Mergers and acquisitions in Colombia’s financial sector: a view from the approach of labor-force trajectories
Main Article Content
Keywords
Bankarization, banking institutions, merger processes, financial sector, labor trajectories
Abstract
Objective: This study analyzed the experiences of some workers in the Colombian financial sector regarding merger and acquisition processes from the 1990s until 2010. Method: Empirical research with a qualitative approach was conducted, in which a semi-structured interview was conducted with 22 participants who had experienced and participated in mergers and acquisitions processes at the banks Grupo Bancolombia and Grupo Aval. Results: Implementing new productivity measurement systems, technological changes, consequent changes in employee–client relationships, and provision of constant training to match the ever-evolving demand, and transformations in relationships, locations, and work schedules resulted in greater pressure, as observed in the research findings. Discussions: Results are discussed based on the labor-force approach, and evidence is provided for these processes, resulting in new experiences regarding client and user management. Conclusions: Mergers and acquisition processes shape workers’ careers because they influence their identities, socio-affective ties, and job responsibilities, framing the conflicts and historical moments derived from them.
Downloads
References
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo: hacia unaeva modernidad . Ediciones Paidós Ibérica.
Boltanski, L., y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Ediciones Akal.
Buontempo, M. P. (2000). El uso del enfoque biográfico en la reconstrucción de trayectorias laborales. https://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2000/1_sociales/s_pdf/s_009.pdf
Bracho, Y., Berger, A., Clavijo, S., Beston, G., y Ayala, M. (2002). Fusiones bancarias en el sistema financiero venezolano. Revista de Ciencias Sociales, 3(2), 300–311. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080208
Bruno, A. (2014). Utilizando trayectorias individuales para estudiar el mercado laboral: el caso de los migrantes tunecinos en la región parisina durante los Treinta Años Gloriosos. Vingtieme Siecle: Revue d’Histoire, 121(1), 35–47. https://doi.org/10.3917/ving.121.0035
Buchmann, M. (2002). Entrada al mercado laboral y más allá: algunas reflexiones sobre la estructura cambiante del trabajo. Educación Más Entrenamiento, 44, 217–223. https://doi.org/10.1108/00400910210432103
Carrijo, B., Monsueto, S., y Cardoso, L. (2020). Las primeras trayectorias laborales y ocupacionales: trabajadores jóvenes en Brasil entre 2002 y 2016. Revista Internacional de Economía Aplicada, 34(2), 235–251. DOI: 10.21114/rel.2018.02.06
Castel, R. (2004). La inseguridad social ¿Qué es estar protegido? Ediciones Manantial.
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós.
Cicciari, M. R., y Rubio, M. B. (2014). Aproximación metodológica al estudio de las trayectorias laborales y de las percepciones sobre el trabajo en los relatos de trabajadores residentes en el Conurbano Bonaerense [VIII Jornadas de Sociología de La UNLP]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56274
Do Amaral Suzuki, L. (2019). Trayectorias ocupacionales de los trabajadores inmigrantes en Brasil: caminos desiguales. Sociedade e Cultura, 22(1), 66–87. https://doi.org/10.5216/sec.v22i1.57824
Dolz, C., y Iborra, M. (2005). La integración en las fusiones y adquisiciones. Una perspectiva basada en los recursos. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, (24), 005-028. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80717315001
Dombois, R. (1993). Un trabajo sin prestigio: situaciones laborales y trayectorias de obreros en la industria colombiana. In D. Rainer & C. López (Eds.), Cambio técnico, empleo y trabajo en Colombia. FESCOL.
