Mejora continua en productividad organizacional y su impacto en colaboradores. Colombia, 2017.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/dege.10.2.3033

Palabras clave:

Calidad de vida, Mejora continua, Productividad

Resumen

Objetivo: El presente artículo de investigación surge del interés por analizar las estrategias de mejora continua para el proceso productivo de las organizaciones y su impacto en la calidad de vida de los colaboradores en Colombia durante el periodo 2017. Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura con el fin de dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación ¿Por qué analizar las estrategias de mejora continua para el proceso productivo de las organizaciones y su impacto en la calidad de vida de los colaboradores en Colombia durante el periodo 2017? En cuanto al diseño metodológico, el enfoque de investigación es de tipo documental cualitativo, con alcance descriptivo y un diseño basado en la teoría fundamentada. Resultados: Los resultados obtenidos permiten observar que el impacto de la estrategia de mejora continua utilizada por las organizaciones para el proceso productivo juega un papel determinante en la calidad de vida de los colaboradores, siendo estos la fuente primordial para el logro de metas y objetivos estratégicos orientados hacia el crecimiento y expansión organizacional, sin embargo la alta gerencia es la responsable de propiciar una calidad de vida laboral adecuada, al involucrar y motivar a los colaboradores en la construcción y diseño de las estrategias empresariales. Discusiones: Mejorar y mantener los estándares organizacionales, resulta ser una responsabilidad principal del proceso de mejoramiento continuo que debe ser liderada por la alta gerencia para poder alcanzar los preceptos expuestos por la filosofía japonesa. En cuanto a la calidad de vida laboral se plantea la necesidad de recuperar los componentes subjetivos y sociológicos orientados al bienestar integral de la persona y su diversidad, dejando a un lado el bienestar material.  Conclusiones: El impacto de la estrategia de mejora continua utilizada por las organizaciones para el proceso productivo juega un papel determinante en la calidad de vida de los colaboradores, teniendo en cuenta que las empresas tienden a ser competitivas y luchan en el mercado global por mantener su liderazgo, han comprendido que los colaboradores son la fuente primordial para el logro de metas y objetivos estratégicos orientados hacia el crecimiento y expansión organizacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado-Ramírez, K. y Pumisacho-Álvaro, V. (2017). Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del Distrito Metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio. Intangible Capital, 13(2), 479-497. DOI: http://dx.doi.org/10.3926/ic.901

Arango, G. (2013). Micro, pequeña y mediana Empresa, la oportunidad de emprender. Desarrollo Gerencial, 5(1), 203-227. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2395

Berbesi, G. (2013). Innovación y gestión: Dos grandes elementos de un buen administrador. Desarrollo gerencial, 5(1), 277-304. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2397/2289

Berg, P. (1999). The Effects of High Performance Work Practices on Job Satisfaction in the United States Steel Industry. Relations Industrielles / Industrial Relations, 54(1), 111-135. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/23077360

Berne, E. (2011). Games people play: The basic handbook of transactional analysis. New York, EEUU: Ballantine Books.

Brunet, A. y New, S. (2003). Kaizen in Japan: an Empirical Study. International journal of Operations & Production Management, 23(12), 1426-1446. DOI: https://doi.org/10.1108/01443570310506704

Calderón-Hernández, G., Murillo-Galvis, S., y Torres-Narváez, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de Administración, 16 (25), 109-137.

Castañón-Martínez, R. (1998). El sistema japonés de administración y calidad. Contacto Unión Empresarial.

Cheser, R. (1998). The effect of Japanese kaizen on employee motivation in US manufacturing. The international journal of organizational analysis. 6(3), 197-217. DOI: https://doi.org/10.1108/eb028884

Chirinos, E., Rivero, E., Méndez, E., Goyo, A., & Figueredo, C. (2010). El Kaizen como un sistema actual de gestión personal para el éxito organizacional en la empresa ensambladora Toyota. Negotium, 6(16), 113-135. Recuperado de http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/112/102

Dean, J. y Bowen, D. (1994). Management theory and total quality improvement research and practice through theory development. Academy of Management Review, 19 (3), 392-418. DOI:https://doi.org/10.5465/amr.1994.9412271803

Espinosa, M., y Morris, P. (2002). Calidad de vida en el trabajo: percepciones de los trabajadores. Cuadernos de investigación, (16), 2-138. Gobierno de Chile, Dirección del Trabajo, Departamento de Estudios.

Farley, C. (1999). Despliegue de Políticas del KAIZEN. XI Congreso de Calidad Total organizado por el Centro de Productividad de Monterrey, Monterrey Nuevo León México. Fundación Mexicana de la Calidad Total y Centro de Productividad de Monterrey, México.

Fernández, E., Montes, J., y Vásquez, C. (1997). La competitividad de la empresa. Un enfoque basado en la teoría de recursos. Servicio de publicaciones, Universidad de Oviedo.

Gallegos, H. (2007). Sistema Kaizen en la administración (Kaizen system in Administration). InnOvaciOnes de NegOciOs, 4(1), 1-38. Recuperado de http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/viewFile/176/162

García, N. (2002). Productividad, competitividad y empleo: un enfoque estratégico. Políticas de empleo en el Perú. En García, N., Chacaltana, J., Francke, P., Sulmont, D., Sierra, J., Sato, E., Jaramillo, M., Espino, J. y Gallardo, J. (Comp.), Políticas de empleo en Perú. (pp. 86-219). Lima: Consorcio de investigación económica y social CIES.

Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Revista de investigación en Psicología, 14(2), 209-221. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v14i2.2109

Hernández, Fernández & Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. 6a ed. México: editorial McGraw-Hill.

Huerta-Riveros, P., Pedraja-Rejas, L., Contreras-Espinoza, S., & Almodóvar-Martínez, P. (2011). Calidad de vida laboral y su influencia sobre los resultados empresariales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XVII (4), 658-676.

Imai, M. (1986). Kaizen-The key to Japan's Competitive Success. New York: Random House.

Imai, M. (1989). Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa. México: CECSA.

Imai, M. (1997). Gemba Kaizen. New York, New York: McGraw-Hill.

Imai, M. (1998). Gemba Kaizen. Cómo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo (Gemba). Un sistema gerencial efectivo, a bajo costo y de sentido común. Colombia: McGraw-Hill.

Kano, N. (1989). Continuous Improvement-Quality Control Circles in Japanese Industry. Michigan: Center for Japanese Studies.

Kaplan, R. y Norton, D. (1997). Cuadro de mando integral. Barcelona: Gestión 2000.

Kast, F. y Rosenzweig, J. (1988). Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y contingencias. México: McGraw Hill.

Lillrank, P. (1995). The transfer of Management Innovations from Japan. Organization Studies, 16(6), 971-989. DOI: https://doi.org/10.1177/017084069501600603

Lossada, M. y Robles, M. (2018). Gestión del mejoramiento continuo como estrategia competitiva de empresas de telecomunicaciones inalámbricas. CICAG, 11(2), 81-94.

Ma, L., García, R., & Maldonado, J. (2014). Estrategias de mejora de la calidad de vida laboral en mipymes turisticas, Journal of Intercultural Management, 6(2), 73-96. DOI: https://doi.org/10.2478/joim-2014-0013

Mendoza, J. (2018). Más allá de la productividad. Desarrollo Gerencial, 10(1), 1-5. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.3146

Merino-Trujillo, A. (2011). Como escribir documentos científicos (Parte 3). Salud en Tabasco, 17(1-2), 36-40.

Midiala-Oropesa, V, García-Alcaraz, J., Maldonado-Macías, A. & Martínez-Loya, V. (2016). The impact of managerial commitment and Kaizen benefits on companies. Journal of Manufacturing Technology Management, 27 (5), 692-12, DOI: https://doi.org/10.1108/JMTM-02-2016-0021

Montenegro, L. (2013). ¿Cómo elaborar un artículo de revisión? Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Recuperado de http://www.umariana.edu.co/EditorialUnimar/art-revision.pdf

Murillo-Castro, L. (2003). El incremento de la productividad para la competitividad frente al bienestar social y la salud laboral. Revista Reflexiones, 82(1). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11351

Newitt, D. (1996). Beyond BPR & TQM - Managing through Processes: Is Kaizen Enough? Industrial Engineering Conference Proceeding. London: Institution of Electric Engineers, (1), 100-110. DOI: https://doi.org/10.1049/ic:19960785

Osterman, P., (2000). Work Reorganization in an Area of Restructuring: Trends in Diffusion and Effects on Employee Welfare. Industrial and Labor Relations Review (53), 179-192. DOI: https://doi.org/10.1177/001979390005300201

Pulido, A. (2005). Productividad, competitividad e Innovación. Centre de Recerca Económica (CRE). Recuperado de: http://antoniopulido.es/documentos/con050315.pdf

Ricardo-Cabrera, H., Medina-León, A., Nogueira-Medina, D., & Núñez-Chaviano, Q. (2015). Revisión del estado del arte para la gestión y mejora de los procesos empresariales. Enfoque UTE, 6(4), 1-22. https://doi.org/https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n4.75

Robbins, S., (1994). Comportamiento organizacional: conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice Hall.

Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12(24), 277-297.

Salazar-Estrada, J., Guerrero-Pupo, J., Machado-Rodríguez, Y. y Cañedo-Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Acimed, 20(4), 67-75. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000004&lng=es&tlng=es.

Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería, 9(2), 09-21. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532003000200002

Sheridan, J. (1992). Organizational Culture and Employee Retention. Academy of Management Journal, 35(5), 30-40. DOI: https://doi.org/10.5465/256539

Suárez, M. y Miguel, J. (2008). Encontrando al Kaizen: un análisis teórico de la mejora continua. Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, (7), 285-311. Recuperado de http://revpubli.unileon.es/index.php/Pecvnia/article/view/696

Valdez, G. (2016). Implementación de una filosofía de mejora continua en una organización privada de servicios. European Scientific Journal ESJ, 12(10). Recuperado de: http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/7424

Vera, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1). Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1726-89582009000100010&script=sci_arttext.

Zohurul, I. y Siengthai, S. (2009, July 8). Quality of Work Life and Organizational Performance: Empirical Evidence from Dhaka Export Processing Zone. This paper is prepared for the ILO Conference on Regulating for Decent Work, to be held at the International Labour Office, Geneva.

Archivos adicionales

Publicado

2018-12-05

Cómo citar

Zambrano Valdivieso, O., & Almeida-Salinas, O. (2018). Mejora continua en productividad organizacional y su impacto en colaboradores. Colombia, 2017. Desarrollo Gerencial, 10(2), 83–102. https://doi.org/10.17081/dege.10.2.3033

Artículos más leídos del mismo autor/a