Personal finances from basic education in Pamplona institutions
Main Article Content
Keywords
savings, Financial culture, financial education, , personal finance
Abstract
Objective: To identify which type of knowledge young people do have about the basic educational level, specifically from the sixth up to the eighth grade, in the areas of personal finance, money management and savings. Method: A field of investigation was carried out, of a descriptive nature, with a non-experimental, transversal design. For the population, 96 students from different schools in the municipalities of the province of Pamplona were considered with a random sample of 96 young people from rural basic schools. The analysis was carried out during the second semester of 2016. Results: This research allowed us to have an idea about the management of money in young people in the sixth, seventh and eighth grades of basic education, likewise it is important to highlight the fact that although they are children and the majority from strata 1 and / 2 living on the sidewalks of the neighboring municipalities of the province of Pamplona are able to handle the money in their daily lives and make a rational use of it, allowing to establish that they do have more than a vague idea. about their personal finances In spite of the fact that they do not handle the terms, still they are quite clear about the management of money and the culture of savings according to their proportions. Discussions: A conclusive analysis of the survey model shows that although in the schools there are no given notions about this matter, to start teaching from an early age concepts such as savings and credit in a didactic way can become a clear benefit for adult life. Conclusions: The accomplishment of this project allowed us to have a pleasant experience after working with the children and young people of the schools of the sixth, seventh and eighth grades of the different communities of the province near the municipality of Pamplona, ?? and the University being able to get close to the region.
Downloads
References
Ariza, Y., Villasmil, M., Monsalve, M. & Fontalvo, F. (2016). Análisis crítico de la formación del contador público por ciclos propedéuticos en la globalidad compleja. Desarrollo Gerencial, 8(2), 144-160. DOI: http://doi.org/10.17081/dege.8.2.2567
Ariza, Y. & Villasmil, M. (2014). Teoría contable: fundamento de análisis en el ejercicio profesional y la práctica pedagógica. Desarrollo Gerencial, 6(2), 41-71. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.2.467
Arnaz, J. (1981). Guía para la elaboración de un perfil del egresado. Revista de la Educación Superior Publicaciones Anuies, (40), 1-7.Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/revista/40/3/1/es/guia-para-la-elaboracion-de-un-perfil-del-egresado
Arquero-Montaño, J.L, Donoso-Anes, J.A, Jiménez-Cardoso, S.M. & González-González, J.M. (2007). Análisis exploratorio del perfil demandado para administración y dirección de empresas: Implicaciones para el área contable. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 12(2), 181-214. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3161643
Betancourt-Nuñez, F., de Luna-López, H., Hernández-Suárez, J.L. (2010). Política educativa, seguimiento de egresados y mercado laboral en las instituciones de educación superior en México. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(21). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/21/nls.htm.
Cámara de Comercio de Cúcuta. (2015). Informe de Gestión 2015. Recuperado de http://www.cccucuta.org.co/secciones-145-s/informes-e-indicadores-.htm
Cardona, D., Cerezo, M., Giraldo, L., Naranjo, M. & Vergara, M., (2016). Situación sociodemográfica y nivel de satisfacción con la formación de los graduados de una universidad privada de la ciudad de Manizales, Colombia. Sophia, 12(2), 233-247. DOI: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.324
Ceular-Villamandos, N., Caridad, J., & Navarro-Nieto, F. (2017). Una reflexión del grado de empleabilidad del egresado universitario. Revista Andaluza de Relaciones Laborales, (20), 207-226. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2672686
Consejo Nacional de Acreditación-CNA. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/article-186359.html
Dextre, J. (2011). Formación profesional. La dimensión humanística en la formación del contador público. Revista Contabilidad y Negocios, 6(11), 49-55. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2816/281622820005/
Gómez, C., Sánchez, V., Fajardo, M., Trucco, G. & Cifuentes, D. (2016). Caracterización de los graduados del programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia. 2013-2015. Face, 16(2), 29-32. DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2016.2288
González, L. & Espinoza, O. (2008).Calidad en la Educación Superior: Conceptos y Modelos. Revista Calidad en la Educación Superior, 28(2), 247-276. DOI https://doi.org/10.31619/caledu.n28.210
