Competencias emprendedoras: una evidencia en líderes comunales

##plugins.themes.themeTen.article.main##

Genny Torcoroma Navarro-Claro https://orcid.org/0000-0003-3225-9028
José Gregorio Arévalo-Ascanio
Wilder Quintero-Quintero

Keywords

Desarrollo comunitario, emprendimiento social, gestión de proyectos, liderazgo social

Resumen

Objetivo: este estudio pretende identificar las competencias emprendedoras de los líderes comunales de la ciudad de Ocaña (Norte de Santander, Colombia) siendo estos quienes tienenmayor conocimientode las diferentes problemáticas que viven las comunidades. Método: se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo de enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de encuestas dirigidas a 107 líderes comunales del sector urbano de Ocaña, de acuerdo con datos suministrados por la alcaldía Municipal de la localidad. Resultados: los hallazgos obtenidos demuestran que los líderes comunales presentan grandes fortalezas en cuanto a sus competencias emprendedoras, aunque son pocos los proyectos que realmente han logrado materializar. Discusión: lo anterior debido a que, un aspecto que incide en el emprendimiento es el contexto en el cual se desenvuelve el individuo, con el propósito de generar y proponer proyectos para mitigar o dar respuesta a las problemáticas donde el líder interactúa, siendo indispensable el apoyo que las comunidades reciban de las entidades gubernamentales, de las instituciones de educación y de empresas del sector privado, para hacerlos realidad. Conclusiones: se puede afirmar que, con base en los resultados obtenidos se alcanzó el objetivo propuesto, logrando identificar las competencias emprendedoras de los líderes comunales, observándose un alto perfil emprendedor en líderes masculinos, entre los 20 y 40 añosque se desempeñan como independientes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 673 | XML Downloads 827 PDF Downloads 369

Citas

Acosta, A., Mavárez, E., y Martínez, M. (2019). Consejos comunales: ¿actores para la contraloría social? Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 1-10. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29059356005

Aldrich, H. (2012). The emergence of entrepreneurship as an academic field: a personal essay on institucional entrepreneurship. Research Policy, 41(7), 1240-1248. https://doi.org/10.1016/j.respol.2012.03.013

Amorós, J., Leguina, A., y Gutiérrez, I. (2010). Análisis de la Actividad Emprendedora en Sectores de Comercio en América Latina: Una aproximación desde el Global Entrepreneurship Monitor. https://negocios.udd.cl/gemchile/files/2014/11/GEM-Comercio-Latinoamerica-2010.pdf

Araya, L., y Pedreros, M. (2013). Análisis de las teorías de motivación de contenido: una aplicación al mercado laboral de Chile 2009. Revista de Ciencias Sociales, IV (142), 45-61. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/14301

Bonilla, R., y García., J. (2014). Caracterización del perfil emprendedor de los graduados de la Maestría en Administración: un análisis empírico en la ciudad de Manizales. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Manizales] Repositorio institucional Dspace. http://hdl.handle.net/11182/495

Campos, H., Parellada, F., y Palma, Y. (2012). La estructura intelectual de la investigación sobre emprendimiento: visita al colegio invisible. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 14(42), 41-58.

Chan, M. (2014). El perfil del emprendedor en la zona sur del estado de Yucatán. Global IBFR, 2(3), 29-38. https://www.theibfr.com/wpfb-file/rgn-v2n3-2014-3-pdf/

Cattell, R., y Kline, P. (1972). El análisis científico de la personalidad. Barcelona: Fontanella.

Cristiano, L. (2010). La "creatividad" de la Acción: La teoría Joasiana y la cuestión de lo imaginario. Nómadas, (25), 267-285. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/download/648/934

De Bernardi, P., y Azúcar., D. (2020). The role of universities in harnessing entrepreneurial opportunities. In Innovation in Food Ecosystems: Entrepreneurship for a Sustainable Future (pp. 27-71). Springer. https://doi:10.1007 / 978-3-030-33502-1_2

De la Garza, M., Zavala, M., y López, J. (2017). Competencias del emprendedor y su impacto en el desempeño organizacional. Universidad y Empresa. 19(33), 53-74. https://doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.4811

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Gran Encuentra Integrada de Hogares. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos

Dos Santos, R., y Silveira, A. (2018). Intención emprendedora en contexto universitario Brasileño. G.U.A.L, 11(2), 297-318. https://doi.org/10.5007/1983-4535.2018v11n2p297

Fernández, J., y Reyes, M. (2017). Competencias emprendedoras del alumnado de educación permanente de adultos en Andalucía, percepción del profesorado. Educación XXI, 20(1), 253-275. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/17511

Freire, A. (2003). Pasión por emprender "de la idea a la cruda realidad". Grupo Editorial Norma.

