La intervención familiar en el marco del envejecimiento humano y vejez en Colombia.
Contenido principal de artículos
Palabras clave:
Envejecimiento;, vejez;, intervención;, familia;, transformación social;, política pública;
Resumen
Las rápidas transformaciones de los colectivos humanos denotan aumento en los índices de envejecimiento en Colombia dando lugar a necesidades sociales, económicas, políticas, culturales y educativas que surgen de un contexto poco adaptado a los cambios que experimenta la persona mayor en la vejez. Por eso el estudio teórico y contextual de las necesidades y limitaciones que hoy tiene este grupo poblacional motivó el presente ejercicio reflexivo a partir de un estudio de caso y orientó una ruta de intervención destinada a darle un papel principal a la familia en las acciones institucionales y gubernamentales que buscan el bienestar en la etapa de la vejez. Esto desde un enfoque de derechos e intergeneracional, y una perspectiva sistémica-ecológica que recoge los fundamentos de la política pública de envejecimiento humano y vejez; acción que ratifica además la importancia del quehacer del trabajador social en el liderazgo de procesos de intervención familiar y social en esta área.
Citas
Cardona-Arias, J. A., Giraldo, E., y Maya, M. A. (2016). Factores asociados con la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de un municipio colombiano, 2013. MÉD.UIS, 29(1), 17-27. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/5484/5701
Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art 13, 34, 46. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf
Decreto 681 de 2022. La Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031 de Colombia. 02 de mayo de 2022. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20681%20de%202022.pdf
Departamento Nacional de estadística [DANE, 2021]. Adulto mayor en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas-generales- adulto-mayor-en-colombia.pdf
Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista Internacional De Sistemas, 14(4), 21-34. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=Kn1BFW0AAAAJ&citation_for_view=Kn1BFW0AAAAJ:eQOLeE2rZwMC
Fernández-González, A., Montero-Centeno, D., Martínez-Rueda, N., Orcasitas-García, J. R., y Villaescusa-Peral, M. (2015). Calidad de vida familiar: marco de referencia, evaluación e intervención. Siglo Cero, 46(2), 7-29. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/scero2015462729/15818
Giménez, C y Valente, X. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Cuadernos del CENDES, 27(74), 51-80. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-enfoque-de-los-derechos-humanos-en-las-politicas-publicas-ideas-para-un-debate-en-ciernes.pdf
Imber-Black, E y Roberts, J. (1990). Rituales terapéuticos y ritos en familia. Gedisa.
Ley 1251 de 2008. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. 27 de noviembre de 2008. D.O. No. 47186 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33964
Landriel, E. (s.f.). Adultos Mayores y Familia: algunos aspectos de la intervención del Trabajo Social. Universidad de Costa Rica, 1-16. https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-cartagena/trabajo-social/adultos-mayores-y-familia-ts/95322614
Martínez, T., González, C., Castellón, G y González, B. (2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad? Revista Finlay, 8(1), 59-65. http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n1/rf07108.pdf
Organización mundial de la salud [OMS 2002] Decenio del Envejecimiento Saludable. OMS. https://www.who.int/docs/default-source/decade-of-healthy-ageing/final-decade-proposal/decade- proposal-final-apr2020- es.pdf?sfvrsn=73137ef_4#:~:text=Al%20t%C3%A9rmino%20del%20Decenio%20del,y%20alca nzar%C3%A1%20los%202100%20millones.
Valdés, M. (2021). Noticias caracol. Triste radiografía de la vejez en Colombia: 400 adultos mayores son dejados a su suerte cada año: https://www.noticiascaracol.com/colombia/triste-radiografia-de-la-vejez-en-colombia-400