Draibe, S. M. (2017). Neoliberalismo y políticas sociales : Reflexiones a partir de las experiencias latinoamericanas. Desarrollo Económico, 34(134), 181–196. https://doi.org/10.2307/3467315
Duta, A., Wielgoszewska, B., & Iannelli, C. (2021). Diferentes grados de éxito profesional: origen social y trayectoria educativa y laboral de los graduados. Avances en la investigación del curso de la vida, 47. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2020.100376
Estrada, D. (2005). Efectos de las fusiones sobre el mercado financiero Colombiano. https://www.banrep.gov.co/es/efectos-las-fusiones-sobre-el-mercado-financiero-colombiano
Estrada, J. (2006). Orden neoliberal y reformas estructurales en la década de 1990. Un balance desde la experiencia colombiana. Ciencia Política, 1(1), 141–178. https://doi.org/10.15446/cp
Ferraris, S., & Martínez, M. (2022). El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México. 8. https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.883
Flick, U. (2007). Designing Qualitative Research. In Journal of Chemical Information and Modeling. Sage Publications.
Frassa, J. (2007). Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo: Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso. Cuestiones de Sociología: Revista de Estudios Sociales, 4, 243–266. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3687/pr.3687.pdf
Gaete, T., y Soto, Á. (2012). Esta Es Mi Trayectoria, Este Es Mi Trabajo: Narrativas e Identidad en el Trabajo en Chile. Psykhe, 21(2), 47–59. https://doi.org/10.7764/psykhe.21.2.544
Gander, F., Hofmann, J., y Ruch, W. (2021). Del desempleo al empleo y vuelta: trayectorias profesionales y bienestar. Calidad de Vida, 16, 739–751. https://doi.org/10.1007/s11482-019-09797-y
García, A. (2011). Trayectorias laborales de los trabajadores agrícolas en el sur de Florida en los Estados Unidos de América. Mundo Agrario, 11(22). https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v11n22a08
García, A. F., y Gómez, J. E. (2009). Determinantes de las fusiones y adquisiciones en el sistema financiero colombiano. 1990-2007. https://www.banrep.gov.co/es/determinantes-las-fusiones-y-adquisiciones-el-sistema-financiero-colombiano-1990-2007
González-Campo, C. H., García, M., y Murillo, G. (2014). Cambio institucional y organizacional en el sector financiero colombiano: 1990-2010. Revista Innovar Journal, 24(54), 27–42. https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46428
Graffigna, M. (2005). Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: una tipología a partir de los casos. Trabajo y Sociedad, 6(7), 1–16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334679005
Grosemans, I., y De Cuyper, N. (2021). Competencias profesionales en la transición de la educación superior al mercado laboral: examen de las trayectorias de desarrollo. Revista de Comportamiento Vocacional, 128. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2021.103602
Guba, E. G., y Lincoln, Y. S. (2012). Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Paradigmas y perspectivas en disputa (pp. 38–78). Editorial Gedisa.
Guimarães, N. (2006). ¿Novas formas, novas medidas? Desemprego, trayectorias ocupacionales e experiências na produção de informações. Sao Paulo En Perspectiva, 20(4), 103–126.
Iborra, M. (1997). Las fusiones y adquisiciones como proceso. Dirección y Organización, 18, 78-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=169843
Iborra, M. (2003). El desafío cultural en las estrategias de adquisición, cooperación e internacionalización. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, (4), 155-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=298714
Londoño, C. (1998). La apertura económica en Colombia. Pensamiento Humanista, 4, 39–51. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7755
Magliano, M. J. (2021). Género y Masculinidades. Trayectorias laborales de varones en empleos de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba, Argentina. Trayectorias, 23(53), 23-44. http://hdl.handle.net/11336/153224
Méndez, C. E. (2006). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Limusa.
