La investigación y la innovación social como escenario para la generación de conocimiento desde el Trabajo Social

Contenido principal de artículos

Lilibeth Bulloso Méndez
Leidy Johanna Rodríguez Higuera
María Camila Cabarcas Carrascal
Paula Andrea Ricardo Castro

Palabras clave:

Conocimiento;, innovación;, investigación;, tecnología;, Trabajo Social;

Resumen

El presente artículo es producto del análisis de la importancia de la investigación y la innovación social como escenarios propicios para la generación de conocimiento desde la profesión. Lo anterior, a partir de la revisión documental desde bases de datos especializadas que permitieron examinar el papel de la investigación como eje estructural en la formación de profesionales críticos y transformadores, así como el vínculo de la innovación social con la práctica del Trabajo Social. Adicionalmente, la movilidad académica de las autoras desde la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR y las proyecciones del programa de Trabajo Social de la de la Universidad Simón Bolívar en la motivación escritural dieron origen a este producto destacando reflexiones conjuntas y aportes categoriales para la disciplina. Como conclusión se analiza la necesidad de seguir integrando competencias como la creatividad, el pensamiento crítico y el liderazgo en la formación, así como el trabajo colectivo y la proyección disciplinar reconociendo la investigación y la innovación como herramientas fundamentales para la intervención social.

Abstract 25 | PDF Downloads 18

Citas

Arias, C y Jaillier-Castrillón, E. (2019). La innovación social y redes de colaboración: la Red de Innovación Social desde la Educación Superior (RISES). Comunicación, (41), 39-49. https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/400/280
Bueno, A. M. (2013). Producción de conocimiento sobre investigación en Trabajo Social. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (15), 125-141. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42581
Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2004). Acerca de la innovación. https://www.cepal.org/es/temas/innovacion-social/acerca-innovacion-social
Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES- 4069. (2018). Política nacional de ciencia, tecnología e innovación 2022 2031. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4069.pdf
Caulier-Grice , J., Davies, J., Patrick, A., Norman, W. (2012). Definición de innovación social. Un resultado del proyecto: «Fundamentos teóricos, empíricos y políticos para el desarrollo de la innovación social en Europa».
(TEPSIE) , Comisión Europea – Séptimo Programa Marco ( 2012 )
Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (2022). Lineamientos para la formación en Trabajo Social en Colombia. https://fliphtml5.com/utuir/zisj/Libro_Lineamientos_de_Formaci%C3%B3n_para_el_Trabajo_Social/
Consejo General de Trabajo Social. (sf) Innovación social y trabajo social. Ediciones Consejo General de Trabajo Social https://www.cgtrabajosocial.es/files/637f447d88a95/LIBRO_INNOVACION_SOCIAL_final.pdf
Echevarría, J. (2008). El Manual de Oslo y la innovación social. Arbor, 184(732), 609–618. https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i732.210
Engel, P. (1997), La organización social de la innovación. Enfocando en/sobre la interacción de los agentes involucrados, Santiago de Chile, KIT Press, Royal Tropical Institute.
García-Flores, V., Palma-Martos, L. (2019). Innovación social: Factores claves para su desarrollo en los territorios. CIRIEC-España, Revista De economía Pública, Social Y Cooperativa, (97), 245–278. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.97.14148
González-Romero, G. (2020). La innovación social como estrategia de desarrollo. Políticas urbanas y acción colectiva. Teuken Bidikay-Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 11(16), 29-54. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1711
Kisnerman, N. (1985). Pensar el Trabajo Social. https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Pensar_el_Trabajo_social.pdf
Pardo-Benítez, M., Cabello-Garza, M, (2016). Enfoques, propuestas y desafíos de la investigación y la intervención en trabajo social en el siglo XXI. https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/enfoques-propuestas-y-desafios-de-la-investigacion-y-la-intervencion-en-ts.pdf
Lafont-Castillo, T., Echeverría-King, L., Morón-Polo, F. (2022). Responsabilidad social universitaria: El modelo de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, Colombia. En: Experiencias de la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica. https://doi.org/10.21892/9786287515161.7
López-Orduz, M. (2015) ¿Qué es la innovación social?. Trans-Pasando Fronteras, (7), 180-184. https://doi.org/10.18046/retf.i7.2169
Vargas-Merino, J. (2021). Innovación social: ¿Nueva cara de la responsabilidad social? conceptualización crítica desde la perspectiva universitaria. Revista de ciencias sociales, 27(2), 435-450. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927675
Murray, R., Caulier-Grice, J., y Mulgan, G. (2010). The open book of social innovation. https://youngfoundation.org/wp-content/uploads/2012/10/The-Open-Book-of-Social-Innovationg.pdf
Nijnik, M., Sarkki, S., Melnykovych, M., Miller, D. (2023). Social innovation to address sustainability challenges and enlarge the opportunities provided by forests for a green and just transition of marginalised mountain areas. https://www.researchgate.net/publication/374368132_Social_innovation_to_address_sustainability_challenges_and_enlarge_the_opportunities_provided_by_forests_for_a_green_and_just_transition_of_marginalised_mountain_areas
Pastor, M y Balbinot, Z. (2021). Innovación social y frugal: ¿de qué estamos hablando?. Innovar, 31(81), 101-114. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-50512021000300101&script=sci_arttext
Ramírez Rave, C. M. y Florián Buitrago, M. (Il.) (2018). Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en trabajo social: (1 ed.). Bogotá, D.C, Universidad de La Salle - Ediciones Unisalle. https://elibro.net/es/ereader/unisimon/216237
Rodríguez-Herrera, A. y Alvarado-Ugalde, H. (2008). Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2536/S0800540.pdf?sequence=1