Gibb, A. (1969). Los principios y rasgos del Liderazgo. Bogotá: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas OEA, IICA.

Gibb, A., & Hannon, P. (2009). Towards the entrepreneurial university? The National Council for Graduate Entrepreneurship. National Council for Graduate Entrepreneurship (NCGE), 4(3), 1-45. https://ncee.org.uk/wp-content/uploads/2018/01/towards_the_entrepreneurial_university.pdf

Global Entrepreneurship Monitor [GEM]. (2014). Reporte Regional Biobío 2013-2014. https://negocios.udd.cl/gemchile/reportes/reportes-regionales-2/

Gomes, A., Piau, W., Araújo, U., y Fontes, C. (2014). Iniciativa emprendedora femenina como sujeto de investigación. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 16(51), 319-342. https://doi.org/10.7819/rbgn.v16i51.1508

Gómez, E., y Bayon, M. (2017). Factores socioculturales y el espíritu emprendedor de los jóvenes de las zonas rurales. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, São Paulo, 19(64), 200-218. https://doi.org/10.7819/rbgn.v0i0.2695

Gómez, L., Llanos, M., Hernández, T., Mejía, D., Heilbron, J., Martín, J., Mendoza., J., y Senior, D. (2017). Competencias emprendedoras en básica primaria: hacia una educación para el emprendimiento. Pensamiento y gestión (43), 150-188. http://dx.doi.org/10.14482/pege.43.10587

Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.

Jawabri, A. (2020). The impact of the leadership traits of the Big-5 model on the team's entrepreneurial spirit: an empirical study of small businesses in the UAE. Management Science Letters, 10(3) 497-506. https://doi:10.5267 / j.msl.2019.9.031

Jordán, J., Serrano., B., Pacheco, A., y Brito., L. (2016). Capacidad emprendedora desde la perspectiva de género. Opción, 32(81), 238-261. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048807012

Kamberidou, I. (2020). “Distinguished” women entrepreneurs in the digital economy and the multitaskin whirlpool. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 9(3), 1-26. https://doi.org/10.1186/s13731-020-0114-y

Kotter, J. (2000). Qué hacen los líderes. España: Editorial Gestión 2000.

Kourilsky, M. (1980). Predictors of entrepreneurship in a simulated economy. The Journal of Creative Behavior, 14(3), 175-198. https://doi.org/10.1002/j.2162-6057.1980.tb00242.x

Letelier, M., López, L., Carrasco, R. y Pérez, P. (2005). Sistema de competencias sustentables para el desempeño profesional en Ingeniería. Revista Facultad de Ingeniería-Universidad de Tarapacá, 13(2), 91-96. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-13372005000200011

Ley 1014 de 2006. (2006, 26 de enero). Congreso de la República. Diario oficial No. 46.164. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html

López, W., Montilla, M., y Briceño, M. (2007). Rasgos determinantes de las aptitudes emprendedoras que forman el perfil de los estudiantes de contaduría pública. Actualidad Contable FACES, 10(14), 80-94. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actualidadcontable/article/view/7853

Marulanda, F., Montoya, I., y Vélez, J. (2019). El individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor. Universidad y Empresa, 21(36), 149-174. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6197.

Marulanda, J., Correa, G., y Mejía, L. (2009). Emprendimiento, visiones desde las teorías del comportamiento. Escuela de Administración y Negocios, (66), 154-168. https://doi.org/10.21158/01208160.n66.2009.479

Maxwell, J. (1996). Qualitative Research Design. An interactive approach. London: Sage Publications, Inc.

