2020). Identificación de estrategias de gestión pública para el fomento del turismo sostenible en Chinácota, Norte de Santander. Reflexiones Contables, 3(2), 29-39. https://doi.org/10.22463/26655543.2973

López Rodríguez, A., y López Rodríguez, S. (2018). Impacto de las TIC en el turismo: Caso colombiano. Revista Cuadernos de Turismo, 41, 399–418. https://doi.org/10.6018/turismo.41.327081

Maestre Góngora, G. (2015). Revisión de literatura sobre ciudades inteligentes: una perspectiva centrada en las TIC. Ingeniare, 11 (19), 137-149. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.19.531

Maestre Góngora, G., Colmenares Quintero, R., Stansfield, K., y Astudillo, H. (2019). Conceptualización de territorios inteligentes: Una aproximación desde el enfoque técnico [Memoria de congreso]. III Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil – AmITIC. 54-61. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/2292

Martínez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193 (785), 1–14. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002

Medina, J. (2003). Visión Compartida de Futuro. Universidad del Valle.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2012). Política de Turismo de Naturaleza de Colombia. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2013). Plan de Negocios de Turismo de Naturaleza de Colombia. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ef226c3-5cb5-410a-b081-ad762c9f4e17

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2021). Política de Turismo Sostenible: Unidos por la naturaleza. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/politica-de-turismo-sostenible-9.aspx

Mojica, F. (2005). La Construcción del Futuro, Concepto y modelo de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica. Universidad Externado de Colombia.

Montoya Peláez, M., Aguirre Álvarez, Y., Arango, I., y Zuluaga Mazo, A. (2017). Aplicación de los ejes de Schwartz como metodología de prospectiva tecnológica al modelo universitario-empresa en el contexto colombiano. Ingenierías USBMed, 8 (1), 63-70. https://doi.org/10.21500/20275846.2772

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2020, 28 de mayo). Prioridades de la OMT para la recuperación del turismo. UNWTO. https://acortar.link/XhTkzV

Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2021). Panorama del turismo internacional. UNWTO. https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2021/03/barometro-OMT.pdf?x65347

Organización Mundial del Turismo [OMT]. (s.f.). Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos

Páez Carrascal, Y. y Lesmes Silva, A. (2020). La huella del Covid-19 en el sector turístico de Colombia. Convicciones, 7 (14), 71–79. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/661

Pérez, L. (2022). Riesgos y limitaciones de la educación superior en turismo impartida en Colombia. Efectos en el sector de la medicina. Desarrollo productivo empresarial: Una perspectiva global como estrategia de sostenibilidad organizacional. ASCOLFA. https://www.ediciones.ascolfa.edu.co/index.php/libros/article/view/129

Pérez, R. (2012). Pensar la estrategia. La Crujía

Quicaña, E. (2021). Hacia una recuperación sostenible del empleo en el sector del turismo en América Latina y el Caribe. [Nota técnica]. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2021.

Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_809290.pdf

Ríos, D., Peralta, L. y Vidal, A. (2018). Gestión social del conocimiento en universidades públicas: acercamiento al carácter político del conocimiento científico. En Y. Martínez, V. Meriño, J. Cruz, E.

Martínez y M. Pérez (Comps.). Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria (81-102). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés.

Rivera Mateos, M. (2012). Un turismo desigual en un mundo globalizado: lógicas dominantes y alternativas de las nuevas formas de turismo responsable. En M. Rivera y L. Rodríguez (Coords.). Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario (pp. 15-42). Universidad de Córdoba. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=525510

Secretaría de Turismo, Industria y Comercio. (2022). Plan estratégico de turismo 2022-2032 Departamento del Quindío. [Documento Técnico]. Gobernación del Quindío. https://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_109/DOCUMENTO_TECNICO.pdf

Serrano Amado, A., Montoya Restrepo, L., y Cazares I. (2018). Análisis de la sostenibilidad y competitividad turística en Colombia. Gestión y Ambiente, 21 (1), 99–109. https://doi.org/10.15446/ga.v21n1.69395

Tourism Economics. (2021). Impulsando la recuperación del turismo en Colombia. Plataformas Digitales y Datos [Informe ejecutivo]. https://s3.amazonaws.com/tourism-economics/craft/Google-Colombia-FInall-Small-Spanish.pdf

Trujillo Cabezas, R. (2008). El campo de los estudios de futuro, Análisis de Foresight y prospectiva. Universidad Externado de Colombia.

United Nations Conference on Trade and Development [UNCTAD]. (2021). COVID-19 and Tourism an Update. https://unctad.org/publication/covid-19-and-tourism-update

Uribe Galeano, S. y Velandia Silva, C. (2017). Paisaje Cultural Cafetero de Colombia: Estrategia para el fortalecimiento de la gobernabilidad. La Red Vista, 33–50.

Varisco, C. (2007). Iniciativas de desarrollo local y fomento del clúster turístico. Aportes y Transferencias, 11 (1), 31-42. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/327

Velandia Silva, C. (2015). Fundamentos para la Reconstrucción del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Revista Convive IX “Paisaje Cultural Vivo y Sostenible-Circasia, Quindío, 1-14.

Velásquez Ardila, M., Escobar Cazal, E. y Romero Romero, J. (2018). Análisis demanda - oferta turística municipio de Cabrera, Cundinamarca. Revista de Proyección Académica, 2(1). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1495

Descargas

Publicado

2023-09-14

Cómo citar

Guzmán-Díaz, B., Tarapuez-Chamorro, E., & Parra-Hernández, R. (2023). Direccionadores de futuro en el turismo de naturaleza. Desarrollo Gerencial, 15(2), 1–28. https://doi.org/10.17081/dege.15.2.6423

Artículos más leídos del mismo autor/a