Metodologia para la gestión del conocimiento en las mipymes proveedoras de autopartes

##plugins.themes.themeTen.article.main##

Felipe Samuel Tovar Pacheco https://orcid.org/0000-0002-6333-5495
Josefina Morgan Beltrán https://orcid.org/0000-0002-6338-6209

Keywords

Competitividad, Gestión de Conocimiento, MiPYMES

Resumen

¿Qué tipo de metodología se puede establecer para la adecuada Gestión del conocimiento en las Mipymes proveedoras de autopartes? Es la pregunta cuya proposición es “Una metodología cuya transferencia del conocimiento involucre los diferentes aspectos de la gestión del conocimiento y de la cultura organizacional, puede repercutir de manera importante en la competitividad de las MiPYMES proveedoras de autopartes”. El objetivo fue la realización de una propuesta para el fortalecimiento de la competitividad a través de la gestión del conocimiento de las Mipymes. Se utilizó el método cualitativo con estudio de caso y la fenomenología, a través de entrevistas semi-estructuradas, observación, análisis de documentos, y el uso del programa para análisis de datos cualitativos ATLAS. Ti. En los resultados se detectaron serias debilidades en la transferencia del conocimiento de las empresas, no existe una metodología definida para lograr el aprendizaje organizacional, no existen motivantes ni indicadores base de medición, para lo anterior se propone una metodología de transferencia del conocimiento que pretende aportar al fortalecimiento de la competitividad de la MiPYMES en la que intervienen además de la cultura interna, varios factores como son asociaciones industriales del sector automotriz, centros de investigación y universidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 453 | PDF Downloads 0 HTML Downloads 0 XML Downloads 0

Citas

Arnau, H. (1993). Temas y Textos de Filosofía. México: Pearson Education. Bech, J.M. (2005. Merleau Ponty: una aproximación a su pensamiento. Barcelona: Ed.

Anthropos Benavides, V. C. A. y Quintana G. C. (2003). Gestión del Conocimiento y Calidad Total. España: Ediciones Días de Santos.

Choo, W. C. (1998). La organización Inteligente: El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. Nueva York: Oxford University Press.

Cross, R. & Baird, L. (2000). “Technology is not enough: Inproving perfomance by building organizational memory”. EEUU: Sloan Management Review. pp. 69-78.

Davenport, T. (1999). Capital Humano: Creando Ventajas Competitivas a través de las personas. Barcelona: Gestión 2000.

Davenport, T. H. & Prusak, L. (2001). Conocimiento en Acción: Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Pearson Education.

Fea, U.(1995). Competitividad es Calidad Total. España: Alfa Omega Grupo Editor, S.A. DE C.V.

Flick, U. (2002). Introducción a la Investigación Cualitativa. España: Paideia. JICA (2015). Agencia de cooperación internacional de Japón. Consultado el 20 de mayo del 2015 desde www.jica.go.jp/español Ley para el desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. (2015). Consultado el 13 de abril del 2015 desde www.diputados.gob.mx

Merleau-Ponty M. (1984). Fenomenología de la percepción, Planeta-Agostini, Barcelona. En: Diccionario de Filosofía Herder. [cd-rom]. Barcelona: Herder. Copyright©1990-1993 Microsoft Corp.

Mintzberg, H., Quinn J. B. y Voyer J. (1997). El proceso estratégico: Conceptos, Contextos y Casos. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Morgan, B. J. (2011) Cultura, competitividad y globalización. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Nasseri, T. (2006). Knowledge leverage: the ultimate advantage. Global risk management networt. Consultado el 19 de noviembre del 2014 desde www.brint.com/papers/submit/nasseri.htm

Nonaka I. y Takeuchi H. (1995). La Organización Creadora de Conocimiento. México: Oxford University Press.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowlodge-creating company. New York: Oxford University Press.

Papows J. (1999). Entreprise.com: El liderazgo en el mercado en la era de la información. Argentina: Ediciones Granica S.A.

Pérez G. y Bustamante (2000). Capital intelectual e innovación en conocimiento. Documento presentado al X congreso nacional de ACEDE: Integración económica, competitividad y entorno institucional de la empresa.

Oviedo. Septiembre 2000.

Pérez, A. (2001). Estrategias de comunicación. Ed. Ariel Porter, M. (2009) Ser Competitivo. España: Ediciones Deusto

Porter, M. (2009), Ventaja Competitiva. México: Grupo Editorial Patria

Roig, S., Ribeiro D., Torcal R., de la Torre A., Cerver E. (2004). The entrepreneur and starting up new R & D & I: El emprendedor innovador y la creación de empresas I+D+I. España: Universitat de Valencia.

Romero, G. M. (2009). Gestión del Conocimiento en la Red uniRcoop Américas. Tesis Doctoral. Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Sartre, J. (1972). El existencialismo es un Humanismo. Huasca, Buenos Aires, en Diccionario de Filosofía Herder (cd-Rom). Barcelona: Editorial Herder.

SECOFI (2015). Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. www.secofi-sniim.gob.mx Senge, P. (1998). La quinta disciplina. España. Ed. Granica

Smith, P.A.C. (1998). Systemic Knowledge Management Managing Organizational Assets for competitive advantage journal of systemic knowledge management. Consultado el 21 de abril del 2015 desde www.tlainc.com

Stewart, T. (1999). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Barcelona. Ed. Granica Stiglitz, J. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Ed. Santillana.

Van Der, A. (2006).Competitividad, Desafío Global para el Reto Local. Caso Dominicano. República Dominicana: Editora Corripio.

Yin, R. K. (1998). Case study research: design and methods. Applied social research methods series. Vol 5. Newbury Park, London, New Delhi: Sage Publications.