McDaniel, B. (2005). A Contemporary View of Joseph A. Schumpeter's Theory of the Entrepreneur. Journal of Economic, 39(2), 485-489. https://doi.org/10.1080/00213624.2005.11506826

Oliver, A., Galiana, L., y Gutiérrez, M. (2016). Diagnóstico y políticas de promoción del emprendimiento en estudiantes. Anales de Psicología, 32(1), 183-189. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.186681

Olmos, S., Torrecilla, E., y Rodríguez, M. (2017). Competencias profesionales en resolución de conflictos: Eficacia de un programa para la mejora competencial. Revista Española de orientación pedagógica, 28(3), 25-42. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.3.2017.21617

Olson, D. (2020). Leadership Adapted: Towards an Understanding of How Western-Developed Leadership Theories are Translated and Practiced in the Modern Arab Middle East. University of San Diego. School of Leadership and Education Sciences, 1-276. https://doi.org/10.22371/05.2020.005

Organ, D. (1996). Leadership: The Great Man Theory Revisited. Business Horizons, 39(3), 1-4. https://EconPapers.repec.org/RePEc:eee:bushor:v:39:y:1996:i:3:p:1-4

Paños, J. (2017). Educación emprendedora y metodologías activas para su fomento. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 20(3), 33-48. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.3.272221

Pérez, Y., y Martins, R. (2017). Antecedentes del perfil del emprendedor brasileño de PYMES de los clústeres industriales. Estudio del factor autoconfianza. Revista de Gestao dos paises de Línuga Portuguesa, 16(1), 22-43. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=568060355003

Piña, L. (2015). El emprendimiento desde la perspectiva de los tecnólogos populares de Miraca. Multiciencias, 15(1), 29-40. https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/20236/20154

Pulgarín, S. (2013). Documento descriptivo de las líneas de investigación. Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/urosario_files/0c/0c378471-0552-4c3b-bc69-1a10db13e1ea.pdf

Quevedo, L. (2019). Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por Schumpeter. Revista de Investigación y Negocios, 12(20), 55-60. https://www.ingcomercial.edu.bo/revistainvestigacionynegocios/index.php/revista/article/view/66

Rodríguez, D., y Gómez, A. (2014). Las Competencias emprendedoras en el departamento de Boyacá. Apuntes del CENES, 33(58), 217-242. https://doi.org/10.19053/22565779.3108

Romero, R., y Espasadín, F. (2016). Iniciativa personal y emprendedora del alumnado de primaria y 1er ciclo de secundaria. Intangible Capital, 12(5), 1221-1254. http://hdl.handle.net/2117/98601

Sáenz, N., y López, A. (2015). Las competencias de emprendimiento social COEM, aproximación a través de programas de formación universitaria en Iberoamérica. Revista de Estudios Cooperativos, (119), 159-182. http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.n119.49066

Sánchez., J., Aldana, R., De Dios, S., y Yurrebasco, A. (2012). La motivación y la Intención emprendedora. Afrontamiento Sicológico del siglo XXI, 4(1), 521-531. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832337057

Santander, P. (2019). Mujeres emprendedoras: Abordaje desde la teoría de la identidad performativa. Revista de estudios feniministas, 27(3), 1-13. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n354270

Satizábal, K., y Gómez, M. (2011). Educación en emprendimiento: fortalecimiento de competencias emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Economía, Gestión y Desarrollo, (11), 121-151. http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_11/SATIZABAL.pdf.

Sexton, D., & Browman, N. (1985). The entrepreneur: A capable executive and more. Journal of Business Venturing, 1(1), 129-140. https://doi.org/10.1016/0883-9026(85)90012-6

Sobrado, L., y Fernández, E. (2010). Competencias emprendedoras y desarrollo del espíritu empresarial en los centros educativos. UNED, 13(1), 15-38. https://doi.org/10.5944/educxx1.13.1.275

Tarapúez, E., y Botero, J. (2007). Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría del emprendedor. Cuadernos de administración, 20(34), 39-63. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/4041

Torrelles, C., Coiduras, J., y Isus, S. (2011). Competencias de trabajo en equipo: Definición y categorización. Revista de curriculum y formación del profesorado, 15(3), 330-344. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/41484

Valencia, A., Cadavid, L., Rios., D., y Awad, G. (2012). Factores que inciden en las intenciones emprendedoras de los estudiantes. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57), 132-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29021992008

Vamvaka, V., Stoforos, C., Palaskas, T., & Botsaris, C. (2020). Attitude toward entrepreneurship, perceived behavioral control, and entrepreneurial intention: dimensionality, structural relationships, and gender differences. La innovación y el espíritu empresarial, 9(5), 1-26. https://doi.org/10.1186/s13731-020-0112-0

Ward, A., Hernández, B., y Sánchez, J. (2019). Entrepreneurial potential and gender effects: the role of personality traits in the entrepreneurial intentions of university students. Frontiers in Psychology, 10(2700), 1-18. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02700

Artículos más leídos del mismo autor/a