Fecha de registro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, el autor (es) traspasa los derechos de copyright a la revista Desarrollo Gerencial.
Editorial
Corresponding Author(s) : Melissa Teherán
Desarrollo Gerencial,
Vol. 9 Núm. 1 (2017): Enero - Junio
Resumen
Se entiende como organizaciones a las estructuras administrativas creadas para lograr metas u objetivos por medio del capital humano, el cual crea e implementa estrategias y técnicas que promueven el cumplimiento eficiente en pro de un propósito en común. Dentro de las organizaciones se encuentran diferentes sistemas que permiten la ejecución de un trabajo y analizarlos desde diferentes áreas del conocimiento, tales como la (Psicológica, Económica-administrativa, Jurídica y educativa), comprendiendo desde diferentes formas aspectos inherentes en la dinámica organizacional.
Palabras clave
Descargar Cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Cárdenas, T., & Jaik, A. (2014). Inventario para la medición del Engagement (ilusión por el trabajo). Un estudio instrumental. Psicogente, 17(32), 294-306.
- García, M. & Forero, C. (2014). Motivación y satisfacción laboral como facilitadores del cambio organizacional: Una explicación desde las ecuaciones estructurales. Psicogente, 17(31), 120-142.
- Giuseppe, V., & Pérez, M. (2015). Protocolos: un instrumento para mediar conflictos en empresas familiares. Desarrollo Gerencial, 7(2), 81-99. Doi: http://dx.doi.org/10.17081/dege.7.2.1182
- Peñaloza, G. (2015). Una mirada desde la Didáctica de las Ciencias al concepto de visión del mundo. Revista Educación y Humanismo, 17(29), 308-320. Doi: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.29.1259