Mora, A. M., Serna, M., y Serna, N. (2011). Las entidades bancarias en Colombia, consecuencia de un movimiento constante del sector bancario. Revista MBA EAFIT, 2, 32–83. https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/mba2011/3-entidades-bancarias-colombia.pdf
Muñiz, L. (2012). Carreras y trayectorias laborales: Una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje. Revista Latinoamericana de Metodología de Las Ciencias Sociales, 2(1), 36–65. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5218/pr.5218.pdf
Murillo-Vargas, G. (2009). Procesos de Transformación, Internalización y Nuevas Tecnologías en las organizaciones del sector financiero colombiano. Cuadernos de Administración, 22(38), 267–289. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3875
Murillo-Vargas, G., González-Campo, C. H., y García-Solarte, M. (2015). La transformación organizacional de la banca colombiana entre 1990-2012 a partir del cambio institucional y organizacional. Journal Globalization, Competitiveness and Governability, 9(3), 53–83. https://doi.org/10.3232/GCG.2015.V9.N3.03
Morandi, G. (2021). “Aquello que nos pasa”: acontecimiento, sentidos y experiencias docentes en pandemia. Trayectorias Universitarias, 17(12), 1-7. https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/12662
Negrete, R. (2021). Sin billete de retorno. Aproximaciones a las trayectorias laborales y vitales de las españolas exiliadas en Francia. Cuadernos de Historia Contemporánea, 43, 305-324. https://doi.org/10.5209/chco.78182
Orejuela, J. (2009). Incertidumbre laboral: mercado y trayectorias laborales de profesionales de empresas multinacionales. Editorial Bonaventuriana.
Ortega, M. (2006). Cambios de género y discriminación laboral en el sector financiero colombiano. El caso de Bancolombia. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(3), 534–555. https://www.redalyc.org/pdf/623/62310310.pdf
Pérez-Íñigo, J.M., & González, S. (2013). Las oleadas de las fusiones y adquisiciones de empresas: Análisis retrospectivo comparado. Revista Universitaria Europea, (19), 87-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4682814
Pérez-Íñigo, J. M. (2019). Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas. Editorial del Economista.
Piñuel, J. (2002). Epistemología , metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolinguística, 3(1), 1–42.
Puig, J. (2006). El actor sindical en la transformación del sistema financiero. Revista Controversia, 187, 84–111. https://doi.org/https://doi.org/10.54118/controver.v0i187.166
Ribeiro, M. A. (2012). Las Construcciones Identitarias en el Trabajo en la Contemporaneidad: Retrato de un Grupo de Trabajadores de São Paulo (Brasil). Psykhe, 21(2), 61–75. https://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v21n2/art06.pdf
Rico, R. (2014). Trayectorias profesionales de los migrantes calificados con fines de estudio. Estudios Demográficos y Urbanos, 29(2), 257–299. https://doi.org/10.24201/edu.v29i2.1462
Rico, R., y López, L. (2019). Trayectorias laborales de los migrantes calificados retornados a la ciudad de Cali, Colombia. Migraciones, 46, 35–61. https://doi.org/10.14422/mig.i46y2019.002
Roberti, M. E. (2012). Rupturas y subjetividades: Un acercamiento a la perspectiva de las Trayectorias. Trabajo y Sociedad, 15(18), 267–277. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7499/pr.7499.pdf
Roca, J., Anleu-Hernández, C. M., y Anzil, V. (2021). Más allá del amor: trayectorias laborales y responsabilidades domésticas en parejas binacionales heterosexuales altamente cualificadas de españoles/as y latinoamericanos/as. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 449-464. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.14
Saldaña, J. (2013). The Coding Manual for Qualitative Researchers. SAGE Publications.
Santana, L., Alonso, E., & Feliciano, L. (2018). Trayectorias profesionales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social. Revista Complutense de Educación, 29(12), 355–369. https://doi.org/10.5209/RCED.52444
Sennett, R. (2006). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama.
Steiner, R., Barajas, A., y Salazar, N. (1999). Liberalización y entrada de capital extranjero en el sector bancario colombiano. http://hdl.handle.net/1992/8313
Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Undurraga, R., & López, N. (2020). Trayectorias laborales de mujeres y violencia en el trabajo: Una cuestión de género. Psykhe, 29(2), 1-14. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.29.2.1494.
Verd, J., y López-Andreu, M. (2016). Crisis del empleo y polarización de las trayectorias del mercado laboral. El caso de los jóvenes adultos en Cataluña. Documentos, 101(1), 5–30. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2167
Villar, C. (2016). Trayectorias laborales en Barcelona: desde la década de 1920 hasta la actualidad. Historia Social, 84, 59–76. https://www.jstor.org/stable/24713377