Gestión de valoración como estrategia de reconocimiento laboral del talento clave en empresas sociales del estado

##plugins.themes.themeTen.article.main##

Luis Alfredo Jiménez Rodríguez https://orcid.org/0000-0001-8656-9406
Ramiro Gamboa Suárez https://orcid.org/0000-0002-5727-6409

Keywords

Empresa social, Gestión, valoración, reconocimiento laboral, talento clave

Resumen

Este artículo tuvo como objetivo, analizar la gestión de valoración como estrategia de reconocimiento laboral del talento clave en las empresas sociales del Estado. Se aplicó el enfoque cualitativo, con orientación epistémica a las ciencias sociales circunscribiéndose en la teoría fundamentada. Se tomó como informantes clave, a gerentes de Instituciones prestadoras de salud, públicas y privadas. Dentro de los hallazgos se denota que en cuanto a sus factores organizacionales, existe una inadecuada cultura en el trabajo, con sus repercusiones. Además, se distinguen por ser organizaciones verticales, con existencia de falencias como la no garantía de la estabilidad laboral del personal y la no inducción. Respecto a la consideración del reconocimiento laboral, en lo referente a los tipos y estrategias, no se le da importancia al trámite administrativo, existe desconocimiento del record de las incidencias clínicas, se experimenta un efecto espejo del empleado con el directivo; se concluye que se dan otros factores fundamentales en la gestión, tales como: eficiencia, indispensabilidad de los pacientes, su fidelización como cliente, la competitividad por la humanización del servicio hospitalario, la confianza de cada quien en lo que hace, la visión según la demanda de mercado y el involucramiento emocional de los trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 1121 | PDF Downloads 495 XML Downloads 26

Citas

Anfara Jr, V. A., Brown, K. M., & Mangione, T. L. (2002). Qualitative analysis on stage: Making the research process more public. Educational researcher. 31(7), 28-38.

Arenas, N. (2005). Dando a conocer la aplicación de la Grounded Theory. (1era Ed.). Valencia, Venezuela: Ediciones Universidad de Carabobo.

Ballesteros, P. & Ballesteros, D. (2004). Algunos aportes sobre el capital intelectual. Scientia Et Technica, vol. X, núm. 25, agosto, 2004, pp. 179-184 Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Balcázar, P. (2005). Investigación cualitativa, Toluca México, Universidad Autónoma del Estado de México.

Barret, R. (2001). Liberando el Alma de las Empresas. S.M.S Editores. Argentina, Buenos Aires.

Bontis, N. (1998). Intellectual capital: an exploratory study that develops measures and models. Management decision, 36(2), 63-76.

Camarena., Beltrán, L. , Terán, L., Barrena, R., & Palencia, A. M. (2015). Valoración del consumidor del nordeste de México hacia las innovaciones en el yogur. Desarrollo, 7(1). Pp. 16-29. https://doi.org/10.17081/dege.7.1.450

Denzin, N.K. (2000). The practices and politics of interpretation. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research. London: Sage Publications. Pp. 897-922.

Hernández, F. (2004). El sindicalismo en Colombia. Implicaciones sociales y políticas. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de Derecho Laboral. Bogotá DC.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F., Mc Graw Hill.

López, R. & Arnay, M. (1997). Puerta La construcción del conocimiento escolar, Paidós, 1997. ISBN 84- 493-0358-3.

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa Nº 08 (1), 2011 julio – diciembre, ISSN 1909? 955X.

Muñoz, J. (2003), Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas/Ti. Barcelona: U. Autónoma de Barcelona.

Palacios Arrieta, A., Ruz Gómez, A., Villa Corrales, L., & Salazar Araujo, E. (2016). Calidad de servicios para optimizar la atención en el centro de diagnóstico cardiovascular del magdalena-Colombia. Desarrollo Gerencial, 8(2). Pp. 161-185. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2568

Pinto Aragón, E. E., Brito Carrillo, C. J., & Mendoza Cataño, C. L. (2016). Equidad económica dimensión de la calidad de vida laboral en la universidad de la Guajira. En Desarrollo Gerencial Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, administrativas y contables de la Universidad Simón Bolívar 8(2), 127 – 143.

Prieto, R. & Chirinos, D. (2013). Gestión de la banca pública: una alternativa para los sectores de la economía no bancarizados. CICAG, 10(2), 44-57.

Prieto, R., Burgos, C., García, J. & Rincón, Y. (2016). Mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73). Pp. 102-119.

Ríos, J. (2007). Epistemología. Fundamentos Generales, Universidad Santo Tomás. Bogotá.

Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. En Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Colombia: Arfo

Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.

Suárez, R. G., & Rodríguez, L. A. J. (2016). Gestión del éxito organizacional como estrategia de valor para minimizar la reluctancia en Pymes. Desarrollo Gerencial,(1), 123- 142. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1410