González-Pérez, C. & Ortega-Cervantes, G. (2015). Empleabilidad de los egresados de Contaduría Pública. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 6(11), 163-183. Recuperado de https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/154/665
Martínez, C. & Orduz, O. (2012). Estudios de Impacto Social del egresado en Tecnología de Contabilidad Financiera. (Trabajo de grado). Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Mercado-Caruso, N., Rodríguez-Quezada, N. & Borrero-Crissien, E. (2015). Diagnóstico Laboral del graduado del programa de Contaduría Pública. Económicas CUC, 36(2), 19-32. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/545
Ministerio de Educación Nacional- MEN. (Marzo de 2012). Boletín de Educación superior N° 19 Calidad en la Educación Superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-92779.html
Monagas, D. (2008). La calidad del egresado: aspecto vital de la evaluación institucional. Revista Actualidad Contable Faces, 9(13), 68-77. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/17394
Observatorio de la Universidad Colombiana. (2008). Egresados: Los hijos desconocidos por la Universidad. Recuperado de http://www.universidad.edu.co/?option=com_content&view=article&id=430%3Aegresados-los-hijos-desconocidos-por-launiversidad&catid=2%3Ainforme-esespecial&Itemid=199
Observatorio Laboral para la Educación. (2012). Resultados de las condiciones laborales de los graduados de educación superior 2001-2012 y los certificados de educación para el trabajo y el desarrollo humano 2010-2012. Ministerio de Educación Nacional-MEN, 1-33. Recuperado de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-347696.html
Observatorio Laboral para la Educación. (2014).Seguimiento a las condiciones de vinculación laboral de los graduados año 2013. Ministerio de Educación Nacional-MEN. Recuperado de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-347696.html
Observatorio Laboral para la Educación. (2016). Datos sobre el seguimiento a los graduados del país y su empleabilidad en el mercado laboral colombiano. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior-SNIES. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212301.html
Ortiz-Solarte, A, Venegas-Gómez, M. & Espinoza-Concha, M. (2015). Diseño de un sistema para la verificación del desarrollo de una competencia del perfil del egresado. Revista FEM, 18 (1), 71-77. DOI: http://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000100012
Pino, E. (2013). La dimensión social de la universidad del siglo XXI. Creación del programa de aprendizaje-servicio en la Universidad Técnica de Ambato. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Pires, S. & Lemaitre, M. J. (2008). Sistemas de acreditación y evaluación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Trindado, H., Trebino, H., & Ali, E. (Col.) Tendencias en la educación superior en América Latina y el Caribe (pp.298-318). Venezuela: IESALC-UNESCO
Pontificia Universidad Javeriana. (2012). Estudio de seguimiento a recién egresados de programas académicos de pregrado de la sede central. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Rodríguez, I. (2013). Seguimiento a Egresados como estrategia para la mejora de la IES. Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo Educativo RIDE, (10). Recuperado de http://www.ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/288/281
Rojas, D. & Sánchez, D. (2016). Debilidades y fortalezas del plan de estudios del programa de contaduría pública de la Universidad de Antioquia (Seccional Oriente) respecto de las necesidades actuales de sus egresados. Contaduría Universidad de Antioquia, (69), 223-262.
Rojas-Rojas, W. & Giraldo-Garcés, G. (2015). Humanidades y formación contable: una relación necesaria para otear una reorientación de la profesión contable. Cuadernos De Contabilidad, 16(40), 261-276. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-40.hfcr
Sánchez, A. (2014). Crisis en la frontera. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República-Colombia, (197). Editorial: Banco de la República. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/dtser-197
Sánchez-Olavarría, C. (2014). Los egresados de comunicación social y el mercado laboral: un estudio de trayectorias profesionales. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(13), 40-54. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2007-2872(13)71926-7
Silva, N. & Becerra, L. (2012). Situación socioeconómica de los contadores públicos egresados de la UFPS Sede Ocaña en el periodo 2009-2011. (Tesis de grado). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, Norte de Santander.
Universidad Nacional de Colombia-UNAL. (13 de noviembre de 2012). Ingeniería y Ciencias es tema también de mujeres. Universia, Colombia. Recuperado de http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2012/11/13/981835/ingenieria-ciencias-es-tema-mujeres.html